La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Juan Marcos escribió:"Del obrero habla la obra", reza el refrán, y en las evocaciones de tu lengua, estimado J. J. M. Ferreiro, habla la virtud del artesano que ha pulido su arte en las exquisiteces de una perfección que se disfruta y encanta, sin que por ello se pierda la cordura. Espada de dos filos blandida con maestría y elegancia, propiedad sólo al alcance de un Caballero de las Letras...
Nunca queda uno insatisfecho en tus entregas...
Con afecto te abrazo...
Juan Marcos
Gracias Juan, por tan generesos comentarios. Son todo un honor.
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Vie, 31 Ago 2012 12:11
Recoge al hombre caído,
rígido
o enloquecido,
cuando los ojos prolonguen su vértigo.
Arrópalo desnudo con una camisa ligera,
cuélgalo en una percha
dentro de un armario vacío,
y sostendrá allí el cuerpo de la ausencia.
Un nervio endurecido en su semblante
será la certeza final;
simulará la endémica expresión
de la piedra en ruinas.
Comienza a amarlo
sin publicar apenas sus articulaciones,
tal como el ángel de la alucinación.
Muy bueno este "Recoge al hombre caído". Como de costumbre, alabo la fuerza expresiva de las imágenes, que es esa química o alquimia, que hace tan especiales tus versos.
Vaya mi felicitación.
Un fuerte abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
jj..sugerente poema el que nos dejas que he disfrutado con su lectura...saludos y a seguir renovando las ilusiones en este recién estrenado año 2022...
Un`poema de largo recorrido, Ferreiro, en el que demuestras la maestría que atesorabas entonces, después de todo diez años son menos que nada. Gran poema.
Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)
Ramón Castro Méndez escribió: ↑Vie, 07 Ene 2022 16:14
Muy bueno este "Recoge al hombre caído". Como de costumbre, alabo la fuerza expresiva de las imágenes, que es esa química o alquimia, que hace tan especiales tus versos.
Vaya mi felicitación.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Ramón, por dejar tan generosos comentarios a estos versos.
Tu poesía atrapa desde los primeros versos, Ferreiriño, y sabemos con certeza que llegar hasta el final será un maravilloso recorrido.
No importa si el poema es reciente o un Gran Reserva, la calidad está en ti.
Biquiños y enhorabuena.
—-
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
Rafael Valdemar escribió: ↑Vie, 07 Ene 2022 19:57
jj..sugerente poema el que nos dejas que he disfrutado con su lectura...saludos y a seguir renovando las ilusiones en este recién estrenado año 2022...
rafael
Gracias, Rafael, por tu paso y generosos comentarios.
F. Enrique escribió: ↑Jue, 20 Oct 2022 19:18
Un`poema de largo recorrido, Ferreiro, en el que demuestras la maestría que atesorabas entonces, después de todo diez años son menos que nada. Gran poema.
Un abrazo.
Gracias, Enrique, por ese empujón y dejar tan generosos comentarios.
J. J. Martínez Ferreiro escribió: ↑Vie, 31 Ago 2012 12:11Recoge al hombre caído, rígido y enloquecido,
cuando se pronuncie el vértigo en sus ojos.
Arrópalo con una camisa ligera.
Cuélgalo en una percha dentro de un armario vacío,
Un nervio endurecido en su semblante
simulará el gesto de la arena.
Comienza a amarlo sin publicar apenas sus articulaciones,
tal como pide el ángel de la ausencia.
Góstanme as dúas versións, a primeira que comenta, citando polo miúdo, Roberto López, e a segunda, que é a que permanece, coma cumio da concentración estrutural do berro xordo do vento, tolo, feito asubío acedo.