1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

...Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

Ajedrez II
José Luis Borges





1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5


Eran las cinco en punto de la tarde
cuando las piezas estaban dispuestas
en el ruedo del tablero, se enfrentaban
dos estoques: el tuyo y el mío.
¡Qué empiece la partida!
La suerte me echa un capote,
salgo con blancas
y pienso en utilizar: una apertura clásica.
Veo un desafío en tus ojos, un gesto amenazante,
una jactancia bravía en tu trapío,
que parece más de toro que de torero.
Estoy por comentarte, que me han
sacado a hombros de la plaza muchas
tardes, que yo nunca pincho en hueso,
pero, soy mucho más prudente y callo.
Nada sé de tu pericia, me mostraré:
humilde, modesta, precavida,
y comenzaré por observarte en mi celada
con un simple gambito de dama,
para ver cómo entra tu ejemplar al trapo.
No creas que te temo, ni por asomo, así que
a porta gayola te espero frente a la puerta
de toriles, para darte una larga cambiada
a modo de respuesta.
Te ofrezco en este pequeño engaño
un único y triste peón sacrificado,
esperando ver si mi falso gambito se declina,
si sale al quite tu lógica o por el contrario embistes.
Te comes mi peón ante mi asombro,
te miro a los ojos y no me creo
que no veas ningún veneno en mi regalo,
pero, observo claro: tus intenciones son de Miura.
Seguimos jugando y no comprendes;
no hay jaque y mi dama permanece en su casilla
como debe, sin devorar ese peón tan insolente.
Indulto a tu peón, no me interesa,
yo tengo más elevadas pretensiones,
para entonces y sin cambiar de tercio
ya es mío todo el centro de tablero
y te llevo tres tiempos de ventaja.
Así, seguimos moviendo nuestras piezas
en los lances, no veo defensas: eslavas,
Cambridge, Alapín, Springs,
semieslavas, no veo Merano; no veo nada,
en simple inocencia se ha quedado
tanta arrogancia tuya manifiesta,
me pongo el mundo por montera
y decido lucirme como nunca en la faena.
A estas alturas, a pesar de tan tamaña
morfología, ya comprendo, que el
toro no es barbas. ¡Es una mona!
Me comeré tu torre cuando quiera,
inmovilizados también se perfilan
varios de tus peones, alfil, caballo,
y me será muy agradable
borrarte de la faz esa sonrisa,
y en el último tercio y su suerte suprema
entraré con mi estoque hasta la bola,
para salir de esta plaza,
sin dudas, por la puerta más grande.



Miro tu sonrisa tan bella, tan confiada,
ese labio inferior que me trastorna
cuando tus dientes lo mordisquean
mientras piensas, me río de mis locos
pensamientos -por descuido y en voz alta-
y tú, como un encantador de serpientes
me devuelves un guiño por mi risa,
ese pequeño gesto: se basta y me desarma.
Me recuerdas a Apolo en el Olimpo,
me siento Cassandra y sus poderes,
aunque yo, nunca te hubiese rechazado
y sé y tengo claro que ya juego en otra partida.
En este punto acuden a mi mente:
Borges, Omar Jayyam, Cervantes,
comentando sobre quién juega o no juega
la partida sobre un tapiz ajedrezado,
que me perdonen ellos por mi herejía,
solo por hoy mi dios será un humano,
renuncio por prudencia a desairar
a un dios tan bello como osado,
tampoco quisiera herir un orgullo tan bizarro,
no deseo ser castigada por mi hibris.
Así, apelo a la deidad primordial de Némesis
que ayuda puntualmente a los amantes
y pienso con urgencia en cómo concederte
-sin que se note nada mi jugada-
unas tablas: tan amistosas como falsas.
Última edición por Carmen López el Vie, 15 Ene 2021 15:50, editado 2 veces en total.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
John Garlic
Mensajes: 500
Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por John Garlic »

