Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Para saber de mí
hablo con marineros en el puerto.
Allí puebla la noche la soledad con agua.
Allí, sobre el silencio, me protege la vista.
Busca el ruido en la roca
canciones aprendidas en los barcos de pesca,
un corazón pirata
surgido desde el fondo del misterio
donde la luna pone su piel adolescente
a las puertas serenas del asombro.
A veces tengo miedo de morirme al azar,
con el pulso simétrico del de las olas múltiples
que arañan con su espuma
las murallas cerradas de la supervivencia.

Son demasiados brazos
heridos dulcemente por un eco de pólvora,
demasiado haber sido
un cuaderno de anillas en la historia de otros.
Mundo para los pechos que respiran,
intenso como un dolor vencido,
como dicen que llegan los besos en invierno,
entre palabras torpes nacidas en los labios.


Manuel Sánchez
Avatar de Usuario
Lunamar Solano
Mensajes: 6004
Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
Contactar:

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Lunamar Solano »

Dulces y emotivos se deslizan tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
"Desde lo más simple surge la Esencia"
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Lorenzo: me ha gustado tu poema, del que destaco el trabajo rítmico y el título precioso. Un detalle: el verso

intenso como un dolor vencido

me sale decasílabo, sin compañero en el resto del poema. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
E. R. Aristy
Mensajes: 16337
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

"Para saber de mí
hablo con marineros en el puerto.
Allí puebla la noche la soledad con agua."



Hermoso poema, Manuel, fino lirismo. ERA
Imagen
E.R.A.
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Lunamar Solano escribió:Dulces y emotivos se deslizan tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Muchas gracias amiga Nancy.
Un abrazo fuerte.
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Lorenzo: me ha gustado tu poema, del que destaco el trabajo rítmico y el título precioso. Un detalle: el verso

intenso como un dolor vencido

me sale decasílabo, sin compañero en el resto del poema. Saludos.

Hola Pablo. Me alegra que te haya gustado el poema. Pero si lo que destacas de él es el ritmo, eso significa que el poema ha fracasado. Porque en mi opinión lo fundamental de un poema es el contenido y la manera de expresarlo.
En relación con el verso al que te refieres como decasílabo, es cierto, tiene diez sílabas. Yo no cuento nunca las sílabas de los versos que escribo, porque me parece que no me sirve de nada en el caso de verso libre como es mi caso, en general. En este poema hay versos de 16( que se convierte en 15 por su acentuación en la última palabra), de 15( que se convierte en 14) y de trece sílabas, que solo aparecen una sola vez, como el ejemplo que has puesto. Lo que quiero decirte es que todo esto es anecdótico, no tiene para mí ningún otro interés. No sé si para ti puede tener interés.
Muchas gracias por tu comentario y tu lectura, Pablo.
Un fuerte abrazo.
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

E. R. Aristy escribió:"Para saber de mí
hablo con marineros en el puerto.
Allí puebla la noche la soledad con agua."



Hermoso poema, Manuel, fino lirismo. ERA

Un abrazo fuerte, ERA.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Lorenzo Batalla escribió:Hola Pablo. Me alegra que te haya gustado el poema. Pero si lo que destacas de él es el ritmo, eso significa que el poema ha fracasado. Porque en mi opinión lo fundamental de un poema es el contenido y la manera de expresarlo.
En relación con el verso al que te refieres como decasílabo, es cierto, tiene diez sílabas. Yo no cuento nunca las sílabas de los versos que escribo, porque me parece que no me sirve de nada en el caso de verso libre como es mi caso, en general. En este poema hay versos de 16( que se convierte en 15 por su acentuación en la última palabra), de 15( que se convierte en 14) y de trece sílabas, que solo aparecen una sola vez, como el ejemplo que has puesto. Lo que quiero decirte es que todo esto es anecdótico, no tiene para mí ningún otro interés. No sé si para ti puede tener interés.
Muchas gracias por tu comentario y tu lectura, Pablo.
Un fuerte abrazo.
Hola de nuevo. Si piensas que el poema ha fracasado, qué le vamos a hacer; eso es una valoración subjetiva que sólo puedes hacer tú. En cambio la dimensión rítmica es analizable objetivamente: tu poema contiene versos heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos, que pertenecen a la misma familia rítmica, más el de diez sílabas que muestra un ritmo distinto y queda aislado rítmicamente. No hay versos de quince ni de dieciséis. Ante tal regularidad rítmica me resulta llamativo que aparezca un verso de otro mundo sonoro.

