CIEGOS DE LUZ

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
poniendo nombre culto a lo innombrable,
haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
la parte de este sueño que le arrastra,
la línea recta que cruza los pasos,
la mirada que fija solo un punto
y posa el arco iris en las manos.

Pongo el alma y la duda en el camino,
porque ser es la alquimia de la sangre,
y hallar otra mirada, es abrir horizontes
a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.

Al buscar recupero el origen incierto,
allí donde Babel hizo ciega la palabra
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
que se oculta tras los velos del parto.

Busco los ojos de mirada virgen
orientando el regreso a la esperanza,
al oscuro secreto de las aguas,
donde naufragan las retinas del tiempo.

Busco y no hallo música en el canto
-perdido el pentagrama en el origen-
Solo olvidados niños de callado aliento,
husmeando escombros de su mundo,
hablan de la ignorancia del encuentro.
Aubriel Camila de la Prad
Mensajes: 2416
Registrado: Mié, 10 Dic 2008 19:40
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Mensaje sin leer por Aubriel Camila de la Prad »

Ponés el alma en el camino y también en el poema, Pilar.
Un poema bellísimo! Profundo y sumamente sugestivo.

Besos desde Buenos Aires. :D
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
-----------Ok. Excelente verso alejandrino polirrítmico ( alejandrino polirrítmico= que sus isostiquios no acentúan el la misma sílaba).

poniendo nombre culto a lo innombrable,
----------Ok. Pero, fíjate que haces sinalefa en la séptima coincidiendo con un cambio de sentido, esto es, ‘’poniendo nombre culto’’ y cambias el sentido de lo que estás diciendo mediante una preposición, en este caso la ‘’a’’. Así pues, hay una incongruencia rítmica, por un lado, el cambio de sentido nos obliga a realizar una `pequeña detención y, por la otra parte, la sinalefa nos obliga a recitar las dos sílabas unidas, o sea, ‘’toa''. Ese es un asunto bastante complicado, de momento evítalo cuanto puedas, sin más comidas de coco.
Esta circunstancia se repite mucho en tus poemas, no te preocupes, también se repite mucho en poetas consagrados. Si te voy avisando, irás corrigiéndolo. ¿Sabes? ocurre que yo estoy en contra de eso, pero en ningún caso te diré que esté mal hecho. Que cada cual haga lo que quiera.
RECUERDA QUE ENCONTRARÁS MUCHOS AUTORES QUE TE DIGAN QUE ESO NO ES ASÍ.

haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
----------Ok. Hasta aquí me gusta, el tratamiento argumental me parece bien, es novedoso. La estructura rítmica del verso muy bien.

Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
-----Ok. Alejandrino polirrítmico, de ritmo sobresaliente.

la parte de este sueño que le arrastra,
-------Ok.

a línea recta que cruza los pasos,
---------Ok. Sinéresis en ‘’nea’’, bien, no suena mal.

la mirada que fija solo un punto
-------Ok.

y posa el arco iris en las manos.
-------Ok. Bien el hiato en ‘’co-i’’

Pongo el alma y la duda en el camino,
----Ok

porque ser es la alquimia de la sangre,
---Ok. Excelente verso.

y hallar otra mirada, es abrir horizontes
-----Ok. Alejandrino polirrítmico.

a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.
---Ok. Alejandrino monorrítmico, porque los acentos coinciden en los dos isostiquios.

Al buscar recupero el origen incierto,
---Ok. Alejandrino monorrítmico.

allí donde Babel hizo ciega la palabra
----No. A ver si me dices el porqué.

y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
---Ok.

que se oculta tras los velos del parto.
---Ok.