Según mi opinión personalísima, para que este poema roce la genialidad, le sobran los tres últimos versos. Considero que es el lector del poema el que ha de interpretarlo y sacar sus propias conclusiones. Pero, repito, es una opinión totalmente subjetiva. Sobre lo que no tengo ninguna duda es que se trata de un poema muy bueno.
Saludos afectuosos y mucha salud, admirada poetisa.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Luis M »

Me pareció bastante buena la primera estrofa (a pesar de los términos taurinos ;-)), también me gustó mucho la segunda (sus tres últimos versos están genial), y coincido con John en que le sobran los tres últimos versos del poema. Un excelente trabajo, Carmen (y es que además acabo de ver en netflix la serie de "Gambito de dama" y me encantó). Mis felicitaciones y abrazo.
Pilar Morte
Mensajes: 30643
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Pues a mí me gustó de principio a fin. Un poema bien hilado e ingenioso. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

John Garlic escribió:Según mi opinión personalísima, para que este poema roce la genialidad, le sobran los tres últimos versos. Considero que es el lector del poema el que ha de interpretarlo y sacar sus propias conclusiones. Pero, repito, es una opinión totalmente subjetiva. Sobre lo que no tengo ninguna duda es que se trata de un poema muy bueno.
Saludos afectuosos y mucha salud, admirada poetisa.

Bueno, he leído lo que comentas del cierre. Le he dado sus vueltas...y tienes toda la razón.
Lo cierto es que el poema iba de un reto al ajedrez en el que te dicen que te van a pegar una paliza, así en tono chulo...y tú no tienes ni idea de si es jugador o no y tú si has jugado muchas partidas.
En el cierre yo hablaba únicamente de partidas de ajedrez, desde la perspectiva de una jugadora que ha jugado muchas y que siempre quiere ganar, claro, después de leerlo muchas veces, parece que hable de otras cosas y no era ese el tema, ni la intención y obviamente no me gusta como ha quedado. Hablaba la protagonista consigo misma, no con el lector, pero tal como ha quedado parece otra cosa que no era mi intención poner.
Muchas gracias, John Garlic por tu amable comentario y por la sugerencia que la aplico al poema, que además me parece del todo acertada.
Me gusta lo de Garlic...leí la entrevista en Alaire cuando lo del premio y me fascinó que el pseudónimo tuviese algo del autor.
Un abrazo grande, salud y todolo mejor para el año que empieza.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Luis M. escribió:Me pareció bastante buena la primera estrofa (a pesar de los términos taurinos ;-)), también me gustó mucho la segunda (sus tres últimos versos están genial), y coincido con John en que le sobran los tres últimos versos del poema. Un excelente trabajo, Carmen (y es que además acabo de ver en netflix la serie de "Gambito de dama" y me encantó). Mis felicitaciones y abrazo.

Jajjjajjjj, me parto, Luis, los dioses me han castigado, eso es seguro...el individuo en cuestión del reto es taurino y muy taurino--- :roll: :cry: :cry: :cry:
La alusión y los términos son por eso... sin embargo he de decir que los términos siempre me gustaron hay todo un lenguaje que empleamos habitualmente sin ser conscientes que viene de ahí (al hilo de, atarse los machos, es de aúpa, brindemos por eso,dar largas, etc...) y eso siempre me pareció muy bello, no conozco tantas expresiones en ninguna otra afición.
Lo cual no cambia ni un ápice lo que pienso de los toros...
Tú crees que el poema queda cerrado así???? pq la pretensión era un cierre de jugadora.
Gambito de dama es una pasada, yo tb se la recomiendo a todo el mundo...
Yo aprendí a jugar al ajedrez como la protagonista. Soy la pequeña de 3 hermanos y no me dejaban jugar pq no sabía, claro...así que con 6 años estuve un año observando el tema y a los 7 lloré para jugar la primera partida y quedó en tablas.

