!Ay! Las arrugas del tiempo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

!Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

!Ay! Las arrugas del tiempo


Cuando aquellas limpias manos
en su juvenil esplendor,
y furor virginal casto
que lozanas se ofrecían
sencillas sin ningún pudor,
al natural, como niñas
que solo juegan por jugar
dejando su estela detrás;
el tiempo se adormilaba.
Hay miradas que la buscan
y guardarla como suya
en la caja de recuerdos.

!Ay! Las arrugas del tiempo.

Como pasan los momentos
que mellan las inocencias,
y alardean vivos, caché,
sin resigna, hacia el olvido.

!Ay! arrugas del olvido.

Agarradas al recuerdo
como sí, tal clavo ardiendo,
y engreídas insolencias
viviendo desde las rentas
sin desempolvar chistera,
quitando las telarañas
en lozanía al natural,
y que despierte miradas.

!Andelé! arrugas sabias.

“Dando todo en la palestra”
con frescor de primer día
en arrugas-enseñanzas:
la mirada sosegada,
la prudencia y su sonrisa.
Un dulce beso en mejilla.
Toda una vida vivida.

Que no se borren sus huellas,
por nada, ni por desidias
mártires, que se fatigan,
ni el día de la partida.

javier eguílaz
Última edición por javier eguilaz el Mar, 07 Jul 2020 23:14, editado 3 veces en total.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19785
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Ay! las arrugas del tiempo (octosílabos)

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Me han gustado estas arrugas que pueden con el tiempo, Javier.
Hoy mismo, en mi trabajo, vi una pareja mayor y muy guapa besándose porque él tuvo que ir a por el pan. Un gesto hermoso, limpio, apasionado. Las arrugas solo enaltecieron la escena.

Gracias por compartir; abrazo y felices horas.
.

"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."

Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: Ay! las arrugas del tiempo (octosílabos)

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Me han gustado estas arrugas que pueden con el tiempo, Javier.
Hoy mismo, en mi trabajo, vi una pareja mayor y muy guapa, besándose porque él tuvo que ir a por el pan. Un gesto hermoso, limpio, apasionado. Las arrugas solo enaltecieron la escena.

Gracias por compartir; abrazo y felices horas.

Muchas gracias madrina Hallie
a mi también me encanta ver esas escenas
besos
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
si vienes por Móstoles, me lo dices, y nos vemos
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Re: Ay! las arrugas del tiempo (octosílabos)

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Javier


El tiempo pasa, querido amigo
pero queda la experiencia
y las buenas acciones
las arrugas no son importantes,
son señales del tiempo solamente..


Me encantó tu poema,

Un abrazo fuerte
Feliz día, siempre
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: Ay! las arrugas del tiempo (octosílabos)

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Ricardo Serna G escribió:Javier


El tiempo pasa, querido amigo
pero queda la experiencia
y las buenas acciones
las arrugas no son importantes,
son señales del tiempo solamente..


Me encantó tu poema,

Un abrazo fuerte
Feliz día, siempre

muchas gracias Ricardo
un fuerte abrazo Poeta
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
Armilo Brotón

Re: Ay! las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

¡Coño Javier! Qué gusto leerte en este poema; bueno, ya sabes que me lo paso muy bien paseando por tus letras. A la frescura de tus propuestas unes aquí un tono existencial de buen calado, con el muchos podemos identificarnos.
¡Ay compañero! Si dejaras de utilizar de una vez esos puntos suspensivos que tanto te gustan jajaja, alguna vez me tienes que explicar el morbo que te suscitan.
Sugerencia:
En este verso te falta un signo de admiración y comenzar con mayúscula la oración.
"¡Ay! Las arrugas del tiempo."
Un abrazo y salud
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: Ay! las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Armilo Brotón escribió:¡Coño Javier! Qué gusto leerte en este poema; bueno, ya sabes que me lo paso muy bien paseando por tus letras. A la frescura de tus propuestas unes aquí un tono existencial de buen calado, con el muchos podemos identificarnos.
¡Ay compañero! Si dejaras de utilizar de una vez esos puntos suspensivos que tanto te gustan jajaja, alguna vez me tienes que explicar el morbo que te suscitan.
Sugerencia:
En este verso te falta un signo de admiración y comenzar con mayúscula la oración.
"¡Ay! Las arrugas del tiempo."
Un abrazo y salud

