1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 4012
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Carmen López escribió:
...Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

Ajedrez II
José Luis Borges





1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5


Eran las cinco en punto de la tarde
cuando las piezas estaban dispuestas
en el ruedo del tablero, se enfretaban
dos estoques: el tuyo y el mío.
¡Qué empiece la partida!
La suerte me echa un capote,
salgo con blancas
y pienso en utilizar: una apertura clásica.
Veo un desafío en tus ojos, un gesto amenazante,
una jactancia bravía en tu trapío,
que parece más de toro que de torero.
Estoy por comentarte, que me han
sacado a hombros de la plaza muchas
tardes, que yo nunca pincho en hueso,
pero, soy mucho más prudente y callo.
Nada sé de tu pericia, me mostraré:
humilde, modesta, precavida,
y comenzaré por observarte en mi celada
con un simple gambito de dama,
para ver cómo entra tu ejemplar al trapo.
No creas que te temo, ni por asomo, así que
a porta gayola te espero frente a la puerta
de toriles, para darte una larga cambiada
a modo de respuesta.
Te ofrezco en este pequeño engaño
un único y triste peón sacrificado,
esperando ver si mi falso gambito se declina,
si sale al quite tu lógica o por el contrario embistes.
Te comes mi peón ante mi asombro,
te miro a los ojos y no me creo
que no veas ningún veneno en mi regalo,
pero, observo claro: tus intenciones son de Miura.
Seguimos jugando y no comprendes;
no hay jaque y mi dama permanece en su casilla
como debe, sin devorar ese peón tan insolente.
Indulto a tu peón, no me interesa,
yo tengo más elevadas pretensiones,
para entonces y sin cambiar de tercio
ya es mío todo el centro de tablero
y te llevo tres tiempos de ventaja.
Así, seguimos moviendo nuestras piezas
en los lances, no veo defensas: eslavas,
Cambridge, Alapín, Springs,
semieslavas, no veo Merano; no veo nada,
en simple inocencia se ha quedado
tanta arrogancia tuya manifiesta,
me pongo el mundo por montera
y decido lucirme como nunca en la faena.
A estas alturas, a pesar de tan tamaña
morfología, ya comprendo, que el
toro no es barbas. ¡Es una mona!
Me comeré tu torre cuando quiera,
inmovilizados también se perfilan
varios de tus peones, alfil, caballo,
y me será muy agradable
borrarte de la faz esa sonrisa,
y en el último tercio y su suerte suprema
entraré con mi estoque hasta la bola,
para salir de esta plaza,
sin dudas, por la puerta más grande.



Miro tu sonrisa tan bella, tan confiada,
ese labio inferior que me trastorna
cuando tus dientes lo mordisquean
mientras piensas, me río de mis locos
pensamientos -por descuido y en voz alta-
y tú, como un encantador de serpientes
me devuelves un guiño por mi risa,
ese pequeño gesto: se basta y me desarma.
Me recuerdas a Apolo en el Olimpo,
me siento Cassandra y sus poderes,
aunque yo, nunca te hubiese rechazado
y sé y tengo claro que ya juego en otra partida.
En este punto acuden a mi mente:
Borges, Omar Jayyam, Cervantes,
comentando sobre quién juega o no juega
la partida sobre un tapiz ajedrezado,
que me perdonen ellos por mi herejía,
solo por hoy mi dios será un humano,
renuncio por prudencia a desairar
a un dios tan bello como osado,
tampoco quisiera herir un orgullo tan bizarro,
no deseo ser castigada por mi hibris.
Así, apelo a la deidad primordial de Némesis
que ayuda puntualmente a los amantes
y pienso con urgencia en cómo concederte
-sin que se note nada mi jugada-
unas tablas: tan amistosas como falsas.
Es muy hermoso. Un placer deslizarse hasta el final en la partida.
Un abrazo.
xaime oroza
enrique sanmol
Mensajes: 1242
Registrado: Sab, 09 Feb 2008 12:21

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por enrique sanmol »

Nada que ver este gambito de dama con el mío de rey... El tuyo, basado en un duelo ajedrecístico con un "sobrado" (perdóname la expresión) tiene mucho mayor calado. El mío son sólo unas sensaciones inspiradas en una canción de Nudozurdo. Suelo escribir así muy a menudo, la música es para mí la mayor fuente de inspiración, ya sea clásica, actual, flamenco... En tu caso creo que predomina la pintura, aunque en este caso sea una vivencia con una partida de ajedrez.

