A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
A un poeta cegado por la luz del gongorismo
te entregas poseído al atavismo
de la escansión del verso -ya en su ocaso-,
cegado por la luz del gongorismo
del ritmo encorsetado haces panspermia,
culteranista fatuo, y a Natura
sometes a labor de taxidermia
creando con tu verso una mixtura
de tóxico y vampírico pelaje
que intenta reducir la poesía
a cosa sin esencia y sin mensaje;
mas nunca impedirás con tu aporía,
compinche de la rima encarcelada,
que el verso libre lance su andanada.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25095
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Y qué decir del gran Góngora, un adelantado a su tiempo, guía de poetas de altos vuelos... Creo que es muy conveniente conocer su obra.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Abrazos.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14748
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Salud.
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 1251
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Enhorabuena.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Gracias, amigo Rafel, por tus sabias apreciaciones y comentarios elogiosos.Rafel Calle escribió:Tan bello como interesante trabajo, amigo John, donde introduces variantes en el soneto endecasílabo rimado. Los encabalgamientos estróficos, si bien, no los desaconsejo, siempre me han parecido curiosos, ya que se oponen frontalmente a la discursiva estrófica del soneto, pero ya digo, me parecen un aporte. A destacar los tres cuartetos con el pareado final, otra buena variante. Panspermia y aporía, aunque he tenido que echar mano del diccionario, me han parecido acertadas, para un desarrollo con muchos momentos rítmico-literariamente estelares.
Y qué decir del gran Góngora, un adelantado a su tiempo, guía de poetas de altos vuelos... Creo que es muy conveniente conocer su obra.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Abrazos.
Siendo ahora un practicante y defensor acérrimo del verso libre, mis inicios poéticos, allá por el año 2010, fueron clásicos. Escribía romances, coplas, décimas, ovillejos y sonetos mientras me formaba con el poema de Mío Cid y el romancero viejo, con Jorge Manrique, Lope de Vega, Quevedo y Cervantes entre otros. Un día cayó en mis manos un libro de sonetos de José Hierro y un aire nuevo en forma de vendaval barrió el insulso verso que hasta entonces escribía y empecé a componer sonetos, solo sonetos, introduciendo en ellos el encabalgamiento que tan magistralmente manejaba J. Hierro. Descubrí también que con este recurso se quebraba la rima saltarina y ripiosa que tanto me rechinaba del soneto, transformándolo casi en un poema de verso libre. Por todo ello, cuando retomo de manera excepcional el camino clásico y escribo un soneto, no pueden faltar en él los encabalgamientos.
Saludos cordiales, amigo.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Gracias, amigo Julio, por tus amables palabras.Julio Gonzalez Alonso escribió:Una excelente aportación desde la métrica... y la estética. Enhorabuena.
Salud.
Saludos cordiales.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Gracias, amiga Pilar, porque siempre tienes palabras amables hacia mis poemas. Dices que derrocha verdad. Yo más bien diría que destila veneno y mucha mala leche contra aquellos individuos que se creen poetas de alta alcurnia y portadores de verdades absolutas, cuando no son más que una ralea de elitistas, fatuos y pedantorros, autores de unos poemas técnicamente impecables, pero vacíos de contenido, sin alma, fríos como un cuerpo muerto, incapaces de emocionar, tan faltos de sensibilidad que matan la poesía. Aquí lo dejo.Pilar Morte escribió:Muy interesante soneto que derrocha verdad y lo hace con lucidez . Me gustó leer tu logrado poema.
Abrazos
Pilar
Saludos afectuosos, amiga.
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Pero tú lo haces de lujo, parece que hablas de otra cosa jajaja
Yo soy menos ortodoxa y y muy mal hablada.
Ya tengo ganas de ir escribiendo otro ajajaj. Tampoco es tan malo,
a otros les gusta tirar mpiedras a los aviones.
Muy bueno Jhon.
Abrazos.
Antonia Mauro.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Gracias, amigo Antonio, por tus amables palabras y sabias apreciaciones.Antonio Arjona escribió:Un Soneto shakesperiano de gran calidad, la métrica, la elegancia y las rimas, son un buen motivo para leerlo en más de una ocasión. Un compañero habló de cuartetos por error, pero en verdad, y como debe ser, se trata de tres Serventesios y un pareado.
Enhorabuena.
Saludos cordiales.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Nos gusta jugar a los dos y somos tan buenos, que todos dan en la diana, ahí es ná.Antonia Mauro escribió:Me gusta jugar a los dardos, aunque soy nefasta,
Pero tú lo haces de lujo, parece que hablas de otra cosa jajaja
Yo soy menos ortodoxa y y muy mal hablada.
Ya tengo ganas de ir escribiendo otro ajajaj. Tampoco es tan malo,
a otros les gusta tirar mpiedras a los aviones.
Muy bueno Jhon.
Abrazos.
Saludos afectuosos, querida amiga y admirada poetisa.
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
A mí me gustan los encabalgamientos y el desafío a las estructuras. En este en concreto el paso del segundo cuarteto al tercero me gusta mucho.
Parnaso fue un héroe de la mitología griega, pero aunque el Parnaso lleve su nombre yo no tengo noticias de que fuera poeta o artista (que puede ser ignorancia mía) igualmente creo que adiestrado en el Parnaso sería más eficaz y fácil de comprender para los que tocamos la mitología friega superficialmente.
Veo que a este foro también ha llegado el uso de "versar" como escribir versos. Al final lo acabarán admitiendo en la RAE.
Saludos.
Sergio.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: A un poeta cegado por la luz del gongorismo
Gracias, amigo poeta, por tu excelente comentario, lleno de sabias apreciaciones que he tenido muy en cuenta.Valle Oncina escribió:Como buenos amantes del hecho de escribir poesía es difícil no tener curiosidad por escribir sonetos, verso libre y de todo en general, el tiempo y los gustos nos van ubicando en cada lugar.
A mí me gustan los encabalgamientos y el desafío a las estructuras. En este en concreto el paso del segundo cuarteto al tercero me gusta mucho.
Parnaso fue un héroe de la mitología griega, pero aunque el Parnaso lleve su nombre yo no tengo noticias de que fuera poeta o artista (que puede ser ignorancia mía) igualmente creo que adiestrado en el Parnaso sería más eficaz y fácil de comprender para los que tocamos la mitología friega superficialmente.
Veo que a este foro también ha llegado el uso de "versar" como escribir versos. Al final lo acabarán admitiendo en la RAE.
Saludos.
Sergio.
Saludos cordiales.