Un abrazo grande.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Luis M »

Carmen López escribió:[

Jajjjajjjj, me parto, Luis, los dioses me han castigado, eso es seguro...el individuo en cuestión del reto es taurino y muy taurino--- :roll: :cry: :cry: :cry:
La alusión y los términos son por eso... sin embargo he de decir que los términos siempre me gustaron hay todo un lenguaje que empleamos habitualmente sin ser conscientes que viene de ahí (al hilo de, atarse los machos, es de aúpa, brindemos por eso,dar largas, etc...) y eso siempre me pareció muy bello, no conozco tantas expresiones en ninguna otra afición.
Lo cual no cambia ni un ápice lo que pienso de los toros...
Tú crees que el poema queda cerrado así???? pq la pretensión era un cierre de jugadora.
Gambito de dama es una pasada, yo tb se la recomiendo a todo el mundo...
Yo aprendí a jugar al ajedrez como la protagonista. Soy la pequeña de 3 hermanos y no me dejaban jugar pq no sabía, claro...así que con 6 años estuve un año observando el tema y a los 7 lloré para jugar la primera partida y quedó en tablas.

Un abrazo grande.
Yo puestos a elegir casi prefiero las expresiones futboleras, que también dan mucho de sí. Y sí, ahora me parece mejor cerrado el poema, pues como bien dice John, también el lector ha de currárselo un poco ;-). Y bueno, yo siempre fui más del monopoly que de ajedrez, ... así me ha ido ;-). Un abrazo grande, Carmen.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3369
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Carmen, bien escrito el poema, muy literario. Veo un historia de pasiones contenidas; confrontadas desde la altiva mirada que se transforma en condescendiente favor; que puedo asegurarte, en mi experiencia, que no lo es ni en el ajedrez ni en la vida.

Ahora; me sugiere cosas que son antagónicas, mundos que difícilmente se pueden integrar aunque en ambos juega la inteligencia, como en casi todo en la vida. Vencer, si ese es el asunto, o convencer. Al toro no se le convence. A quien está al otro lado del tablero tampoco se le vence, se le convence porque puede entender qué ha pasado y reconoce tanto al inteligencia y oportunidades propias como las ajenas. Ofrecer una pieza para tomar una ventaja posterior es una estrategia muy estudiada, que solo se da, en la similitud taurina que empleas, a favor de una de las partes.

Me da pie tu poema para contar algo que (cosas que enorgullecen) me agrada contarlo. Tuve la oportunidad de jugar una partida de ajedrez con Kárpov. Dicho así suena a un mano a mano; pero no, fue una partida simultánea en la que éramos 30 contrincantes frente a él. Perdimos todos menos el campeón de España de la ONCE, un chico ciego al que Kárpov le ofreció tablas y aceptó encantado.
Yo me plantee: o juegas lo más cerrado que puedas y aguantas por tener más número de jugadas anotadas en la tablilla, o intentas ser brillante y juegas con romanticismo. Jugué así, con la libertad que da saber que te van a convencer. No te miraba a la cara, llegaba, movía y se iba; al poco volvía y te parecía que solo había pasado un segundo desde la anterior jugada.
Dije: ahora. Y realicé una jugada atrevida con lo que conseguí que me mirara a los ojos con sus ojos azules casi líquidos, fue como un latigazo. Tardó unas décimas de segundo más en mover y se fue. A la siguiente jugada le tendí la mano, sonrió y me firmó la tablilla.

No sé si fue condescendiente con el jugador de la ONCE, me temo que sí; como él mismo pareció dar a entender en los comentarios posteriores según hablaba de su posición. Fue un encuentro festivo y supongo que fue la anécdota generosa, y así la tomamos todos. Pero yo no hubiera aceptado unas tablas sabiendo que no podía convencer a Kárpov.

Un abrazo, Carmen, aquí entre nieves.
Ignacio
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 15048
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Carmen, me ha gustado mucho este minuciosa descripción del amor como juego, partida, lucha pero también encantamiento de la pasión, y que muchas veces (es lo más deseable) queda en una tablas en la que ganan los dos, por eso yo veo necesarios esos 3 versos del final porque son la solución necesaria al sentido del lance que tiene la 2ª estrofa.

Todo un placer de lectura, querida amiga.

