Me hace temblar

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

curra anguiano escribió:Un azul infinito que nos mira despacio,
con la luz de una noche que nos dona su paz,
es el frío que escapa de mis manos ya frías,
de mis manos vacías, mesurando tu ardor.

precioso gracias
besos

Curra
Gracias a ti, Curra por tu incansable apoyo y por tu presencia entre estas líneas.

besos,

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: re: Me hace temblar.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ricardo José Lascano escribió:Una hermosura de obra, colmada de razones que, hacen creer aún más las noblezas de su alma lírica, todo su centro luminoso se expande de gratitud y complicidades.

Hay algo más lindo que esto?

"Una música blanda que me envuelve por dentro,
un espacio vacío que se llena de ti,
oleaje en mi alma que se encuentra tu cuerpo,
como un soplo de viento que te besa y se va."


una expresión real de la ternura.


Gracias por compartirla, estimada Carmen.

Abrazo de luz

RJL
Muchas gracias, Ricardo, son muy amables tus palabras, eres siempre demasiado generoso con mis versos, te lo agradezco mucho, amigo mío.

Abrazo de luz, para ti y los tuyos.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: re: Me hace temblar.

Mensaje sin leer por Carmen López »

María José Honguero Lucas escribió:Con o sin rima, con estrofas marcadas o sin ellas, de cualquier manera se atisba la ternura en tus versos y la firma que se esconde tras ellos antes de leerla.
No me preguntes por qué, porque mi respuesta va a ser torpe, pero tu poesía tiene algo especial y a mí me encanta, en particular.
Un abrazo
Me alegra, especialmente, el comentario, María José, lo cierto es que a mí me gusta mucho tu forma de escribir y transmitir, es una poesía que dice y que llega, de una forma sustancialmente humana y bella y esos valores para mí son los que me mueven y conmueven. Así que me alegra pensar que a ti te llega algo de lo que yo, torpemente escribo.

Un abrazo, grande.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8644
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Ha sido muy interesante leer este poema tuyo, Carmen, con su derroche de lirismo y romanticismo de siempre.

Un abrazo.
***
Toda verdad corre el riesgo de ser modificada por el tiempo.

cuando vivir era un pecado,
un cilicio sujeto a la ceniza posada en tu frente,
el estigma de un amor que nunca abandonó
las pulsaciones nerviosas de tu pecho
ni el bálsamo de luz que me turbaba en tu mirada.
(Playa de la Almadraba)
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Me hace temblar.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Rafel Calle escribió:Un pedazo de cielo se dibuja en mi brisa
y se pintan sonrisas que no fueron de ayer,
una tierra caliente, un hogar sin promesas,
como el trigo que nace y que pide calor.

Un esbozo de risa se apodera y me atrapa,
una lluvia muy fina que me hace soñar,
un torrente que cambia y atraviesa mi vida
y que hiere y que moja y me hace llorar.

Una música blanda que me envuelve por dentro,
un espacio vacío que se llena de ti,
oleaje en mi alma que se encuentra tu cuerpo,
como un soplo de viento que te besa y se va.

Un azul infinito que nos mira despacio,
con la luz de una noche que nos dona su paz,
es el frío que escapa de mis manos ya frías,
de mis manos vacías, mesurando tu ardor.

Es la luna que ha vuelto a jugar con mis labios,
esperanza a diario que germina en mi ser,
el jardín de un milagro que florece en tus ojos
y que –suavemente- acaricia mi piel.

Es asombro y misterio que palpita y se agita,
es la sombra de un beso que te quiere besar,
corazón que se eleva en su nube de sueños,
es tu invierno maduro… el que me hace temblar.
............................................................................................................
Hermoso trabajo, amiga Carmen, que, en cierta manera me ha sorprendido porque no sabía que escribieras poemas monométricos. Obviamente, es una grata sorpresa saberte en una combinación de versos alejandrinos anapésticos y mixtos.
Hablemos un poco del verso alejandrino, por si le puede servir a algún compañero.

El alejandrino anapéstico acentúa en 3ª y 6ª en cada uno de sus isostiquios (partes iguales de un verso, en este caso dos partes de 7 sílabas; si no son iguales se llaman hemistiquios). Este alejandrino también se llama dactílico, si analizamos el ritmo partiendo de la primera sílaba acentuada que es la 3ª, es decir, si formamos anacrusis con las 2 sílabas anteriores al primer acento (Navarro Tomás, Rafael de Balbín).

