Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
¡qué tormento con tanto viacrucis!
Adjetivan peyorativamente:
¿Qué son estos poetas que hay ahora,
que no saben la o con un canuto?
Acojonante, ¡Qué atrevimiento!.
Zoquetes, que no han leído nunca
ni a Rimbaud, a Machado o Shakespeare.
Baten poemas como mayonesa.
Cualquier aficionado con su musa,
se casca un poemilla con los huevos.
¡Por los clavos de Cristo, qué disgusto!
¡Acaso es el mal gusto de una broma?
Se nos están cagando en la poesía.
___________
Sigo editando hasta corregir todos los acentos.
Antonia Mauro.
- John Garlic
- Mensajes: 500
- Registrado: Lun, 24 Jun 2019 18:03
Re: Segundo intento de soneto no peyorativo. No dedicado
Menos mal que hay poetas como la copa de un pino como tú enmendando la plana a los que quieren convertir la poesía en una puta ciencia.
Saludos afectuosos, amiga y admirada poetisa.
Re: Segundo intento de soneto no peyorativo. No dedicado
Si tú quieres pintar al óleo, debes saber como se pinta con óleo. Si tú quieres hacer música clásica has de saber solfeo, o si quieres hacer heavy metal, saber tocar la guitarra eléctrica. De la misma manera si quieres escribir poesía clásica debes conocer las reglas de este tipo de poesía... Pero se puede hacer pintura, música y poesía sin saber de óleo, solfeo, guitarras eléctricas o normas de poesía clásica.
Hoy en día estoy convencido de que la literatura no está supeditada a teorías o normas. Solo se necesita hablar un idioma.
Y personalmente, lo que más valoro en una obra literaria (o mejor dicho, lo que me parece que hace resaltar a una obra de otra) es la capacidad que tenga de hacer sentir a los lectores y de sorprenderlos a la vez.
Por eso el ingenio en el mensaje y en la manera de plasmarlo, para mí es la primera premisa para lograr un gran poema o una gran novela.
Si no hay ingenio ni sorpresa los poemas son solo bodegones, mejor o peor pintados, pero siempre bodegones...
One, compi.
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: Segundo intento de soneto no peyorativo. No dedicado
Es hartura divina de insultos velados por doquier. Y no tan velados.John Garlic escribió:Jajajajja. Muy bueno, muy bueno, buenísimo. Me descojono todo.
Menos mal que hay poetas como la copa de un pino como tú enmendando la plana a los que quieren convertir la poesía en una puta ciencia.
Saludos afectuosos, amiga y admirada poetisa.
Si es que como dije hace poco, a algunos les escuece, que sin titulaciones ni ducados ni condados, otros, nos hagan ver estrellas de colores cuando les leemos. Eso de arañar la piel.
Saludos efectuosos para ti también. Efectuosos. jajaja. Y muchas gracias.
Antonia Mauro.
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: Segundo intento de soneto no peyorativo. No dedicado
Pues eso mismo quería yo decir, pero tú lo dices mejor, mucho mejor, dónde va a parar aja.Luis M. escribió:La técnica en poesía es muy importante, lo que ocurre es que la técnica en las artes también está sujeta a la libertad y la creatividad de los autores. por eso nadie puede dar lecciones de cómo se ha de hacer arte.
Si tú quieres pintar al óleo, debes saber como se pinta con óleo. Si tú quieres hacer música clásica has de saber solfeo, o si quieres hacer heavy metal, saber tocar la guitarra eléctrica. De la misma manera si quieres escribir poesía clásica debes conocer las reglas de este tipo de poesía... Pero se puede hacer pintura, música y poesía sin saber de óleo, solfeo, guitarras eléctricas o normas de poesía clásica.
Hoy en día estoy convencido de que la literatura no está supeditada a teorías o normas. Solo se necesita hablar un idioma.
Y personalmente, lo que más valoro en una obra literaria (o mejor dicho, lo que me parece que hace resaltar a una obra de otra) es la capacidad que tenga de hacer sentir a los lectores y de sorprenderlos a la vez.
Por eso el ingenio en el mensaje y en la manera de plasmarlo, para mí es la primera premisa para lograr un gran poema o una gran novela.
Si no hay ingenio ni sorpresa los poemas son solo bodegones, mejor o peor pintados, pero siempre bodegones...
One, compi.
Y te ha sorprendido? O ya no te sorprendo? (emoticono de carita triste).
One.
Y muchas gracias.
Antonia Mauro.
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15048
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Pero muchas veces hace falta, por aquello del saneamiento.