Enhorabuena por el poema. Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

enrique sanmol escribió:Nada que ver este gambito de dama con el mío de rey... El tuyo, basado en un duelo ajedrecístico con un "sobrado" (perdóname la expresión) tiene mucho mayor calado. El mío son sólo unas sensaciones inspiradas en una canción de Nudozurdo. Suelo escribir así muy a menudo, la música es para mí la mayor fuente de inspiración, ya sea clásica, actual, flamenco... En tu caso creo que predomina la pintura, aunque en este caso sea una vivencia con una partida de ajedrez.

Enhorabuena por el poema. Un fuerte abrazo.
Perdón por saltarme el orden de los comentarios...

Este gambito es el 5, porque en mi vida ha habido 5 gambitos jugados...
Hay un gambito 0 que es el mío, el que decididamente se parece al tuyo...ese gámbito 0 habla de cosas que sí están en tu gambito, de una perdida irreparable como solo lo es la muerte, aunque muertes puede haber de muchas clases...pero, son muy privadas para mí, nunca enseñaría ese gambito, siempre he sentido mucho más pudor de lo íntimo que de lo mundano.
Las formas de inspiración son personales...tienes algo de razón en decir lo de la pintura, no siendo exacto, yo saco inspiración de las imágenes que se me quedan en la retina.. gestos pequeños, muy pequeños casi siempre, que se arman por si mismos para montar un historia que por alguna causa desconocida quiere ser contada.

Gracias por tu amable comentario y tu tiempo de lectura.

Un abrazo grande.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

J. J. Martínez Ferreiro escribió:Carmen, me ha gustado mucho este minuciosa descripción del amor como juego, partida, lucha pero también encantamiento de la pasión, y que muchas veces (es lo más deseable) queda en una tablas en la que ganan los dos, por eso yo veo necesarios esos 3 versos del final porque son la solución necesaria al sentido del lance que tiene la 2ª estrofa.

Todo un placer de lectura, querida amiga.

Bicos e saúde

Gracias J.J. siempre llegas tú y salvas mis intentos...quiero decir que en realidad es lo que tú has descrito, porque un gambito en realidad es una "apertura" de ajedrez donde no conoces aún al contricante...y sí, es una descripción del amor a través de un juego de inteligencias, es ese momento en que uno se plantea que allí hay algo más...y es lucha, resistencia, partida que decide ser jugada porque aparece algún encantamiento de esos pasionales. Yo lo concebí desde ese guiño hasta un homenaje a Borges, pq aparecen muchas (menos el jardín) sus pasiones, el ajedrez, la mitología y los toros (como estética, que no como lo heroico) y es además el autor preferido del contricante y yo quería que el poema gustara, claro, tonta no soy.
Y bueno, a ver...yo soy algo tozuda, creo que eso es bastante visible...y tengo una serie de poemas de gambitos, que ciertamente son poemas que algo más trabajados que mi habitual factura son (no creas que como poemas me gustan, pq en realidad son más narrativos que poemas), pero conceptualmente si están trabajados, hasta los dioses tienen que ser esos y no otros, todo está pensado muchas veces. Para mí esa tercera estrofa es vital...veo el poema como cojeando, en eso coincidimos, pero lo cierto es :

A todo esto, creo que las mujeres jugamos
mucho peor nuestras partidas cuando
ponemos el corazón sobre el tablero.

