Un espacio atrapado

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.
Cada vez que la sangre gotea en el asfalto
hay un ruido de adelfas que flota sobre el mar
y un huérfano se acuna
en la casa del trueno y de las mariposas.
Cómo explicar que existan diccionarios de gestos,
trasplantados, gastrónomos, calculadores tristes
y multitud de suertes que esconden su domino en la mirada.
Cómo aceptar que un día lleguen juntos los sábados,
salga de un bar la luna y al siguiente
se aprieten las vergüenzas una detrás de otra y se escuche el silbido
del veneno de avispa.
Copiar no es lo difícil
basta con ir pasando los ojos tumefactos
por los libros de Heródoto o dormir con Ravel,
lo duro es despertar y no encontrarte
sino vidrios tendidos en la sombra, desfiladeros verdes
a medio concluir, los platos sin fregar,
y unas letras que te llenan de frases pretéritas y mudas.
Y ahora te digo más:
tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú que vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Pero,
y cuando ya no habite
estos ojos abiertos,
quién te abrirá la puerta para que pases lúgubre,
quién besará tu boca mientras hurtas el néctar silvestre de las flores,
quién surcará tu llanto con palabras sinfónicas
y perderá el sentido mirándote por dentro,
ahora yo te pregunto
cómo vas a llegar a esa llama caliente que te salve del frio,
cómo desatarás los enredos creados por el viento de marzo,
cómo vas a dormir si no hay nadie que acalle los rezos de los tristes y de los perdedores,
y en cada despedida
se queda una esperanza pegada a tu costura.
No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.

Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6461
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

A mi me parece un poema buenísimo.

Por desgracia hay que tener en cuenta que cuando son demasiado extensos, no se producen muchas lecturas, ni por supuesto muchos comentarios. Es una pena.

Repito que me parece un poema genial, con unas metáforas elegantes y un verso final, que hace de broche elegante del mismo.

Fuera con el cero.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Alejandro Costa escribió:A mi me parece un poema buenísimo.

Por desgracia hay que tener en cuenta que cuando son demasiado extensos, no se producen muchas lecturas, ni por supuesto muchos comentarios. Es una pena.

Repito que me parece un poema genial, con unas metáforas elegantes y un verso final, que hace de broche elegante del mismo.

Fuera con el cero.

Un abrazo.
Tienes razón, Alejandro. Leer un poema largo exige un ánimo determinado, un momento adecuado. Pero hay ocasiones en las que uno necesita escribir de manera extensa, sostenida, sin que decaiga el texto, hasta que se se saque todo lo que se lleva dentro. Esto es lo que le sucedió a este poema. Yo estoy publicando poemas escritos hace tiempo, porque el infarto me ha dejado tocado, sobre todo moralmente, y no tengo ninguna gana de leer y menos de escribir. De todas formas hace tiempo que dejé de preocuparme por el número de comentarios. Yo con que alguien pase un momento agradable leyendo lo que escribo me doy por satisfecho, y como hay tanta gente siempre pienso que alguno habrá que le guste.
En este tipo de poemas creo que lo que hay que valorar es el tratamiento del lenguaje, el discurrir del discurso, el ritmo, la frescura, su musicalidad, y desde luego la originalidad de las frases y las ideas.
Me alegra mucho que te haya gustado el poema, Alejandro. Y te agradezco muchísimo tu estimulante comentario.
Un fuerte abrazo.
Pilar Morte
Mensajes: 30645
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Hola Manuel, me alegra leerte de nuevo y te envío mis deseos de recuperación.
Todo lo que comentas de un buen poema lo tiene: Un espacio atrapado. Me ha gustado mucho y lo he disfrutado. Felicidades.
Abrazos
PIlar
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11798
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Manuel Sánchez escribió:

Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.

No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.

Antes de nada, sabes que me alegra mucho, muchísimo ver que estás de vuelta, recuperándote y escribiendo con una fuerza increíble.

Es un poemazo inmenso Manuel, emociona y se eriza la piel con cada estrofa desde el principio al fin.
Un abrazo enorme, amigo, sigue por aquí, por favor.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Manuel Sánchez escribió:Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.
Cada vez que la sangre gotea en el asfalto
hay un ruido de adelfas que flota sobre el mar
y un huérfano se acuna
en la casa del trueno y de las mariposas.
Cómo explicar que existan diccionarios de gestos,
trasplantados, gastrónomos, calculadores tristes
y multitud de suertes que esconden su domino en la mirada.
Cómo aceptar que un día lleguen juntos los sábados,
salga de un bar la luna y al siguiente
se aprieten las vergüenzas una detrás de otra y se escuche el silbido
del veneno de avispa.
Copiar no es lo difícil
basta con ir pasando los ojos tumefactos
por los libros de Heródoto o dormir con Ravel,
lo duro es despertar y no encontrarte
sino vidrios tendidos en la sombra, desfiladeros verdes
a medio concluir, los platos sin fregar,
y unas letras que te llenan de frases pretéritas y mudas.
Y ahora te digo más:
tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú que vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Pero,
y cuando ya no habite
estos ojos abiertos,
quién te abrirá la puerta para que pases lúgubre,
quién besará tu boca mientras hurtas el néctar silvestre de las flores,
quién surcará tu llanto con palabras sinfónicas
y perderá el sentido mirándote por dentro,
ahora yo te pregunto
cómo vas a llegar a esa llama caliente que te salve del frio,
cómo desatarás los enredos creados por el viento de marzo,
cómo vas a dormir si no hay nadie que acalle los rezos de los tristes y de los perdedores,
y en cada despedida
se queda una esperanza pegada a tu costura.
No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.

javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

Manuel Sánchez escribió:Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.
Cada vez que la sangre gotea en el asfalto
hay un ruido de adelfas que flota sobre el mar
y un huérfano se acuna
en la casa del trueno y de las mariposas.
Cómo explicar que existan diccionarios de gestos,
trasplantados, gastrónomos, calculadores tristes
y multitud de suertes que esconden su domino en la mirada.
Cómo aceptar que un día lleguen juntos los sábados,
salga de un bar la luna y al siguiente
se aprieten las vergüenzas una detrás de otra y se escuche el silbido
del veneno de avispa.
Copiar no es lo difícil
basta con ir pasando los ojos tumefactos
por los libros de Heródoto o dormir con Ravel,
lo duro es despertar y no encontrarte
sino vidrios tendidos en la sombra, desfiladeros verdes
a medio concluir, los platos sin fregar,
y unas letras que te llenan de frases pretéritas y mudas.
Y ahora te digo más:
tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú que vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Pero,
y cuando ya no habite
estos ojos abiertos,
quién te abrirá la puerta para que pases lúgubre,
quién besará tu boca mientras hurtas el néctar silvestre de las flores,
quién surcará tu llanto con palabras sinfónicas
y perderá el sentido mirándote por dentro,
ahora yo te pregunto
cómo vas a llegar a esa llama caliente que te salve del frio,
cómo desatarás los enredos creados por el viento de marzo,
cómo vas a dormir si no hay nadie que acalle los rezos de los tristes y de los perdedores,
y en cada despedida
se queda una esperanza pegada a tu costura.
No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.

javier eguilaz
Mensajes: 671
Registrado: Lun, 11 May 2020 17:03
Ubicación: Móstoles (Madrid)

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por javier eguilaz »

javier eguilaz escribió:
Manuel Sánchez escribió:Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.
Cada vez que la sangre gotea en el asfalto
hay un ruido de adelfas que flota sobre el mar
y un huérfano se acuna
en la casa del trueno y de las mariposas.
Cómo explicar que existan diccionarios de gestos,
trasplantados, gastrónomos, calculadores tristes
y multitud de suertes que esconden su domino en la mirada.
Cómo aceptar que un día lleguen juntos los sábados,
salga de un bar la luna y al siguiente
se aprieten las vergüenzas una detrás de otra y se escuche el silbido
del veneno de avispa.
Copiar no es lo difícil
basta con ir pasando los ojos tumefactos
por los libros de Heródoto o dormir con Ravel,
lo duro es despertar y no encontrarte
sino vidrios tendidos en la sombra, desfiladeros verdes
a medio concluir, los platos sin fregar,
y unas letras que te llenan de frases pretéritas y mudas.
Y ahora te digo más:
tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú que vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Pero,
y cuando ya no habite
estos ojos abiertos,
quién te abrirá la puerta para que pases lúgubre,
quién besará tu boca mientras hurtas el néctar silvestre de las flores,
quién surcará tu llanto con palabras sinfónicas
y perderá el sentido mirándote por dentro,
ahora yo te pregunto
cómo vas a llegar a esa llama caliente que te salve del frio,
cómo desatarás los enredos creados por el viento de marzo,
cómo vas a dormir si no hay nadie que acalle los rezos de los tristes y de los perdedores,
y en cada despedida
se queda una esperanza pegada a tu costura.
No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.


Hola Manuel, has bordado el poema. Es Magistral... Con expresiones poéticas que impactan -contundentes-, y pienso que es de lo que se trata. Le veo un ritmo impresionante que nunca decae hacia ese final premeditado de órdago a la grande. Me parece un final fantástico
para una maravilla de poema (nada dulce) que no da "ni tregua, ni cuartel" al lector en ningún momento. Te felicito
un fuerte abrazo Poeta
salud!
cuidate
Armilo Brotón

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Me alegra verte en activo, Manuel, con este hermoso poema.
Deseo que sigas recuperándote y continué la inspiración y los buenos versos.
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Manuel


Magnífico poema, amigo

Te felicito


Un abrazo fuerte
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Pilar Morte escribió:Hola Manuel, me alegra leerte de nuevo y te envío mis deseos de recuperación.
Todo lo que comentas de un buen poema lo tiene: Un espacio atrapado. Me ha gustado mucho y lo he disfrutado. Felicidades.
Abrazos
PIlar
Muchísimas gracias, Pilar. Eres muy amable.
Te dejo un abrazo muy fuerte, amiga.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19785
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Coincido con Alejandro y Javier que estamos frente a un gran poema.
Riqueza de imágenes, brillante cohesión, emoción y una indiscutible belleza, Manuel.

