El jardín

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Benjamín León
Mensajes: 805
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 12:23
Ubicación: Chile
Contactar:

El jardín

Mensaje sin leer por Benjamín León »

Si todo tiempo es un presente eterno
todo tiempo es irredimible.
T. S. Eliot



Pudiera el día ser las hélices rodantes de algún lejano dios que escoge nuestra esencia. Pero la noche, es el lugar cercano de las rosas y el punto donde el miedo abre sus muebles llenos de miseria. Por eso, porque la sombra acoge el duelo entre las manos y escribe sus metales imposibles, hemos venido a ser el débil perecer frente al otoño. Hemos llegado a ser el cauce y el silencio, la sola vastedad por donde el aire escribe su trapecio innumerable. Y si después de todo, después de haber nacido tantas veces, después de haber quebrado el curso de la muerte y su ventana, después de haber sido tormenta o luz, nos queda la pregunta; qué viene, qué inexplicable espiga se tarda en su callar para exprimir la sangre de la sangre, qué desteñido clima se nos lanza para volvernos piedra entre las piedras. Hay un quebranto inmenso en la palabra. Hay una voz dejando que la piel se extinga. Hay un saberse muerto en la vivencia. Es más terrible el duelo de la edad, y el paso de su clima herido bordándose en las manos.

Abajo, en la memoria, un campo abre su luz para la escarcha.
Sereno

- El poeta es un pequeño dios -
Vicente Huidobro


http://nostalgiasyarraigos.blogspot.com
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Cada sentimiento descrito es como un zarpazo, es una mezcla entre pasado y presente confundidos o asimilados en un dolor que se prolonga y se extiende más allá de los calendarios conocidos, dolor propio no identificado que queda en el plano íntimo e inalienable, a veces, del autor, incomprensible, incluso, para el ojo externo, pero conmovedor en lo que trasmite.
Dentro de ese contexto y en una aproximación a la filosofía, introduces la pregunta referida al futuro, que en mi opinión rompe el sentido de la cita, porque la pregunta no es presente. Desde el demoledor ¿ qué viene?, hay una espera que introduce el elemento futuro, por lo que subyace una espera que puede tener varios significados.
Un texto íntimo que, como ya te dije, pasa por el intimismo propio de la literatura existencial.
Es lo que descifro después de varias lecturas, seguiré en ello.

Un beso

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Benjamín León
Mensajes: 805
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 12:23
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Benjamín León »

Gracias, primeramente, querida Sara, por tu lectura y la valentía. En realidad sí, el ojo del lector puede encontrar o no; pero, como sabes, mi opinión al respecto no pasa siempre por la comprensión, mucho menos por la de un lector apurado, que sé, no es tu caso. Aun así, todo es irredimible. Por ahí pasa mi problemática, mi infierno, y mi escasa escritura; por eso, quizás, la relación con la cita. Tal vez, como diría tu amigo Wittgestein: la muerte no es ningún acontecimiento de la vida y, si por eternidad entendemos la intemporalidad, entonces vive eternamente quien vive en el presente. Muchas gracias por acercarte a este jardín.

Un abrazo, Saara, desde el casi insomnio, B.
Sereno

- El poeta es un pequeño dios -
Vicente Huidobro


http://nostalgiasyarraigos.blogspot.com
Paulo San Páris
Mensajes: 99
Registrado: Jue, 06 Dic 2007 21:38
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Paulo San Páris »

Que tal Benjamín, respecto del poema tres cosas: la primera me parece que tu trabajo tiene una limpieza lingüística y rítmica aplaudible, lo segundo es que coincido con Sara en la introducción del cuestinamiento filosófico existencialista respecto de lo que se detalla al principio y todos los valores poéticos que sobrelleva el poema, la pregunta quiebra, o mejor dicho, divide el trabajo (poema), la tercera es que el ojo crítico según mis escasas lecturas, me dice que este el buen poema amigo mío, de mi gusto. Además que me es imposible no asociar los semas a una causulidad bíblica, y creo sigue con la concordancia al poema referente a Adán y Eva, en fin espero seguir aprendiendo amigo mío, don Borges me está enseñando mucho respecto de las formalidades lingüísticas.

un saludo, y un abrazote.

Paulo.
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Son tantas tus reflexiones que me han gustado y sobre todo tu manera de expresarlas, que sólo puedo decirte...felicidades y gracias por este escrito.
Para mí la clave de tu escrito sería esta:
"Hay un saberse muerto en la vivencia"l
Concuerdo con el comentario de Paulo, esto es una profundísima poesía por el ritmo que le has puesto a la estructura. " Bien vivir la vida" en el hoy. Dicen que la verdad de un escrito, está en quien lo lee, pues interpretaciones hay tantas. Sólo repito, me gustó y mucho.Saludos.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

A veces, entre tantos buenos poemas, se nos pierden joyas como ésta. La devuelvo a la primera página. Saludos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”