La Biblia no quiere a las mujeres
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1209
- Registrado: Vie, 16 Dic 2022 17:33
La Biblia no quiere a las mujeres
Desde la antigüedad, no sé muy bien si por envida u odio profundo,
los textos sagrados e incluso aquellos de los sabios griegos,
no dibujan con empatía a la mujer.
Primero el Génesis nos anuncia una realidad conocida: parirás … con dolor.
A continuación nos anuncian que nuestro cuerpo no nos pertenece.
¡Vaya por Dios!.
La paciencia y la obediencia, son valores requeridos, tenemos múltiples
ejemplos, aunque uno muy elocuente, es el final de la mujer de Lot,
quien intentó mirar hacia atrás y ver como ardían Sodoma y Gomorra
en el fuego divino, decían que redentor.
Para no retransmitir la lujuria y desenfreno … malos hábitos prohibidos
fue convertida en una estatua de sal.
El campo transformado en un páramo debido a la desobediencia femenina.
El cielo, el infierno, y todo el firmamento
nos quieren ejemplares.
Primero como Esther
y en tiempos de sabios, pacientes cual Penélope,
y tantas otras, llenas de virtudes cardinales.
- Alejandro Costa
- Mensajes: 6453
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
La historia en general ha maltratado a la mujer desde el principio de la misma.
Luego la ha tratado como la "mascota" del hombre, como la sumisión en persona. Yo soy el hombre, tú mi esclava.
Posteriormente, la sociedad se ha dedicado a ponerla en un papel totalmente secundario, indicando que la mujer, desde que nacía, debía ser enseñada a ser sumisa y a trabajar en la casa, para la casa, para el servicio del hombre, su placer y traer hijos al mundo.
Ha tardado, pero la revolución provocada por tantas mujeres luchadoras, está colocando el nivel, un peldaño tras otro, cerca del hombre.
Ya no son objetos, no sois objetos. Pero aún queda mucho por conseguir, muchos países y sus religiones por domesticar.
Un buen grito, compañera.
Besos.
Salud, paz y felicidad.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…
Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
-
- Mensajes: 1209
- Registrado: Vie, 16 Dic 2022 17:33
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
La esencia del problema está, como siempre, en la religión/es, aunque también los filósofos griegos, esos que tanto nos han enseñado
eran unos misóginos de cuidado.
Me ha dado por ahí, es un tema que me interesa y mucho.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 13402
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
Muy interesante tu poema. Certezas terribles. Las religiones, la historia, la política, la educación, los roles familiares. Todo ha marcado un papel reducido para la mujer y una invisibilización de sus contribuciones al arte, ciencia, medicina, profesiones, historia, etc.
No habrá liberación completa de la mujer mientras no haya también liberación del hombre. Es el despertar de la humanidad...
Un beso grande
Ana
-
- Mensajes: 1209
- Registrado: Vie, 16 Dic 2022 17:33
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
Me ha parecido muy acertado tu comentario.Totamente de acuerdi
-
- Mensajes: 1209
- Registrado: Vie, 16 Dic 2022 17:33
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
-
- Mensajes: 30636
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
Un abrazo grande
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
No entiendo la intención del poema. Las mujeres que yo conozco son las que históricamente han forjado a la sociedad. Claro que yo propongo que se le quite ese nombre de mujer que es la declaración intencional del sexo masculino. Las mujeres que yo conozco en lo personal y en la huella de sus pasos al través de los siglos es una luchadora, inventora, científica, guerrera, creadora. Ella lleva el mando en todo. Si le robaron sus inventos y descubrimientos, si la pudieron a parir diez hijos para esclavizada en los quehaceres domésticos, bueno, eso la fortaleció aun más. Quizá la debilidad de esta multiorgasmico sexo, sea eso, querer ganar el amor de un pene. Ella es el eje, el timón, la proveedora de todo, eso no me lo invento yo, vayan pues a leer la historia, vayan a los hogares que queden. Ella es el sexo fuerte. Los delicados son los hombres. Ellos son los manipuladores, lloran por la teta. Se hacen los enfermos, se las aguantan si ella se le planta y dice: sabes qué boludo, me cansé de bajar la tapa del inodoro. En algunas culturas las mutilan y toma un grupo de hombres mantenerla pisada, per Ella, Ella sola es capaz de sostener a una sociedad entera. Pero quizá su debilidad sea que ella también pueda ser corrupta y desgraciara a sus hijos y detestara a su hija. Competencia eliminada. En menos palabras hay que ser consciente de que tanto el hombre como la mujer son una sociedad de retroactiva, hoy por ti, mañana para mí. El hombre tiene que elevarse para ser hombre y la mujer no debe rebajarse para ser mujer. Pero, querida poeta, Dios siempre nos parira con dolor en esta dimensión, porque así se activan toda la química necesaria para lactar, para intuir, para producir esa bestia cósmica que es la mujer. En cuanto morimos, lo cual es el principio de Dios, no hay sexos, nadie es hembra ni varón, ni marido, ni ni transgender en el cielo santo. Todas esas competencias sociales y esos roles que ya están casi todos abandonados, todo eso es el viaje terrenal. Y eso no es en vano, ni es vanidad, esas luchas morales, esas injusticias suceden para ganar el Espíritu y la conciencia. Ave Maria! Abrazos, ERA.Carmen Moro Frías escribió: ↑Mié, 31 Ene 2024 17:33 La Biblia no quiere a las mujeres
Desde la antigüedad, no sé muy bien si por envida u odio profundo,
los textos sagrados e incluso aquellos de los sabios griegos,
no dibujan con empatía a la mujer.
Primero el Génesis nos anuncia una realidad conocida: parirás … con dolor.
A continuación nos anuncian que nuestro cuerpo no nos pertenece.
