El pintor de pájaros
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 899
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
El pintor de pájaros
y el pintor de pájaros,
un gigante de cabellos
engendrados por la nieve,
en íntima comunión
con la naturaleza
parece un ser mitológico
sonriendo a las aves
que observa y pinta
con un amor insaciable,
luminoso y sin atajos.
Y es en ese trance,
sentado en el silencio,
cuando vuelve nuevamente
a experimentar
una felicidad irreflexiva
-qué extraño instrumento
es la memoria- al no sentir
el peso del tiempo,
al creer que puede engañarlo
una vez más
y, aunque sea fugazmente,
doblegar su tiranía inexorable.
No necesita tener delante
a su viejo amigo de la infancia,
un espantadizo pito real,
para devolverlo a la vida.
Con cuatro trazos
y algunas pinceladas anárquicas
de acuarela realiza el boceto
hasta que salta la chispa
poniendo luz en sus ojos.
Como en una revelación
el pequeño velero del cielo,
milagrosamente, va surgiendo
de la nada y haciéndose visible
con esa sorprendente sensación
de vivacidad que transfiere
a todas las aves,
ya seres inmortales
en el mundo bidimensional
del cuaderno de campo.
El pintor de pájaros tiene uno
viviendo en su espalda
como un ángel guardián
y al hablar, mueve las manos
imitando su vuelo porque siempre
ha querido ser uno de ellos.
Cae la noche y la oscuridad
difumina el mundo alrededor.
Dos ciervos cruzan la carretera
y el pintor de pájaros se detiene
en el borde de un instante
ante el vertiginoso asombro
que siempre le recorre al ver
cómo animales tan bellos
se adentran y desaparecen
en la espesura del bosque,
un mundo donde ahora
callan sus alados amigos
y la pesadumbre no existe
en el silencio que simula
arrebatar el color a los paisajes.
Tajante se aferra a la afirmación
de que no hay pájaros temibles
ni de mal agüero,
solo hombres terribles.
Y le late el corazón
como un perro furioso,
pues sabe que hay estruendo
y dolor en las plumas
como hojas caídas y sufre.
Sufre y siente un cansancio infinito
por el pájaro cautivo
que, como un libro vano
e incomprensible,
es el desenlace hostil de un sueño;
sufre por las tristes regiones
sin pájaros,
infaustas como la inclemencia
de una reja carcomida
por la herrumbre,
agónicas como las aguas corruptas;
sufre y sufre tercamente herido
como una derrota definitiva
por el desenlace final
de un despertar sin pájaros
y un silencio de holocausto
parasitando los paisajes;
mas el tropel de aves jubilosas
cuando despierta lento
el rayo de un nuevo día, disipa
las zozobras de la vigilia que impiden
al pintor de pájaros inundar
el mundo de flujo de vida con su arte.
-
- Mensajes: 30643
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: El pintor de pájaros
Felicidades. Gracias por este hermoso regalo.
Abrazos
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21550
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: El pintor de pájaros
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Rafel Calle
- Mensajes: 25099
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: El pintor de pájaros
Abrazos.
-
- Mensajes: 899
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
Re: El pintor de pájaros
Gracias, amiga poetisa, por tu bello y amable comentario.Pilar Morte escribió: ↑Mar, 21 Dic 2021 12:26 Me ha encantado el poema. Solo un alma empática y sensible con la naturaleza puede escribir estos versos.
Felicidades. Gracias por este hermoso regalo.
Abrazos
Saludos afectuosos y feliz año nuevo.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14745
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: El pintor de pájaros
-
- Mensajes: 899
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
Re: El pintor de pájaros
Gracias, amigo poeta, por tu agradable comentario.Ramón Carballal escribió: ↑Mar, 21 Dic 2021 22:40 Un buen poema. Coincido con Pilar, solo un alma sensible puede empatizar así con la naturaleza. Un abrazo.
Saludos cordiales y Feliz año.
-
- Mensajes: 899
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
Re: El pintor de pájaros
Gracias, amigo poeta, por tus amables palabras.Rafel Calle escribió: ↑Sab, 25 Dic 2021 12:17 Hermoso e interesante trabajo, amigo Francesch, que aprovecho para desearte una feliz Navidad y mucha salud.
Abrazos.
Saludos cordiales y Feliz año nuevo.
