Rehén de mi ignorancia...

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

No soy más que un rehén de la ignorancia
que me inyecta el sistema. ¿Por qué voto?
porque saben venderme bien la moto
y empezarme a matar desde la infancia.

Con paguitas alientan mi vagancia,
con impuestos me arrancan el escroto;
con vacunas le ponen al mal coto
y con bulos me venden tolerancia.

No soy más que un vulgar ciudadanito
malviviendo a traición según las leyes
que los amos del mundo me han prescrito.

Pero ya escribiremos el futuro,
y los que hoy son borregos serán Reyes
en un mundo más justo y más seguro...
Ramón Olivares Granero
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6419
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Rehén de mi gnorancia...

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

No eres el único.

Hay muchos rehenes ignorantes.

Un soneto perfecto, con un tema de actualidad, que nos arrolla a todos.

Bueno..., a los corruptos, menos.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Rehén de mi gnorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Alejandro Costa escribió: Dom, 27 Jul 2025 16:17 No eres el único.

Hay muchos rehenes ignorantes.

Un soneto perfecto, con un tema de actualidad, que nos arrolla a todos.

Bueno..., a los corruptos, menos.

Un abrazo.
Muchas gracias, Alejandro, a mí juicio la ignorancia es la madre de todos los problemas de la humanidad. Si será ignorante que no es sólo que ignore, lo peor de todo es que ignora que ignora. Y así nos va ..
Un fuerte abrazo
Ramón Olivares Granero
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19776
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Rehén de mi gnorancia...

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Jorge Salvador escribió: Dom, 27 Jul 2025 15:16 No soy más que un rehén de la ignorancia
que me inyecta el sistema. ¿Por qué voto?
porque saben venderme bien la moto
y empezarme a matar desde la infancia.

Con paguitas alientan mi vagancia,
con impuestos me arrancan el escroto;
con vacunas le ponen al mal coto
y con bulos me venden tolerancia.

No soy más que un vulgar ciudadanito
malviviendo a traición según las leyes
que los amos del mundo me han prescrito.

Pero ya escribiremos el futuro,
y los que hoy son borregos serán Reyes
en un mundo más justo y más seguro...

Qué bien nos hace este poema, querido amigo.
Gracias por ser y estar.

Abrazo de los grandes.
.

"Ellas, cual arcoíris, alivian, desinflaman
y ponen plantillas en mis zapatos de aire.
Se hacen neuronas, y me hacen sentir que soy.
Sé que era antes de jugar con su color
pero hoy consiguen el milagro de seguir siendo."

Simplemente pastillas, Pilar Morte
José Manuel Palomares
Mensajes: 111
Registrado: Lun, 02 Jun 2025 11:05

Re: Rehén de mi gnorancia...

Mensaje sin leer por José Manuel Palomares »

Diría que hay una peliaguda, aunque irrenunciable frontera, entre ese "ser Rehén de tu ignorancia", como así lo anuncia el poeta, a convertirse en "dueño por fin de tu ignorancia". En el primer caso crees que lo sabes todo y tienes la cabeza llena de afirmaciones y de pleitos, en el segundo, tienes la certeza más que confundida, pero tampoco te sientes culpable por ser un cabeza hueca, y no te metes con la ignorancia de los demás. Con solo esta pequeña operación supra mental implementada a niveles políticamente globalistas, fuera vía intravenosa, fuera como con el chip de las vacunas, fuera como los extra terrestres que han venido a expiarnos, la de problemas que nos ahorraríamos.

Simpático poema.
Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Rehén de mi gnorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Hallie Hernández Alfaro escribió: Mar, 29 Jul 2025 22:41
Jorge Salvador escribió: Dom, 27 Jul 2025 15:16 No soy más que un rehén de la ignorancia
que me inyecta el sistema. ¿Por qué voto?
porque saben venderme bien la moto
y empezarme a matar desde la infancia.