Bicos e saúde
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21550
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Con qué habilidad has desarrollado este desafío, hombre-mujer, entre taurino y ajedrecístico. El poema te engancha desde el primer verso hasta el último. Ha tenido suerte tu atribulado contrincante de que fueras tan benevolente con él. Felicidades e unha forte aperta.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Antonia Mauro
Mensajes: 1371
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Buenísimo el poema.

Vamos que pierde la partida. Y como le digas todo eso mirandole a los ojos igual no se atreve ni a empezar.

A mí un día también me desafiaron y me quedé calladita. No dije ni mú. Pero él se quedó desnudito y yo con todas las prendas. Si es que hay que bajar humitos.

Pues quien iba a ganar. Fue a la escoba, que soy una fiera jugando.

Es genial el poema.
Saludos.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Luis M. escribió:
Carmen López escribió:[

Jajjjajjjj, me parto, Luis, los dioses me han castigado, eso es seguro...el individuo en cuestión del reto es taurino y muy taurino--- :roll: :cry: :cry: :cry:
La alusión y los términos son por eso... sin embargo he de decir que los términos siempre me gustaron hay todo un lenguaje que empleamos habitualmente sin ser conscientes que viene de ahí (al hilo de, atarse los machos, es de aúpa, brindemos por eso,dar largas, etc...) y eso siempre me pareció muy bello, no conozco tantas expresiones en ninguna otra afición.
Lo cual no cambia ni un ápice lo que pienso de los toros...
Tú crees que el poema queda cerrado así???? pq la pretensión era un cierre de jugadora.
Gambito de dama es una pasada, yo tb se la recomiendo a todo el mundo...
Yo aprendí a jugar al ajedrez como la protagonista. Soy la pequeña de 3 hermanos y no me dejaban jugar pq no sabía, claro...así que con 6 años estuve un año observando el tema y a los 7 lloré para jugar la primera partida y quedó en tablas.

Un abrazo grande.
Yo puestos a elegir casi prefiero las expresiones futboleras, que también dan mucho de sí. Y sí, ahora me parece mejor cerrado el poema, pues como bien dice John, también el lector ha de currárselo un poco ;-). Y bueno, yo siempre fui más del monopoly que de ajedrez, ... así me ha ido ;-). Un abrazo grande, Carmen.
Gracias por la apreciación, Luis. A mí nunca me gustaron los juegos en que todo queda en manos de la suerte...

Un abrazo grande.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Ulises C.J.
Mensajes: 741
Registrado: Jue, 06 Ago 2020 18:07
Ubicación: Valencia (España)

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Ulises C.J. »

Atrapa tu historia. Y atrapa como la narras.
Es un poema precioso.
Es curiosos, entre razón y corazón sólo hay dos letras de diferencia que son capaces de cambiar todas las voluntades.
Gracias.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ignacio Mincholed escribió:Carmen, bien escrito el poema, muy literario. Veo un historia de pasiones contenidas; confrontadas desde la altiva mirada que se transforma en condescendiente favor; que puedo asegurarte, en mi experiencia, que no lo es ni en el ajedrez ni en la vida.

Ahora; me sugiere cosas que son antagónicas, mundos que difícilmente se pueden integrar aunque en ambos juega la inteligencia, como en casi todo en la vida. Vencer, si ese es el asunto, o convencer. Al toro no se le convence. A quien está al otro lado del tablero tampoco se le vence, se le convence porque puede entender qué ha pasado y reconoce tanto al inteligencia y oportunidades propias como las ajenas. Ofrecer una pieza para tomar una ventaja posterior es una estrategia muy estudiada, que solo se da, en la similitud taurina que empleas, a favor de una de las partes.