Después de leer los comentarios...de Jhon Garlic y de Luis, parece que yo se lo esté diciendo a alguien...lo parece y parece que este hablando de todas las mujeres y de todas las cosas, cuando hablo de un pique hombre-mujer, resuelto por un guiño que en realidad es otra cosa...por tanto la estrofa...a mi pesar está mal escrita. No exactamente como ellos sugieren de qué piense el lector...o pq las moralinas no sean de su agrado...es que a mi eso me da igual...es que está mal escrito para lo que quería decir...que es lo mismo que tú sí has entendido.

Y lo más importante en unas tablas ganan los dos...cuando hablamos de lo que hablamos.

Gracias por pasarte a comentar, por tu aportación.

Bicos e saúde.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ramón Carballal escribió:Con qué habilidad has desarrollado este desafío, hombre-mujer, entre taurino y ajedrecístico. El poema te engancha desde el primer verso hasta el último. Ha tenido suerte tu atribulado contrincante de que fueras tan benevolente con él. Felicidades e unha forte aperta.
Gracias Ramón, por pasarte por las cosas que yo escribo...por tu siempre agradable comentario para con lo mío.
Pobre...era para animarse que lo hacía y como broma...yo creo que no le hubiese importado haber perdido, pero si creo que los dos hemos ganado.

Forte aperta.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Arturo Rodríguez Milliet
Mensajes: 1859
Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
Ubicación: Caracas. Venezuela

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Arturo Rodríguez Milliet »

Mi querida Carmen, creo que todos aquí y a estas alturas,
entendemos que la poesía es algo que suele irse de nuestras manos,
mientras más vuelo poético se alcanza, parece que mayor autonomía cobra
cuanto se escribe, cada vez menos obedece a nuestra intención y se involucra
más con su libre albedrío y con la seducción de quien las lee y hace suyas.
Este fascinante poema que nos entregas, abre en mi imaginación un escenario
alucinante de tres realidades virtuales que se conjugan en tres acciones simultáneas
que a a vez son una sola: una arena taurina en horas muy lorquianas, un tablero de ajedrez
y un ámbito a luz de velas propicio para la seducción. En mi lectura, tu poema entrelaza hábilmente
los tres escenarios, produciendo un maravilloso resultado multidimensional. A mi entender,
nada le sobra ni le falta... más que mis aplausos. Mi afectuoso y extendido abrazo de siempre.
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Antonia Mauro escribió:Buenísimo el poema.

Vamos que pierde la partida. Y como le digas todo eso mirandole a los ojos igual no se atreve ni a empezar.

A mí un día también me desafiaron y me quedé calladita. No dije ni mú. Pero él se quedó desnudito y yo con todas las prendas. Si es que hay que bajar humitos.

Pues quien iba a ganar. Fue a la escoba, que soy una fiera jugando.

Es genial el poema.
Saludos.
Gracias, Antonia, por pasar por estas cosas que yo escribo...
No, no, pobre era de broma que lo hacía y por animarse pq había jugado poquito...pero, sí, estoy de acuerdo, me he encontrado en otros casos que es como dices y si ganas tienes que volver a repetir la partida, 2, 3, 4, 5 veces para demostrar que no es por churra o suerte, incluso comentan que tienen un mal día...eso me molesta.
La escoba del 15 fue el primer juego de naipes que aprendí, tampoco me dejaban jugar mis hermanos pq apenas tenía 3 años...y había que sumar, así que me aprendí todas las combinaciones posibles...es decir, si tenía un rey sabía que me llevaba un 4 más un as, un 3 más un 2 o un 5...aún es hoy y sigo jugando sin sumar nada...me encanta la escoba!!! es el juego de naipes que más me gusta.
Muchas gracias por tu amable comentario.
Por cierto, tu epitafio es una genialidad!!!!

Abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ulises C.J. escribió:Atrapa tu historia. Y atrapa como la narras.
Es un poema precioso.
Es curiosos, entre razón y corazón sólo hay dos letras de diferencia que son capaces de cambiar todas las voluntades.
Gracias.

Me ha encantado el comentario, Ulises...totalmente cierto, esas 2 letras de más lo cambian todo, explican el poema.
Gracias a ti, por tu bella reflexión, por pasar amablemente por las cosas que yo escribo.

Un abrazo grande.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Mirta Elena Tessio escribió:
Carmen López escribió:
...Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

Ajedrez II
José Luis Borges





1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5


Eran las cinco en punto de la tarde
cuando las piezas estaban dispuestas
en el ruedo del tablero, se enfretaban
dos estoques: el tuyo y el mío.
¡Qué empiece la partida!
La suerte me echa un capote,
salgo con blancas
y pienso en utilizar: una apertura clásica.
Veo un desafío en tus ojos, un gesto amenazante,
una jactancia bravía en tu trapío,
que parece más de toro que de torero.
Estoy por comentarte, que me han
sacado a hombros de la plaza muchas
tardes, que yo nunca pincho en hueso,
pero, soy mucho más prudente y callo.
Nada sé de tu pericia, me mostraré:
humilde, modesta, precavida,
y comenzaré por observarte en mi celada
con un simple gambito de dama,
para ver cómo entra tu ejemplar al trapo.
No creas que te temo, ni por asomo, así que
a porta gayola te espero frente a la puerta
de toriles, para darte una larga cambiada
a modo de respuesta.
Te ofrezco en este pequeño engaño
un único y triste peón sacrificado,
esperando ver si mi falso gambito se declina,
si sale al quite tu lógica o por el contrario embistes.
Te comes mi peón ante mi asombro,
te miro a los ojos y no me creo
que no veas ningún veneno en mi regalo,
pero, observo claro: tus intenciones son de Miura.
Seguimos jugando y no comprendes;
no hay jaque y mi dama permanece en su casilla
como debe, sin devorar ese peón tan insolente.
Indulto a tu peón, no me interesa,
yo tengo más elevadas pretensiones,
para entonces y sin cambiar de tercio
ya es mío todo el centro de tablero
y te llevo tres tiempos de ventaja.
Así, seguimos moviendo nuestras piezas
en los lances, no veo defensas: eslavas,
Cambridge, Alapín, Springs,
semieslavas, no veo Merano; no veo nada,
en simple inocencia se ha quedado
tanta arrogancia tuya manifiesta,
me pongo el mundo por montera
y decido lucirme como nunca en la faena.
A estas alturas, a pesar de tan tamaña
morfología, ya comprendo, que el
toro no es barbas. ¡Es una mona!
Me comeré tu torre cuando quiera,
inmovilizados también se perfilan
varios de tus peones, alfil, caballo,
y me será muy agradable
borrarte de la faz esa sonrisa,
y en el último tercio y su suerte suprema
entraré con mi estoque hasta la bola,
para salir de esta plaza,
sin dudas, por la puerta más grande.



Miro tu sonrisa tan bella, tan confiada,
ese labio inferior que me trastorna
cuando tus dientes lo mordisquean
mientras piensas, me río de mis locos
pensamientos -por descuido y en voz alta-
y tú, como un encantador de serpientes
me devuelves un guiño por mi risa,
ese pequeño gesto: se basta y me desarma.
Me recuerdas a Apolo en el Olimpo,
me siento Cassandra y sus poderes,
aunque yo, nunca te hubiese rechazado
y sé y tengo claro que ya juego en otra partida.
En este punto acuden a mi mente:
Borges, Omar Jayyam, Cervantes,
comentando sobre quién juega o no juega
la partida sobre un tapiz ajedrezado,
que me perdonen ellos por mi herejía,
solo por hoy mi dios será un humano,
renuncio por prudencia a desairar
a un dios tan bello como osado,
tampoco quisiera herir un orgullo tan bizarro,
no deseo ser castigada por mi hibris.
Así, apelo a la deidad primordial de Némesis
que ayuda puntualmente a los amantes
y pienso con urgencia en cómo concederte
-sin que se note nada mi jugada-
unas tablas: tan amistosas como falsas.
Tu poema revela expresiones literias que conmueven, me ha gustado y este formidable poema merece más de una lectura, porque si nos quedamos en una primera mirada, perdemos la esencia del poema.
Que tenga un comienzo feliz eneste 2021 que trencitamos, volveré en algun momento a leerte, estimada Cármen.- Un beso.-
No tiene muchas miradas el poema...el comentario de Ulises a este poema revela la esencia del mismo, no hay nada más, ningún misterio.
Por supuesto te agradezco que aparezcas por estas cosas que yo escribo y me alegra tu presencia.
Un feliz 2021, salud y mis mejores deseos para el año que comienza.