-
- Mensajes: 6648
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: El pintor de pájaros
Un fuerte abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 899
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
Re: El pintor de pájaros
Gracias, amigo poeta, por tu comentario trufado de elogios.Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Lun, 03 Ene 2022 12:19 Extenso poema, pero intenso en su discurso, contagioso y empático (si los poemas pueden tener esa cualidad). Un abrazo y felicidades, Francesch. Salud.
Saludos cordiales y que el nuevo año te sea propicio.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: El pintor de pájaros
Todo el poema es bello, mas destaco esta estrofa:Francesch Vicent escribió: ↑Mar, 21 Dic 2021 1:35 Despierta lento el rayo del día
y el pintor de pájaros,
un gigante de cabellos engendrados
por la nieve,
en íntima comunión con la naturaleza
parece un ser mitológico
sonriendo a las aves
que observa y pinta
con un amor insaciable,
luminoso y sin atajos.
Y es en ese trance,
sentado en el silencio,
cuando al experimentar
una irreflexiva felicidad
tiene la extraña y, a la vez,
agradable sensación
de no sentir el peso del tiempo,
de creerse que puede engañarlo
y doblegar, aunque sea fugazmente,
su tiranía inexorable.
No necesita tener delante
a su viejo amigo de la infancia,
un espantadizo pito real,
para devolverlo a la vida
mediante un mágico retrato.
Con cuatro trazos
realiza su boceto al que añade
pinceladas de acuarela
de forma aparentemente anárquica
hasta que salta la chispa,
momento en el que siempre
acontece una revelación
como la de poner luz en los ojos,
y el pequeño velero del cielo,
milagrosamente, va surgiendo
de la nada y haciéndose visible
con esa sorprendente sensación
de vivacidad que transfiere
a todas las aves
que vuelve inmortales
en el mundo bidimensional
del cuaderno de campo.
El pintor de pájaros tiene uno
viviendo en su espalda
como un ángel guardián
y al hablar, mueve las manos
imitando su vuelo porque siempre
ha querido ser uno de ellos.
Cae la noche y la oscuridad
difumina el mundo alrededor.
Dos ciervos cruzan la carretera
y el pintor de pájaros detiene su vehículo
ante el vertiginoso asombro
que siempre le recorre
al ver cómo animales tan nobles y bellos
se adentran y desaparecen en la espesura
del bosque, un mundo donde ahora
duermen sus alados amigos y el lugar
del que proceden los sueños
cuyos latidos suenan como la lluvia
o la rama meciéndose
o el cielo próximo o la tierra fértil.
Porque cuando callan los pájaros
la pesadumbre y la certeza
no existen en el silencio que simula
arrebatar el color a los paisajes
y la memoria al viento,
tajante se aferra a la afirmación
de que no hay pájaros temibles
ni de mal agüero, solo hombres terribles.
Por eso le late el corazón
como un perro furioso,
pues sabe que hay estruendo y dolor
y luego silencio, mucho silencio
en las plumas como hojas caídas y sufre.
Sufre y siente un cansancio infinito
por el pájaro cautivo
que, como un libro vano
e incomprensible,
es el desenlace hostil de un sueño;
sufre por las tristes regiones sin pájaros,
infaustas como la inclemencia
de una reja carcomida por la herrumbre,
agónicas como las aguas corruptas;
sufre y sufre tercamente herido
como una derrota definitiva
por el desenlace final
de un despertar sin pájaros
y un silencio de holocausto
parasitando los paisajes;
mas el tropel de aves jubilosas
cuando despierta lento
el rayo de un nuevo día, disipa
las zozobras de la vigilia que impiden
al pintor de pájaros inundar
el mundo de flujo de vida con su arte.
no existen en el silencio que simula
arrebatar el color a los paisajes
y la memoria al viento,
tajante se aferra a la afirmación
de que no hay pájaros temibles
ni de mal agüero, solo hombres terribles.
-
- Mensajes: 899
- Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56
Re: El pintor de pájaros
Sin duda, amigo poeta, un comentario tan elogioso que agradezco enormemente.Ramón Castro Méndez escribió: ↑Mié, 05 Ene 2022 9:46 Un hermoso canto y exaltación de la naturaleza y de sus vivos colores. Sin duda has dispuesto de una buena paleta de colores para los delicados trazos. Sin duda, un muy buen poema.
Un fuerte abrazo.
Saludos cordiales.