El alejandrino mixto acentúa en 1ª y 6ª, puede llevar acento en 3ª o 4ª. Se llama mixto porque con el grupo de 5 sílabas que se forma de acento a acento, nos quedan dos combinaciones: 1ª_ 3ª_ _6ª, troqueo y dáctilo y 1ª_ _4ª_6ª, dáctilo y troqueo.

Dado que el único isostiquio que no acentúa en 3ª, se da en el último verso de la penúltima estrofa: y que –suavemente- acaricia mi piel, y visto que para que el primer isostiquio tenga 7 sílabas, tenemos que aplicar una diéresis en “ua”, tal vez cabría una pequeña rectificación, por ejemplo, y que muy suavemente acaricia mi piel. De esta manera, evitamos que el verso comentado se muestre como el hermano pobre del poema, cantarín, el único de su especie…

Muy bien los hiatos, a mi juicio, su aplicación denota madurez, así que, siempre lo recomiendo cuando hallamos una tónica en la vocal inicial o final de dos palabras contiguas y con más razón cuando las dos son tónicas. En estos casos, le doy mucha importancia a la pronunciación culta, o sea, a la hora de leer, siempre aplico el hiato o lo que es lo mismo, nunca aplico la sinalefa.

Por cierto, el último isostiquio es el único que rompe la inercia del hiato. Ejemplo a modo de sugerencia: quien me hace temblar.

Por lo demás, dejas versos muy bellos a los largo de unas estrofas donde abunda la finalización aguda, ora rimadas, ora sin rimar, pero siempre con una decidida, trepidante y muy envolvente musicalidad.

Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.
Gracias Rafel, por el tiempo que has dedicado al poema, por el extenso comentario.

En primer lugar decirte, que no sé si a algún compañero le puede servir, lo cierto que a la primera en servirle es a mí misma.

Decirte que no he escrito el poema intentando hacer ningún tipo de alejandrino, no sé, y nunca me ha atraído el hecho de contar sílabas, quizás sea porque no tengo ningún conocimiento en esta materia.

Debo confesar que escribí el verso con una melodía en la cabeza, así pues es una canción. También debo confesar que una compañera de Alaire que escribe de maravilla, en mensaje privado me hizo notar que era un alejandrino que se rompía en una estrofa y me ofreció sus mejoras al respecto, que entendí y mejoraban el poema, lo cual le agradezco de corazón. Siempre que he hecho esto, escribir sobre una melodía los poemas han gustado,quizás más, pero, carezco totalmente de esos recursos, como he dicho antes no suelo contar sílabas ni mirar la acentuación, he leído mucha poesía, pero a mí lo que me llega es lo que dice o no dice el poema, la sustancia. Bartolomé apuntaba arriba que era musical por el polisíndeton y eso si lo he incluido en el poema, quizás es lo único que he hecho adrede, pues creo que le confiere siempre algo de fuerza al poema.

Ahora leo detenidamente lo que has escrito, veo como suena al leerlo, y es obvio que mejora sustancialmente la musicalidad del poema al leerlo, es muy obvio, ahora, para mí, pero confieso que carezco de formación, escribo porque es una necesidad para mí, algo que me acompaña desde siempre, también leo mucha poesía por lo mismo, pero, sé muy bien donde están mis limitaciones, que son muchas y muy grandes.

Con tu permiso, incorporo tus, siempre buenas, sugerencias, y te agradezco mucho este tipo de aclaraciones, que a mí me sirven mucho, algo, poco, o mucho me ayudan a mejorar, siempre intento leer y aprender de ellas, en la medida en que yo puedo.

Un abrazo grande, Rafel.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24476
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Me hace temblar.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amiga Carmen:
Es muy meritorio que sin saber métrica hayas escrito versos alejandrinos tan perfectos, aunque no me sorprende que todos estén acentuados en tercera, porque ello te ha dado la sensación de monorrítmo, que permite al cerebro seguir el sonsonete, abandonándose a esa cadencia musical. Para futuras obras, si en el momento de la creación piensas en cambiar el ritmo, tarde o temprano tu cerebro tendrá que someterse a tus órdenes, tardará el tiempo que tarde en acostumbrarse.