Busco los ojos de mirada virgen
-----Endecasílabo sáfico técnicamente perfecto. Acentos en 1ª,4ª, 8ª y 10ª, todas las demás sílabas átonas. No hay sinalefas; la 4ª corresponde a una palabra llana; tras la 5ª se da un cambio de sentido, en fin, un sáfico perfecto.

orientando el regreso a la esperanza,
Lo daremos por bueno, pero, pero y pero. Muchas sinalefas, demasiado fácil, etc.

al oscuro secreto de las aguas
----Ok. Quita la coma.

donde naufragan las retinas del tiempo.
--------Dodecasílabo. Es mejor que ahora no lo trabajes. Es un verso complicado. Primero deberíamos trabajar los versos cuya última sílaba sea par. Ahora puedes trabajarlos todos, pero solamente versos cuya última sílaba acentuada sea par, eso incluye cualquier endecasílabo, heptasílabo, alejandrino, eneasílabo, pentasílabo, trisílabo, etc., aunque terminen en sílaba aguda o esdrújula.

Busco y no hallo música en el canto
----Ok. Cuidado con las rimas internas.

-perdido el pentagrama en el origen- .
------Ok. La sinalefa en 7ª-8ª, cuidado, se trata de un cambio de sentido.

Solo olvidados niños de callado aliento,
--------No. Demasiado fácil. Prosaico. Olvidados y callado, ahí está lo sustituible. En vez de verbos, adjetivos, etc., imágenes fabricadas con ‘’niños’’ y algo tangible, en el caso de que creas que ''niños'' es lo suficientemente evocador, mágico. En caso contrario deberías componer las imágenes a la inversa, buscando lo fantástico en los otras palabras. Lo mismo sería para ‘’aliento’’.

husmeando escombros de su mundo,
------Ok. Podría ser un eneasílabo, pero para ello deberíamos hacer una sinéresis en ‘’ea’’, que con la sinalefa en ‘’oe’’, nos resulta un verso poco recomendable.

hablan de la ignorancia del encuentro.
---Ok.


Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
poniendo nombre culto a lo innombrable,
haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
la parte de este sueño que le arrastra,
la línea recta que cruza los pasos,
la mirada que fija solo un punto
y posa el arco iris en las manos.

Pongo el alma y la duda en el camino,
porque ser es la alquimia de la sangre,
y hallar otra mirada, es abrir horizontes
a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.

Al buscar recupero el origen incierto,
allí donde Babel hizo ciega la palabra
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
que se oculta tras los velos del parto.

Busco los ojos de mirada virgen
orientando el regreso a la esperanza,
al oscuro secreto de las aguas,
donde naufragan las retinas del tiempo.

Busco y no hallo música en el canto
-perdido el pentagrama en el origen-
Solo olvidados niños de callado aliento,
husmeando escombros de su mundo,
hablan de la ignorancia del encuentro.

-------El poema me parece de lo mejor que has escrito hasta ahora, si bien, el margen de mejora existe holgadamente. Eso es bueno, porque el estirón que asoma es importante.
Querida amiga Pilar, mejoras, luego tus versos siguen vivos.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, en verdad muy hermoso.
Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
Óscar Bartolomé Poy
Mensajes: 2183
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
Contactar:

Re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Óscar Bartolomé Poy »

Pilar Morte escribió:Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
poniendo nombre culto a lo innombrable,
haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
la parte de este sueño que le arrastra,
la línea recta que cruza los pasos,
la mirada que fija solo un punto
y posa el arco iris en las manos.

Pongo el alma y la duda en el camino,
porque ser es la alquimia de la sangre,
y hallar otra mirada, es abrir horizontes
a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.

Al buscar recupero el origen incierto,
allí donde Babel hizo ciega la palabra
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
que se oculta tras los velos del parto
.

Busco los ojos de mirada virgen
orientando el regreso a la esperanza,
al oscuro secreto de las aguas,
donde naufragan las retinas del tiempo
.

Busco y no hallo música en el canto
-perdido el pentagrama en el origen-
Solo olvidados niños de callado aliento,
husmeando escombros de su mundo,
hablan de la ignorancia del encuentro.


