Armilo Brotón escribió:Mi querido amigo Ricardo, has compuesto una obra poética muy hermosa en el aspecto formal y de mensaje. Dentro de este grupo creativo de Alaire esta combinación de versos simples, con distinto metraje y sin premeditación, la definimos como multimétrica frente al término verso libre; porque, como dice mi amigo Rafel, con buen criterio, un verso dentro de un poema está siempre ligado al conjunto, generando una obra compacta y eufónica, como este es el caso.
Tu poema está plagado de figuras retóricas de buen octanaje lírico:
“tiempo sin manecillas”, “mundo sin aristas”, “lágrimas de terciopelo”, “llevarnos por dentro” son metáforas;
“los minuto se pusieron en marcha”, “silencio que grita” son personalizaciones;
“un adiós sin encuentro” es una figura de contradicción;
“y los días transcurrieron
en un tiempo sin manecillas” es un buen encabalgamiento retórico, entre otros que has utilizado.
También anáforas y estructuras paralelísticas jalonan tu obra dotándola de buen ritmo y lírica. La esticomitia es casi absoluta, o sea, son versos, no frases cortadas artificiosamente. En fin, que es un poema formal en toda regla.
Quizás debido a la terminología usada ha habido una falta de sintonía con Óscar, un buen compañero que hizo una crítica que yo considero, sinceramente, amable, positiva y sin mala intención. Me parece que el pequeño desencuentro viene de la frase “Yo espero de ti una evolución constante”, esto, sacado del contexto de Alaire, puede inducir a confusión; es como si te dijeran que estás en los inicios de la versificación, que no es tu caso; no, no se trataba de esto pues ya Óscar te había leído, y comentado, en los sonetos hexadecasílabos que presentaste en dos obras anteriores, con rima interna; y él sabe apreciar bien las composiciones con estructuras clásicas. Te comento que el término que llamamos Evolucionismo en Alaire es una base de versificación para seguir creciendo juntos en este arte. Quizá ésto es lo que te haya inducido a confusión, pero como te conozco de hace muchos años, y también a Óscar, deseo que dos grandes poetas como vosotros no tengáis malentendidos por un mero asunto de terminología.
Espero haber ayudado en algo y que ambos nos sigáis aportando tantas hermosas obras como hasta ahora.
Una lección positiva que saco, entre otras, es que tenemos que ser cuidadosos en la utilización de los conceptos, pues no todas las personas, que recién llegan a esta familia de amigos de la poesía, tienen el conocimiento de un léxico tan nuestro, que llevamos años depurando por la gran relación que tenemos entre nosotros de mucho tiempo.
Te animo, Ricardo amigo, a que sigas regando un jardín cada día más bello con poemas como este, y que disfrutes mucho de ello.
Un abrazo y salud.
Salúdame a Tere también por favor.
Estimado, Armilo, gracias por tu comentario sobre este mal entendido que he llegado a tener, quizás tengas razón que no comprendo muy bien la terminología utilizada en el Alaire, quizás necesite más tiempo para asimilar la cosecha de trigo de calidad que se elabora en el foro, quizás he debido coger un tren de retaguardia que se ha descarrilado, por ello he pedido disculpas en primer lugar por si había sido un malentendido.
Pero cuando me tiran flechas sobre el ego (algo que no entra en mí) o qué hago aquí, en un foro de poesía porque no me llamo POETA, mis neuronas corren más que un Ferrari a pesar de llevar un seat 600.
Me reitero en la disculpa, tanto al foro Alaire y a Óscar, por mi proceder y que la paz o buena armonía entre nosotros, amantes de la poesía, no de lugar para una plantación de cactus.
Un abrazo y recuerdos de Tere.