Houston, tenemos un problema
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Houston, tenemos un problema
Un a mí no me engañáis se balanceaba
sobre la tela de una araña...
Como la araña estaba muy dormida
no pudo evitar que diez a mí tampoco me engañáis
se balancearan sobre su linda tela de araña.
Cien a mí me engañáis menos todavía
se balanceaban al rato
sobre la tela de doña araña.
Como veían que aún no se caían
llamaron a otros mil a mí no me engañáis
para que se balancearan sobre la tela
de la misma araña.
Miles de a mí no me engañáis
corrieron a balancearse
sobre la tela de la alucinada araña.
La tela se empezó a resquebrajar,
pero como eran muy a mí no me engañáis
llamaron a un millón
de a mi no me engañáis más.
Millones de a mí no me engañáis
se dieron la ostia de su vida.
Y la araña, como era una araña
(y bastante darwinista ella)
se mudó al siguiente rincón de arañas;
tejió otra tela, (tras reciclar la antigua),
se puso la vacuna del cóvid
y, resignada y paciente, esperó
a una nueva tanda de supervisionarios...
___________
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8114
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
Re: Houston, tenemos un problema
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21550
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Houston, tenemos un problema
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
Re: Houston, tenemos un problema
Muchas gracias, Javier, me alegra que te gustara. Un abrazo, compañero.Javier Dicenzo escribió:Muy bueno, y muy gracioso un placer pasar por tu obra, excelente.
Re: Houston, tenemos un problema
Bueno, más que una fábula es un retorcimiento de la canción del elefante y la tela de la araña. Pero sí, lo has entendido bien. Es un poema irónico anti-negacionismo. Me joden algunas posturas de este colectivo cuando hoy mismo, tras un año de pandemia, ha habido más de tres mil muertos en USA y casi mil en Italia en solo 24 horas. Tengo algún allegado y algún amigo negacionistas, y lo de "idiotas" es más como adjetivo reflejado en la RAE que como insulto, aunque ese adjetivo se me queda muy corto para los que promueven a gran escala y con mentiras las doctrinas negacionistas. Cada uno es libre de vacunarse o no, pero intentar lavar el coco a otros para que no lo hagan me parece bastante ruin. Gracias por tu visita, Ramón. Un abrazo.Ramón Carballal escribió:El poema me parece una especie de fábula con ciertas dosis de ironía sobre la polémica creada por la vacuna contra el Covid. No sé si lo interpreto bien pero pareces partidario de que hay que ponérsela... si es así supongo que lo de "idiotas" hay que entenderlo como parte del humor que desprende el poema, y no literalmente. Por mi parte soy partidario de ponerme la vacuna, la razón principal es por una patología que me pone en riesgo importante, pero es un enfoque personal condicionado por este problema. Un abrazo.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8114
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
Re: Houston, tenemos un problema
Re: Houston, tenemos un problema
La ironía siempre me pareció una herramienta útil e inteligente para defender verdades (o mejor dicho, para "bombardear" mentiras)Javier Dicenzo escribió:Si es irónico.
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Re: Houston, tenemos un problema
La estulticia de los incrédulos,
que solo profesan la fe de las teorías
conspirativas, parecen mecer rítmicamente
la tela de la asombrada arañita de tu ingenio.
Grata y divertida lectura Luis. Un abrazo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Re: Houston, tenemos un problema
Muchas gracias Arturo. En realidad hasta los incrédulos quieren vacunarse, pero prefieren esperar a que lo hagan otros primero, por si las moscas... Si es que el ser humano no tenemos remedio, ... la valentía nos defineArturo Rodríguez Milliet escribió:Exquisito sarcasmo.
La estulticia de los incrédulos,
que solo profesan la fe de las teorías
conspirativas, parecen mecer rítmicamente
la tela de la asombrada arañita de tu ingenio.
Grata y divertida lectura Luis. Un abrazo.

