La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Amigo Pablo, el poeta no entiende de calificaciones o consideraciones, solo de inspiraciones a las que no debe poner cortapisas. Gracias por tus amable comentario.
Antonio Arjona escribió:Amigo Pablo, el poeta no entiende de calificaciones o consideraciones, solo de inspiraciones a las que no debe poner cortapisas. Gracias por tus amable comentario.
Yo sí entiendo de eso y me gusta bastante (hasta donde llego a comprenderlo). Como a mis musas las despedí nada más convertirme en director general de mi propia empresa y ahora trabajan para la compentencia , yo no tengo su inspiración y he de trabajar la poesía precisamente de-limitando la libertad absoluta (=poniendo límites a la nada para que surja algo). ¡Saludos!
¿Y venís a mi llorando
por que no os creéis hermosa?
Decid presta desde cuando
confundida estáis penando
siendo una flor primorosa.
¿Que al veros cruzar la calle
no se quitan sus sombreros?
Pues si omiten el detalle
viéndoos cimbrar el talle,
es que no son caballeros.
Exalto vuestra belleza,
antes vos quedo admirado
y hasta inclino la cabeza
aunque sirva de extrañeza,
al pasar por vuestro lado.
Aceptad pues mi pañuelo
y entregadme vuestras perlas
que aunque el llanto es puro duelo,
si son estrellas del cielo,
dejadme al menos tenerlas.
...................................................................
Hermoso trabajo, amigo Antonio, donde homenajeas una galantería que actualmente no parece estar de moda. Aplaudo el argumento de tu poema, porque soy un gran admirador de la mujer y me gusta agasajarla. En cuanto a la forma, te felicito por utilizar quintillas octosílabas, una estrofa muy poco utilizada y que entraña bastante pericia. Como información para los compañeros no avezados en las combinaciones clásicas, diré que la quintilla es una estrofa de 5 versos rimados, donde no hay 3 versos seguidos con la misma rima y los dos últimos no forman pareado.
Como detalle sin ánimo de lucro, es decir, si no lo tienes en cuenta a mí no me parecerá mal, te diré que el 2º verso, creo que sería más eufónico si se prescindiera de la sinalefa "noos", por ejemplo, "por no creeros hermosa". En el 9º verso "viéndoos", no sé... En el verso 18º "el llanto es puro duelo", pienso que podría mejorarse, por aquello de la evidencia.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este bello canto al ser más imponente de la creación.
Abrazos.
No parece usual que se mire y menos se escriba con la caballerosidad que desprende el poema. Me gustó pasar por tus hermosos y sensibles versos.
Abrazos
Pilar
Gracias Rafel, no dudo de que tus detalles "sin ánimo de lucro" sean acertados, el problema está en que cada lector tiene una forma de interpretar lo escrito a la vez que un criterio de como lo escribiría él y claro, con el aporte desinteresado de todos, el poema podía ganar, no lo dudo, pero dejaría de ser propiedad del que lo edita pasando el mérito o demérito, a ser compartido por varios autores.
Te mando un abrazo y mi agradecimiento de nuevo.