¡Vaya por Dios!.
La paciencia y la obediencia, son valores requeridos, tenemos múltiples
ejemplos, aunque uno muy elocuente, es el final de la mujer de Lot,
quien intentó mirar hacia atrás y ver como ardían Sodoma y Gomorra
en el fuego divino, decían que redentor.
Para no retransmitir la lujuria y desenfreno … malos hábitos prohibidos
fue convertida en una estatua de sal.
El campo transformado en un páramo debido a la desobediencia femenina.
El cielo, el infierno, y todo el firmamento
nos quieren ejemplares.
Primero como Esther
y en tiempos de sabios, pacientes cual Penélope,
y tantas otras, llenas de virtudes cardinales.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
"A la luz de la reciente controversia sobre la noción de "masculinidad tóxica", es tentador elegir "tóxico" como nuestra primera palabra para 2019. Sin embargo, parece más apropiado comenzar nuestro año centrándonos en uno de los temas de justicia social no tóxicos más importantes. Movimientos de 2019: #metoo y #believe women. Este movimiento de sensibilización comenzó para llamar la atención sobre la prevalencia del acoso y la agresión sexual y para solidarizarse con las víctimas que se pronuncian en contra de ello. Dado que las mujeres son desproporcionadamente objeto de acoso y agresión por motivos de género, puede resultar útil analizar más de cerca la palabra “mujer”.
Es notable que tan pocas palabras en el idioma inglés se refieran a mujeres sin hacer referencia etimológica a hombres. Está el macho y está la hembra; el hombre y ahí está la mujer.
Siempre que nosotras, como mujeres, hablamos de nosotras mismas, el hombre parece estar acechando en el trasfondo etimológico, por así decirlo. El origen de la palabra "Mujer" es la palabra latina "Femina", que significa "mujer", mientras que la palabra latina para hombre es "Vir". Entonces, si bien las palabras "masculino" y "femenino" no estaban originalmente vinculadas etimológicamente, la ortografía de Femina se cambió en el siglo XIV para asociar la idea de mujer con masculina.
'Mujer', de manera similar, proviene de la palabra en inglés antiguo para "esposa", "wiffman", que, como escucharás, también está relacionada con "hombre". Pero debido a la influencia significativa del cristianismo (y particularmente de la versión King James de la Biblia) en el idioma inglés y la cultura estadounidense, muchos creen erróneamente que el "wo" en "mujer" es un prefijo que significa "fuera de".
En los libros del Génesis de la Biblia hebrea, la palabra hebrea para “hombre” es ish y “mujer” es ishah porque Eva fue “sacada” del costado del hombre:
“Esto ahora es hueso de mis huesos.
y carne de mi carne;
será llamada "mujer",
porque ella fue tomada del hombre”.
Así que incluso donde no hay una referencia etimológica a la dependencia de las mujeres, a menudo hay una conceptual o teológica.
Sin embargo, hay algunas palabras, como “niña”, que no guardan ninguna relación etimológica o conceptual con los hombres, pero incluso en este caso las cosas son complicadas. Entre los siglos XIII y XVI, la palabra "niña" podía aplicarse a ambos sexos. Cualquier joven podría ser llamada “niña”. Para evitar confusiones, la gente a veces adjuntaba adjetivos descriptivos a la palabra "niña". Entonces, a un niño se le llamaría “niña bribón” y a una niña se le llamaría “niña gay”.
Siempre es difícil juzgar hasta qué punto el lenguaje simplemente refleja los supuestos de una cultura sobre el género y hasta qué punto los moldea activamente. Como mínimo, estos aspectos del idioma inglés parecen reflejar una larga historia de creencia de que las mujeres son dependientes de los hombres y al mismo tiempo inferiores a ellos. Por ejemplo, Aristóteles define a la mujer como “un varón deformado” y 15 siglos después, el filósofo medieval Tomás de Aquino sigue comprometido con esa visión.
Los antiguos creían erróneamente que los hombres aportaban toda la “forma” (lo que hoy podríamos considerar información genética) en la reproducción, y que las mujeres sólo aportaban la materia prima. Entonces, si la reproducción fuera “perfecta”, la descendencia siempre sería como el padre: un niño. De hecho, aunque nuestro conocimiento científico ha mejorado a lo largo de los siglos, persisten actitudes similares hacia las mujeres. Es por eso que Simone De Beauvoir describe a la mujer como "El segundo sexo". Dice que la Mujer está “determinada y diferenciada en relación al hombre. Él es el Sujeto; Ella es la Otra”.
Aunque podría ser fácil descartar esta visión como anticuada, uno se pregunta por qué todavía se considera a la “humanidad” como “él”, una camisa unisex es idéntica a la camisa de un hombre, y por qué las niñas pequeñas leen Harry Potter, pero muy pocos padres dan sus hijos Nancy Drew.
What's the word es una nueva serie ocasional producida por el Departamento de Inglés y Filosofía de la Universidad Estatal de Murray que explora cuestiones del idioma inglés que están surgiendo en las conversaciones contemporáneas. "
Etiquetas
Educación
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
-
- Mensajes: 1209
- Registrado: Vie, 16 Dic 2022 17:33
Re: La Biblia no quiere a las mujeres
Me ha gustado muchísimo el debate que has introducido. He leído varias veces tu respuesta en la que aportas innumerables referencias.
Tu visión me parece un poco a contracorriente. interesante. En realidad mi intención, un poco parcialmente, era recordar que seguimos arrastrando ciertos conceptos muy anclados en la historia y que va a ser difícil soltar. Pero dicho esto, mi intención es coger un hecho y jugar con el. Con el hecho de tu debate me doy por super satisfecha. Gracias de todo corazón y un abrazo