Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Francesch Vicent
Mensajes: 899
Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56

Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Mensaje sin leer por Francesch Vicent »

Disfrutaba de la soledad
como quien respira por primera vez.
Yo era la libertad que se adentraba
en las entrañas de la noche
y el tren en el que iban los anhelos
de una nueva vida dirigiéndose
al fértil sustento de mis idílicas y veraniegas
estampas familiares: la gran ciudad.
Nadie me esperaba cuando llegué
y conmovida, fui recorriéndola
volando en un desvencijado vehículo
tirado por mágicos caballos,
sintiendo que me saludaba a medida
que atravesaba su corazón lleno de luz
y aunque todo en ella parecía triste
-su olor a mar oculto, sus calles vacías,
las mortecinas farolas devoradas por la soledad,
las casas dormidas- para mí, una brizna
de aire disfrutando de una libertad
recién adquirida, estaba cargada de belleza;
pero en el momento que el carruaje se detuvo
en el lugar de mis placenteros recuerdos infantiles,
todo comenzó a resultar extraño
a mi imaginación, transformándose
en auténtica pesadilla
cuando al subir la escalera de estrechos
y desgastados peldaños
me adentré en la casa de personas extrañas,
seres fantasmales de edades imprecisas
-aunque sin duda alguna mis parientes-
a los que saqué de su letargo,
que no dejaban de mirarme, besarme, abrazarme,
tocarme, hablarme y gritarse entre ellos,
girando sin parar a mi alrededor
como en una especie de aquelarre
hasta que el espectro o la bruja o el pariente
investido de más autoridad
puso fin al amago de fiesta de bienvenida
ordenando a todo el mundo
que volviera a sus habitaciones.
Fue en el salón, entre muebles amontonados
y un piano sobre el que descansaba
una vela encendida,
donde me instalaron una cama
semejante a un ataúd cuando al quedarme a solas
con la sombra palpitante y aterradora del mobiliario
invadiendo toda la estancia fui consciente
del olor nauseabundo
que se advertía en toda la casa.
La desesperación, provocada por la sensación
de ahogo, me convirtió por un momento
en una audaz alpinista
escalando armarios y otros enseres en busca
de alguna ventana que abrir hasta que el éxito me sonrió
cuando un cielo estrellado se presentó de improviso
ante mis ojos, provocándome un llanto irrefrenable
por haber recobrado al amigo
que me había acompañado en mi corta singladura
por la ciudad y que ya creía
haber perdido desde el momento en que entré
en este ambiente de fantasmas y muebles endemoniados.
Entonces supe que tenía miedo de meterme en la cama
y que, si apagaba la vela,
el pánico no me dejaría dormir nunca más.
Con las primeras luces del alba acariciando mi cara
fui consciente al instante de que a pesar
de los terrores nocturnos algo había descansado,
aunque por las sábanas y mantas tiradas en el suelo,
de forma bastante agitada;
también me di cuenta de que había llegado al destino
de mis sueños por los primeros sonidos
que a mis oídos llegaban de una ciudad despertando
a la vida y eso ya era una realidad inamovible,
lo cual me llenó de una inmensa, pero plácida alegría.
Cuando me decidí a abrir los ojos,
desde un cuadro muy viejo y sin marco
dos personas me miraban sonrientes,
posiblemente aquellos abuelos
de mis maravillosos recuerdos de infancia en cuya casa,
supuestamente en la que ahora me encuentro
tan horrible y tenebrosa, yo pasaba largas temporadas
en verano y donde todo en ella
como en un cuento de hadas eran juegos, risas
y parientes que me compraban golosinas.