Muchas gracias por todo Armilo. Ya he corregido lo que me dices
Voy a procurar ir dejando los puntos suspensivos. Es una deformación de muchos años. Sí, puede ser morboso, jaja; en el sentido de dejar continuación en ese suspense con el que quiero que se involucre el lector, jajaja. Y otras veces, que ni será acertado, ni correcto, queriendo ayudar en la lectura, a seguir el hilo sin hacerse un lío (que hay veces que me lo hago hasta yo, jaja)
Un fuerte abrazo prior
Si hago votos (que no te castidad) ya te pediré consejo, y recomendación, jajaja
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho (que en un monasterio sin prior pueden llegar a mandar nocivio-as).
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25094
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Javier:
Como verás hemos quitado del título de tu poema la palabra "octosílabos", porque, en este momento, los versos que dejas son octosílabos y eneasílabos. Son eneasílabos todos los versos que terminan en aguda.

La razón es muy sencilla. El verso, todos los versos tienen dos peculiaridades indiscutibles, o están las dos o no hay verso o es un verso erróneo. Una es la pausa métrica, que es la que se pone al final de cada verso, siempre y en todo caso. La otra es la alteración del cómputo silábico, esto es, cuando el verso acaba en sílaba aguda se le añade una sílaba al verso (se le añade de forma imaginaria); y cuando el verso acaba en sílaba esdrújula se le resta una sílaba al verso (se le resta de forma imaginaria).

EJEMPLOS.
"en su juvenil esplendor"; en su ju ve nil es plen dor: 8 sílabas pero como acaba en sílaba aguda le tengo que sumar una sílaba, luego, 8 sílabas más una que le añado son nueve, así que, he escrito un verso eneasílabo, no un verso octosílabo.
"es una señal inequívoca"; es u na se ñal i ne quí vo ca: 10 sílabas pero como acaba en sílaba esdrújula le tengo que restar una sílaba, por tanto, me sale un verso de 9 sílabas, eneasílabo.

Decirte que tu poema parece que no está del todo mal o está bien, porque resulta que esta semana ha sido seleccionado por una señora miembro del jurado del Poema de la Semana. No creo que pase la selección, pero te lo digo porque cuando se fijan en tu poema es por algo, lo cual no significa que tú no te hayas preocupado lo más mínimo por aprender el basamento del poema. No hacía falta que aprendieras, hay mucha gente que no sabe de estos asuntos y escribe bien e incluso muy bien, pero es que tú estás emperrado en escribir poemas monométricos. En fin, tienes que saber escribir poemas monométricos y para ello es imprescindible la métrica. Para escribir poemas multimétricos basta con saber versificar, pero para los mono o polimétricos no basta, se necesita adentrarse más en el verso.
Abrazos.
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Rafel Calle escribió:Amigo Javier:
Como verás hemos quitado del título de tu poema la palabra "octosílabos", porque, en este momento, los versos que dejas son octosílabos y eneasílabos. Son eneasílabos todos los versos que terminan en aguda.

La razón es muy sencilla. El verso, todos los versos tienen dos peculiaridades indiscutibles, o están las dos o no hay verso o es un verso erróneo. Una es la pausa métrica, que es la que se pone al final de cada verso, siempre y en todo caso. La otra es la alteración del cómputo silábico, esto es, cuando el verso acaba en sílaba aguda se le añade una sílaba al verso (se le añade de forma imaginaria); y cuando el verso acaba en sílaba esdrújula se le resta una sílaba al verso (se le resta de forma imaginaria).

