Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Alfredo Vega
Mensajes: 10
Registrado: Mié, 28 Ago 2019 17:51

Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Alfredo Vega »

Retirado por las razones explicadas. Gracias.
Última edición por Alfredo Vega el Mié, 13 Nov 2019 17:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Luis M »

Muy bueno, Alfredo. Sin duda es un gran poema, ... volveré a él. Mis sinceras felicitaciones y bienvenido al foro. Un cordial saludo, poeta.
Pilar Morte
Mensajes: 29971
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me ha gustado tu poema de presentación. Deseo que te encuentres a gusto por Alaire.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Àlex Gállego
Mensajes: 925
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 11:24
Ubicación: Rehab

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Àlex Gállego »

Tantas cosas nos atraviesan y erosionan para terminar todos en el mismo mar, desde luego hay que aprovechar el ahora que tenemos. Bienvenido y gracias por compartir el poema, Alfredo.

Un abrazo
@poetasinfiltro
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Buenos días, Alfredo.
Bienllegado seas al foro Alaire.

Tenemos el Ahora es un poema excelente, sólido, pleno de ingenio, sencillamente admirable. No hay manera de parar con la lectura hasta los versos de cierre. Todo en él habla de sincronía interna y de brillo expresivo. Emociona este trabajo tuyo; te agradezco mucho haberlo compartido.

Salud y felicidad, compañero.
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Un poema que contiene una interesante reflexión existencial. Buena presentación. Bienvenido a este foro y un saludo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Jorge Salvador
Mensajes: 2289
Registrado: Lun, 02 Abr 2012 18:18
Contactar:

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Jorge Salvador »

Magnifico amigo. Bienvenidos sean a este foro los poetas cuya voz resuena en el interior de uno para mover los muebles de la oscura habitación del alma.
Sólo tenemos el ahora ¡qué cierto! Lo demás fantasía y mentiras.
Me encantó leerte
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Este poema es del tipo de los que no nos dejan indiferentes; que, luego de leerlo con total atención (es un mérito del talento expresivo del autor), sentimos que "algo" ha cambiado en nuestro interior profundo, y ha aparecido una visión perfeccionada de nuestra mirada al mundo. Es un poema conceptual, donde la razón lleva la brida de la creación, aunque enriquecido por una fresca lluvia de metáforas que cosquillean el espíritu. Es un poema "sensato" con un buen vuelo lírico, y un ritmo que me ha impresionado por su armonía de conjunto. Siempre pensé que los versos largos implicaban ritmos lentos de cantos monocordes; pero, en este poema, se demuestra que el ritmo agradable al oído se puede lograr en cualquier formato. Aquí, creo yo, se ha logrado una entonación basada en versos yuxtapuestos imparisílabos. En este foro, habíamos tenido ya un pequeño debate cuando yo quise aceptar que se trataba de versículos endecasilábicos (es decir, versos con acentos propios del endecasílabo, formulado por un crítico famoso, cuyo nombre no viene en este momento a la cabeza);pero, una idea que el compañero Calle había defenestrado. Todo esto viene a cuento porque siempre me ha gustado clasificar los poemas que leo dentro de un tipo según su tema, forma, etc.
En fin, más allá de que se trate de un versículo, de un verso multimétrico (evadiendo el conteo de sílabas) o de un verso libre yuxtapuesto, el poema es una obra magnífica, un triunfo del trabajo artístico premeditado, de los trabajos realizados con escaleta. Es un poema señorial, serio, trabajado, pulido (aunque he encontrado algunos pequeños detalles ortográficos que me resultaron incongruentes que, a petición del autor puedo señalarlos).

Aplaudo tu poema, compañero, y te doy mi bienvenida al foro. Ojalá puedas encontrar aquí el ambiente y las herramientas para evolucionar en tu poesía.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14330
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

En traje de lujo, de voz y tejido propios, largo y denso, te vistes en este espectacular presentación "en la sociedad Alaire".

Bienvenido seas. Obligatoriamente tendremos que seguir tus huellas.

Un abrazo, amigo Alfredo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 4857
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Es simpemente un poema con mayúsculas.

Te lleva por distintos caminos sin descanso y sin locura. Más allá de una escritura densa y larga, se convierte en una lectura ágil y corta.
Todo ello lo consigue el escribiente, el poeta, por todas las pausas, para mí perfectas, la decoración de los versos repletos de metáforas, nada cargantes, y una profundidad que te hace pensar y pensar hasta que explota la reflexión.

Es un magnífico escrito, para una presentacón triunfal.

Bienvenido a esta maravillosa ciudad de los sueños.

Un abrazo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Luis M »

Vuelvo al poema (ayer era muy tarde y estaba cansado ;-)). Tu poema tiene todo lo que personalmente admiro en la creación poética:
Ingenio, atractivo, originalidad y buen gusto (e inteligencia creativa) en cada verso; además de un mensaje interesante y un cierre a la altura del poema.
Conseguir todo esto en un poema extenso o muy extenso tiene mucho mérito y es tremendamente difícil de conseguir.
En resumen, para mi gusto, es lo que se puede catalogar como un "poemazo", de lo mejorcito que he leído últimamente.
Mis felicitaciones nuevamente y un abrazo, compañero.
Antonia Mauro
Mensajes: 1248
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Para destacar como poemazo de la semana en sección excelentes. Aunque ya no publiques nada más.

Increíblemente bueno.
Un saludo.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3211
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Qué el señor me perdone y quienes se sientan contrariados. Pero, ¿alguien de los que han leído el poema entero puede decir con claridad, así en una primera impresión franca para sí mismo, qué le ha quedado del texto más allá de lo que dice el título?