-
- Mensajes: 2552
- Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
- Contactar:
Re: Houston, tenemos un problema
Con todo mi cariño y aprecio, querido Luis, no está bien llamar idiotas a los que no piensan igual que tú.
Un abrazo, amigo
Re: Houston, tenemos un problema
Querido Ramón, siento de verdad que te hayas ofendido. A ti y a mí nos gusta escribir poemas de fondo político, (por lo general "un poco" opuestos en la forma de pensar), pero en ningún caso pretendemos atacar a alguien de a pie concreto, y mucho menos entre nosotros.Jorge Salvador escribió:Bueno, me quedo más tranquilo al saber que la araña ya está vacunada y libre de todo mal. Nuevas tandas de idiotas podremos ir a balancearnos sobre su tela hasta que se rompa.
Con todo mi cariño y aprecio, querido Luis, no está bien llamar idiotas a los que no piensan igual que tú.
Un abrazo, amigo
Como le decía a Ramón Carballal, tengo allegados que piensan como tú sobre este tema, y además alguno muy querido, que si le enseñara el poema original seguro se reiría y me diría que soy un cabronazo muy simpático

Y hablando sobre el tema del poema, pues qué decirte, amigo. Gobiernos, médicos, científicos y otras personas de todo el mundo han hecho un esfuerzo sin precedentes para que en solo un año exista más de una vacuna contra el cóvid.
Como le decía también a Ramón, ayer mismo murieron en solo 24 horas más de tres mil estadounidenses y casi un millar de italianos. Llevamos más de un millón y medio de muertes en menos de un año, las economías de los países se tambalean, la pobreza de muchas personas se dispara. Y la única solución es la vacuna o un medicamento que venza al virus.
Si nadie se pusiera la vacuna todo esto iría a más. Entiendo que lo más "guay" es que se la pongan todos los demás menos uno mismo, pero así no son las cosas. Todos debemos poner de nuestra parte. Fíjate en los dos países con mayor número de muertos, y quienes los dirigen (o dirigían): dos negacionistas como Trump y Bolsonaro ... ¿Debo creerles a ellos?
En fin, se que no te voy a convencer de nada, pero por intentarlo que no quede. Y bueno, al final he quitado lo de "idiotas" (solo lo he hecho por ti, que conste

Un fuerte abrazo amigo.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Houston, tenemos un problema
Luis M. escribió:´
Un a mí no me engañáis se balanceaba
sobre la tela de una araña...
Como la araña estaba dormida
dejó que cien a mí tampoco me engañáis
se balancearan sobre su esmerada tela de araña.
Mil a mí me engañáis menos todavía
se balanceaban al rato
sobre la tela de doña araña.
Como veían que aún no se caían
llamaron a otros diez mil a mí no me engañáis
para que se balancearan sobre la tela
de la misma araña.
Un millón de a mí no me engañáis
corrieron a balancearse
sobre la tela de la alucinada araña.
La tela se empezó a resquebrajar,
pero como eran muy a mí no me engañáis
llamaron a diez millones
de a mí no me engañáis más.
Docenas de millones de a mí no me engañáis
se dieron la ostia de su vida,
y la araña como era una araña lista
y muy darwinista ella,
se mudó al siguiente rincón de arañas;
tejió otra tela, (recicló la antigua),
se pinchó la vacuna del cóvid
y, resignada y paciente, esperó
a una nueva tanda de supervisionarios.
___________
Interesantes alegorias, Luis M. Veo a dos personajes, quizas tres: La arana, las llamadas "masas" por algunos;esa multitud y quizás, no estoy segura si la multitud y los super visionarios sean el mismo grupo. La estrofa de cierre sorprende con la crítica social y su inmunización contra el covid. Es un poema buenisimo. Te felicito. ERA
Re: Houston, tenemos un problema
Como dije realismo social necesario. Gracias Luis.
Un abrazo y salud
Re: Houston, tenemos un problema
Ves bien, ERAE. R. Aristy escribió: Interesantes alegorias, Luis M. Veo a dos personajes, quizas tres: La arana, las llamadas "masas" por algunos;esa multitud y quizás, no estoy segura si la multitud y los super visionarios sean el mismo grupo. La estrofa de cierre sorprende con la crítica social y su inmunización contra el covid. Es un poema buenisimo. Te felicito. ERA

Re: Houston, tenemos un problema
Muchas gracias, Miguel. Realmente es como dices, a veces el ser humano es alucinante (para ambos extremos). Me alegra que te gustara la metáfora. Un fuerte abrazo amigo.Armilo Brotón escribió:Buena y necesaria recreación poética sobre la célebre canción de comba y con el periodo de una comba vamos cayendo en la red, muy buena imagen amigo, un gran acierto metafórico, de un populismo sin fundamentos que lo avalen. La comunidad científica se echa las manos a la cabeza, los estudiosos de la epidemiología se miran con desolación, los economistas no salen de su asombro, los datos reales no sirven; es más importante las creencias ciegas; volvemos a tiempos bíblicos: es el juego de la araña.
Como dije realismo social necesario. Gracias Luis.
Un abrazo y salud