Con paguitas alientan mi vagancia,
con impuestos me arrancan el escroto;
con vacunas le ponen al mal coto
y con bulos me venden tolerancia.

No soy más que un vulgar ciudadanito
malviviendo a traición según las leyes
que los amos del mundo me han prescrito.

Pero ya escribiremos el futuro,
y los que hoy son borregos serán Reyes
en un mundo más justo y más seguro...

Qué bien nos hace este poema, querido amigo.
Gracias por ser y estar.

Abrazo de los grandes.
Gracias, Hallie, siempre un honor. Yo también lo considero un poema necesario, aunque no guste.
Fortísimo abrazo
Ramón Olivares Granero
Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Rehén de mi gnorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

José Manuel Palomares escribió: Jue, 31 Jul 2025 22:00 Diría que hay una peliaguda, aunque irrenunciable frontera, entre ese "ser Rehén de tu ignorancia", como así lo anuncia el poeta, a convertirse en "dueño por fin de tu ignorancia". En el primer caso crees que lo sabes todo y tienes la cabeza llena de afirmaciones y de pleitos, en el segundo, tienes la certeza más que confundida, pero tampoco te sientes culpable por ser un cabeza hueca, y no te metes con la ignorancia de los demás. Con solo esta pequeña operación supra mental implementada a niveles políticamente globalistas, fuera vía intravenosa, fuera como con el chip de las vacunas, fuera como los extra terrestres que han venido a expiarnos, la de problemas que nos ahorraríamos.

Simpático poema.
Gracias, José Manuel. Un placer y un honor recibir tu visita y tu comentario en este poema.
Un abrazo, compañero
Ramón Olivares Granero
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25081
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

REHÉN DE MI IGNORACIA, DE JORGE SALVADOR

Jorge Salvador, en “Rehén de mi ignorancia” propone, con su habitual tono sarcástico, una crítica político-social desde la perspectiva de un ciudadano desencantado que pone en solfa la manipulación, la ceguera voluntaria y un control sistémico que lo hacen sentirse como un “rehén”. Con todo, en el último terceto, se atisba un giro de tinte esperanzador.

Estructuralmente, Jorge compone un soneto clásico que desde Petrarca, Góngora hasta Miguel Hernández..., ha exigido del poeta un equilibrio preciso entre forma y fondo. Sin embargo, en Rehén de mi ignorancia, esa arquitectura se utiliza no para sublimar una emoción elevada, sino para tensar, contener y proyectar con mayor potencia una voz crítica, popular y dolida.

Podría ser que la elección formal fuese estratégica, ya que el ritmo anapéstico que Jorge le confiere a los versos sirve como una caja de resonancia para el mensaje subversivo. Además, el contraste entre la forma culta y la expresión cruda genera una disonancia eficaz que capta la atención del lector y le obliga a tomar partido.

A destacar la clara tendencia monorrítmica de este soneto, con todos los versos endecasílabos melódicos (acentuados en 3ª, 6ª y 11ª), porque, si bien, los versos 1º, 9º y 14º son endecasílabos heroicos (acentuados en 2ª, 6º y 11ª), con acentos antirrítmicos en 3ª, en el análisis métrico de este poema dejan de serlo por la clara tendencia monorrítmica que el autor ha querido concebir, por tanto, dichos versos se convierten en mélódicos con antirrítmicos en 2ª , porque pasan a pertenecer a la totalidad de la obra.

Los catorce versos endecasílabos se encajan con rigor en los moldes del soneto: dos cuartetos seguidos de dos tercetos, con rima consonante y disposición ABBA ABBA CDC DCD.

