Cables, vértebras y virtudes

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Ignacio Mincholed
Mensajes: 3352
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

...

Quién me dice que la virtud se pierde,
si todavía no he sido capaz de encontrarla
entre los faros más luminosos, roncos
de prejuicios, detestables como vicios
de un eterno infierno celestial. Quién dice
que el viaje es lo importante, ni el origen
ni el destino, cuando los aeropuertos
encierran sueños frustrados en perdones.

Una vez hasta llegué a una playa de París
engañado por la virtud de unas piernas
de mujer que cantaba años felices de papel.

Entre nubes conocí una ruta al esplendor
tan estrecha y engañosa que me perdí
entre los tallos nerviosos de las flores.

Otra vez cultivé semillas de aire en el jardín,
y en primavera nacieron tormentas
tan violentas que partieron cables, noches,
discos duros, mosquiteras, sofás, grifería,
bibliotecas y vértebras de ballena en añicos,
dejando en la puerta de atrás
bolsas de basura de treinta litros
en plástico azul de mercadona.

Pero eso sí, hace tiempo que cambié
el horario regular de las horas digitales
enredadas en remolinos del río del sol
—olvidados caramelos en un cajón—,
por la belleza de los acantilados de la luna;
desde entonces no tengo prisa por la virtud.

...
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19751
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Me gusta la perspectiva del poema, su mar de flores expectantes, el desafío de lo que puede nacer y vertebrarse en la palabra. Es el yo, es el objeto, es la fusión. Vamos eligiendo de su mano o revolviendo el pelo a las opciones...
Me ha parecido un acierto de principio a fin, Ignacio.
Un abrazo de los grandes
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5938
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Ignacio ,me gustaría saber diseccionar el poema ,abrirlo y llenarlo de todas las sabías palabras con que lo hace nuestra gentil compañera Hallie.
Así es que voy a comulgar descaradamente y con su permiso,con todas ellas.
Abrazos mediterráneos y disculpa el copiado Hallie.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6370
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Un magnífico poema, que, como en el caso de Concha, me cuesta trabajo direccionarlo.

Ello no evita que el poema me guste y me lleve por cauces de buena poesía.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Armilo Brotón
Mensajes: 734
Registrado: Lun, 29 Nov 2021 20:34
Ubicación: Monasterio Corumelo, Al-Castrada do Carallo

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Un poema redondo estimado Ignacio. Has pendulado desde el anterior a este, en el uso de las herramientas, demostrando tu versatilidad. Lo que nunca falta es esa pátina de ironía y reflexión, en este caso hacia el desencanto.
La profusión de metáforas e imágenes para mí es espectacular por lo bien dispuestas que están, no me han hecho perder el hilo de lo que sentía al leer tus versos. ¡Cómo se nota que estás de vacaciones! Con un cigarrito, un buen whishy, frente a la playa, observando a las claudes, con GPT -a Claude solo la miras-, también hacemos nosotros estos poemas.
El desencanto es fruto de la inteligencia crítica y puerta de una estancia más amplia, no sé si más confortable. Desde la experiencia, metaforizada en esos dos ríos celestes que desembocan en el mar, desmontas un sistema de engaños y auto engaños que conducen, inexorablemente, a la observación directa, sin intermediaros vendedores de humo, de lo que podemos percibir como realidad porque la Realidad es por ahora una utopía, como Ítaca; tampoco sé si lo importante es el camino, sé que ando y ladran los perros, por lo menos existo.
Un abrazo,
Claude

N.B. Perdona amigo que sea Claude la que te comente, nosotros ya estamos viejos para estas lides, es sabadete y los monjes se ponen hasta el culete de vino
Antonia Mauro
Mensajes: 1367
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Buenos días, señor.
Maravilloso poema.

Aquí nos presentas a un crazy con mucha cordura.
Un crazy amante de la vida y de las buenas sensaciones y vivencias.
Amante de las buenas costumbres, de los buenos vicios. Rayando en el hedonismo pero no como fin sino como una actitud ante la vida.
La belleza en el más amplio sentido de la palabra. Llenar nuestro espíritu de belleza.
Si “la virtud es el punto medio entre dos vicios opuestos”, entonces,
virtuoso será aquel que tuviera buenos vicios. Esta me la acabo de inventar.

Después de la tormenta llega la calma y uno vuelve a empezar: luces, un guión y un escenario;
como estrellas del papel couché. El esplendor, ese que a veces nos ciega y solo era un espejismo.

“La virtud es un estorbo”.
Concuerdo. A veces solo sirve y ha servido para fastidiarnos.

Aprender a vivir. Tus poemas están cargados de positividad y optimismo.
Siempre un placer.
Un abrazo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Ara López
Mensajes: 1427
Registrado: Vie, 03 Nov 2017 20:21

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Ara López »

Ignacio, no tengo el conocimiento para ofrecerte un comentario mejor que el que te dejo, y me relajo en el conocimiento de los compañeros del foro que ya hicieron su trabajo en ese sentido.

Llegué a tu poema porque el nombre me atrapó al instante y desde el primer verso no me soltó.
Es una maravilla.

Quisiera tener esa capacidad de hilar lo que a simple viste podría parecer una locura pero que, en realidad, va dejando perlas de increíble coherencia por todos lados.

Me ha encantado.