Me ha gustado el poema, empezando por la contradicción inherente al título, que luego encuentra sus argumentos. Te he subrayado los versos que más me han llamado la atención. A descatar las expresiones "velos del parto" y "retinas del tiempo".

Saludos, Pilar.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
Bibiana de Febrero
Mensajes: 263
Registrado: Sab, 06 Dic 2008 22:30
Ubicación: Mendoza- Argentina

Mensaje sin leer por Bibiana de Febrero »

allí donde Babel hizo ciega la palabra
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
que se oculta tras los velos del parto.

Pilar, sólo pongo estos versos que me parecen magníficos, pero, en realidad todo el poema, con imágenes de origen, de agua, de ceguera y luz, sobre todo LA BÚSQUEDA, me ha impactado y me ha emocionado.
Sin dudas, más allá de toda cuenta, un gran poema.
Felicitaciones!
"la oscuridad es otro sol"
http://www.bibianapoveda.blogspot.com/
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Hermoso poema, Pilar, cada día escribes más bonito, guajina. Un placer.

Aplausos.


Blanca
Busco los ojos de mirada virgen
orientando el regreso a la esperanza,
al oscuro secreto de las aguas,
donde naufragan las retinas del tiempo.

Busco y no hallo música en el canto
-perdido el pentagrama en el origen-
Solo olvidados niños de callado aliento,
husmeando escombros de su mundo,
hablan de la ignorancia del encuentro.
Avatar de Usuario
Jerónimo Muñoz
Mensajes: 2704
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
Ubicación: Málaga (España)

re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Jerónimo Muñoz »

Un bello poema. Un hermoso estilo. Una temática que a veces asoma y deslumbra con su brillo y otras se oculta e induce a la evocación. Un lenguaje denso que profundiza en lo connotativo, que se acrisola en un culturalismo mantenido y accesible, que hace gala de un marcado subjetivismo. Un ritmo que se aparta de los cánones trillados sin por ello perder la eufonía.
Un bello poema por el que te felicito.

Saludos cordiales.
Antonio Justel
Mensajes: 3077
Registrado: Dom, 13 Abr 2008 17:46
Ubicación: Vecilla de la Polvorosa (Zamora) y Castro Urdiales (Cantabria)

Re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Antonio Justel »

Pilar Morte escribió:Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
poniendo nombre culto a lo innombrable,
haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
la parte de este sueño que le arrastra,
la línea recta que cruza los pasos,
la mirada que fija solo un punto
y posa el arco iris en las manos.

Pongo el alma y la duda en el camino,
porque ser es la alquimia de la sangre,
y hallar otra mirada, es abrir horizontes
a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.

Al buscar recupero el origen incierto,
allí donde Babel hizo ciega la palabra
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
que se oculta tras los velos del parto.

Busco los ojos de mirada virgen
orientando el regreso a la esperanza,
al oscuro secreto de las aguas,
donde naufragan las retinas del tiempo.

Busco y no hallo música en el canto
-perdido el pentagrama en el origen-
Solo olvidados niños de callado aliento,
husmeando escombros de su mundo,
hablan de la ignorancia del encuentro.



... hola, Pilar, poema hondo ¿eh... ? y hasta el final; un abrazo, amiga; Orión
"... nunca se da de lo que se tiene, sino de lo que se es".
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Aubriel Camila de la Prad escribió:Ponés el alma en el camino y también en el poema, Pilar.
Un poema bellísimo! Profundo y sumamente sugestivo.

