Guerras de poder

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ricardo Linares
Mensajes: 287
Registrado: Mié, 24 Jun 2020 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Guerras de poder

Mensaje sin leer por Ricardo Linares »

Pilar Morte escribió:Muy buena crítica escrita con ritmo y acertados y hermosos versos. Me gustó leerte.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias Pilar, agradezco que te hayan gustado mis letras en forma de crítica social.
Me siento complacido por tu visita y comentario.
Un abrazo y salud.
Avatar de Usuario
Ricardo Linares
Mensajes: 287
Registrado: Mié, 24 Jun 2020 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Guerras de poder

Mensaje sin leer por Ricardo Linares »

E. R. Aristy escribió:
Un poema vital para la paz. No podemos ser una masa indistinguible y sin embargo, eso es lo que es la estadística y otras ciencias . Un monolito de humanidad y unos cuantos nombres haciendo y deshaciendo. Te felicito, Ricardo por identificarse como individuo a la humanidad. un abrazo grande, ERA
Efectivamente ERA, somos un monolito de humanidad gobernados por unos pocos que hacen lo que quieren y poco o nada podemos hacer los demás, cierto que hay países que son envidia (de la buena) por sus acciones con el pueblo, pero son minoría, y a la hora de tomar grandes decisiones sus votos no cuentan.
Y sí, ERA, me considero humanista, defensor del débil y de todas aquellas cosas que van en contra de una convivencia estable y feliz.
Muchas gracias por tu comentario y visita que te agradezco.
Un abrazo y salud.
Avatar de Usuario
Ricardo Linares
Mensajes: 287
Registrado: Mié, 24 Jun 2020 22:21
Ubicación: Barcelona

Re: Guerras de poder

Mensaje sin leer por Ricardo Linares »

Armilo Brotón escribió:Perdona, amigo Ricardo, que me entrometa en este interesante y hermoso romance; la poesía social genera ideas, pensamiento. A raíz de algunas interesantes opiniones que han vertido los compañeros quería compartir otras mías, nada originales por cierto.
Tendemos a echarle la culpa de todo a los demás, en este caso al sistema, pero el sistema somos nosotros. El ser humano, en su conjunto, funciona como una masa que mantiene una inercia biológica en el tiempo. Unos nacen ricos, otros pobres, algunos aristócratas, negros, amarillos, blancos, hombres, mujeres; no tenemos elección genética pero sí cada vez más oportunidad de acción.

Cada uno de nosotros elegimos en cada momento dónde queremos estar, qué queremos hacer. Muchos amigos míos se quejan de los políticos pero nunca van a votar, a poner su granito de arena. Se dice que quieren, los poderes fácticos, mantenernos en la ignorancia justamente cuando más posibilidades hay de enriquecernos con lecturas de grandes pensadores, con visitas a otros lugares del mundo, con obras de arte asequibles al disfrute de cualquier ciudadano, museos, catedrales, música. La televisión ofrece lo que las personas quieren, y pierden el tiempo en ello por elección personal, los escaparates ofrecen lo que las personas quieren. El mundo lo hacemos nosotros, el cambio lo hacemos nosotros; es una oportunidad, hoy, de tomar conciencia de nuestra capacidad y no dejar que siempre sean otros los que tomen las decisiones y luego quejarse de ello, pues cada uno va a lo suyo en función de su ética e intereses; nada reprochable. Qué fácil es criticar y quedarse con las manos cruzadas para que alguien resuelva y nos salve: ¿salvar de qué? Este es el mejor mundo en el podemos vivir, verdad de Perogrullo.
¿El ignorante, el egoísta siempre es el otro? ¿Quién es el otro?

Un abrazo y salud
Estimado Armilo, tus comentarios u opiniones, siempre son agradables de leer, y suelen nutrir a uno de conocimientos o compartir ideas iguales o contrarias, que todas deberían ser aceptadas, bajo mi punto de vista, ya que cada persona somos un mundo, con diferentes ojos.
Cierto que el sistema somos nosotros mismos, y como suelo decir, tenemos lo que nos merecemos.
El que no se puede quejar es aquél que no vota (pudiendo hacerlo) y después saca espuma por la boca, pero… si te das cuenta, los políticos a la hora de pedir el voto te prometen un montón de cosas que luego no cumplen, (para mi son vendedores de vientos) y no se puede hacer nada, hasta dentro de nuevas elecciones porque el “pueblo” no puede quitarles el cargo antes de que terminen su mandato. Te puedes manifestar, pero siempre hay una contramanifestación que apoya al estado, y que muestra al ciudadano lo que le interesa, aunque sea falso, con tal de seguir en el poder, ahí entra la ignorancia de las masas que se guían por lo que dicen los vendedores de vientos, y estos te venden de todo, aunque no lo necesites.
Ciertamente, ignorantes somos todos y por ello tenemos tendencia a quitarnos el polvo de encima (Las culpas), es una defensa de autoprotección que nuestra mente desarrolla ante un ataque que no nos gusta o convence y hacerle creer a los demás que están equivocados.
Por otro lado, nunca se sabe la verdad absoluta de las cosas (conflictos, creencias, etc) porque las razones (en su gran mayoría) están realizadas por el que tiene el poder en ese momento y así lo hace constar en la historia, puedes llegar a aproximarte si te dedicas un poco a la lectura del lado vencedor y vencido, pero siempre hay flecos que se escapan a nuestra comprensión.
Bueno estimado amigo, como ves, tu punto de vista siempre es para reflexionar y hoy agradablemente he podido soltarme un poco, solo un poco, porque sabes que me gusta hablar, jajaja
Muchas gracias por estos momentos.
Un fuerte abrazo y salud, cuídate mucho.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24477
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Guerras de poder

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso trabajo, amigo Ricardo.
Abrazos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”