Me ha gustado tu poema, Enrique, a pesar de que algunos símbolos se me escapan (creo que por ser muy íntimos); pero, si nos ponemos a reflexionar puedo decirte que me llegan aires de una época que he vivido. Creo, además, que la muchacha del recuerdo es más bien una excusa, y que todo el mundo aquél en su conjunto es el recuerdo que nos emociona, y a la vez nos llena de melancolía. Enhorabuena.
Un abrazo, amigo.
Óscar[/quote]
Tus comentarios son para enmarcar, Óscar, incluso cuando la propia naturaleza del poema, esa que nos circunscribe a hitos locales, hace que se te escapen algunas cosas. Puedo decirte que esa muchacha del recuerdo es ella misma situada en un tiempo en el que florecían las ansias de libertad, el milagro del amor y se rendía culto a unos héroes que habían permanecidos ocultos durante mucho tiempo, pero a quienes la gente humilde no había dejado de verlos.
Muchas gracias, Óscar. Un abrazo.
La vida, como nos temíamos, pasó rápido,
aunque nos pareciera siempre comienzo,
cenizas que se reían de la muerte.
Qué quedará después que no sean palabras.
Enrique Sanmol- A la tejedora (A Morgana de Palacios - In memoriam)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]