Dentro de la rigidez formal monorrítmica, curiosamente, hay una voluntad de variación interna del ritmo, ya que Jorge se sirve de la puntuación (preguntas, puntos y comas, encabalgamientos...) para quebrar momentáneamente la fluidez del verso y generar tensión. Por ejemplo, en el segundo verso: “que me inyecta el sistema. ¿Por qué voto?”, la pausa tras “sistema” y la pregunta inmediata abren una fisura en la sonoridad del endecasílabo, forzando una reflexión en el lector. Lo mismo sucede en el cierre: “en un mundo más justo y más seguro…”, los puntos suspensivos al final del poema, poco habituales en un soneto, interrumpen la rotundidad esperada del último verso y abren un silencio sugestivo, que más que cerrar el poema lo prolonga hacia lo real.

En definitiva, la métrica de este poema es una estructura de resistencia: no decora, sino que sostiene; no embellece, sino que canaliza. El soneto, tradicionalmente vehículo de lo sublime o lo amoroso, se transforma aquí en instrumento de insurrección verbal.
Decir que el soneto mezcla con acierto el tono coloquial (“Venderme la moto”, para expresar el engaño), con pasajes de gran potencia como la imagen “Rehén de la ignorancia”, que sitúa al yo poético como un reo del sistema, o la metáfora “Me arrancan el escroto”, para expresar dolorosamente la carga fiscal.

En fin, toda la obra está trufada de recursos dignos de un autor con una base técnica sólida: anáforas, paralelismos, jerga vulgar controlada, todo ello en un tono irónico que refuerza el discurso y lo conecta con el lector hasta el último verso, donde aparece una prosopopeya ( hoy son borregos serán Reyes) que no solo otorga fuerza al soneto, sino que transforma la crítica en soflama.

Vaya mi enhorabuena, estimado amigo Jorge, junto a un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Lisandro Sánchez
Mensajes: 423
Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina

Re: Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Lisandro Sánchez »

¡Qué buen poema, Ramón!
Somos muchos los rehenes de la ignorancia, que de tanto que nos la inyectan, ya es muy nuestra.
Pero ya escribiremos el futuro (te robo la consigna), o tal vez ya empezamos a escribirlo, con poemas como este.
Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Rafel Calle escribió: Dom, 03 Ago 2025 17:24 REHÉN DE MI IGNORACIA, DE JORGE SALVADOR

Jorge Salvador, en “Rehén de mi ignorancia” propone, con su habitual tono sarcástico, una crítica político-social desde la perspectiva de un ciudadano desencantado que pone en solfa la manipulación, la ceguera voluntaria y un control sistémico que lo hacen sentirse como un “rehén”. Con todo, en el último terceto, se atisba un giro de tinte esperanzador.

Estructuralmente, Jorge compone un soneto clásico que desde Petrarca, Góngora hasta Miguel Hernández..., ha exigido del poeta un equilibrio preciso entre forma y fondo. Sin embargo, en Rehén de mi ignorancia, esa arquitectura se utiliza no para sublimar una emoción elevada, sino para tensar, contener y proyectar con mayor potencia una voz crítica, popular y dolida.

Podría ser que la elección formal fuese estratégica, ya que el ritmo anapéstico que Jorge le confiera a los versos sirve como una caja de resonancia para el mensaje subversivo. Además, el contraste entre la forma culta y la expresión cruda genera una disonancia eficaz que capta la atención del lector y le obliga a tomar partido.

A destacar la clara tendencia monorrítmica de este soneto, con todos los versos endecasílabos melódicos (acentuados en 3ª, 6ª y 11ª), porque, si bien, los versos 1º, 9º y 14º son endecasílabos heroicos (acentuados en 2ª, 6º y 11ª), con acentos antirrítmicos en 3ª, en el análisis métrico de este poema dejan de serlo por la clara tendencia monorrítmica que el autor ha querido concebir, por tanto, dichos versos se convierten en mélódicos con antirrítmicos en 2ª , porque pasan a pertenecer a la totalidad de la obra.

Los catorce versos endecasílabos se encajan con rigor en los moldes del soneto: dos cuartetos seguidos de dos tercetos, con rima consonante y disposición ABBA ABBA CDC DCD.