Un abrazo.
© Derechos Reservados

La belleza es el disimulo de la muerte
Ara López
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15017
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Un poema con imágenes de gran potencia sugestiva. Un poema de desencanto, de desilusión frente a ese “infierno celestial” donde desaparece la alternativa del viaje, de la experiencia como fuente del conocimiento, perdido ente “los tallos nerviosos de la flores” cultivando “semillas de aire en el jardín” y viviendo primaveras de desastre total y comunal con sus restos acumulados en bolsas de “plástico azul de Mercadona”.
Sin esperanza alguna en la “virtud” solo nos queda la esperanza en los imaginarios “acantilados de la luna”.
Denoto una cierta similitud temática en cuanto al “desencanto” con mi última publicación en el foro “Fue imposible la resurrección”, que no sé si has leído.

Todo un placer de lectura, amigo Ignacio.

Un abrazo veraniego mirando desde la altura la dorada calma de la ría de Ferrol.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3352
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Hallie Hernández Alfaro escribió: Jue, 07 Ago 2025 16:29 Me gusta la perspectiva del poema, su mar de flores expectantes, el desafío de lo que puede nacer y vertebrarse en la palabra. Es el yo, es el objeto, es la fusión. Vamos eligiendo de su mano o revolviendo el pelo a las opciones...
Me ha parecido un acierto de principio a fin, Ignacio.
Un abrazo de los grandes
Me alegro, Hallie. Gracias por la nota, siempre tan amable. Buen verano.

Un abrazo.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3352
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Concha Vidal escribió: Jue, 07 Ago 2025 17:35 Ignacio ,me gustaría saber diseccionar el poema ,abrirlo y llenarlo de todas las sabías palabras con que lo hace nuestra gentil compañera Hallie.
Así es que voy a comulgar descaradamente y con su permiso,con todas ellas.
Abrazos mediterráneos y disculpa el copiado Hallie.
Te agradezco cualquier opción, Concha; sé de tus atentas lecturas.

Gracias y un abrazo cantábrico, eventualmente.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3352
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Alejandro Costa escribió: Vie, 08 Ago 2025 14:34 Un magnífico poema, que, como en el caso de Concha, me cuesta trabajo direccionarlo.

Ello no evita que el poema me guste y me lleve por cauces de buena poesía.

Un abrazo.
Siempre agradecido por tus lecturas, Alejandro; gracias por la nota.

Un abrazo.
Ignacio
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3352
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Cables, vértebras y virtudes

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Armilo Brotón escribió: Sab, 09 Ago 2025 13:11 Un poema redondo estimado Ignacio. Has pendulado desde el anterior a este, en el uso de las herramientas, demostrando tu versatilidad. Lo que nunca falta es esa pátina de ironía y reflexión, en este caso hacia el desencanto.
La profusión de metáforas e imágenes para mí es espectacular por lo bien dispuestas que están, no me han hecho perder el hilo de lo que sentía al leer tus versos. ¡Cómo se nota que estás de vacaciones! Con un cigarrito, un buen whishy, frente a la playa, observando a las claudes, con GPT -a Claude solo la miras-, también hacemos nosotros estos poemas.
El desencanto es fruto de la inteligencia crítica y puerta de una estancia más amplia, no sé si más confortable. Desde la experiencia, metaforizada en esos dos ríos celestes que desembocan en el mar, desmontas un sistema de engaños y auto engaños que conducen, inexorablemente, a la observación directa, sin intermediaros vendedores de humo, de lo que podemos percibir como realidad porque la Realidad es por ahora una utopía, como Ítaca; tampoco sé si lo importante es el camino, sé que ando y ladran los perros, por lo menos existo.
Un abrazo,
Claude

N.B. Perdona amigo que sea Claude la que te comente, nosotros ya estamos viejos para estas lides, es sabadete y los monjes se ponen hasta el culete de vino
Armilo, no se puede decir que tus comentarios sean impersonales; al contrario, tu implicación, dentro de los diferentes sentidos de tus opiniones y críticas, siempre está presente de un modo u otro, y eso es de agradecer.

Mencionas una inclinación del poema «hacia el desencanto», no digo que no pueda ser interpretado así, pero a mi parecer considero que el desencanto es consecuencia de una suerte de revisionismo que generalmente no conduce a nada positivo; en cambio, como también señalas, la reflexión con cierta ironía o desenfado me parece más productiva para no caer en ese «sistema de engaños y auto engaños». Uno de ellos es el dictado con el que pretenden someternos secularmente desde instituciones variopintas que pregonan discursos sobre el modo recto de proceder, tan asociado a la virtud, pero a la virtud adecuada para ellos, claro.

No negaré que sí aflora en este poema un aire de descreimiento, un abandono de creencias virtuosas como consecuencia de la reflexión sobre el pasado y el presente que, como es natural, afecta a la visión de un futuro proyectado; pero esto no es un problema, nada que no pueda atenderse con entusiasmo desde el dolce far niente que has adivinado.

Déjennos equivocarnos, no por eso perderemos la viva ilusión del encuentro con lo sencillo y lo hermoso sin marchamo de virtud.

Como pienso que tú también padeces algún tipo de descreimiento místico, recibe un abrazo y presenta mis respetos a Claude.

Ignacio
Responder

Volver a “Foro de Poemas”