La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Armilo Brotón escribió:Hermosos versos que se descuelgan de una voz sensible, atenta al mundo que nos rodea. Gracias por tus palabras amigo Ramón; gracias por este homenaje a la vida.
Un abrazo
Muchas gracias a ti, mi estimado Armilo, por dejarme tu atento y alentador comentario.
Un fuerte abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
J. J. Martínez Ferreiro escribió:”Celebrad la mañana,
sus venales prendas,
sus mieles de otoño en continuo esplendor,
el palpitar caliente de su luz;
pues dulce es el eco
en el encendido mediodía de su sangre”.
Un canto de celebración de potentes y evocadoras imágenes.
Todo un placer de lectura, amigo Ramón.
Un abrazo.
Muchas gracias, amigo Ferreiro, por tus apreciadas palabras.
Un fuerte abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Ramón Castro Méndez escribió:Al sur de la mañana
un lucero cruza el cielo
desnortado de los vientos.
Alondra sobre el mar,
ciego quebranto sus olas bravas,
nervado envés la hoz mellada,
pecho de nauta el arpa desnudo,
sutil aliento en sus cuerdas mansas.
Canción de lluvia y barcarola,
prodigio azul, cárdena llama,
soplo invisible en la oscura soledad
del paisaje perseguido.
La mañana lleva en el aire
el salitre humeante de mis huesos,
la húmeda sonrisa no besada,
la huidiza belleza de un animal inquieto.
Celebrad la mañana,
sus venales prendas,
sus mieles de otoño en continuo esplendor,
el palpitar caliente de su luz;
pues dulce es el eco
en el encendido medillodía de su sangre.
Bellísimas imágenes, Ramón Castro Méndez. Es una invitación gloriosa, de alto voltage. ERA
Muy agradecido, Rafel, por tu apreciado comentario.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Todo un placer pasar a disfrutar de tu hermoso poema, amigo Ramón.
Mis felicitaciones.
Un abrazo.
Muchas gracias, Miguel Ángel, me alegra que hayas disfrutado de mis letras.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Ramón Castro Méndez escribió:Al sur de la mañana
un lucero cruza el cielo
desnortado de los vientos.
Alondra sobre el mar,
ciego quebranto sus olas bravas,
nervado envés la hoz mellada,
pecho de nauta el arpa desnudo,
sutil aliento en sus cuerdas mansas.
Canción de lluvia y barcarola,
prodigio azul, cárdena llama,
soplo invisible en la oscura soledad
del paisaje perseguido.
La mañana lleva en el aire
el salitre humeante de mis huesos,
la húmeda sonrisa no besada,
la huidiza belleza de un animal inquieto.
Celebrad la mañana,
sus venales prendas,
sus mieles de otoño en continuo esplendor,
el palpitar caliente de su luz;
pues dulce es el eco
en el encendido mediodía de su sangre.
Esplendoroso el verbo, una delicia encandilante. Gracias, Ramón
Un abrazo
Muchas gracias a ti siempre Xaime.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Ramón Castro Méndez escribió:
Al sur de la mañana
un lucero cruza el cielo
desnortado de los vientos.
La mañana lleva en el aire
el salitre humeante de mis huesos,
la húmeda sonrisa no besada,
la huidiza belleza de un animal inquieto.
Celebrad la mañana,
sus venales prendas,
sus mieles de otoño en continuo esplendor,
el palpitar caliente de su luz;
Un canto a la vida, amigo, hay que celebrar cada mañana y tu nos lo regalas con versos llenos de lirismo.
Un gusto pasar a dejarte un abrazo, Ramón.
Muchas gracias, amiga Marisa, por tus gentiles palabras.
Un afectuoso abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Ramón Castro Méndez escribió:Al sur de la mañana
un lucero cruza el cielo
desnortado de los vientos.
Alondra sobre el mar,
ciego quebranto sus olas bravas,
nervado envés la hoz mellada,
pecho de nauta el arpa desnudo,
sutil aliento en sus cuerdas mansas.
Canción de lluvia y barcarola,
prodigio azul, cárdena llama,
soplo invisible en la oscura soledad
del paisaje perseguido.
La mañana lleva en el aire
el salitre humeante de mis huesos,
la húmeda sonrisa no besada,
la huidiza belleza de un animal inquieto.
Celebrad la mañana,
sus venales prendas,
sus mieles de otoño en continuo esplendor,
el palpitar caliente de su luz;
pues dulce es el eco
en el encendido medillodía de su sangre.
Bellísimas imágenes, Ramón Castro Méndez. Es una invitación gloriosa, de alto voltage. ERA
Muy agradecido, ERA, por tus generosas palabras.
Un afectuoso abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Ramón Castro Méndez escribió:
Al sur de la mañana
un lucero cruza el cielo
desnortado de los vientos.
Alondra sobre el mar,
ciego quebranto sus olas bravas,
nervado envés la hoz mellada,
pecho de nauta el arpa desnudo,
sutil aliento en sus cuerdas mansas.
**
Celebrad la mañana,
sus venales prendas,
sus mieles de otoño en continuo esplendor,
el palpitar caliente de su luz;
pues dulce es el eco
en el encendido mediodía de su sangre.
Me gusta la suavidad de tus versos y la escogida manera de escribirlos, de los que entresaco algunos. Felicitaciones, Ramón. Un abrazo.
Muchas gracias, Julio, por rescatar este poema.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?