EJEMPLOS.
"en su juvenil esplendor"; en su ju ve nil es plen dor: 8 sílabas pero como acaba en sílaba aguda le tengo que sumar una sílaba, luego, 8 sílabas más una que le añado son nueve, así que, he escrito un verso eneasílabo, no un verso octosílabo.
"es una señal inequívoca"; es u na se ñal i ne quí vo ca: 10 sílabas pero como acaba en sílaba esdrújula le tengo que resta una sílaba, por tanto, me sale un verso de 9 sílabas, eneasílabo.

Decirte que tu poema parece que no está del todo mal o está bien, porque resulta que esta semana ha sido seleccionado por una señora miembro del jurado del Poema de la Semana. No creo que pase la selección, pero te lo digo porque cuando se fijan en tu poema es por algo, lo cual no significa que tú no te hayas preocupado lo más mínimo por aprender el basamento del poema. No hacía falta que aprendieras, hay mucha gente que no sabe de estos asuntos y escribe bien e incluso muy bien, pero es que tú estás emperrado en escribir poemas monométricos. En fin, tienes que saber escribir poemas monométricos y para ello es imprescindible la métrica. Para escribir poemas multimétricos basta con saber versificar, pero para los mono o polimétricos no basta, se necesita adentrarse más en el verso.
Abrazos.

Muchas gracias Rafel, y por las indicaciones que me das para que termine haciendo lo correcto. Pero cada vez me sale una cosa más que desconozco. Estuve tentado de no poner, octosílabos. Seguramente será lo que haré, aunque lo intente. En realidad a mi particularmente me ha importado más la cuestión comunicativa, que la técnica. Que además me complica, me limita, y me resta tiempo para escribir que es lo que me gusta y me hace sentir bien. Desistiré, y no suele ser mi estilo. También solo ha sido una incursión como experiencia. Volveré al libre, que además es donde me siento cómodo, y puedo transmitir lo que quiero decir sin tanta limitación técnica, que además pienso que se consigue con mucha preparación, y los años de ejercitarla.
Muchas gracias
Ah! agradeciendo las distinciones, no me gustan. Cuestión personal. Soy raro hasta pa'eso. Con lo cuál si algún día lo considerais, pensar que me dan igual. Y os agradecería que no lo hicierais. Me basta y me sobra con los comentarios (mejor si son amables) de los compañeros en condiciones normales discurriendo el poema, como le venga, por la pág.
Un fuerte abrazo jefe
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25094
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

javier eguilaz escribió:
Rafel Calle escribió:Amigo Javier:
Como verás hemos quitado del título de tu poema la palabra "octosílabos", porque, en este momento, los versos que dejas son octosílabos y eneasílabos. Son eneasílabos todos los versos que terminan en aguda.

La razón es muy sencilla. El verso, todos los versos tienen dos peculiaridades indiscutibles, o están las dos o no hay verso o es un verso erróneo. Una es la pausa métrica, que es la que se pone al final de cada verso, siempre y en todo caso. La otra es la alteración del cómputo silábico, esto es, cuando el verso acaba en sílaba aguda se le añade una sílaba al verso (se le añade de forma imaginaria); y cuando el verso acaba en sílaba esdrújula se le resta una sílaba al verso (se le resta de forma imaginaria).

EJEMPLOS.
"en su juvenil esplendor"; en su ju ve nil es plen dor: 8 sílabas pero como acaba en sílaba aguda le tengo que sumar una sílaba, luego, 8 sílabas más una que le añado son nueve, así que, he escrito un verso eneasílabo, no un verso octosílabo.
"es una señal inequívoca"; es u na se ñal i ne quí vo ca: 10 sílabas pero como acaba en sílaba esdrújula le tengo que resta una sílaba, por tanto, me sale un verso de 9 sílabas, eneasílabo.

Decirte que tu poema parece que no está del todo mal o está bien, porque resulta que esta semana ha sido seleccionado por una señora miembro del jurado del Poema de la Semana. No creo que pase la selección, pero te lo digo porque cuando se fijan en tu poema es por algo, lo cual no significa que tú no te hayas preocupado lo más mínimo por aprender el basamento del poema. No hacía falta que aprendieras, hay mucha gente que no sabe de estos asuntos y escribe bien e incluso muy bien, pero es que tú estás emperrado en escribir poemas monométricos. En fin, tienes que saber escribir poemas monométricos y para ello es imprescindible la métrica. Para escribir poemas multimétricos basta con saber versificar, pero para los mono o polimétricos no basta, se necesita adentrarse más en el verso.
Abrazos.

