Las infinitas formas de un percebe

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Gracias Antonia por tu comentario, en exceso generoso, pues uno no está en la forma que le gustaría para ofrecer mejores obras.
A lo que me interesa: ¡Qué buenos vinos hay en las dos zonas!: Rías Baixas con sus albariños y Rueda con sus verdejos.

Como sé que te gustan las anécdotas te contaré que tuve una novia en Cambados, Ría de Arousa. Su padre era un conocido elaborador de vinos con la variedad Albariño como referencia y ella heredó el oficio. Como sabía de mi pasión por los buenos blancos me hizo un regalo especial un día de meigas y pulpo santo, cuando la ría bailaba una muiñeira al son de la gaita del apostol Santiago.
A finales de septiembre, de un año cuyo número no quiero acordarme, cuando las uvas ofrecían con más intensidad sus dorados reflejos a los dioses, escogió —racimo a racimo— de las variedades Albariño, Loureiro y Treixadura los frutos que pensaba más aromáticos y dulces. Entre sus piernas, a las doce exactas de la noche, fue estrujándolos con paciencia —me decía que pensando en las caricias que luego tendría mi boca al saborear el néctar—.
Ese zumo de vientre lo fermentó con un puñado de algas y unos melocotones de San Cristóbal. Luego hizo una crianza piadosa en roble francés de Allier.
Te aseguro que nunca he probado mejor elixir en mi vida. Hoy mi existencia es un deambular errante en busca del vino perdido.
Su padre envidioso, una tarde que andábamos de amoríos, le robo una botella y se desmayó.
Hoy es la bodega Mar de Frades cuyos vinos todavía destacan por un toque salino único y una fragancia desconocida que hace entrar en celo a las hembras y en espermatoberria a los percebes.
En fin, historias de viejo.
Un abrazo
Última edición por Armilo Brotón el Vie, 20 Sep 2019 17:53, editado 1 vez en total.
Antonia Mauro
Mensajes: 1248
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Armilo Brotón escribió:Gracias Antonia por tu comentario, en exceso generoso, pues uno no está en la forma que le gustaría para ofrecer mejores obras.
A lo que me interesa: ¡Qué buenos vinos hay en las dos zonas!: Rías Baixas con sus albariños y Rueda con sus verdejos.

Como sé que te gustan las anécdotas te contaré que tuve una novia en Cambados, Ría de Arousa. Su padre era un conocido elaborador de vinos con la variedad albariño como referencia y ella heredó el oficio. Como sabía de mi pasión por los buenos blancos me hizo un regalo especial un día de meigas y pulpo santo, cuando la ría bailaba una muiñeira al son de la gaita del apostol Santiago.
A finales de septiembre, de un año cuyo número no quiero acordarme cuando las uvas ofrecían con más intensidad sus dorados reflejos a los dioses, escogió —racimo a racimo— de las variedades Albariño, Loureiro y Treixadura las uvas que pensaba más aromáticas y dulces. Entre sus piernas, a las doce exactas de la noche, fue estrujándolas con paciencia —me decía pensando en las caricias que luego tendría mi boca—.
Ese zumo de vientre lo fermentó con un puñado de algas y unos melocotones de San Cristóbal. Luego hizo una crianza piadosa en roble francés de Allier.
Te aseguro que nunca he probado mejor elixir en mi vida. Hoy mi existencia es un deambular errante en busca del vino perdido.
Su padre envidioso, una tarde que andábamos de amoríos, le robo una botella y se desmayó.
Hoy es la bodega Mar de Frades cuyos vinos todavía destacan por un toque salino único y una fragancia desconocida que hace entrar en celo a las hembras y en espermatoberria a los hombres.
En fin, historias de viejo.
Un abrazo
Muchas gracias, me encanta que me cuenten historias.

Cómo es que estás en baja forma estando en temporada de higos? no es una guarrada eh,
es que me flipan los higos y estamos en temporada. El otro día empecé un poema con ese título
pero sólo tengo el título, el resto no vale. O no sé que hice con el poema: Temporada de higos.
Podría seguir diciendo, no comas higos fuera de temporada jaaj

Muy bonito, hace siete años casi o sin casi que nos conocemos y me cuentas ahora el poder de ese vino?
Pudiste decirlo antes. Mernos mal que una se va apañando sin vino ni ná, ni psicotrópicos o sustancias afrodisíacas externas que no sean mi propio arte (emoticono sin eñe de cabrona).

Muchísimas gracias, me ha encantado la historia y cómo lo has contado, eres único contando historias, y yo como no puedo estar a la altura tengo que hacer el tonto, que no se me da mal. Si no puedes ser mejor, sé distinta.

Un abrazo Miguelito. Qué le está pasando al probe Miguel que hace mucho tiempo que no sale.

te la dejé hace años en emepé, qué risa.

Qué genia la cabrona de la mujer.


Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

El problema no es salir, mi estimada Antonia, el problema es entrar. Ya el alejandrino no demuestra su capacidad turgente a la medida de San Valentín, que mantiene su pene incorrupto y tieso. Eso sí, hemos ganado en intensidad lírica y el acento lo intento poner en las sílabas correctas.
Antonia Mauro
Mensajes: 1248
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Armilo Brotón escribió:El problema no es salir, mi estimada Antonia, el problema es entrar. Ya el alejandrino no demuestra su capacidad turgente a la medida de San Valentín, que mantiene su pene incorrupto y tieso. Eso sí, hemos ganado en intensidad lírica y el acento lo intento poner en las sílabas correctas.