Un beso y un abrazo grande.
Carmen
Última edición por Carmen López el Lun, 11 Ene 2021 12:30, editado 1 vez en total.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Antonia Mauro
Mensajes: 1371
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Carmen López escribió:
Antonia Mauro escribió:Buenísimo el poema.

Vamos que pierde la partida. Y como le digas todo eso mirandole a :lol: los ojos igual no se atreve ni a empezar.

A mí un día también me desafiaron y me quedé calladita. No dije ni mú. Pero él se quedó desnudito y yo con todas las prendas. Si es que hay que bajar humitos.

Pues quien iba a ganar. Fue a la escoba, que soy una fiera jugando.

Es genial el poema.
Saludos.
Gracias, Antonia, por pasar por estas cosas que yo escribo...
No, no, pobre era de broma que lo hacía y por animarse pq había jugado poquito...pero, sí, estoy de acuerdo, me he encontrado en otros casos que es como dices y si ganas tienes que volver a repetir la partida, 2, 3, 4, 5 veces para demostrar que no es por churra o suerte, incluso comentan que tienen un mal día...eso me molesta.
La escoba del 15 fue el primer juego de naipes que aprendí, tampoco me dejaban jugar mis hermanos pq apenas tenía 3 años...y había que sumar, así que me aprendí todas las combinaciones posibles...es decir, si tenía un rey sabía que me llevaba un 4 más un as, un 3 más un 2 o un 5...aún es hoy y sigo jugando sin sumar nada...me encanta la escoba!!! es el juego de naipes que más me gusta.
Muchas gracias por tu amable comentario.
Por cierto, tu epitafio es una genialidad!!!!

Abrazo.

Carmen
A que sí? Justo así. Es que en la escoba no se cuenta, y los profesionales lo sabemos.

Si tienes un caballo tienes que saber que te lo llevas con dos 3, y con un 4 y un 2, o un 2 y un 4 (no es lo mismo si no cuentas. Porque si la vista se te va al 4 tienes que buscar un 2 y al revés).
Y el velo de toda la vida, con un 6 y un 2. Dos 4. Un 5 y un 3. O un 7 y un 1.

Y así.

Cuando empiezo a jugar y mi contrincante en la primera mano se pone a sumar y encima le oigo, pues ya me digo para mí: uy pero qué penita. No tienes ni puta idea. Eres pan comido y no duras ni medio asalto. :lol:

Si Groucho pudiera levantarse me diría que es mejor que la suya. :P :lol: . Es broma.

Muchas gracias a ti. Por el rato agradable que nos has hecho pasar con el poema.

Siempre me encantaron las cartas. Repetimos: en la escoba no se cuenta. A no ser que quieras perder.

Otro abrazo.

Vengo a editar que me confundí con los números. Qué vergüenza.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Antonia Mauro escribió:
Carmen López escribió:
Antonia Mauro escribió:Buenísimo el poema.

Vamos que pierde la partida. Y como le digas todo eso mirandole a :lol: los ojos igual no se atreve ni a empezar.