Después de vestirme, al abrir la puerta
de lo que hacía las veces de mi cuarto me di de bruces
con el recibidor hacia el que convergían
todas las habitaciones de la casa
y enfrente nada más había que un tiempo viejo
en el desventurado comedor solitario
y flotando en los rincones un loro malhablado,
un gato arrastrando hambrunas desde la última guerra,
llantos de bebé, un hueso pelado por un supuesto chucho,
una chacha, una pistola, un olor de sombras gritándose,
una viejecita blanquinegra -mi abuela- y una omnipresente,
alargada como un ciprés, beata, charlatana, angustiosa
y autoritaria tía que, pillándome por sorpresa
con su cháchara, quiso dejarme desde el más oscuro principio
las cosas muy claras al exigirme total y absoluta obediencia.
Cuando tuvo a bien callarse, me pidió que le diera un beso
lo que me obligó a disimular las náuseas que me producían
ella y sus sucios dientes, en los que me había fijado
mientras me soltaba su arenga insoportable.
Yo le rocé el cabello con mis labios
y salí pitando hacia el comedor donde ya estaba
puesta la mesa para el desayuno
antes de que pudiera recibir de su parte un beso envenenado.
Me sentí tan angustiada y oprimida como los antiguos
bajo un cielo gris y plomizo, que la tensión nerviosa
me dejó la garganta arrasada por el espanto
y jadeante de rabia y de mordazas.
Conseguí calmarme con las gracias y palabras malsonantes
del loro, cuyo dueño era un pariente un tanto bohemio
y bastante raro que, menos con mi abuela, se llevaba mal
con el resto de la familia; aunque lo que sentía
como un río caudaloso por mi castrante tía -su hermana-,
la que hacía un momento había anulado mi voluntad
y provocado mi furia callada, iba mucho más allá
pues profesaba por ella un odio puro, purísimo, y sin concesiones.
Sé que intenté utilizarlo como arma para repudiarla,
vaya que si lo intenté, una y mil veces,
para que se rindiera; pero siempre se adelantaba
y me sometía a la invencible furia de sus lazos.
Vine a la gran ciudad de mis ensoñaciones infantiles
para disfrutar de mi libertad y estudiar en la universidad
y vivir en plenitud y conocer el amor,
pero en un solo día ese ser perverso y asfixiante
de un zarpazo todo me lo arrebató,
incluida la elección de mi carrera.
Ahora los días transcurren sin importancia
y los días sin importancia
pesan como una losa de cementerio.
Es otoño y la ciudad se viste de amarillo y melancolía,
pero yo no sé sacarle el jugo a tanta belleza.
Solo tengo ganas de apoyarme contra una pared
con la cabeza entre los brazos,
volver la espalda a todo, cerrar los ojos y que fluya el llanto.
Cuántos días inútiles girando entorno
al olor podrido de esta casa,
que se ha convertido en un infierno dantesco.
Ya no me preocupan ni mi aspecto
ni la realización de mis sueños
ni el paso de lo meses ni el porvenir.
Y aunque quisiera conjurarme clamando
contra la tristeza que me embarga,
no tengo fuerzas ni ganas de moverme ni de hacer nada.
Miro a mi alrededor y no veo nada, hurgo en los bolsillos
del viejo abrigo que llevaba recién llegada a la gran ciudad
con los sueños aún intactos y no encuentro nada,
le pregunto a mi corazón y nada me responde.
¿Qué me queda? Podría buscarme, estoy a tiempo;
merecerme, inculcarles a mis sueños un alfabeto
o ¿dejarlo todo y quemar mi historia porque nada queda?
Última edición por Francesch Vicent el Vie, 09 Sep 2022 10:30, editado 23 veces en total.
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 4009
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: .

