El poeta progresista (romance burlesco)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

El poeta progresista (romance burlesco)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

¿Qué poemas son aquéllos?
Malos son que relucían.
¡Pero qué oyen mis ojos!
Yo os diré lo que veían.

Era un poeta muy progre
—para rimar, progresista—
con no poca inspiración,
la de su musa cachimba.
Cultivaba sin esfuerzo
—mérita paga reciba—
enganchado a la corriente
del mester de progresía
poemas de actualidad
—de temporada, diría:
siempre a la última moda
que a otro año queda antigua—.

Sus versos, si fueran churros
hambre en el mundo no habría
—no digo que no lo sean,
me vaya en ello la vida—,
al viento del pueblo marchan
en vulgar algarabía,
o pagano manifiesto
o sacrosanta manifa,
que si el verso libre es libre,
el otro será fascista
con paso de legionario
al aire de su medida.

Sus imágenes —sin mancha
de tradición concebidas—
son —retórica de Rorschach—
confusas pareidolías
como las caras de Bélmez,
que hasta han echado barriga
no por los churros de antes,
sí por partirse de risa
al ver tanta calidad
que refrenda mayoría
no de votos, de devotos
de la filantropelía.

Sin temor de la palabra,
¿cómo es que no se arrima
el diestro —más bien siniestro—
matador de la poesía?
Disonante su cadencia,
¿cómo es que no sea rima
asonante (si es que a-
partícula es negativa)?

Harto tiene el don de lenguas
por tanta palabrería,
aunque muda de renglón
más que cambia de camisa:
se ve que las lenguas todas
lo achicharraron el día
cuando quedaron helados
partos, medos y elamitas.

¡Qué destructura de textos
como chisme de oficina!
¡Y qué lógica aplastada
por su pluma tan rolliza!
Seguro que el premio gordo
le quitan a Luis García
cuando a sus rimados ponga
mirando hacia Alejandría.

Si les deleitó mi canto,
sus bolsas agradecidas
queden conmigo; y, si no,
perdonen sus señorías.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Re: El poeta progresista (romance burlesco)

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Pablo

Interesante poema, querido amigo
me lo llevo para revisarlo


Volveré


Un abrazo fuerte

Ánimo
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: El poeta progresista (romance burlesco)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Muchas gracias, Ricardo. Cuando lo revises me cuentas lo que quieras, por favor. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta progresista (romance burlesco)

Mensaje sin leer por Luis M »

Es que hay que distinguir entre el progresismo del arte y el "artista progre". El arte es progresista por naturaleza, ser "progre", en sí mismo, no siempre es mejor necesariamente. Y bueno, en realidad la poesía no es otra cosa que palabrería, "destructura" y moda.
De lo que sí estoy convencido es que lo bueno (en cualquier estilo) es reconocible, (sobre todo para el gran público y los lectores, que aun en su presunta ignorancia son los que verdaderamente mandan). Me gustó tu poema, Pablo, es divertido, ingenioso y está bien cohesionado. Saludos, Máquina ;-)
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: El poeta progresista (romance burlesco)

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Gracias por leer y comentar, Luis.

No sé yo. Yo creo que hay que distinguir entre "progreso" y "progresismo", o "evolución" y "evolucionismo". "Progreso" y "evolución" son hecho objetivos: los artistas, los seres vivos, las personas... todo va cambiando; eso es una evidencia. Pero "progresimo" y "evolucionismo" parecen contener una tendencia a intervenir en ese proceso de cambio para acelerarlo y desnaturalizarlo; me suenan a manipulaciones ideológicas y tendenciosas de los hechos naturales. En todo caso reconozco que hoy la palabra "progresista" está tan manoseada que ya no se sabe muy bien qué significa.
Luis M. escribió:Y bueno, en realidad la poesía no es otra cosa que palabrería, "destructura" y moda.
No estoy de acuerdo. Hay poesía excelente que no es nada de eso.
Luis M. escribió:De lo que sí estoy convencido es que lo bueno (en cualquier estilo) es reconocible, (sobre todo para el gran público y los lectores, que aun en su presunta ignorancia son los que verdaderamente mandan).
Con esto no estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo, sino preocupado. Me preocupa que la calidad se mida por el aplauso del público (lo digo en un momento del poema): ¿es "Ocho apellidos vascos" mejor película que "Ciudadano Kane" por el mero hecho de que el público la aplauda más? Y lo de que los lectores son los que verdaderamente mandan, yo preguntaría: ¿mandan en quién? Supongo que en los poetas que escriben para satisfacer al público o para ganarse la vida (lo cual me parece muy respetable si se hace bien). Los poetas esclavos del mercado, de los premios, del prestigio... Yo, como escribo por gusto y no por necesidad, no necesito satisfacer a nadie más que a mí mismo y me siento libre de esas ataduras. Y si a alguien más le gusta, pues mejor; pero no me va la vida en ello.

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: El poeta progresista (romance burlesco)

Mensaje sin leer por Luis M »

Sí, claro, progreso y progresismo no es lo mismo , uno es el "hecho" o el fin, y el otro es el movimiento humano que persigue ese fin.
El progreso es algo positivo por definición, y la intención de llegar a él también es positiva, aunque luego, la forma de alcanzarlo puede ser más o menos adecuada o útil, pero lo peor de todo es ir contra él o no hacer nada por conseguirlo.

Y bueno, cuando hablo (o repito tus términos poéticos) de "palabrería", "destructura" y moda no lo hago en sentido peyorativo. Toda literatura tiene mucho de "palabrería", de "destructura" la poesía tiene mucho o casi todo, pues se rompe de manera adrede la estructura de la prosa, y la moda (la que se sigue o la que se inventa) es algo normal y que conlleva todo arte.

Respecto a la "subordinación" del arte a los gustos del público, en realidad es casi inevitable. El arte no deja de ser un modo de comunicación. Por supuesto es legítimo que alguien haga arte solo para que le guste a su madre, o incluso con el único fin de causar repulsión, pero lo normal es que el artista desee que sus obras sean bien recibidas por el receptor.

Saludos, Pablo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”