Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
los versos más idiotas para ti
como revolotea un colibrí.
No creas que es sencillo, en absoluto,
it atrás, adelante, allá y aquí
aunque los listos piensen que es así.
No te lanzo indirectas, lo prometo,
que tú me complementes me motiva,
en una cuerda floja correctiva
si predicas sin verbo me sujeto.
Más que una tentación es un buen reto
jugar con la vecina que está arriba,
doblaré los catorce a la deriva
haciendo el pino puente en un soneto.
Haciendo el pino puente en un soneto
doblaré los catorce a la deriva,
jugar con la vecina que está arriba
más que una tentación es un buen reto.
Si predicas sin verbo me sujeto
en una cuerda floja correctiva,
que tú me complementes me motiva,
no te mando indirectas, lo prometo.
Aunque los listos piensen que es así,
ir atrás, adelante, allá y aquí,
no creas que es sencillo, en absoluto.
Como revolotea un colibrí
los versos más idiotas para ti
yo podría escribir en un minuto.
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Un abrazo, Valle.
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Un placer leerte.
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 1251
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Enhorabuena.
-
- Mensajes: 13416
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Enhorabuena
Un abrazo grande
Ana
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Realmente lo único reseñable es que funcione la gramática en los dos sentidos. He leído intentos como éste y para cumplir las reglas métricas retorcían en lenguaje.
Con eso me conformaba. Una especie de reto o de crucigrama a resolver.
Abrazos.
-
- Mensajes: 13416
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Enhorabuena
Abrazos
Ana
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Saludos cordiales, amigo poeta.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25095
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Abrazos.
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Me gusta la comparación de la poesía con la alquimia. Miles de fórmulas y mezclas para intentar encontrar metales preciosos.
Gracias por pasarte, un saludo.
Rafel.
Gracias por tu comentario. Es una alegría tener lectores como tú.
Saludos.
- Àlex Gállego
- Mensajes: 938
- Registrado: Lun, 23 Abr 2018 11:24
- Ubicación: Rehab
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
En cuanto a lo técnico del poema sólo me metería en el 4º y 5º verso. Soy de los que pienso que las comas y los puntos son una pausa y no permiten una sinalefa, no deja de ser una opinión y sé que habitualmente no se considera así, pero si leo el poema en voz alta cuando veo una coma me paro, tanto para el encabalgamiento como para las sinalefas.
Por lo que respecta a la temática, a mí me interesa y gusta, esta especie de braggadocio así que me encantó verla en un formato así de clásico.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Re: Juego del colibrí (soneto inverso y retrógrado)
Gracias por pasarte, Alex, si lo has probado lo sabes jejeje.Àlex Gállego escribió:Un par de veces traté de replicar la alquimia ardua donde arriba era abajo, así que hay que reconocer esa difícil tarea.
En cuanto a lo técnico del poema sólo me metería en el 4º y 5º verso. Soy de los que pienso que las comas y los puntos son una pausa y no permiten una sinalefa, no deja de ser una opinión y sé que habitualmente no se considera así, pero si leo el poema en voz alta cuando veo una coma me paro, tanto para el encabalgamiento como para las sinalefas.
Por lo que respecta a la temática, a mí me interesa y gusta, esta especie de braggadocio así que me encantó verla en un formato así de clásico.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo
Sobre las comas ya hablé con Rafel y le di mi opinión, resumiendo: No hay que parar en una coma para recitar un verso sometido a métrica.
En caso de parar y respirar estropeamos cualquier endecasílabo que esté puntuado, porque el endecasílabo es el verso más largo que se puede decir sin respirar, si paras en la coma da igual que haya vocales o no, ya no habría endecasílabo.
Te dejo citado un análisis de la fundeu sobre las comas.
En cuanto a los errores en el uso de la coma, el primero que hay que evitar es la llamada «coma respiratoria». La coma es un signo de ortografía o puntuación, no una guía de respiración para los lectores, entre quienes, por demás, pueden existir formas muy disímiles de leer un texto en voz alta. En otras palabras, la presencia de una coma en un escrito no responde siempre a la necesidad de hacer una pausa en la lectura (verbigracia: «No, señor»; «Sí, señor»); y viceversa, en la lectura de un texto, hay pausas breves que no deben marcarse mediante comas.
En este caso el quinto verso se trata de una enumeración, donde no se respira nunca al leerla, la pausa entre complementos de la oración suele ser más larga que en una enumeración.
Ejemplo.
La vida es difícil
La vida es difícil, tonta e impredecible.
Entre "vida" y "es", y "difícil, tonta" hay una pausa similar. E incluso hay una pausa mayor entre "e" y "impredecible"
simplemente por la longitud de la palabra siguiente.
Hay muchas razones por las que la sinalefa de vocales átonas es innegociable pese a las comas, solo he puesto un par de ellas.
Un abrazo, Alex.
Disculpa la extensión, con este tema siempre me alargo casi sin querer.