A mí un día también me desafiaron y me quedé calladita. No dije ni mú. Pero él se quedó desnudito y yo con todas las prendas. Si es que hay que bajar humitos.

Pues quien iba a ganar. Fue a la escoba, que soy una fiera jugando.

Es genial el poema.
Saludos.
Gracias, Antonia, por pasar por estas cosas que yo escribo...
No, no, pobre era de broma que lo hacía y por animarse pq había jugado poquito...pero, sí, estoy de acuerdo, me he encontrado en otros casos que es como dices y si ganas tienes que volver a repetir la partida, 2, 3, 4, 5 veces para demostrar que no es por churra o suerte, incluso comentan que tienen un mal día...eso me molesta.
La escoba del 15 fue el primer juego de naipes que aprendí, tampoco me dejaban jugar mis hermanos pq apenas tenía 3 años...y había que sumar, así que me aprendí todas las combinaciones posibles...es decir, si tenía un rey sabía que me llevaba un 4 más un as, un 3 más un 2 o un 5...aún es hoy y sigo jugando sin sumar nada...me encanta la escoba!!! es el juego de naipes que más me gusta.
Muchas gracias por tu amable comentario.
Por cierto, tu epitafio es una genialidad!!!!

Abrazo.

Carmen
A que sí? Justo así. Es que en la escoba no se cuenta, y los profesionales lo sabemos.

Si tienes un caballo tienes que saber que te lo llevas con dos 3, y con un 4 y un 2, o un 2 y un 4 (no es lo mismo si no cuentas. Porque si la vista se te va al 4 tienes que buscar un 2 y al revés).
Y el velo de toda la vida, con un 6 y un 2. Dos 4. Un 5 y un 3. O un 7 y un 1.

Y así.

Cuando empiezo a jugar y mi contrincante en la primera mano se pone a sumar y encima le oigo, pues ya me digo para mí: uy pero qué penita. No tienes ni puta idea. Eres pan comido y no duras ni medio asalto. :lol:

Si Groucho pudiera levantarse me diría que es mejor que la suya. :P :lol: . Es broma.

Muchas gracias a ti. Por el rato agradable que nos has hecho pasar con el poema.

Siempre me encantaron las cartas. Repetimos: en la escoba no se cuenta. A no ser que quieras perder.

Otro abrazo.

Vengo a editar que me confundí con los números. Qué vergüenza.
Perdón por saltarme los comentarios...


Jajjjjjajjjj. Te confundiste solo pq no son visuales....como sí lo son los naipes...
Y sí, yo opino igual, de mirarlos jugar (a mis hermanos) descubrí que consolidadas todas las bazas posibles siempre el resto era 10...quedaban 2 cincos, un rey, un 7 y un 3 un 6 y un 4, una sota y un 2 o un caballo y un as, o sea al llegar a la última carta haces todas las bazas posibles con tu carta y podías saber que carta tenía el adversario...les decía a mis hermanos tienes un 4 en la mano, o lo que fuera...y se pillaban un mosqueo que no veas... :D :D :D Luego uno de ellos aprendió el truco pq alguien se lo comentó (yo no, por supuesto).
El tuyo me gusta igual o más que el de Groucho...que en realidad nunca se puso, es una leyenda urbana que a todos gusta.

Abrazo grande de vuelta.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

xaime oroza carballo escribió:
Carmen López escribió:
...Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