Besos desde Buenos Aires. :D


Gracias por estar cerca y dejar tu huella. Me alegra
Un abrazo
Pilar
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Pilar Morte,

MAGNÍFICO POEMA, QUERIDA AMIGA



UN ABRAZO FUERTE
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Angel Valles
Mensajes: 1408
Registrado: Jue, 15 Ene 2009 15:55

re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Angel Valles »

Esto está escrito con el alma...
Un lujo de versos en este espacio. Placer enorme leerte.
-angel
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14008
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Amiga Pilar:

No voy a abundar en los comentarios que te han hecho anteriormente, cada cual destacando el valor del poema y la acertada escritura del mismo; sólo quiero decirte que me gustó mucho, que me ha hecho evocar situaciones y vivencias y que lo he leído con sumo agrado por el estilo tan apropiado y solemne, en ocasiones, siempre dentro de la tensión del tema con la que nos llevas hsta el cierre. Hermoso, realmente.
Salud.
Avatar de Usuario
Arianna Rassé
Mensajes: 154
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 19:19
Ubicación: Chile
Contactar:

Mensaje sin leer por Arianna Rassé »

Pilar: muy bello poema. Invita a múltiples lecturas e interpretaciones.

Cariños
El vino entra en la boca Y el amor entra en los ojos; Esto es todo lo que en verdad conocemos Antes de envejecer y morir. Así llevo el vaso a mi boca, Y te miro, y suspiro. W. Butler Yeats
Avatar de Usuario
Tristitia Marisol
Mensajes: 326
Registrado: Dom, 04 Ene 2009 17:17
Ubicación: El Dorado

Re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Tristitia Marisol »

El poema desde los primeros versos, es refulgente. Una entrada muy impetuosa.
Me han gustado mucho estos versos:

"poniendo nombre culto a lo innombrable,"

"porque ser es la alquimia de la sangre,
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo"

El cierre también es espléndido.
Mi admiración.
... y la alegría nadie me la supo enseñar.
Abraham Valdelomar.
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: re: CIEGOS DE LUZ

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Rafel Calle escribió:Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
-----------Ok. Excelente verso alejandrino polirrítmico ( alejandrino polirrítmico= que sus isostiquios no acentúan el la misma sílaba).

poniendo nombre culto a lo innombrable,
----------Ok. Pero, fíjate que haces sinalefa en la séptima coincidiendo con un cambio de sentido, esto es, ‘’poniendo nombre culto’’ y cambias el sentido de lo que estás diciendo mediante una preposición, en este caso la ‘’a’’. Así pues, hay una incongruencia rítmica, por un lado, el cambio de sentido nos obliga a realizar una `pequeña detención y, por la otra parte, la sinalefa nos obliga a recitar las dos sílabas unidas, o sea, ‘’toa''. Ese es un asunto bastante complicado, de momento evítalo cuanto puedas, sin más comidas de coco.
Esta circunstancia se repite mucho en tus poemas, no te preocupes, también se repite mucho en poetas consagrados. Si te voy avisando, irás corrigiéndolo. ¿Sabes? ocurre que yo estoy en contra de eso, pero en ningún caso te diré que esté mal hecho. Que cada cual haga lo que quiera.
RECUERDA QUE ENCONTRARÁS MUCHOS AUTORES QUE TE DIGAN QUE ESO NO ES ASÍ.

haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
----------Ok. Hasta aquí me gusta, el tratamiento argumental me parece bien, es novedoso. La estructura rítmica del verso muy bien.

Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
-----Ok. Alejandrino polirrítmico, de ritmo sobresaliente.

la parte de este sueño que le arrastra,
-------Ok.

a línea recta que cruza los pasos,
---------Ok. Sinéresis en ‘’nea’’, bien, no suena mal.

la mirada que fija solo un punto
-------Ok.

y posa el arco iris en las manos.
-------Ok. Bien el hiato en ‘’co-i’’

Pongo el alma y la duda en el camino,
----Ok

porque ser es la alquimia de la sangre,
---Ok. Excelente verso.

y hallar otra mirada, es abrir horizontes
-----Ok. Alejandrino polirrítmico.

a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.
---Ok. Alejandrino monorrítmico, porque los acentos coinciden en los dos isostiquios.