Te felicito de corazón por este trabajo que nos compartes.
No creo yo que sea largo; es un poema muy completo y llegador.

Espero que poco a poco vayas recuperando las fuerzas de tu salud; mucho descanso y buenos momentos, eso siempre es una gran receta.

Un abrazo.
.

"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."

Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Marisa Peral escribió:
Manuel Sánchez escribió:

Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.

No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.

Antes de nada, sabes que me alegra mucho, muchísimo ver que estás de vuelta, recuperándote y escribiendo con una fuerza increíble.

Es un poemazo inmenso Manuel, emociona y se eriza la piel con cada estrofa desde el principio al fin.
Un abrazo enorme, amigo, sigue por aquí, por favor.

Siempre tan amable conmigo y con lo que escribo, Marisa. Te lo agradezco muchísimo, amiga. Te dejo un abrazo muy fuerte, y me alegro de que te haya gustado el poema.
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

javier eguilaz escribió:
javier eguilaz escribió:
Manuel Sánchez escribió:Cada quita de aquí
hay un hombre que irrumpe en la melancolía,
cada vete a saber
vuelven los estorninos en brazos de la noche.
Cada vez que la sangre gotea en el asfalto
hay un ruido de adelfas que flota sobre el mar
y un huérfano se acuna
en la casa del trueno y de las mariposas.
Cómo explicar que existan diccionarios de gestos,
trasplantados, gastrónomos, calculadores tristes
y multitud de suertes que esconden su domino en la mirada.
Cómo aceptar que un día lleguen juntos los sábados,
salga de un bar la luna y al siguiente
se aprieten las vergüenzas una detrás de otra y se escuche el silbido
del veneno de avispa.
Copiar no es lo difícil
basta con ir pasando los ojos tumefactos
por los libros de Heródoto o dormir con Ravel,
lo duro es despertar y no encontrarte
sino vidrios tendidos en la sombra, desfiladeros verdes
a medio concluir, los platos sin fregar,
y unas letras que te llenan de frases pretéritas y mudas.
Y ahora te digo más:
tú que por un descuido te dejaste
la vida destapada, y se llenó de moscas,
y ahora ya tienen moho los gritos de tus pasos.
Tú que llevas corbatas de reestreno
y conciertas las citas con los amores fáciles en hoteles apócrifos.
A ti que no has leído un poema a Machado ni has prestado tus ojos
a una mujer que quiso llorar sola,
a ti, cadáver místico, hoja desperdigada,
qué puede preocuparte
si los tigres se miran en los charcos,
si hay dos niños anónimos
que vuelven caminando de la Antártida.
Tú que vas a saber de otros relámpagos: de esos buques que zarpan
cogidos de la mano para morir detrás del horizonte.
Sí, ya lo sé, no es necesario que me digas nada:
vivir es dar soporte al trino de los pájaros, es saltar cada noche de un lado al otro lado
de la respiración, es parecerse al nombre que le dimos un día
a una puesta de sol en Kathmandu,
porque ocurre que el alma corre más que el presente
y a veces va delante de nosotros.
Pero,
y cuando ya no habite
estos ojos abiertos,
quién te abrirá la puerta para que pases lúgubre,
quién besará tu boca mientras hurtas el néctar silvestre de las flores,
quién surcará tu llanto con palabras sinfónicas
y perderá el sentido mirándote por dentro,
ahora yo te pregunto
cómo vas a llegar a esa llama caliente que te salve del frio,
cómo desatarás los enredos creados por el viento de marzo,
cómo vas a dormir si no hay nadie que acalle los rezos de los tristes y de los perdedores,
y en cada despedida
se queda una esperanza pegada a tu costura.
No sé qué pasará
cuando el agua progrese
llegando a ser océano
y no exista un lugar
donde clavar el mástil que sostenga los brazos de los que ya se han ido.


Hola Manuel, has bordado el poema. Es Magistral... Con expresiones poéticas que impactan -contundentes-, y pienso que es de lo que se trata. Le veo un ritmo impresionante que nunca decae hacia ese final premeditado de órdago a la grande. Me parece un final fantástico
para una maravilla de poema (nada dulce) que no da "ni tregua, ni cuartel" al lector en ningún momento. Te felicito
un fuerte abrazo Poeta
salud!
cuidate

Hola, Javier:¡ menudo comentario! No se puede decir más. Te lo agradezco mucho y me alegro de que te haya gustado el poema, que como ves es demasiado extenso para lo que suelen ser los poemas. Gracias por llegar al final.
Un fuerte abrazo.
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6652
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: Un espacio atrapado

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Es un escándalo de poema, pero por lo buenísimo que es. Un poema sin duda mayestático, excelente.
Mi felicitación y admiración, Manuel. Sigue deleitándonos.
Cuídate.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo, amigo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Responder

Volver a “Foro de Poemas”