Me da pie tu poema para contar algo que (cosas que enorgullecen) me agrada contarlo. Tuve la oportunidad de jugar una partida de ajedrez con Kárpov. Dicho así suena a un mano a mano; pero no, fue una partida simultánea en la que éramos 30 contrincantes frente a él. Perdimos todos menos el campeón de España de la ONCE, un chico ciego al que Kárpov le ofreció tablas y aceptó encantado.
Yo me plantee: o juegas lo más cerrado que puedas y aguantas por tener más número de jugadas anotadas en la tablilla, o intentas ser brillante y juegas con romanticismo. Jugué así, con la libertad que da saber que te van a convencer. No te miraba a la cara, llegaba, movía y se iba; al poco volvía y te parecía que solo había pasado un segundo desde la anterior jugada.
Dije: ahora. Y realicé una jugada atrevida con lo que conseguí que me mirara a los ojos con sus ojos azules casi líquidos, fue como un latigazo. Tardó unas décimas de segundo más en mover y se fue. A la siguiente jugada le tendí la mano, sonrió y me firmó la tablilla.

No sé si fue condescendiente con el jugador de la ONCE, me temo que sí; como él mismo pareció dar a entender en los comentarios posteriores según hablaba de su posición. Fue un encuentro festivo y supongo que fue la anécdota generosa, y así la tomamos todos. Pero yo no hubiera aceptado unas tablas sabiendo que no podía convencer a Kárpov.

Un abrazo, Carmen, aquí entre nieves.
Ignacio

Menuda anécdota Karpov nada menos!!! :D ...seguro que yo hubiese intentado algo así, si se me hubiese ocurrido el qué. Aunque te confieso que su juego que sin dudas ha sido de los mejores, por no decir el mejor, para mí me resulta extremadamente posicional, muy cerrado. No es exactamente como más me gusta el ajedrez...yo juego decididamente al ataque y mucho más rápido, me gustan también las partidas rápidas y el ajedrez aleatorio. De todas maneras, nunca me lo tomé en serio...a eso has de dedicarle tu vida y yo tenía otras pasiones que me gustaban mucho más y poco tiempo para todo.
Yo admiro mucho a Bobby Fisher(a pesar de todo...) pq sus intenciones eran menos obvias jugando y por sus partidas rápidas y a Judit Polgár, por lo que representa.
En cuanto a lo que dices al principio, creo que el toreo se parece en muchas cosas, hay un estudio del oponente en los dos. Siendo niña escuché a alguien explicar una corrida, yo miraba la tv y todo lo que decía aquel tipo, iba sucediendo en la tv...que si tiene querencia por la sangre y se queda ahí, que si el torero lo va a sacar un poquito de ahí, que si no entra bien por la izquierda lo va a torear por la dcha....y así todo el rato, quedé fascinada pq vi inteligencia, con eso y con el vocabulario...pero, es lo que es...y a mí me gustan los animales, no quiero profundizar en esto para nada.
Y sí, la inteligencia, las neuronas atraen tanto o más que la física o la química, al menos a mí, lo reconozco, pero también hay muchos tipos de inteligencia...y decididamente el sujeto para mí es muy inteligente. Este poema tiene cerca de dos años. Y la partida es de las largas...
Y no te creas...pienso como tú sobre las condescendencias. Pero, el ajedrez es un mundo básicamente de hombres...cuando te gana una mujer, no se pq. pero, los que juegan habitualmente se sienten humillados...lo he vivido muchas veces, incluso los hay que repiten 2, 3, 4, 5 partidas para confirmar que no ha sido suerte, como si las mujeres no pudiesen ganar.
A mí las partidas que más me han gustado, son las que he perdido...pq me he encontrado con una inteligencia superior y la he disfrutado y seguro he aprendido alguna cosa.
En este caso no era así, para nada...yo había jugado mucho y él muy poco...lo de te voy a dar una páliza lo decía por animarse y en broma...y me di cuenta, justo cuando sucedió lo del guiño...en este caso la que llegaba con algún prejuicio previo por esos comentarios oídos en otras ocasiones fui yo.
Gracias por la anécdota, me encantan esas cosas :D ...y gracias por el comentario siempre interesante.
Un abrazo...menuda nevada!!!