Veamos, el alejandrino es, sencillamente, una forma de verso de 14 sílabas, en este caso simétrica, que conforma dos isostiquios de siete sílabas que funcionan como dos versos separados (recalquemos, porque es importante, que se trata de un verso de 14 sílabas y no de dos versos heptasílabos), por lo tanto, lo que llamamos verso alejandrino, es, en realidad, un verso tetradecasílabo simétrico, o sea, no es más que una de las variantes, aunque es la más conocida, empleada y desarrollada, dentro de los versos tetradecasílabos.

Retomando lo dicho, al ser el alejandrino un verso tetradecasílabo, aunque sea simétrico, no está formado por dos versos heptasílabos, sino que, como todos los versos compuestos, halla afectados los finales de cada hemistiquio.

A diferencia de otros tipos de tetradecasílabos (asimétrico –los hemistiquios no dividen el verso en partes iguales-; trocaico -acento en las sílabas pares-, y dactílico –acentos en 1ª, 4ª, 7ª, 10ª-), en el simétrico o alejandrino la pausa intermedia es ineludible, como ineludibles son los acentos en 6ª y 13ª. A partir de ahí, cuando en un verso de 14 sílabas no se dan las dos circunstancias comentadas -las dos, no basta con una de ellas-, el verso en cuestión se convierte en otro tipo de tetradecasílabo que puede ser simple o compuesto de dos o más hemistiquios, así que será un tetradecasílabo pero no será un tetradecasílabo simétrico o alejandrino.

Ahora veamos las cuatro formas de trabajar con los alejandrinos o tetradecasílabos simétricos:
Anapéstico que acentúa en 3ª y 6ª en cada isostiquio (también llamado dactílico porque entre acentos hay dos sílabas átonas –cláusula dactílica-).
Yámbico que acentúa en las sílabas pares en los dos isostiquios (también llamado trocaico por aquellos que parten de la primera sílaba tónica, es decir, de la segunda, para conformar cláusulas trocaicas -tónica-átona-).
Mixto que acentúa obligatoriamente en 1ª y 6ª y que, además, también puede acentuar en 3ª o 4ª. Si acentúa en 3ª se forma una cláusula trocaica y otra dactílica (1-3, 3-6), pero si acentúa en 4ª las cláusulas son dactílica y trocaica (1-4, 4-6); de ahí el nombre de alejandrino mixto.
Polirrítmico que acentúa de manera diferente en sus isostiquios.

Seguiremos, colega.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11444
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

A mi me ha gustado, por lo que dice y por como lo dice. La música de la palabra. Un poema hermoso que he disfrutado.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24476
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Me hace temblar.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Carmen López y su gran intuición versal.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re:

Mensaje sin leer por Carmen López »

Josefa A. Sánchez escribió:A mi me ha gustado, por lo que dice y por como lo dice. La música de la palabra. Un poema hermoso que he disfrutado.
Un abrazo.
Pepa
Gracias, Pepa,
Tarde, pero gracias por tu generosidad.
Un abrazo

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Me hace temblar.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Rafel Calle escribió:Carmen López y su gran intuición versal.
Ostras, gracias Rafel por esta recuperación...le tengo especialmente cariñito.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Arturo Rodríguez Milliet
Mensajes: 1857
Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
Ubicación: Caracas. Venezuela

Re: Me hace temblar

Mensaje sin leer por Arturo Rodríguez Milliet »

Sorprendente este hallazgo gracias al rescate de Rafel,
no solo por la belleza en ritmo y contenido, sino además,
por el delicado análisis académico que de él hace Rafel
y la sorprendente revelación que nos haces al decirnos,
con la misma frescura de tu poema, que no has hecho
nada de manera deliberada. Lo que confirma, para mi,
que el arte siempre surge de un hallazgo por parte
del intelecto privilegiado de unos pocos.
Siempre un cálido placer leerte. Mi cariño de siempre.
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5418
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: Me hace temblar

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Que alegría es volver a leerte Carmen, encontrarte...se te echa de menos. Tu calidad poética siempre me ha llegado.
Un beso, me alegra este rescate de un bello poema que me perdí y que ahora me da además la posibilidad de volver a saludarte amiga
F. En
Mensajes: 43
Registrado: Sab, 14 Nov 2020 10:35

Re: Me hace temblar

Mensaje sin leer por F. En »

Exquisito, Carmen.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”