La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
John Garlic escribió:Hermoso poema, lleno de ritmo e ingenio, que respira verdad con grandes dosis de ironía. La primera estrofa me parece, con su primer verso a la cabeza, una auténtica genialidad.
Saludos cordiales, amigo Víctor.
Me encantó tu poema Víctor. Envolvente y poético. La culpa y el juicio de los demás, dos temas que van de la mano desde tiempos antiquísimos. Me ha parecido muy bella la manera que tienes de dar forma a este problema en tu poesía. El ritmo es equivalente al buen gusto con que está escrita tu obra.
Saludos,
Juan Cruz
Me gusta el ritmo que tiene este poema, Victor. Buena lectura.
Hay culpas solteras porque no han dado con la disculpa adecuada o la merecida pena.
Te felicito.
Abrazos.
La culpa murió soltera porque nadie la quería,
ya que, quien culpar debía nunca miraba su espejo
y solo mostraba sorna ante la atenta mirada
de quien, sin decir palabra, contemplaba su agonía.
Y no es que culpar quisiera por esperar perfecciones
en aras de un bien lejano que pudiera al fin besar,
o que faltara alegría y sobraran depresiones
por un castigo autoinmune, por un laudo
que no encuentre dónde reposar las penas.
La verdad es que la culpa, bendita culpa serena
un día murió soltera... por no quererse casar.
Víctor F. Mallada
Ironia y buen hacer, Victor, me alegra encontrar tu bella obra. Abrazos.
Fina ironía para una gran verdad, la culpa siempre se queda soltera.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Armilo Brotón escribió: ↑Lun, 21 Feb 2022 14:36
Bello este poema, estimado Víctor, por la cadencia rítmica que sobresale en su lectura en voz alta, para mi deleite. Y una verdad indicutible detrás que es una losa para el hombre que se la cree.
Juan Cruz Bordoy escribió: ↑Lun, 21 Feb 2022 21:53
Me encantó tu poema Víctor. Envolvente y poético. La culpa y el juicio de los demás, dos temas que van de la mano desde tiempos antiquísimos. Me ha parecido muy bella la manera que tienes de dar forma a este problema en tu poesía. El ritmo es equivalente al buen gusto con que está escrita tu obra.
Saludos,
Juan Cruz
Gracias humildes, Juan Cruz, por el análisis y el detalles de comentarlo.
Ana García escribió: ↑Lun, 21 Feb 2022 22:00
Me gusta el ritmo que tiene este poema, Victor. Buena lectura.
Hay culpas solteras porque no han dado con la disculpa adecuada o la merecida pena.
Te felicito.
Abrazos.