Muchas gracias Rafel, y por las indicaciones que me das para que termine haciendo lo correcto. Pero cada vez me sale una cosa más que desconozco. Estuve tentado de no poner, octosílabos. Seguramente será lo que haré, aunque lo intente. En realidad a mi particularmente me ha importado más la cuestión comunicativa, que la técnica. Que además me complica, me limita, y me resta tiempo para escribir que es lo que me gusta y me hace sentir bien. Desistiré, y no suele ser mi estilo. También solo ha sido una incursión como experiencia. Volveré al libre, que además es donde me siento cómodo, y puedo transmitir lo que quiero decir sin tanta limitación técnica, que además pienso que se consigue con mucha preparación, y los años de ejercitarla.
Muchas gracias
Ah! agradeciendo las distinciones, no me gustan. Cuestión personal. Soy raro hasta pa'eso. Con lo cuál si algún día lo considerais, pensar que me dan igual. Y os agradecería que no lo hicierais. Me basta y me sobra con los comentarios (mejor si son amables) de los compañeros en condiciones normales discurriendo el poema, como le venga, por la pág.
Un fuerte abrazo jefe
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
...........................................................................
No sé si podrás abandonar el verso monométrico, no digo que no quieras, pero la métrica es un evento que, cuando lo empiezas a conocer, puede llegar a obsesionarte. A mí me obsesionó. Me tuvo cautivo durante mucho tiempo, menos mal que descubrí que todos los versos, siempre y en todo caso, tienen un metraje determinado, al margen de sus combinaciones y del número de sílabas de cada verso. Puedes premeditarlo o no, pero cuando escribas ocho sílabas, habrás escrito un verso octosílabo.

En cuanto a los premios, pues no es esto (premiar) lo que pretendemos con el Poema de la Semana. El Poema de la Semana es un reconocimiento para los foristas de Alaire, todos ellos, salvo casos muy puntuales. No es el mejor poema que se ha publicado durante la semana, sino un reconocimiento al compañero, por su labor, su tesón, su solidaridad y, claro, por la calidad de su obra, la suya, sin hacer comparaciones con las obras de los demás compañeros.

Abrazos.
Pilar Morte
Mensajes: 30645
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Un poema que identifica a los que hemos pasado décadas para acumular experiencias que tan bien retratas en tus bellos versos. Me ha gustado leerte.
Abrazos
Pilar
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Rafel Calle escribió:
javier eguilaz escribió:
Rafel Calle escribió:Amigo Javier:
Como verás hemos quitado del título de tu poema la palabra "octosílabos", porque, en este momento, los versos que dejas son octosílabos y eneasílabos. Son eneasílabos todos los versos que terminan en aguda.

La razón es muy sencilla. El verso, todos los versos tienen dos peculiaridades indiscutibles, o están las dos o no hay verso o es un verso erróneo. Una es la pausa métrica, que es la que se pone al final de cada verso, siempre y en todo caso. La otra es la alteración del cómputo silábico, esto es, cuando el verso acaba en sílaba aguda se le añade una sílaba al verso (se le añade de forma imaginaria); y cuando el verso acaba en sílaba esdrújula se le resta una sílaba al verso (se le resta de forma imaginaria).

EJEMPLOS.
"en su juvenil esplendor"; en su ju ve nil es plen dor: 8 sílabas pero como acaba en sílaba aguda le tengo que sumar una sílaba, luego, 8 sílabas más una que le añado son nueve, así que, he escrito un verso eneasílabo, no un verso octosílabo.
"es una señal inequívoca"; es u na se ñal i ne quí vo ca: 10 sílabas pero como acaba en sílaba esdrújula le tengo que resta una sílaba, por tanto, me sale un verso de 9 sílabas, eneasílabo.