Un biquiño, querida amiga.
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Buenos días señor Ferreiro.J. J. Martínez Ferreiro escribió:Señora Antonia, como siempre rompiéndolo todo!!!
Pero muchas veces hace falta, por aquello del saneamiento.
Un biquiño, querida amiga.
De vez en cuando hay que dar un golpe en la mesa, y decir algo así como: ¿ pero usted qué se ha creído? Sobretodo cuando tratan a los demás como su fuéramos bazofia.
Hay personas carentes de humildad, de modestia, y de otras muchas cualidades, y sobradas en prepotencia, soberbia....y otros muchos defectos.
Siento una profunda envidia por la gente muy culta, y que tiene muchos conocimientos, por otro lado es una gozada tenerles cerca, siempre puedes aprender, si quieres y te lo propones.
Pero ir otro lado, no siento envidia, de esas personas, que aún teniendo amplios conocimientos en historia, arte, ciencia, antropología...no han avanzado lo más mínimo.
El aprendizaje, la cultura, son para eso, para avanzar, sino, ¿de qué te sirven?
Lo que demuestra que esa supuesta inteligencia, no es tal, porque de otra forma tendría otra visión distinta de las cosas. La inteligencia se demuestra dentro del hábitat:
Si dejas suelto a un literato prepotente con diez títulos por la Universidad de Oxford, otros tantos máster del universo, doctorados, etc.... cómo decía, le dejas abandonado a su suerte en la selva, y siempre que no tenga conocimientos en antropología, botánica y se haya hecho un curso intensivo sobre: "la vida en la selva y cómo no perder la cabeza en la boca de un carnívoro", ¿quien sobrevive? ¿Quién ahí es el inteligente o el culto: el culto prepotente o el caníbal?
Oh oh, todos sabemos qué va a pasar.
Pues eso, que los conocimientos sirvan para avanzar, para ser mejores personas, para no pensar que lo nuestro o nuestras creencias don las mejores, para no mirar a los demás por encima del hombro porque hemos tenido oportunidad de matricularnos en la universidad y otros no.
La vida, me decía un profesor, hay que verla con gafas del futuro.
A medida que creces y te haces mayor, tienes que ir cambiando un poco la mentalidad: mis 13 años no fueron los 13 años de mi madre. Igual que no fueron los 13 de ahora de mi hija.
Y así le voy contando Sr. Ferreiro.
Y esta charla, es por demostrar que también soy sería, y mucho. Me tomo la vida muy en serio pero con humor.
Porque me fastidia mucho que algunas veces hay personas que te subestiman, justamente las que carecen de él, y piensan que los que parecemos un poco alocados, o nos lo hacemos, no sabemos hacer otras cosas. Y eso por otro lado demuestra mucha ignorancia por parte de quien lo cree.
Y esto claro que va dirigido, a esas personas que últimamente, gustan de insultar a los demás, porque no tenemos doctorados ni tésis, pero no nos falta sentido común, ni humildad. Ni sentido del humor, y a veces incluso mala ostia. Y respecto, siempre.
Si hay algo que me fastidia muchísimo es que subestimen a los demás, porque algunos, lo que tenemos de tontos nos queda de puta madre.
Y así señor Ferreiro. Mientras otros se dedican a la pintura rupestre y a dibujar bisontes, otros nos quedamos con el avance. La evolución de las especies y los especímenes.
Un biquiño.
Antonia Mauro.
-
- Mensajes: 1251
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Un cordial saludo.
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
holla, no, jja, no lo has entendido,Antonio Arjona escribió:Bueno, estimada poetisa, veo que, a tu soneto, acompaña esa pequeña nota advirtiendo que es un intento más de perfeccionarlo, evidentemente yo no soy ningún Machado, ni Lorca, ni Cervantes o Lope... pero me pareció que pedías ayuda técnica así que, analicé la métrica de los versos y la colocación de los acentos rítmicos, particularmente el (A-6) . De tal análisis he comprobado que existen varios errores, pero mi humilde categoría como aprendiz de poeta, sumada a los comentarios que haces sobre los críticos, me aconsejan a no pronunciarme sobre ellos. Diré que se trata de un soneto de rimas libres y corte crítico.
Un cordial saludo.
claro que puedes corregirme, si no tengo ni idea de clásica, es mi segundo intento de soneto,
tengo al caballero valle oncina, al pobre apuntándome todo lo que esta mal, no ves todas las ediciones que llevo? Y se que sigue mal, pero voy despacio.