Ajedrez II
José Luis Borges





1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5


Eran las cinco en punto de la tarde
cuando las piezas estaban dispuestas
en el ruedo del tablero, se enfretaban
dos estoques: el tuyo y el mío.
¡Qué empiece la partida!
La suerte me echa un capote,
salgo con blancas
y pienso en utilizar: una apertura clásica.
Veo un desafío en tus ojos, un gesto amenazante,
una jactancia bravía en tu trapío,
que parece más de toro que de torero.
Estoy por comentarte, que me han
sacado a hombros de la plaza muchas
tardes, que yo nunca pincho en hueso,
pero, soy mucho más prudente y callo.
Nada sé de tu pericia, me mostraré:
humilde, modesta, precavida,
y comenzaré por observarte en mi celada
con un simple gambito de dama,
para ver cómo entra tu ejemplar al trapo.
No creas que te temo, ni por asomo, así que
a porta gayola te espero frente a la puerta
de toriles, para darte una larga cambiada
a modo de respuesta.
Te ofrezco en este pequeño engaño
un único y triste peón sacrificado,
esperando ver si mi falso gambito se declina,
si sale al quite tu lógica o por el contrario embistes.
Te comes mi peón ante mi asombro,
te miro a los ojos y no me creo
que no veas ningún veneno en mi regalo,
pero, observo claro: tus intenciones son de Miura.
Seguimos jugando y no comprendes;
no hay jaque y mi dama permanece en su casilla
como debe, sin devorar ese peón tan insolente.
Indulto a tu peón, no me interesa,
yo tengo más elevadas pretensiones,
para entonces y sin cambiar de tercio
ya es mío todo el centro de tablero
y te llevo tres tiempos de ventaja.
Así, seguimos moviendo nuestras piezas
en los lances, no veo defensas: eslavas,
Cambridge, Alapín, Springs,
semieslavas, no veo Merano; no veo nada,
en simple inocencia se ha quedado
tanta arrogancia tuya manifiesta,
me pongo el mundo por montera
y decido lucirme como nunca en la faena.
A estas alturas, a pesar de tan tamaña
morfología, ya comprendo, que el
toro no es barbas. ¡Es una mona!
Me comeré tu torre cuando quiera,
inmovilizados también se perfilan
varios de tus peones, alfil, caballo,
y me será muy agradable
borrarte de la faz esa sonrisa,
y en el último tercio y su suerte suprema
entraré con mi estoque hasta la bola,
para salir de esta plaza,
sin dudas, por la puerta más grande.



Miro tu sonrisa tan bella, tan confiada,
ese labio inferior que me trastorna
cuando tus dientes lo mordisquean
mientras piensas, me río de mis locos
pensamientos -por descuido y en voz alta-
y tú, como un encantador de serpientes
me devuelves un guiño por mi risa,
ese pequeño gesto: se basta y me desarma.
Me recuerdas a Apolo en el Olimpo,
me siento Cassandra y sus poderes,
aunque yo, nunca te hubiese rechazado
y sé y tengo claro que ya juego en otra partida.
En este punto acuden a mi mente:
Borges, Omar Jayyam, Cervantes,
comentando sobre quién juega o no juega
la partida sobre un tapiz ajedrezado,
que me perdonen ellos por mi herejía,
solo por hoy mi dios será un humano,
renuncio por prudencia a desairar
a un dios tan bello como osado,
tampoco quisiera herir un orgullo tan bizarro,
no deseo ser castigada por mi hibris.
Así, apelo a la deidad primordial de Némesis
que ayuda puntualmente a los amantes
y pienso con urgencia en cómo concederte
-sin que se note nada mi jugada-
unas tablas: tan amistosas como falsas.
Es muy hermoso. Un placer deslizarse hasta el final en la partida.
Un abrazo.

Gracias, Xaime, por estar en estas cosas que yo escribo, por tu amable bonhomía.

Un abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Pilar Morte escribió:Pues a mí me gustó de principio a fin. Un poema bien hilado e ingenioso. Felicidades.
Abrazos
Pilar

Perdona, Pilar...se me perdió este comentario, contestando a otros. Te agradezco siempre tu presencia entre mis cosas y me agradó si te pareció en algo ingenioso el poema.

