Remolinos
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Remolinos
Qué voz dormida tan ambigua, viva,
varada por conciencia deficiente
asegura pasión intermitente
en esta vida de razón activa.
Constante paradoja ríe muda
la garganta del río que pronuncia
los remolinos en cruda renuncia.
Anclada roca, sensatez aluda
sinrazón de los celos en desidia,
sombra de las dudas cuando reclaman
acciones de fortuna sobre duelos.
Ilusiones rotas surten envidia,
defectos del reto de quienes aman
sin saber vivir en felices vuelos.
...
-
- Mensajes: 1373
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: Remolinos
Los celos casi pueden ser peores que el hambre (y pido perdón porque en realidad los que mueren de hambre prefererían ser celosos y comer bien)
Los celos, la envidia...qué buen tema, imposible que vivan felices y lo qu es peor que se pueda generar felicidad para los que están a su alrededor. El propósoito de la envidia, y los celos y todos los demás es joder, no permiten que los demás sean felices o lo intenten ante la imposibilidad propia de serlo. La envidia se viste de gala para salir a la calle, y nos engaña muchas veces.
Y a seguir jodiendo de oca en oca y tiro porque me toca y con jota, porque si jodieran con efe supongo que no joderían tanto
o sí, no sé (esto puede quedar un poco frívolo, pero si la gente fuera más feliz no habría todo eso que dices en tu poema,
y desde luego compartir momentos especiales y espaciales e íntimos e intransferibles, cada uno como y con quien quiera, el mundo no estaría tan fastidiado (ya he puesto muchas veces el otro adjetivo). Y cuando se dan cuenta que salen arrugas y produce ceguera como decían antes de la masturbación, ya es tarde.
Vale más reír que retar, a que sí?
Perdóneme usted los improperios y esta impulsividad mía, y mire que siempre procuro ser muy bien hablada,
como dije ayer, tirando a niña bien, de todos es sabido.
Mi madre no me reñía nunca jamás, nunca me decía: hija qué mal hablas, ella que era tan fina.
Y yo le decía, y tú qué guapà eres, que le gustas a todo el mundo, que hasta los árboles te hacen la reverencia.
Con lo fácil que podría ser todo, qué difícil que lo ponemos. En realidad no sé si esto es bueno o es malo, demuestra que la gente no lo ha pasado tan mal en la vida, y no saben apreciar qué es lo que importa de verdad, y qué es lo que de verdad importa. Una pena. Yo lo tengo claro, pero...
Abrazos.
pda.. y ahora como me digas que no hablabas de eso en el poema, me muero de vergüenza, que a veces no pillo
(muy pocas, casi nunca, que las suelo pillar al vuelo, pero a veces me pasa).
Y casualmente estaba yo escribiendo unos octosílabos aunque no te lo creas. Con su métrica, y su rima y su todo.
Nadie se lo va a creer.
Me callo, lo prometo.
Un momento, en la próxima reunión en Madrid, que iré, ya llevo yo las aspirinas para todos.
Antonia Mauro.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: Remolinos
Ignacio Mincholed escribió:...
Qué voz dormida tan ambigua, viva,
varada por conciencia deficiente
asegura pasión intermitente
en esta vida de razón activa.
Constante paradoja ríe muda
la garganta del río que pronuncia
los remolinos en cruda renuncia.
Anclada roca, sensatez aluda
sinrazón de los celos en desidia,
sombra de las dudas cuando reclaman
acciones de fortuna sobre duelos.
Ilusiones rotas surten envidia,
defectos del reto de quienes aman
sin saber vivir en felices vuelos.
...
No recuerdo haberte leído un soneto. Me parece estupendo que incursiones en el campo de la métrica "dura", porque, dado tu rico acervo cultural, tu formación intelectual, tu utilización inteligente de la razón, sumado al talento intuitivo que posees, podrás lograr obras de gran factura. El soneto se presta para poetas que no se cansan de "pensar" sus poemas. Enhorabuena.
Obs: existen, técnicamente, algunos detalles críticos que podrían dar inicio a un debate; pero, eso depende exclusivamente de que lo desees iniciar.
Un abrazo, amigo.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Remolinos
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Remolinos
¿A qué sí? Pues sí.Antonia Mauro escribió:Muy buen mensaje Ignacio con soneto incluído.
Los celos casi pueden ser peores que el hambre (y pido perdón porque en realidad los que mueren de hambre prefererían ser celosos y comer bien)
Los celos, la envidia...qué buen tema, imposible que vivan felices y lo qu es peor que se pueda generar felicidad para los que están a su alrededor. El propósoito de la envidia, y los celos y todos los demás es joder, no permiten que los demás sean felices o lo intenten ante la imposibilidad propia de serlo. La envidia se viste de gala para salir a la calle, y nos engaña muchas veces.
Y a seguir jodiendo de oca en oca y tiro porque me toca y con jota, porque si jodieran con efe supongo que no joderían tanto
o sí, no sé (esto puede quedar un poco frívolo, pero si la gente fuera más feliz no habría todo eso que dices en tu poema,
y desde luego compartir momentos especiales y espaciales e íntimos e intransferibles, cada uno como y con quien quiera, el mundo no estaría tan fastidiado (ya he puesto muchas veces el otro adjetivo). Y cuando se dan cuenta que salen arrugas y produce ceguera como decían antes de la masturbación, ya es tarde.
Vale más reír que retar, a que sí?
