Deuda con mi hermano muerto

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Deuda con mi hermano muerto

Mi hermano muerto
me reclama el dinero que me había prestado,
y yo le digo que me espere,
que no hay forma de remitir la deuda
estando él al otro lado,
donde no existen giros de los bancos.

«Espérame, hermano querido,
no seas tan insoportable.
No me dejas dormir, entrecortas mis sueños.
Sabes que siempre pago, sabes que te pagaré.
Nunca he negado que te debo.
Espérame, mi noble niño,
y no le hagas soñar esto a mamá.»
Última edición por Óscar Distéfano el Mié, 10 Ene 2024 4:37, editado 3 veces en total.
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Jorge Salvador
Mensajes: 2289
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Muy original este poema, Óscar. Me ha gustado mucho esta visión tuya del más allá, además de quedarme más tranquilo. Si tu hermano te reclama la deuda es porque el dinero sigue siendo útil después de la muerte. Habrá que tenerlo en cuenta...
Enhorabuena amigo, un abrazo
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3162
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Ana García »

Qué bueno, Óscar, me hiciste reír y eso estos días es impagable. Así que yo tb debo, ¡Cachis!
Te felicito.
Un abrazo.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14330
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Uno corto, original y de una fina ironía que cierra con un verso, realmente impagable, de una ternura sin límites y que recoge en el todo el poema.


"Nunca he negado que te debo"


Un abrazo, amigo Óscar, y salud más que nunca.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Luis M »

Un breve realista ingenioso y diferente, me gustó. Mis felicitaciones y abrazo, Óscar.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Un poco de humor viene bien en estos momentos y más si se hace con tu talento para el verso. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14008
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Jugar con la deuda de la muerte no es una broma, sobre todo porque sabemos que esta deuda siempre se paga. Esperemos, eso sí, que sea muy tarde, pues diré con Miguel de Cervantes: "Que la muerte te alcance en vejez suave y madura"
Salud.
Avatar de Usuario
Ricardo López Castro.
Mensajes: 1845
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 18:35

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro. »

Un poema original.
Si te digo la verdad, y con todo lo que he leído de ti, esperaba algo más, no sé, por ejemplo un giro inesperado, que no haga tan obvios estos versos.
Espero no te moleste el comentario.
Abrazos y felicidad, amigo Óscar.
R.L.C.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Ricardo López Castro escribió:Un poema original.
Si te digo la verdad, y con todo lo que he leído de ti, esperaba algo más, no sé, por ejemplo un giro inesperado, que no haga tan obvios estos versos.
Espero no te moleste el comentario.
Abrazos y felicidad, amigo Óscar.

Me salgo del orden: te respondo primero a ti, estimado Ricardo. A veces se hace necesario hablar sobre el poema (aunque la postura general es que no debería hacerse), solo por el hecho de que nos encontramos en un foro, y tus palabras serán leídas por varias personas a quienes, de una u otra forma, les resultará más fácil aceptar tu lectura; es decir, tu mirada al poema. No me enojo; al contrario, tu comentario me brinda la oportunidad de debatir, de explayarme un poco más sobre el contenido del poema, ya que los versos pueden ser interpretados de muchas maneras. Algunos compañeros lo catalogaron de broma; otros, más directamente, de que se trata de un antojo por hacer algo de humor; y otros, de que le falto el respeto a la muerte. No estoy de acuerdo contigo; y así como tú, temerariamente, afirmas que el poema adolece de un final fuerte, y que el poema es obvio, yo tengo el derecho de decirte (sin que te enojes) que no has leído el poema con la atención requerida. Lo has hecho a vuelo de pájaro. Este poema manifiesta uno de los dolores crónicos de mi vida. Me dirijo a un hermano mío muerto por electrocución a la edad de once años, teniendo yo trece. Como podrás imaginarte, por la edad que teníamos, el afecto y la relación que existía entre nosotros era de un amor inconmensurable. No sabes cómo le he extrañado en todas estas décadas. Algo de esto está plasmado en los versos. Agradezco de corazón que Ferreiro haya resaltado el último verso, que es determinante para llegar a entender la ausencia. Es todo lo que puedo decirte, amigo.

Un abrazo fraterno.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Silvia Savall
Mensajes: 1240
Registrado: Lun, 17 Feb 2014 20:41
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Silvia Savall »

Óscar Distéfano escribió:Deuda con mi hermano muerto

Mi hermano muerto
me reclama el dinero que me había prestado,
y yo le digo que me espere,
que no hay forma de remitir la deuda
estando él al otro lado,
donde no existen giros de los bancos.

«Espérame, hermano, no seas tan hijo de puta.
Sabes que siempre pago, sabes que te pagaré.
Nunca he negado que te debo».
Breve y directo este poema.
Me ha encantado leerte.
Un abrazo-
Me acostumbré a perseverar
lo que otros tenían
hasta que el azar me descubrió
Silvia Savall[/i]
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3605
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Óscar Distéfano escribió:Deuda con mi hermano muerto

Mi hermano muerto
me reclama el dinero que me había prestado,
y yo le digo que me espere,
que no hay forma de remitir la deuda
estando él al otro lado,
donde no existen giros de los bancos.

«Espérame, hermano, no seas tan hijo de puta.
Sabes que siempre pago, sabes que te pagaré.
Nunca he negado que te debo».

