Laberinto de calles de Granada
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Laberinto de calles de Granada
mapa en el corazón, plano en la rosa,
por donde vagabundo el son, perdido
mas sin desfallecer, persigue un sueño:
mi cándida ilusión que busco y canto
por la carne enredada por tu gracia.
Enredado en el canon de tu gracia,
la piedra confundí con la granada;
tu corazón fue sílex, duro canto,
y el viento es un latir prendida rosa;
soplo mi dirección tuerce de sueño,
razón equinoccial, rumbo perdido.
Definitivamente ya perdido,
soy un solsticio de eclipsada gracia;
mi razón pende ahorcada de un mal sueño
sobre el abismo de tu voz granada.
Espina a espina acaricié la rosa
y beso a beso, el afilado canto.
Hipnagógico amante, grito y canto
mi fuerte defendiendo ya perdido,
muriendo el negro, alboreando el rosa,
de tus gracias migajas de tu gracia
suplicando, si no la más granada.
¡Febril predilección y osado sueño!
En la cárcel me ofreces de mi sueño
afán a chorros, de impaciencia un canto,
para saciar mi pena más granada;
ando a la luz de mi pasión perdido,
sediento de trocar por pura gracia
deshojado el destino de la rosa.
Ya mi deprecación, herida rosa,
eterna se aletarga en suave sueño;
mi voz congelará nevada gracia
en silencio invernal sin sol ni canto
cuando derrame vórtices perdido
inmensidad ¡yo! luna desgranada.
Llora Granada duplicada en rosa,
perdido el juicio, un malogrado sueño;
canto de luna y denegada gracia.
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Laberinto de calles de Granada
Me gustó.
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Laberinto de calles de Granada
Selecciono ésta estrofa que rezuma su buen hacer y fuerza:
" Ya mi deprecación, herida rosa,
eterna se aletarga en suave sueño;
mi voz congelará nevada gracia
en silencio invernal sin sol ni canto
cuando derrame vórtices perdido
inmensidad ¡yo! luna desgranada"
Abrazos, ERA
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Laberinto de calles de Granada
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: Laberinto de calles de Granada
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Laberinto de calles de Granada
- Rafel Calle
- Mensajes: 25095
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Laberinto de calles de Granada
Abrazos.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Laberinto de calles de Granada
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 15048
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Laberinto de calles de Granada
Me ha encantado todo él.
Me gustaría hacerte una sugerencia:
"por la carne enredada por tu gracia"
a mí personalmente me hace "tropezar" es "por" repetido tan cercanamente... "afea" la bella idea de verso. Yo personalmente sustituiría el segundo "por" por un "de"
o sea : "por la carne enredada de tu gracia"
además de crear una muy pertinente aliteración por el 1º verso de la siguiente estrofa.
Todo un placer de lectura, amigo Pablo.
Un abrazo.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Laberinto de calles de Granada
Me gusta la opción que propones para ese verso, y la contemplé en su momento. Pero preferí repetir la preposición "por" para acumular también el significado de complemento agente y locativo. Me explico.
"Por la carne enredada de tu gracia" tiene dos sentidos: genitivo partitivo (la carne como un elemento de la gracia entre otros posibles) y genitivo epexegético (la gracia es toda carne, no sólo en parte, como cuando se dice "el engaño de la política": el sentido ahí no es que la política contenga un engaño, lo que se indica es que toda ella es un engaño). Son dos valores clásicos del genitivo latino y griego, aunque en español está ya bastante diluido.
Pero como ambos sentidos se solapan (la parte está en el todo, claro), en esta ocasión quise incluir dos sentidos nuevos: el valor agente (tu gracia enreda tu carne, dicho ahora en versión activa) y el valor locativo (tu carne sube por tu gracia como trepa una enredadera) que aporta la preposición "por"; el anterior valor partitivo/epexegético se conserva en la yuxtaposición: "canto por tu carne, por tu gracia". El valor causal es evidente y está en todos los casos: la causa del canto.
Si hubiera elegido la preposición "de" habría obtenido un significado mucho menos complejo. Con la preposición"por", además de la aliteración fónica en el mismo verso se obtiene una estructura simétrica o concéntrica en dicho verso y una dosis añadida de extrañeza por la presencia de dos complementos aparentemente equivalentes, más un recuerdo de las construcciones con doble acusativo de las lenguas clásicas, construcción que también he querido reproducir en español.
Como ves, ese segundo "por" estaba muy meditado. Saludos y gracias de nuevo por la sugerencia.