Perdóneme usted los improperios y esta impulsividad mía, y mire que siempre procuro ser muy bien hablada,
como dije ayer, tirando a niña bien, de todos es sabido.
Mi madre no me reñía nunca jamás, nunca me decía: hija qué mal hablas, ella que era tan fina.
Y yo le decía, y tú qué guapà eres, que le gustas a todo el mundo, que hasta los árboles te hacen la reverencia.
Con lo fácil que podría ser todo, qué difícil que lo ponemos. En realidad no sé si esto es bueno o es malo, demuestra que la gente no lo ha pasado tan mal en la vida, y no saben apreciar qué es lo que importa de verdad, y qué es lo que de verdad importa. Una pena. Yo lo tengo claro, pero...
Abrazos.
pda.. y ahora como me digas que no hablabas de eso en el poema, me muero de vergüenza, que a veces no pillo
(muy pocas, casi nunca, que las suelo pillar al vuelo, pero a veces me pasa).
Y casualmente estaba yo escribiendo unos octosílabos aunque no te lo creas. Con su métrica, y su rima y su todo.
Nadie se lo va a creer.
Me callo, lo prometo.
Un momento, en la próxima reunión en Madrid, que iré, ya llevo yo las aspirinas para todos.
Yo diría que hasta te veo comedida. Sonrío.
No sé si demuestra que no lo ha pasado tan mal en la vida, o que somos tozudos a la hora de aprender de las experiencias propias y ajenas.
Pillas, pillas, y muy bien. Que con esto de la métrica dura como dice Óscar parece que se enreda la cosa, pero no; ahí está.
Y tú, con los octosílabos esos que andas con su todo incluido… me quedo a la espera.
Gracias siempre por tu talante y tus notas.
Un abrazo.
Ignacio
-
- Mensajes: 1251
- Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03
Re: Remolinos
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Remolinos
Será el otoño que me pone clásico, Óscar. Alguno más anda por el foro, creo recordar. Como bien dices, incursión en la métrica dura, sí, me he acercado circunstancialmente pero no como primera vez, claro; ya que como puedes suponer no es algo por lo que no haya pasado, están en los cuadernos.Óscar Distéfano escribió:Ignacio Mincholed escribió:...
Qué voz dormida tan ambigua, viva,
varada por conciencia deficiente
asegura pasión intermitente
en esta vida de razón activa.
Constante paradoja ríe muda
la garganta del río que pronuncia
los remolinos en cruda renuncia.
Anclada roca, sensatez aluda
sinrazón de los celos en desidia,
sombra de las dudas cuando reclaman
acciones de fortuna sobre duelos.
Ilusiones rotas surten envidia,
defectos del reto de quienes aman
sin saber vivir en felices vuelos.
...
No recuerdo haberte leído un soneto. Me parece estupendo que incursiones en el campo de la métrica "dura", porque, dado tu rico acervo cultural, tu formación intelectual, tu utilización inteligente de la razón, sumado al talento intuitivo que posees, podrás lograr obras de gran factura. El soneto se presta para poetas que no se cansan de "pensar" sus poemas. Enhorabuena.
Obs: existen, técnicamente, algunos detalles críticos que podrían dar inicio a un debate; pero, eso depende exclusivamente de que lo desees iniciar.
Un abrazo, amigo.
Óscar
No es un campo en el que encuentro mi identidad ni mi expresión, pero de vez en cuando me entretiene, en el mejor sentido, caminar entre pautas.
Como mejor te parezca, Óscar, la crítica técnica sobre aspectos clásicos me parece bien, no es algo que me interese especialmente pero entiendo que tiene su interés, claro; como cualquier otra consideración que hagas en el sentido que sea.
Gracias y un abrazo, Óscar.
Ignacio
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Remolinos
Gracias Pilar. Aquí entre versos.Pilar Morte escribió:Hermoso e interesante poema. Versos logrados.
Abrazos
Pilar
Un abrazo.
Ignacio
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Remolinos
Gracias, Antonio, celebro tu nota.Antonio Arjona escribió:Sin dudas un excelente aporte digno de ser leído en más de una ocasión y, por supuesto, aplaudirlo.
Un abrazo.
Ignacio
- Rafel Calle
- Mensajes: 25095
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Remolinos
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este aporte.
Abrazos.
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: Remolinos
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
-
- Mensajes: 3369
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Re: Remolinos
Rafel, te agradezco los apuntes del comentario, siempre precisos. Sinceramente, tendría que repasar para tener frescos los detalles como los tienes tú. En algún momento, hace ya muchos años, tomé un camino interesándome en la expresividad del lenguaje en el campo semántico, al encuentro de la armonía con otros recursos que los que nos ofrece tradicionalmente la poesía clásica.Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo, amigo Ignacio, donde veo una buena dosis de vanguardismo en el soneto endecasílabo. Versos con asonancias, aliteraciones por doquier y una riquísima acentuación que mezcla sáfico, gaita gallega y una variante en 5ª, con heroicos y melódicos, para conformar un poema de lo más interesante, sobre todo, para aquellos que nos implicamos en la poesía estructural.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este aporte.
Abrazos.
Pero, por ejemplo, cómo evitar que se filtre en uno el decir de Quevedo. Vamos aprendiendo de lo filtrado.
Gracias y un abrazo.
Ignacio
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15048
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Remolinos
A destacar este genial encabalgamiento del 2º cuarteto:
"Constante paradoja ríe muda"
la garganta del río que pronuncia..
Todo un placer de lectura.
Un fuerte abrazo.