Jajajaja

Igual de capullo que siempre. O más si cabe, cuando entre.

Ostias, acabo de ser mucho más capulla que tú. Lo que voy ganando con la edad. Es una cosa...

Cóño (con acento diacrítico), qué arte hay que tener. Lo ha dicho con un arte que parece que está hablando de otra cosa. En poquitas palabras, qué profundidad. Lo de profundidad no es por joder.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

El tiempo no pasa en balde: también estás ganando en profundidad y anchura, los tejidos líricos no tienen la plasticidad del ayer y hay que inventar otras formas de placer más conjuntiva.
Yo hablaba fundamentalmente de lo que da título al poema, que es las infinitas formas de un percebe. Alonso interpreta una forma muy exacta de lo que quería comunicar.
Antonia Mauro
Mensajes: 1248
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Armilo Brotón escribió:El tiempo no pasa en balde: también estás ganando en profundidad y anchura, los tejidos líricos no tienen la plasticidad del ayer y hay que inventar otras formas de placer más conjuntiva.
Yo hablaba fundamentalmente de lo que da título al poema, que es las infinitas formas de un percebe. Alonso interpreta una forma muy exacta de lo que quería comunicar.

También estoy ganando en lo que yo te diga. Mis tejidos tienen la plasticidad en su sitio. Tú habla por ti que yo estoy perfectamente. No te digo el payo.

Ya, pero yo te hablaba de tu comentario. No del poema. Eso ya lo hice en el primer comentario. Después seguí tu segunda respuesta.

O sea. Es decir.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Excelente poema, Armilo. Ha sido un placer la lectura. Abrazos.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Gracias Nancy, otro gran abrazo para ti.
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

J. J. Martínez Ferreiro escribió: Iba a destacar alguna estrofa, pero es imposible porque todo el poema merece ser destacado. Es uno de los trabajos más intimistas y “serios” :wink: que te he leído.
Un pista de esta desnudez lírica, es el autor: un tal Armilo Brotón.

Un fuerte abrazo, hermano.
Gracias hermano por tu apreciación. Van los miembros de la Corporación, cada uno con su particular visión, aportándome reflexiones que me ayudan a componer poco a poco este puzzle fantástico que es la vida.
Un gran abrazo y buenos percebes.
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

David Ramírez escribió:Un viejo tema como el paso del tiempo y el carpe diem que inevitablemente ha de estar ahí. Tempus fugit, y más deprisa de lo que querríamos. Muy buen trabajo.
Gracias David. No deja nuestra mente, con ínfulas de supervivencia, buscar la manera segura de aferrarse a la roca de este mundo, tal como los percebes.
Un abrazo
Andreas S.
Mensajes: 108
Registrado: Mié, 23 Nov 2016 22:02

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Andreas S. »

Armilo Brotón escribió:A menos de una legua de tu mente,
los percebes se nutren con tetas de plomo
que engordan lo que olvida el tiempo.
Son versos juiciosos.

Los muros de Berlín
siguen dibujando sombras en Platón.
Pero, los pobres, sin la tinta de Goya,
son un correr enloquecido.

Sin luz, no somos más que ideas,
una cueva herida por la muerte
que no pronuncia la palabra amor,
para afirmar
que el placer protege al firmamento.

Lo que revelan las bacterias en Beethoven
es la convulsa forma del deseo,
la música de las estrellas,
la dicha de estar vivos.

Si conservas el carmín en los labios,
el beso postergado
será el epitafio de tu querencia.
Una pirueta de luz
disfuncional y sin destino.

Si quemas tus manos
al fuego de las carabelas,
entre los restos quedarán impresos,
en el contraste de la plata,
átomos inmortales
para morir sin darnos cuenta de ello.

Armilo Brotón
Me parece sencillamente genial. Tu poesía entreverada de sensibilidad e imaginación nos regala versos como estos.
Cada imagen es una bala, como si fuera tu última bala.
Aplausos, Miguel.

los percebes se nutren con tetas de plomo

Los muros de Berlín
siguen dibujando sombras en Platón.

Una pirueta de luz
disfuncional y sin destino.

Si quemas tus manos
al fuego de las carabelas,
entre los restos quedarán impresos,
en el contraste de la plata,
átomos inmortales
para morir sin darnos cuenta de ello.
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Muchas gracias mi estimado Luis por tu comentario y apreciación.
Un abrazo golfo y dominguuero
Armilo Brotón

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Una alegría y un empujón de ánimo recibir tu generoso comentario Hallie. Sé que eres una persona que urgas más allá de lo aparente. Te agradezco tu lectura y la aprecio.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6188
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Joder, lo que han dado de si unos percebes. Desde ya intentaré darles mayor aprecio. El poema es una auténtica genialidad, brillante, lúcido y con ese puntito, no sé como llamarlo, que lo hace tan y muy tuyo.
Para aplaudir hasta que duelan las palmas de las manos. Enhorabuena, mi estimado Armilo, por tu gran ingenio.
Un fuerte abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14009
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Las infinitas formas de un percebe

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Despista el título. El poema se nutre de ideas de plomo, parafraseándote, y el percebe salta del plato en su rocosidad. Yo escribí un soneto a todo un plato de percebes, inspirado en la habilidad para prepararlos del compañero y amigo Ferreiro, pero me quedé en lo puramente gastronómico. Este percebe es otra cosa bien distinta. Como siempre, sorprendido. Mi abrazo.
Salud.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”