En cuanto a que lo fundamental de un poema es, como dices, "el contenido y la manera de expresarlo" (que viene a significar que todo es fundamental), yo te señalaba algo que, justamente, se refiere a la manera de expresarlo: el ritmo versal. La verdad es que no he entendido bien tu explicación: ni cómo mides los versos, ni cómo los concibes sin medida cuando de hecho la tienen (y muy regular).

Pero bueno, si para ti el ritmo no tiene importancia, entonces mejor será que olvides lo que te he dicho. Cuando leí el poema no podía imaginar que ese asunto no es importante para ti. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Manuel Sánchez
Mensajes: 310
Registrado: Dom, 10 Mar 2019 5:32

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Manuel Sánchez »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Lorenzo Batalla escribió:Hola Pablo. Me alegra que te haya gustado el poema. Pero si lo que destacas de él es el ritmo, eso significa que el poema ha fracasado. Porque en mi opinión lo fundamental de un poema es el contenido y la manera de expresarlo.
En relación con el verso al que te refieres como decasílabo, es cierto, tiene diez sílabas. Yo no cuento nunca las sílabas de los versos que escribo, porque me parece que no me sirve de nada en el caso de verso libre como es mi caso, en general. En este poema hay versos de 16( que se convierte en 15 por su acentuación en la última palabra), de 15( que se convierte en 14) y de trece sílabas, que solo aparecen una sola vez, como el ejemplo que has puesto. Lo que quiero decirte es que todo esto es anecdótico, no tiene para mí ningún otro interés. No sé si para ti puede tener interés.
Muchas gracias por tu comentario y tu lectura, Pablo.
Un fuerte abrazo.
Hola de nuevo. Si piensas que el poema ha fracasado, qué le vamos a hacer; eso es una valoración subjetiva que sólo puedes hacer tú. En cambio la dimensión rítmica es analizable objetivamente: tu poema contiene versos heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos, que pertenecen a la misma familia rítmica, más el de diez sílabas que muestra un ritmo distinto y queda aislado rítmicamente. No hay versos de quince ni de dieciséis. Ante tal regularidad rítmica me resulta llamativo que aparezca un verso de otro mundo sonoro.

En cuanto a que lo fundamental de un poema es, como dices, "el contenido y la manera de expresarlo" (que viene a significar que todo es fundamental), yo te señalaba algo que, justamente, se refiere a la manera de expresarlo: el ritmo versal. La verdad es que no he entendido bien tu explicación: ni cómo mides los versos, ni cómo los concibes sin medida cuando de hecho la tienen (y muy regular).

Pero bueno, si para ti el ritmo no tiene importancia, entonces mejor será que olvides lo que te he dicho. Cuando leí el poema no podía imaginar que ese asunto no es importante para ti. Saludos.


Hola Pablo. No, yo no he dicho que el ritmo en poesía no tenga importancia, lo único que he tratado de hacerte ver es que si se destaca el ritmo como elemento más valorado y se omiten otros valores que pueda tener un poema, entonces ese poema tiene poco valor poético, porque un poema que gusta únicamente por su ritmo, gusta poco. El ritmo es fundamental, no solo en poesía, también en narrativa, en música, etc. Sien embargo yo no diría que lo que hace grande a un poema es su ritmo.
Tampoco he dicho que los versos no tengan medida, claro que la tienen, lo que quise decir es que esa medida es algo que surge después de la escritura, en mi caso no antes.
De todas formas no hagas mucho caso a mi comentario, no tiene, como ves, mucha importancia.
Gracias por tu atención. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Vale, ahora te entiendo mucho mejor. Creo que tu última intervención es importante y aclara bien las cosas. Sólo quiero añadir que el hecho de que yo me haya detenido en el aspecto rítmico no significa que menosprecie lo demás: hay tantas cosas que se pueden valorar y comentar en un poema...

Dices que el ritmo no es lo que hace grande a un poema: yo digo que el ritmo es vital en el verso; y, en otra escala, vital para la arquitectura del poema. En este aspecto soy absolutamente devoto de las tesis estructuralistas, lo reconozco.

Por último, te felicito nuevamente por tu poema que, como dije antes, me gustó y me gusta. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Rosario Martín
Mensajes: 1729
Registrado: Mié, 01 Abr 2015 16:53
Ubicación: España

Re: Canciones aprendidas en los barcos de pesca

Mensaje sin leer por Rosario Martín »

"A veces tengo miedo de morirme al azar,
con el pulso simétrico del de las olas múltiples
que arañan con su espuma
las murallas cerradas de la supervivencia."
El mar y todo lo que huela a mar me apasiona;
el mar, la mar y los versos azules,
tal vez porque soy de tierra adentro...
A veces uno no sabe qué decir, compañero,
cuando un poema cala y humedece la memoria.
Un placer de lectura, Manuel,un abrazo.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”