Holderlin se despide del mundo al amanecer
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 190
- Registrado: Mié, 25 Sep 2024 20:51
Holderlin se despide del mundo al amanecer
Ciertamente, al margen de arrebatos emocionales,
nadie podrá asegurar que Hölderlin,
tras su larga vigilia apoyado en la ventana,
y antes del apagamiento definitivo,
se extasiara con la imagen de un nuevo y hermoso,
postrero amanecer.
Sin embargo, nosotros, a la luz de sus versos
y de las propias, obsesivas iluminaciones,
humildemente osamos
rescatar sus últimos gestos y palabras.
Qué hermosa noche, profusa de fantasmas.
Largamente he contemplado las densas madreselvas,
los bosques frondosos más allá del horizonte
que un día me embriagaron con la dicha
estupefacta de una Arcadia revivida.
Surgían inciertas las veredas
por las cuales, gozoso, me perdía
en pos de lo placentero,
los cálidos parajes en la sombra florecidos,
como estrellas que en los pozos de la noche estallan.
Pero ahora despliegan sus mágicos poderes,
renuente oleada de formas y de enigmas
a punto ya de desvelarse.
Como oscuros estandartes de un ejército
de aparecidos, reclamando
mi plaza sin concesión.
Mas ¿qué importa ya mi plaza?,
la torre en que se yergue la frágil arrogancia
sobre las casas dormidas de los burgueses,
si nunca me acogieron sus fiestas, sus salones
tramados para el tedio.
¿Habrían acaso de salvarme sus murallas,
evadirme sus tejados como a gato agonizante?
Los muebles que me hiciera mi sufrido carpintero
me contemplan con su mutismo sardónico
y tal vez me recuerdan la rigidez
simétrica de mi esqueleto.
En estos cuatro rincones
se acumulan los saturados venenos de la vida:
Los velos de las amadas,
los poemas desesperados,
que aún aguardan mi muerte para ser cantados;
Las sutiles vanidades, delicadamente mundanas,
con que ungirse esos poetas de suspiro fácil,
más soñadora de enaguas la bragueta
que de navíos el alma.
Qué sencillo entregarse
al día como a una brisa leve,
y oxidarse las pistolas, y olvidar el rostro de los dioses,
e incluso, dejar tan limpia el alma corrompida de Carlota.
Pero a mí no me cegaron de la verdad llagada;
Yo, que en los abismos desgajados
he buscado los espejos donde mirarme,
y en las hermosas estatuas, cuyos inertes miembros,
abandonados a la serenidad absoluta, humillaban,
imitando, la veleidosa efusión del movimiento,
he degustado el desconcierto de las inexorables grietas,
que inconcebiblemente niegan
la eternidad de la belleza.
La luna languidece
en su ocaso de prematuros esclarecimientos.
¿Cómo encontrar entonces lo perdido
en los horribles lares del tiempo?
Aquello que en la niebla, más allá
del umbral de su sonrisa de esfinge iluminada,
y a pesar del lastre fatal de los acuerdos,
alienta lo inaudito. ¿Cómo tragar
estas brumas al alba? Asesinas
del único fulgor que pudo iluminar los sueños,
sustentarlos con su tersura de tul engañoso.
Por última vez bajaron esta noche las lechuzas
batiendo sus alas de deslumbramiento
para beber en las cuencas sumidas
de mis ojos la esencia dolorida,
ese aceite infinito donde flota encerrada
mi existencia, y llevarla, rugiente,
hasta los vórtices que anudan
las fuerzas intactas de la creación.
Dolor rugiente, hasta en los visos de la mortaja,
como el bramar de un árbol, cuando talado
por el frío acero que dispersa su amalgama hermosa
y abatiéndose sobre la tumba de materia viva,
fecunda madre que engendrara la raíz primera,
aún desprecia la injusticia con el quejido rabioso
de sus átomos,
inútilmente en la unidad obstinados,
amorosamente aferrados a su latir en el cosmos.