¿Ha percibido una propuesta clara, ha encontrado alguna conclusión, una sugerencia… una motivación; qué? ¿Ha identificado el objeto del asunto? ¿De qué habla, qué dice, cuál es el efecto, dónde su pregnancia? ¿Qué le ha sugerido o qué sugiere, qué contiene, qué propone? ¿Hacia dónde su proyección? ¿Dónde está el acierto poético?

Yo todavía no he sido capaz de responderme a estas cuestiones. Lo releo y no lo consigo.

Agilidad, sí. Fluidez, sí. Desparpajo en el lenguaje, sí. Derroche discursivo, sí. Fárrago de ideas, sí

Bienvenido al foro, Alfredo. Un saludo.
Ignacio
Armilo Brotón

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Paseaba esta mañana por el malecón de Veracruz. El mar es una de mis pasiones y charlaba con los pescadores viejos que me recordaban a mi abuelo. Estaban furiosas las olas y el viento salino dejaba con el culo al aire a las muchachas minifalderas, evidentemente no me pude concentrar en este trozo hermoso del Caribe donde Cortés quemó sus naves.
¡Viento Ignacio, escalpelo Ignacio!
Bienvenido Alfredo a esta casa donde se habla a calzón quitado de poesía sin más trasfondo que el goce en las letras.
Un cordial saludo
Alfredo Vega
Mensajes: 10
Registrado: Mié, 28 Ago 2019 17:51

Re: Saludos compañeros. Aquí les dejo: "Tenemos el Ahora"

Mensaje sin leer por Alfredo Vega »

Con todo respeto a Ignacio.

Estimado poeta, no sé si eres el "jefe", digo porque sos un poco tajante, como si tu opinión fuera el punto final. Sí así es (sos el jefe), pido disculpas y me retiro, porque no sé otra forma de escribir. Respeto tu opinión pero no la comparto. Explico.

“Tenemos el ahora”, elemento catalizador que atrae todos los elementos de la vida considerados en el poema (pasados, presentes y futuros) y agrupa las fuerzas cuya pertinencia depende de su validez en el “ahora”; y unificador por cuanto, dicho lo anterior, permite hablar de “una vida” (1). Sin embargo, este “ahora” está plagado de argucias, las cuales nosotros mismos nos vamos inventando para paliar las cosas que nos es difícil sobrellevar, por ejemplo, los aficionados a la poesía nos inventamos y hasta nos creemos los mejores poetas, la medida de la verdad. Pero la verdad es algo personal. Por esto intento (ahora) considerarme aficionado siempre, pero admito que imaginarnos "excelentes" nos ayuda a sobrevivir. Espero haber superado esa etapa. Divago. Regreso.

Las argucias pues, son parte de una dinámica de urbes (en mi caso), que nos permite elaborar nuestras mentiras necesarias: profesión, intelecto, riqueza, amistad, amor, poesía. Sin embargo, cuando cae el peso de la noche literal y/o anímica, con su peso de urbe (concreto, mortero), es decir, que pesa mucho, nos decimos la verdad, nos confrontamos a nosotros mismos y vemos, entonces, nuestras miserias: “Somos nada”, dice el borracho. Entonces surgen los tifones en nuestro tiempo (clepsidra): el tiempo perdido, el tiempo de los grandes errores, el tiempo del estúpido orgullo, el tiempo de la enfermedad, el tiempo de las cosas que se fueron…, de las paradojas existenciales: cenamos veneno (monóxido) y nos comunicamos reproches… “Y sólo tenemos el ahora”, hermano.

Ahora bien, son gajos agridulces y a ésta realidad nos vamos adaptando, mutando (repintamos las fachadas para sobrevivir pero siempre con un fondo púrpura), pero hay algo que es nuestro, la imaginación, los mundos a los que huimos, donde la gravedad no nos clava a Tierra (no argumenta con clavijas). Pero, a veces, el sueño se hace delirio y resurge el miedo.

Y puedo continuar pero no tengo mucho tiempo. Voy a dar algunos significados y por favor usted le pone la carnita.
Grafitis que sangran a las doce: Nuestras expresiones públicas, cenicientas que a las doce caen a tierra y sangran su realidad.
Las ciudades en un puzle: la complicación y necesidad de armarnos y de aprehender nuestro contexto.
Las conspiraciones en las vísceras: En contraposición con lo anterior, conspiramos desde dentro contra nosotros mismos: la culpa, el dolor que persiste, la envidia…, los sentimientos que conspiran.

Y mientras las cosas parpadean y se mueven (mutan según versos anteriores, mueren y reviven), el nativo (usted, yo), sólo vemos viejos inánimes, personas, relaciones, versos, todo lo inservible, sin razón y sin contexto: Techos que no entrañan un abrigo (mi visión y su visión limitada y que orbita el ego solamente). Mientras tanto los niños… y los viejos y los poetas mueren y lo llamamos sino; y nuestros techos (acciones, sentimientos y hasta nuestra poesía) a nadie abriga, no más que a nuestro ego.

Creo que ya es fácil interpretar el resto, que representa las muchas cosas huecas que somos y que nos rodean, hasta llegar al hombre que ha muerto y regresado (desfibrilado) y que comprende que lo que ve “es lo que hay”, y que lo único válido es sabernos…, ahora. Saber nuestras motivaciones.
Pues bien, respetando las distancias galácticas entre Cortázar y yo, este autor ya representó el caos en algunas de sus obras. Yo, a mi manera, represento el caos existencial que significa “ser y estar” y que el poema llama "ahora", aunque este “ahora”, es la conjunción de lo pasado, presente y futuro.

Muchas gracias y disculpas, sé que me superan, pero tampoco son tan grandes como para no replicar. Un abrazo, no pasa nada.
Con respeto,
Alfredo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”