Viajar y luego de viajar a Barcelona

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Viajar y luego de viajar a Barcelona

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

El año que viene tengo pensado viajar a Barcelona.
Es mi gran deseo. Eres la más fuerte y la más bella.
No te canses de las personas que no escuchan tu grito clamoroso.

No me involucraré en el tema de la independencia;
bastantes problemas políticos ya tengo acá en mi aldea.
Pero, basta ya de represión. ¡Destruirán obras muy valiosas!

Me iré a una farmacia y pediré unas latas de cerveza
y preguntaré por el bar donde se reúnen los poetas.
Es mi intención hablar esta noche con ellos de política.

Quizás el farmacéutico me diga que no puede venderme
Alprazolan sin receta médica, y yo le diré con firmeza:
“No se preocupe. Un buen vino suple esa maldita adicción”.

“Es usted un ejemplo de ciudadano que ha llegado a puerto,
disciplinado, muerto de miedo, cumplidor de las órdenes
de los que también tienen miedo de no ser obedecidos”.

Dicen que hay un crepúsculo bellísimo en la Barceloneta,
que llega desde donde el cielo se junta con el mar.
¡Rememoran las fondas de las montañas verdes!

“Oye tú, bella y eterna ciudad: lloro por ti, por tus ansias,
por las bofetadas que recibes cada vez que hablas de libertad.
Se pueden rendir, pero no es esa la solución, de manera alguna”.

A las diez de la noche me convertiré en un turista italiano
y me iré a una fonda que conozco a comer caracoles al vino.
Quiero rememorar recuerdos penosos de la primera vez.

Un dominicano negro con su mujer blanca, agraviados
por mis imputaciones se levantarán y pedirán sus abrigos.
Les revelo: trabajé para él en la universidad de Barcelona.

Jamás dije que los dominicanos son ratas inmundas,
que te hacen trabajar por amor al arte y a su patrimonio.
Me refiero a un solo dominicano y a un solo negro. Nadie más.

Tengo ya muchas cicatrices en el pecho y guardo quemaduras
y sigo deseando ver el retrato fiel de la historia de España,
sus reservas catalanas: Dalí, Gil de Biedma, Puigdemont…

¿Cómo te fue? ¿Qué tal Barcelona? ¿Es realmente culta
la gente allá? ¿Es cierto que son gente muy civilizada?
¿Acaso nadie mea en la calle? ¡Cuéntanos! ¡Cuéntanos!

Bien, les diré: “la gente allá hace el amor igual que nosotros,
respetan los semáforos, leen en el metro, carecen de mendigos,
y cada uno se da la importancia de la forma que puede”.

Guardo la esperanza que me devuelvan mi buena intención.
No me gusta vivir en una ciudad donde hacen fila para todo.
Por más que me esfuerce me es imposible acabar la crónica.

Desde el inicio, he escrito todos mis textos en Microsoft Word,
aunque soy simpatizante del socialismo y del software Linux.
¿Me entienden? No habrá paz con personas que no escuchan.

.
Última edición por Óscar Distéfano el Dom, 20 Oct 2019 10:25, editado 1 vez en total.
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25030
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Viajar y luego de viajar a Barcelona

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Óscar:
Traes un poema hermoso y muy interesante y, además, de rabiosa actualidad.
Es de suponer que todo el mundo está enterado de los sucesos que se están produciendo en Cataluña, una de las comunidades autónomas de España. En este momento, la mitad de los catalanes (2.000.000) quieren independizarse y el 80% de la población está por un referendum para votar la independencia. Así, el panorama no es muy alentador para los nacionalistas españoles, sobre todo, para los que viven en Cataluña, que tienen que sufrir las inclemencias de los separatistas.

Es cierto que el catalanismo independentista hace mucho tiempo que existe, pero nunca había tenido tantos seguidores, pues, su causa está amparada por los medios de difusión de la propia Comunidad Autónoma y, además, hace muchos años que vienen haciendo proselitismo en los centros de enseñanza, desde párvulos hasta la Universidad.

En fin, aunque en Mallorca (Comunidad Autónoma de Baleares), la mayoría de intelectuales son separatistas y abogan por los Países Catalanes (Cataluña, Valencia y Baleares) porque se convertirían en una de las regiones con m´ás renta per cápita del mundo, yo no soy separatista y no por una cuestión de conceptos políticos, sino por solidaridad con las regiones menos favorecidas. Baleares es de las que más aporta al Estado y me gustaría que siguiera haciéndolo.

Abrazos.
Antonia Mauro
Mensajes: 1356
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Viajar y luego de viajar a Barcelona

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Una vergüenza todo este asunto.

Lo de siempre, haz lo que yo diga pero no lo que yo haga.

La famosa Pilar Rahola, pro independentista, proizquierdas y pro a favor de lo público, estudió a su hija en un colegio de Suiza, a 130.000 euros año. Donde han estudiado las más millonarias del mundo, Marta Ortega, entre otras.
Una antimonárquica, que quiere ser reina.

Cada uno estudia a sus hijos donde quiere y puede, faltaría más, pero entonces que no prediquen lo contrario con sus demagogias y mentiras.
Y así, todo. Desterrados a Suiza, pobrecitos.

Esto pinta mal. Con un pintamonas de tal calibre como presidente de la Generalitat...

Un abrazo.
Paciencia se está acabando. Vino aún nos queda.
Antonia Mauro.
Armilo Brotón

Re: Viajar y luego de viajar a Barcelona

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Llevo dándole vueltas a este poema varios días. Vuelvo a él porque hay algo que me atrae estéticamente. Uno de los mejores tuyos para mí, formalmente. No entro a valorar el contenido.
Siento que tienes miedo, inseguridad, frente la innovación, siendo uno de los poetas que mejor lo puede hacer, y cuando dudas metes la cabeza, como los caracoles, y te refugias en lo de siempre, que no es malo; simplemente dejas de hacer otras cosas que aportarían mucho y bueno al grupo.
Con tiempo y cuando pueda dar mejor explicación volveré.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Viajar y luego de viajar a Barcelona

Mensaje sin leer por Luis M »

Un poema realmente interesante con versos y estrofas que me gustaron mucho

"Quizás el farmacéutico me diga que no puede venderme
Alprazolan sin receta médica, y yo le diré con firmeza:
“No se preocupe. Un buen vino suple esa maldita adicción”.

“Es usted un ejemplo de ciudadano que ha llegado a puerto,
disciplinado, muerto de miedo, cumplidor de las órdenes
de los que también tienen miedo de no ser obedecidos”.

También me parecieron interesantes los comentarios de Rafel y Armilo (uno en cuanto a contenido o mensaje y otro en cuanto al aspecto formal), y coincido con ellos.

El asunto identitario es el escaparate, pero el verdadero fondo del tema catalán es el dinero. Al ser una de las regiones más ricas del país no les gusta tener que ser solidarios con las más pobres.
Y sobre la estructura formal del poema, para mi gusto la veo un poco rígida. Quizás, como dice Armilo (o eso entiendo en sus palabras), estaría bien que arriesgaras sin miedo en todos los aspectos de la creación poética, aunque soy consciente de la dificultad de romper con los moldes que uno ha utilizado durante mucho tiempo.

Mis felicitaciones por tu buen poema, Óscar. un abrazo, compañero.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”