¿Recogerá la hermosa Diotima en su vasija
las primeras gotas del rocío
para lavar el último sudor
helado de mi cuerpo?
Mas no surgirá el río mágico bajo el ritual
de los dedos, ignoto manantial que fluyendo
con sus lenguas de fuego y remontando
el abatimiento de las carnes
hasta el incendio purísimo
de cada partícula de la piel,
me abría entero a un conocimiento nuevo
repleto en signos de estremecimiento y resurrección.
Ya me derramo como un rescoldo líquido.
¿Qué más sincero pierdo que las alegres visitas?,
siempre con su absurdo afán por el consuelo
como bestias circenses bullendo por la estancia,
y los cálidos sones de las baladas
al piano arrancados, un tanto escéptico
en su rincón de sombra;
Y las frenéticas palmas que el compás marcaban,
desconfiando en el fondo de su estúpido
motor para la dicha, al tiempo que aplastaban
las moscas pegajosas que mi alma expelía.
Barrunto que la estulticia, mil veces
más grotesca que mi mueca
de loco moribundo
habrá de perpetuar la angustia, sobrevivirme
más allá de mis carnes y mis espectros.
- Alejandro Costa
- Mensajes: 6201
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
No es que lo conociera, no, en absoluto. Me ha llamado la atención el título de tu escrito y lo he buscado en la red.
Tu escrito es extenso, pero dinámico y con versos de un gran potencial poético.
Lo que más me ha sorprendido, y he de reconocer que también es lo que más me ha gustado, es la escalera que has construido a base de metáforas de toda clase y de todo tipo.
Creo que están donde deben estar y, a su vez, alimentan el escrito para convertirlo en un escrito digno de tener en cuenta y digno de ser leído.
Repito, no conocía a Hörderlin, pero si realmente se trata del poeta alemán, y después de leer varios versos de sus poemas, creo que tu escrito es muy bueno.
Un abrazo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…
Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
-
- Mensajes: 190
- Registrado: Mié, 25 Sep 2024 20:51
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
- Julio Arroba
- Mensajes: 55
- Registrado: Dom, 28 Jul 2024 2:00
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
Creo que no me equivoco si afirmo que se siente su presencia entre estos versos tuyos.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 19661
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
Un excelente trabajo; no descansa la mente de atrapar maravillas mientras y, después, de la lectura.
Aplausos; salud y felicidad.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Sé, de Lisandro Sánchez
- Lisandro Sánchez
- Mensajes: 212
- Registrado: Vie, 25 Abr 2025 5:50
- Ubicación: Varvarco, Neuquén, Argentina
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
No tenía la menor idea de la existencia de Friedrich Hölderlin, ni menos de Carlota von Kalb y Amor e intriga, ni de Lamentos de Menón por Diotima.
Me cansaron un poco los alemanes de esas épocas cuando estudié algo de filosofía hace muchos años (más allá de que a veces los perdone, especialmente cuando escucho a Beethoven).
De hecho, este poema tuyo me gusta menos que tus Visita a Albarracín o La flota de papel. Sin duda en este otro se te ha metido el alemán. Pero aún así, creo haber hallado en él, también los ecos del Pascual que a mí me gusta leer. Por ejemplo un tramo que me encantó:
"Dolor rugiente, hasta en los visos de la mortaja,
como el bramar de un árbol, cuando talado
por el frío acero que dispersa su amalgama hermosa
y abatiéndose sobre la tumba de materia viva,
fecunda madre que engendrara la raíz primera,
aún desprecia la injusticia con el quejido rabioso
de sus átomos,
inútilmente en la unidad obstinados,
amorosamente aferrados a su latir en el cosmos."
Gracias, Pascual, por todo lo que aprendí por obra de tu poema.
Un fraterno abrazo.
Lisandro
-
- Mensajes: 190
- Registrado: Mié, 25 Sep 2024 20:51
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
-
- Mensajes: 30548
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
Abrazos y felicidad
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21393
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Holderlin se despide del mundo al amanecer
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
-
- Mensajes: 190
- Registrado: Mié, 25 Sep 2024 20:51