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Mirta Elena Tessio
Mensajes: 4155
Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
Ubicación: argentina

Re: 1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5

Mensaje sin leer por Mirta Elena Tessio »

Carmen López escribió:
...Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

Ajedrez II
José Luis Borges





1.d4 d5 2.c4 - Gambito de dama 5


Eran las cinco en punto de la tarde
cuando las piezas estaban dispuestas
en el ruedo del tablero, se enfretaban
dos estoques: el tuyo y el mío.
¡Qué empiece la partida!
La suerte me echa un capote,
salgo con blancas
y pienso en utilizar: una apertura clásica.
Veo un desafío en tus ojos, un gesto amenazante,
una jactancia bravía en tu trapío,
que parece más de toro que de torero.
Estoy por comentarte, que me han
sacado a hombros de la plaza muchas
tardes, que yo nunca pincho en hueso,
pero, soy mucho más prudente y callo.
Nada sé de tu pericia, me mostraré:
humilde, modesta, precavida,
y comenzaré por observarte en mi celada
con un simple gambito de dama,
para ver cómo entra tu ejemplar al trapo.
No creas que te temo, ni por asomo, así que
a porta gayola te espero frente a la puerta
de toriles, para darte una larga cambiada
a modo de respuesta.
Te ofrezco en este pequeño engaño
un único y triste peón sacrificado,
esperando ver si mi falso gambito se declina,
si sale al quite tu lógica o por el contrario embistes.
Te comes mi peón ante mi asombro,
te miro a los ojos y no me creo
que no veas ningún veneno en mi regalo,
pero, observo claro: tus intenciones son de Miura.
Seguimos jugando y no comprendes;
no hay jaque y mi dama permanece en su casilla
como debe, sin devorar ese peón tan insolente.
Indulto a tu peón, no me interesa,
yo tengo más elevadas pretensiones,
para entonces y sin cambiar de tercio
ya es mío todo el centro de tablero
y te llevo tres tiempos de ventaja.
Así, seguimos moviendo nuestras piezas
en los lances, no veo defensas: eslavas,
Cambridge, Alapín, Springs,
semieslavas, no veo Merano; no veo nada,
en simple inocencia se ha quedado
tanta arrogancia tuya manifiesta,
me pongo el mundo por montera
y decido lucirme como nunca en la faena.
A estas alturas, a pesar de tan tamaña
morfología, ya comprendo, que el
toro no es barbas. ¡Es una mona!
Me comeré tu torre cuando quiera,
inmovilizados también se perfilan
varios de tus peones, alfil, caballo,
y me será muy agradable
borrarte de la faz esa sonrisa,
y en el último tercio y su suerte suprema
entraré con mi estoque hasta la bola,
para salir de esta plaza,
sin dudas, por la puerta más grande.



Miro tu sonrisa tan bella, tan confiada,
ese labio inferior que me trastorna
cuando tus dientes lo mordisquean
mientras piensas, me río de mis locos
pensamientos -por descuido y en voz alta-
y tú, como un encantador de serpientes
me devuelves un guiño por mi risa,
ese pequeño gesto: se basta y me desarma.
Me recuerdas a Apolo en el Olimpo,
me siento Cassandra y sus poderes,
aunque yo, nunca te hubiese rechazado
y sé y tengo claro que ya juego en otra partida.
En este punto acuden a mi mente:
Borges, Omar Jayyam, Cervantes,
comentando sobre quién juega o no juega
la partida sobre un tapiz ajedrezado,
que me perdonen ellos por mi herejía,
solo por hoy mi dios será un humano,
renuncio por prudencia a desairar
a un dios tan bello como osado,
tampoco quisiera herir un orgullo tan bizarro,
no deseo ser castigada por mi hibris.
Así, apelo a la deidad primordial de Némesis
que ayuda puntualmente a los amantes
y pienso con urgencia en cómo concederte
-sin que se note nada mi jugada-
unas tablas: tan amistosas como falsas.
Tu poema revela expresiones literias que conmueven, me ha gustado y este formidable poema merece más de una lectura, porque si nos quedamos en una primera mirada, perdemos la esencia del poema.
Que tenga un comienzo feliz eneste 2021 que trencitamos, volveré en algun momento a leerte, estimada Cármen.- Un beso.-
Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
Responder

Volver a “Foro de Poemas”