Un abrazo grande, Pilar.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Arturo Rodríguez Milliet escribió:Mi querida Carmen, creo que todos aquí y a estas alturas,
entendemos que la poesía es algo que suele irse de nuestras manos,
mientras más vuelo poético se alcanza, parece que mayor autonomía cobra
cuanto se escribe, cada vez menos obedece a nuestra intención y se involucra
más con su libre albedrío y con la seducción de quien las lee y hace suyas.
Este fascinante poema que nos entregas, abre en mi imaginación un escenario
alucinante de tres realidades virtuales que se conjugan en tres acciones simultáneas
que a a vez son una sola: una arena taurina en horas muy lorquianas, un tablero de ajedrez
y un ámbito a luz de velas propicio para la seducción. En mi lectura, tu poema entrelaza hábilmente
los tres escenarios, produciendo un maravilloso resultado multidimensional. A mi entender,
nada le sobra ni le falta... más que mis aplausos. Mi afectuoso y extendido abrazo de siempre.
Gracias Arturo, siempre amable con las cosas que yo escribo, me alegra si te gustó en algo este gambito, y si la intención era que todos los escenarios convergieran con las velas...

Te mando un abrazo grande querido amigo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25102
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muy bello y muy interesante trabajo, amiga Carmen, que conceptualmente aporta una gran dosis de ingenio literario a la obra.

Es curioso el estilo que ahora preside tus trabajos, diría que es algo contradictorio y no es que esto sea malo (ni bueno), sino que me resulta interesante, así, presentas un poema en verso multimétrico, pero, en su creación, muy emparentado con la prosa literaria. De esta manera, tanto los versos cuanto la propia versificación resultan mejorables (partículas y explicaciones que se pueden eliminar, encabalgamientos poco creativos, versos que acaban en conjunción, artículo, preposición…). Ahora bien, lo dicho no es más que una simple anécdota, dentro de un poema con todas las de la ley, además, desde que te leo poemas narrativos, pienso que tu poesía ha subido muchos enteros en cuanto a la calidad intrínseca. (Por cierto, antes de que me olvide, tercer verso: “enfrentaban”).

A todo esto, está muy bien lo de imbricar el toreo con el ajedrez. Del toreo sé un poco, cofundador de la Peña Taurina y Gastronómica Balear y de la propia Federación Balear, te confieso que los toros ni me van ni me vienen, lo que pasa es que tengo muchos amigos fanáticos de La Fiesta y yo me debo a mis amigos, además, me gusta respetar las tradiciones, aunque sean salvajes, morir o matar y tiene que ser con mucho arte; bueno, tiene su cosa… Luego, viene el rabo de toro que gusta a mucha gente (a mí lo justo), con una copa de buen tinto.

Y, tú y tu reto, qué bien, además eres muy osada con lo de porta gayola, porque a veces el astado puede sufrir un despiste, quizá, curiosamente, debido a que le importa más la persona que la suerte, es decir, el truco puede fracasar por el propio magnetismo del torero. Por accidente, pero caes en tu propia trampa. Si fuera así, ¿fuese por un algo de nobleza en el astado? Curiosamente, claro.

En cuanto al ajedrez, nunca he sabido jugar de forma medianamente aceptable, lo veo muy complicado, al contrario que tú que, por lo que se desprende de este post, eres una formidable competidora. Como anécdota —qué viejo soy, un servidor y sus anécdotas, qué poco por hacer…—, te diré que hace años utilicé la idea del ajedrez para desarrollar la técnica en un juego que se llama Truc, muy arraigado en el mediterráneo español (Baleares, Valencia...), Argentina, Uruguay… Escribí y publiqué un manual en el que, a un juego de envite y azar, lo convertí en un juego de estrategia, donde gana el que conoce las variantes que, en cada jugada, tienen más posibilidades matemáticas. Con todo, no basta con saber, sino que entran en juego factores psicológicos y, sobre todo, la inteligencia. En fin, hablo de truc, pero no tiene comparación con el ajedrez, este infinitamente más complicado.

Ha sido un placer leerte en un poema épico y de altas revoluciones literarias, que, una vez más, creo que está entre tus mejores obras.
Felicidades.
Abrazos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”