Decirte que tu poema parece que no está del todo mal o está bien, porque resulta que esta semana ha sido seleccionado por una señora miembro del jurado del Poema de la Semana. No creo que pase la selección, pero te lo digo porque cuando se fijan en tu poema es por algo, lo cual no significa que tú no te hayas preocupado lo más mínimo por aprender el basamento del poema. No hacía falta que aprendieras, hay mucha gente que no sabe de estos asuntos y escribe bien e incluso muy bien, pero es que tú estás emperrado en escribir poemas monométricos. En fin, tienes que saber escribir poemas monométricos y para ello es imprescindible la métrica. Para escribir poemas multimétricos basta con saber versificar, pero para los mono o polimétricos no basta, se necesita adentrarse más en el verso.
Abrazos.

Muchas gracias Rafel, y por las indicaciones que me das para que termine haciendo lo correcto. Pero cada vez me sale una cosa más que desconozco. Estuve tentado de no poner, octosílabos. Seguramente será lo que haré, aunque lo intente. En realidad a mi particularmente me ha importado más la cuestión comunicativa, que la técnica. Que además me complica, me limita, y me resta tiempo para escribir que es lo que me gusta y me hace sentir bien. Desistiré, y no suele ser mi estilo. También solo ha sido una incursión como experiencia. Volveré al libre, que además es donde me siento cómodo, y puedo transmitir lo que quiero decir sin tanta limitación técnica, que además pienso que se consigue con mucha preparación, y los años de ejercitarla.
Muchas gracias
Ah! agradeciendo las distinciones, no me gustan. Cuestión personal. Soy raro hasta pa'eso. Con lo cuál si algún día lo considerais, pensar que me dan igual. Y os agradecería que no lo hicierais. Me basta y me sobra con los comentarios (mejor si son amables) de los compañeros en condiciones normales discurriendo el poema, como le venga, por la pág.
Un fuerte abrazo jefe
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
...........................................................................
No sé si podrás abandonar el verso monométrico, no digo que no quieras, pero la métrica es un evento que, cuando lo empiezas a conocer, puede llegar a obsesionarte. A mí me obsesionó. Me tuvo cautivo durante mucho tiempo, menos mal que descubrí que todos los versos, siempre y en todo caso, tienen un metraje determinado, al margen de sus combinaciones y del número de sílabas de cada verso. Puedes premeditarlo o no, pero cuando escribas ocho sílabas, habrás escrito un verso octosílabo.

En cuanto a los premios, pues no es esto (premiar) lo que pretendemos con el Poema de la Semana. El Poema de la Semana es un reconocimiento para los foristas de Alaire, todos ellos, salvo casos muy puntuales. No es el mejor poema que se ha publicado durante la semana, sino un reconocimiento al compañero, por su labor, su tesón, su solidaridad y, claro, por la calidad de su obra, la suya, sin hacer comparaciones con las obras de los demás compañeros.

Abrazos.

Muchas gracias Rafel, y por tus impresiones, y aclaraciones
un fuerte abrazo
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Pilar Morte escribió:Un poema que identifica a los que hemos pasado décadas para acumular experiencias que tan bien retratas en tus bellos versos. Me ha gustado leerte.
Abrazos
Pilar

Muchas gracias Pilar
Hace tiempo que no escucho eso de "la experiencia es un grado"
en las nuevas generaciones tan preparadas, se dice, hay mucho sabihondillo que se cree saber más de lo que sabe (de la vida). Cuando lleguen a nuestra edad, van a ser y a saber la leche.
Besos
salud!
suerte
y sé feliz
cuídate mucho.
Avatar de Usuario
Lunamar Solano
Mensajes: 6004
Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
Contactar:

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por Lunamar Solano »

Sensible y sentido el despliegue de tus versos amigo...colmado de fortaleza...
Un gusto leerte...cuídate mucho!!
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
"Desde lo más simple surge la Esencia"
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21550
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: !Ay! Las arrugas del tiempo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Me ha gustado el poema, por su ritmo y por lo que en él dices. Mi felicitación y un saludo cordial.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Responder

Volver a “Foro de Poemas”