Dentro de la rigidez formal monorrítmica, curiosamente, hay una voluntad de variación interna del ritmo, ya que Jorge se sirve de la puntuación (preguntas, puntos y comas, encabalgamientos...) para quebrar momentáneamente la fluidez del verso y generar tensión. Por ejemplo, en el segundo verso: “que me inyecta el sistema. ¿Por qué voto?”, la pausa tras “sistema” y la pregunta inmediata abren una fisura en la sonoridad del endecasílabo, forzando una reflexión en el lector. Lo mismo sucede en el cierre: “en un mundo más justo y más seguro…”, los puntos suspensivos al final del poema, poco habituales en un soneto, interrumpen la rotundidad esperada del último verso y abren un silencio sugestivo, que más que cerrar el poema lo prolonga hacia lo real.

En definitiva, la métrica de este poema es una estructura de resistencia: no decora, sino que sostiene; no embellece, sino que canaliza. El soneto, tradicionalmente vehículo de lo sublime o lo amoroso, se transforma aquí en instrumento de insurrección verbal.
Decir que el soneto mezcla con acierto el tono coloquial (“Venderme la moto”, para expresar el engaño), con pasajes de gran potencia como la imagen “Rehén de la ignorancia”, que sitúa al yo poético como un reo del sistema, o la metáfora “Me arrancan el escroto”, para expresar dolorosamente la carga fiscal.

En fin, toda la obra está trufada de recursos dignos de un autor con una base técnica sólida: anáforas, paralelismos, jerga vulgar controlada, todo ello en un tono irónico que refuerza el discurso y lo conecta con el lector hasta el último verso, donde aparece una prosopopeya ( hoy son borregos serán Reyes) que no solo otorga fuerza al soneto, sino que transforma la crítica en soflama.

Vaya mi enhorabuena, estimado amigo Jorge, junto a un fuerte abrazo.
Querido Rafael, después de leer y volver a leer tu extraordinario escrito sobre mi poema, sabes cómo me siento? mucho más rehén de mi ignorancia que antes. Hay que ver cuánto sabes y qué bien lo expresas. Te estoy inmensamente agradecido por el profundo y acertadísimo análisis que has llevado a cabo sobre este "Rehén de mi ignorancia" al que con tus palabras haces parecer mejor de lo que es...
Un abrazo inmenso lleno de admiración y cariño, amigo
Ramón Olivares Granero
Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Lisandro Sánchez escribió: Lun, 04 Ago 2025 6:11 ¡Qué buen poema, Ramón!
Somos muchos los rehenes de la ignorancia, que de tanto que nos la inyectan, ya es muy nuestra.
Pero ya escribiremos el futuro (te robo la consigna), o tal vez ya empezamos a escribirlo, con poemas como este.
Mi abrazo fraterno.

Lisandro
Gracias, estimado Lisandro. En verdad es hora de empezar a escribir un futuro distinto del que los amos nos tienen preparado. Es ahora o nunca, no te parece? Pues vamos a ello...
Mi abrazo te llegue
Ramón Olivares Granero
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11757
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Yo, que también me siento como tú,
aplaudo tu poema vital, certero como un aguijón y muy necesario.

Felicidades y un afectuoso abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Jorge Salvador
Mensajes: 2535
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Rehén de mi ignorancia...

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Marisa Peral escribió: Vie, 08 Ago 2025 12:02 Yo, que también me siento como tú,
aplaudo tu poema vital, certero como un aguijón y muy necesario.

Felicidades y un afectuoso abrazo.
Madre mía, qué despiste, Marisa. Revisando los comentarios de este poema me he dado cuenta que no te respondí, te juro que pensaba que lo había hecho. Por favor, discúlpame, muchas gracias por esos aplausos que me honran.
Un gran abrazo, querida compañera
Ramón Olivares Granero
Responder

Volver a “Foro de Poemas”