Esa crítica apunta a otra cosa, en absoluto a los correcciones. Hablo de otra cosa, todos lo saben, o casi todos.
Claro que puedes corregir, Soy humilde, quiero aprender, y quiero y acepto todas las críticas y correciones,
Este tema va por otro lado, pero en público no debo de decírtelo, por no echar más leña al fuego. No lo entendiste. En este poema yo soy la mindundi, entte otros. La incapaz. Y la carente de recursos literarios entre otras carencias.
Gracias y siempre puedes corregir, todos lo que quieras. De otra forma es imposible aprender.
Haciendo y deshaciendo la niña va aprendiendo.
Un abrazo.
Antonia Mauro.
-
- Mensajes: 410
- Registrado: Jue, 02 May 2019 9:47
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Es mejor reposar los poemas antes de publicarlos, que luego ya no sabe uno que versión ha leído.
Voy verso a verso, poniéndome de parte del autor soy capaz de defenderlos.
Nos critican la falta de lirismo,
(3-6-10) Sin dudas
¡qué tormento con tanto viacrucis!
(1-3-6-10) Necesaria diéresis en viacrucis, muy clara en el español peninsular.
Adjetivan peyorativamente:
(3- ¿6-8?- 10) Para leerlo con ritmo, como hay más de cinco sílabas entre un acento y otro, habría que tonificar la sílaba "yo". Es posible, pero arriesgado.
¿Qué son estos poetas que hay ahora,
(2-6-10) Sinalefa en que hay, bastante fácil de leer.
que no saben la o con un canuto?
(3-6-10) Para mí perfecto el hiato la-o , o como nombre de letra gana tonicidad y el hiato la sitúa como sexta sílaba del verso
Acojonante, ¡Qué atrevimiento!.
4-6-10 (Sin sinalefa en qué-a, sexta sílaba tónica en solitario)
Zoquetes, que no han leído nunca
(2-¿5?-6-8-10) Funciona solo destonificando el "no" y efectuando hiato entre no y han. Pero no me atrevería a decir que es erróneo.
ni a Rimbaud, a Machado o Shakespeare.
(3-6-10) Para mí el mejor verso, aunque por gramática diría ni a Rimbaud ni a Machado o Shakespeare.
Baten poemas como mayonesa.
(1-4-¿6?-10) Funciona bien.
Cualquier aficionado con su musa,
(2-6-10) Sin dudas.
se casca un poemilla con los huevos.
(2-6-10) Sin dudas.
¡Por los clavos de Cristo, qué disgusto!
3-6-8-10 Sin dudas
¡Acaso es el mal gusto de una broma?
(2-6-10) Aunque hay que destonificar la quinta sílaba... Dudoso.
Se nos están cagando en la poesía.
(4-6-10) No me convence la sintaxis "Se nos están". Para que funcione el verso métricamente necesitamos una sinéresis en poe-sí-a.
Antonia, esto hay que comprobarlo en cada verso para saber si hay errores, si queremos mantener las dudas o si alguna de las licencias poéticas puede aportar al poema o están solo como facilidades para la construcción.
Un abrazo.
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Abrazos
PIlar
-
- Mensajes: 13416
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Tiene mucha miga. Nos sirve para reír y sonreír... pero también para ponernos serios.
En lo técnico creo que Valle te ha dado unas buenas orientaciones.
Sobre el contenido te comento que tienes toda la razón del mundo, amiga poeta.
Los seres humanos tenemos inteligencia y sentimientos, conocimientos y cultura. La titulitis y un ego inflado por ello son pobres exponentes del género humano.
¿Qué preferimos al agricultor o al ingeniero agrónomo que no ha visto un huerto de lechugas en su vida? Seguramente preferimos al primero... y las innovaciones del segundo ya las ha pensado y realizado el primero aunque no las haya publicado en una tesis.
Nunca te sientas mal por los "tontos" con papeles o con titulaciones. En mitad de la herida abrazaron el ascenso, pero el ascenso no curó la herida y por eso se dedican a devaluar a los que carecen de esos papeles. Aunque también hay personas con títulos que no se dedican a devaluar a nadie. Son prudentes y aprenden de todo el mundo.
En fin... Antonia. Gracias por compartir. Has puesto el dedo en la llaga. Una llaga que no termina nunca y es grande como el mundo.
Un fuerte abrazo
Felicidad para tus sonetos
Avanti
Ana
-
- Mensajes: 1251
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Un abrazo.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14748
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Sorneto. Segundo intento de soneto con sorna
Salud.