E. R. Aristy escribió: ↑Dom, 08 Sep 2024 14:39
Qué alegría volver a leerte, Miguel. Vienes con un poema que llamaría orgánico. Con elevado metabolismo eres todo energía. Ana es un pan de luz. Cuanta originalidad e innovación sobre el curso de la evolución. "mañana será oto eslabón"
"fecundado y muere" . Lo que más me gusta es ese juego con la palabra "limonero", creo que es producto de tu ingenio, hacer limonadas con lo que te de la vida. En tu caso se evoluciona una poética con gran destreza e ironía. La palabra " limonero " trae a la mente una palabra similar: limosnero. Y en esa dualidad compones versos invisibles y cualquiera se equivoca si lee miy rápido. Magnífico, Armilo. Salud y abrazos.
La alegría es tener comentarios, como el tuyo, que no son de compromiso sino de reflexión, estimada ERA. Y sí, la elección del título, que enlaza con el cierre del cuento, ha estado meditada, exprimiendo la polisemia al máximo y buscando la asociación de ideas que enriquece y potencia la expresión poética, una de las características que diferencia al género.
Limón es una de las provincias de Costa Rica, preciosa región Caribeña que lame el mar, mi preferida. Hay una canción de Ana Belén, Puerto Viejo que la describe bastante bien.
Limosnero de mar y tierra, es una asociación fantástica, gracias por traerla, que enriquece el título porque le da profundidad y sentido. Luego está un homenaje a Alberti, un juego de palabras, un parónimo, y a su poema Marinero de mar en tierra. Finalmente un guiño a Ana García. Allí es todo energía, una vegetación exuberante donde los ciclos vida y muerte se suceden rápidos, sin apenas notarse, en un contexto de gran belleza. Cuando me levanto y, con el primer café, veo salir el sol doy gracias a Dios.
Lo mismo que te doy las gracias y te mando un gran abrazo amiga.