Al buscar recupero el origen incierto,
---Ok. Alejandrino monorrítmico.

allí donde Babel hizo ciega la palabra
----No. A ver si me dices el porqué.

y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
---Ok.

que se oculta tras los velos del parto.
---Ok.

Busco los ojos de mirada virgen
-----Endecasílabo sáfico técnicamente perfecto. Acentos en 1ª,4ª, 8ª y 10ª, todas las demás sílabas átonas. No hay sinalefas; la 4ª corresponde a una palabra llana; tras la 5ª se da un cambio de sentido, en fin, un sáfico perfecto.

orientando el regreso a la esperanza,
Lo daremos por bueno, pero, pero y pero. Muchas sinalefas, demasiado fácil, etc.

al oscuro secreto de las aguas
----Ok. Quita la coma.

donde naufragan las retinas del tiempo.
--------Dodecasílabo. Es mejor que ahora no lo trabajes. Es un verso complicado. Primero deberíamos trabajar los versos cuya última sílaba sea par. Ahora puedes trabajarlos todos, pero solamente versos cuya última sílaba acentuada sea par, eso incluye cualquier endecasílabo, heptasílabo, alejandrino, eneasílabo, pentasílabo, trisílabo, etc., aunque terminen en sílaba aguda o esdrújula.

Busco y no hallo música en el canto
----Ok. Cuidado con las rimas internas.

-perdido el pentagrama en el origen- .
------Ok. La sinalefa en 7ª-8ª, cuidado, se trata de un cambio de sentido.

Solo olvidados niños de callado aliento,
--------No. Demasiado fácil. Prosaico. Olvidados y callado, ahí está lo sustituible. En vez de verbos, adjetivos, etc., imágenes fabricadas con ‘’niños’’ y algo tangible, en el caso de que creas que ''niños'' es lo suficientemente evocador, mágico. En caso contrario deberías componer las imágenes a la inversa, buscando lo fantástico en los otras palabras. Lo mismo sería para ‘’aliento’’.

husmeando escombros de su mundo,
------Ok. Podría ser un eneasílabo, pero para ello deberíamos hacer una sinéresis en ‘’ea’’, que con la sinalefa en ‘’oe’’, nos resulta un verso poco recomendable.

hablan de la ignorancia del encuentro.
---Ok.


Tras la luz del umbral, un Venus en la ruta,
poniendo nombre culto a lo innombrable,
haciendo credo de la vida, y vida de lo eterno.
Quiere llegar a ver, sellarle al corazón
la parte de este sueño que le arrastra,
la línea recta que cruza los pasos,
la mirada que fija solo un punto
y posa el arco iris en las manos.

Pongo el alma y la duda en el camino,
porque ser es la alquimia de la sangre,
y hallar otra mirada, es abrir horizontes
a los nidos que ocultan a los hijos vencidos.

Al buscar recupero el origen incierto,
allí donde Babel hizo ciega la palabra
y nos bañó en la tierra de un Dios mudo
que se oculta tras los velos del parto.

Busco los ojos de mirada virgen
orientando el regreso a la esperanza,
al oscuro secreto de las aguas,
donde naufragan las retinas del tiempo.

Busco y no hallo música en el canto
-perdido el pentagrama en el origen-
Solo olvidados niños de callado aliento,
husmeando escombros de su mundo,
hablan de la ignorancia del encuentro.

-------El poema me parece de lo mejor que has escrito hasta ahora, si bien, el margen de mejora existe holgadamente. Eso es bueno, porque el estirón que asoma es importante.
Querida amiga Pilar, mejoras, luego tus versos siguen vivos.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, en verdad muy hermoso.
Un fuerte abrazo.


Gracias por tus palabras y extenso comentario. Tengo en cuenta lo que me dices, pero no me atrevo a contestar a tu indicación al verso: allí donde Babel.... , no me equivoque, ja,ja.
Te repito las gracias y te mando un abrazo grande
Pilar
Responder

Volver a “Foro de Poemas”