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Es la cuarta vez, la cuarta, que voy con ansiedad a tu silencio y me reflejo, y me transito.

Un abrazo, compañero.
xaime oroza
Francesch Vicent
Mensajes: 899
Registrado: Sab, 26 Jun 2021 17:56

Re: .

Mensaje sin leer por Francesch Vicent »

xaime oroza carballo escribió: Jue, 04 Nov 2021 0:55 Es la cuarta vez, la cuarta, que voy con ansiedad a tu silencio y me reflejo, y me transito.

Un abrazo, compañero.
No sé a qué te refieres, amigo poeta, pero te ha quedado un comentario poéticamente muy hermoso.
Un cordial saludo.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19785
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Es un trabajo impresionante, Francesch.
La historia aparece con detalles asombrosamente vivos frente a nosotros y va sensibilizando uno a uno los receptores de belleza y haciendo emerger sentimientos de variada índole; todo se mueve, se dispara, se acumula. ¿Ha llegado a su propia muerte la protagonista?,¿ha sido víctima de un alucinante viaje con ruptura temporal?, ¿ha sido un sueño lúcido que la persigue después de haber retornado a la vigilia? Todas las interrogantes se agolpan y trascienden en la mente lectora; en medio de esa gris y oscura atmósfera adivinamos y comprendemos una suerte de escape, una asignatura pendiente en el ámbito transgeneracional.
En el último verso imaginamos que hay una página inservible, quemada o virgen, en la cual se puede plasmar la humanidad vivida o un punto terriblemente final...

Cuando lo publicaste creo que tenía un título diferente. Después desapareció dos días y ahora con satisfacción vuelvo a leerlo.
Creo que es a ese lapso, donde el poema no estaba, al que se refiere nuestro amigo Xaime. Transitar un poema que ha quedado en blanco, que llueve vacío, puede ser una experiencia confrontadora.

Salud, felicidad y gracias por compartir.


PS: no sé que puede significar la estrella antes del título.
.

"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."

Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 4009
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: .

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Francesch Vicent escribió: Dom, 07 Nov 2021 1:17
xaime oroza carballo escribió: Jue, 04 Nov 2021 0:55 Es la cuarta vez, la cuarta, que voy con ansiedad a tu silencio y me reflejo, y me transito.

Un abrazo, compañero.
No sé a qué te refieres, amigo poeta, pero te ha quedado un comentario poéticamente muy hermoso.
Un cordial saludo.
Bienquerido amigo, Hallie ha explicado, perfectamente, mi tránsito ante el silencio blanco del poema que no estaba. Ahora sí he transitado, satisfecho, la epopeya de tus sueños. Gracias.
Un abrazo.
xaime oroza
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 4009
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Hallie Hernández Alfaro escribió: Dom, 07 Nov 2021 16:26 Es un trabajo impresionante, Francesch.
La historia aparece con detalles asombrosamente vivos frente a nosotros y va sensibilizando uno a uno los receptores de belleza y haciendo emerger sentimientos de variada índole; todo se mueve, se dispara, se acumula. ¿Ha llegado a su propia muerte la protagonista?,¿ha sido víctima de un alucinante viaje con ruptura temporal?, ¿ha sido un sueño lúcido que la persigue después de haber retornado a la vigilia? Todas las interrogantes se agolpan y trascienden en la mente lectora; en medio de esa gris y oscura atmósfera adivinamos y comprendemos una suerte de escape, una asignatura pendiente en el ámbito transgeneracional.
En el último verso imaginamos que hay una página inservible, quemada o virgen, en la cual se puede plasmar la humanidad vivida o un punto terriblemente final...

Cuando lo publicaste creo que tenía un título diferente. Después desapareció dos días y ahora con satisfacción vuelvo a leerlo.
Creo que es a ese lapso, donde el poema no estaba, al que se refiere nuestro amigo Xaime. Transitar un poema que ha quedado en blanco, que llueve vacío, puede ser una experiencia confrontadora.

Salud, felicidad y gracias por compartir.


PS: no sé que puede significar la estrella antes del título.
Gracias mil, Hallie.
xaime oroza
Pilar Morte
Mensajes: 30642
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me ha gustado el desarrollo del personaje tan enigmático y profundo. Un poema extenso pero que te lleva al final sin cansancio. Un placer leerte.
Abrazos
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25099
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso e interesante trabajo, amigo Francesch.
Felicidades.
Abrazos.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9915
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: Paráfrasis poética sobre un personaje de novela

Mensaje sin leer por F. Enrique »

El poema es inmenso, Francesch, no sólo en extensión, también en su interior, hablas de cosas que podrían ocurrir en una familia cualquiera que se mira hacia dentro y tropieza con un mundo que rinde culto a la soledad, verdadera patrona en nuestros días de los sentimientos que no llegan a comunicarse. Te felicito por ese ritmo que no llega a perderse, por haber apelado a los sentimientos cuando navegamos en una niebla que nos impide ver una lágrima en las miradas.


Enhorabuena. Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Responder

Volver a “Foro de Poemas”