Mi hermano está vivo y nos debemos más dinero que cariño; no nos lo decimos pero lo sabemos y nos llamamos siempre que podemos.
Hay una novela de Patrick White, creo que "Las esferas de Mandala", cito de memoria, con la que nos identificamos bastante.
Es, el tuyo, un poema lleno de nostalgia y cariño cercano.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo, amigo Óscar
xaime oroza
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Óscar. Lamento el tristísimo origen de este poema. Tengo que decirte que, si no lo hubieses explicado, yo tampoco habría podido situar el poema en su registro correcto con cierta garantía: biografía, mera broma, inconformismo, existencialismo... Con tu explicación queda claro. Como tú mismo has dicho, has tenido comentarios de todos los colores. Quizá se deba a una cuestión de forma, yaque el mensaje, tan claro y tan terrible, es bastante claro. Creo que aquí la forma no ayuda sólo regular a sintonizar con el contenido.

Permíteme, por favor, contar una anécdota que viene muy al caso. Hace pocos meses estuve en Granada en una conferencia que pronunció el poeta Antonio Carvajal. Se titulaba "Elogio del esfuerzo" y me gustó bastante. Una de las cosas que dijo para hablar de la importancia fundamental de la forma se me quedó grabado: nos preguntó —a ver si lo sabíamos— por qué el homenaje de García Lorca a Sánchez Mejías (el "Llanto") es superior al de Alberti ("Verte y no verte"), siendo, como son los dos, altísima poesía. La respuesta de Carvajal fue: "porque Alberti se equivocó en la forma". Y explicó —cito de memoria—: "el poema de Lorca es una sinfonía en cuatro movimientos emparentada con la gran tradición fúnebre de la música y de la poesía, mientras que el poema de Alberti es una sucesión de seguidillas y coplas populares; ¿es razonable dar el pésame a una familia con coplillas?" Y citó un poema, no sé si popular o de su autoría, que decía algo como: "¿Por qué intentas consolarnos / con coplillas y con bailes? / ¿No ves que estamos de luto? / ¡Me cago en tu p$%&# madre!".

Yo creo que en tu poema, con el debido respeto a su fondo, ocurre algo de esto: me parece que la forma que has elegido no induce a pensar en un hecho biográfico tan terrible, a pesar de que el texto lo dice muy claramente. Espero que te sirva esta reflexión.

Saludos.
Última edición por Pablo Rodríguez Cantos el Mié, 08 Abr 2020 22:35, editado 1 vez en total.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12417
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Los muertos siempre nos piden lo que les debemos por una razón muy sencilla: en nuestro corazón y en nuestro recuerdo no mueren nunca.

Un poema profundo, Óscar, para reflexionar...

Te dejo un abrazo grande
Audacia en tus versos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3162
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Ana García »

Muy buena la reflexión de Pablo.
Este post se enriquece con el poema y los comentarios.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3210
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Deuda con mi hermano muerto

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Pablo, has expuesto e ilustrado claramente el punto de vista de Antonio Carvajal, gongorino donde los haya, y discrepo de su argumentación; como discrepo con tu apreciación sobre que la forma de este poema de Óscar no induce a pensar en un hecho biográfico tan terrible.

A mi parecer es precisamente esa forma bronca, breve, cortada en dos estrofas en las que se difiere el tiempo de forma grave con ese entrecomillado de la voz directa al sujeto poético, su hermano, mediante esa espera dilatada por los años en la que pareciera que al hermano le urge el encuentro. Y así, resulta estremecedor.

La memoria, el deseo de recuperar los días, enfrentada al abismo de un espacio al que no se quiere llegar porque aturde y atemoriza, y al que no obstante la fuerza de los lazos te inclina; indudablemente sobrecoge.

Cuando al poeta le empuja algo no necesita sinfonías ni tradiciones, dirá lo que su pulso le exige para expresar lo que siente sin menudeos, a boca jarro, con la tensión propia del pensamiento navegando en la poética.

Cuando Pedro Salinas, en “Dos elegías a un torero: García Lorca y Alberti”, analiza como crítico ambos poemas, lo primero que hace es evitar las diferencias en cuanto a calidad artística entre los poemas de Lorca y Alberti, caer en eso hubiera supuesto cuando menos una homologación falsa, inexistente, en lo artístico. Enmarca los dos en la más significativa poesía elegiaca española citando como referencia a Jorge Manrique. Del poema de Lorca, dice: Este poema de Lorca señala un máximo nivel de su lírica. Del poema de Alberti se limita a señalarlo como la síntesis de su poesía.
La crítica en general tuvo muy en cuenta las palabras de Salinas, que por una razón u otra han llegado hasta hoy con la confusa idea de que un poema sea superior al otro. Nada que ver con sinfonías frente a seguidillas, ni fondo ni forma. Errónea interpretación, que se mantiene, del sentido en las palabras de Salinas.

Si consideramos que el poema es un todo inseparable de fondo y forma (cuestión que unos aprobarán y otros no), ¿hay plantillas para el dolor y para la alegría? ¿Qué se necesita para traer el dolor o la alegría a primera plana, la forma o el sentido literario de la veracidad poética?

Evidentemente no estamos aquí, en el poema de Óscar, ante poesía elegiaca. Estamos ante un brote íntimo de poética efervescente, duro y difícil de manejar.

Óscar, felicidades, por el poema y por tu coraje.

Un fuerte abrazo.
Ignacio
Responder

Volver a “Foro de Poemas”