Entretejidos
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Entretejidos
pendula agonizante un titilar de bombilla.
La desidia se ha hecho costumbre
de tanto entretejer fantasías con rutinas postergadas.
Máculas caprichosas desnudan paredes en tonos de verde y gris,
maderos crujen en pisos que nadie transita.
La soledad fue llenando poco a poco sus entornos,
pulso a pulso el segundero acompasó su desesperanza.
Sin que sople el viento, por los corredores se baten puertas
y silban rajaduras en ventanas que asoman al olvido
Ya no recuerda cuándo se disolvió la última sonrisa
ni hasta dónde llegó el primer suspiro que cristalizó en lágrima.
Polvo y cenizas asientan el vaho adormecido en los rincones
donde merodean, indiferentes, los insectos.
Sujeta al techo por un cable
pendula exánime... ya no hay bombilla.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
-
- Mensajes: 19785
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Entretejidos
De pie para los aplausos; un abrazo lleno de afecto.
"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."
Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
Re: Entretejidos
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Entretejidos
Es un poema magistral en el desarrollo y ambiente. La imagen crece penosamente y se ilumina , por lo menos me ha parecido así, se ilumina la idea de que ahora oscila de ese techo el peso de un dolor insoportable. Mi admiración, Arturo por tu buen hacer poético. ERA
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: Entretejidos
me ha gustado mucho el poema, amigo. En cuanto a la forma de presentarlo, me parece muy creativa la maniobra de cambiar el color de la fuente en las distintas mini-estrofas. Sugestiona al lector en el sentido de fijar su atención y conseguir que persista el interés inicial, asemeja un diálogo.
Destacaría el brillante tono descriptivo. Parece una casa, un edificio en ruinas que se va delineando hábilmente describiendo detalles muy bien elegidos y completan el cuadro de derrumbe general. El narrador poético adopta una escalofriante frialdad ante la realidad desmoronada, pero esa frialdad misma, ese distanciamiento, contribuye a la trasmisión de la tristeza inherente mucho mejor que los aspavientos líricos.
Si me atreviera, diría que el poema es una eficaz alegoría del estado actual de Venezuela. Pero sería mucho atreverme.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: Entretejidos
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
- Rafel Calle
- Mensajes: 25094
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Entretejidos
Felicidades.
Abrazos.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Entretejidos
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Re: Entretejidos
Mil gracias por el calor de tus comentarios amiga.Hallie Hernández Alfaro escribió:Arturo, querido amigo, me he bebido el poema sin respirar. Hermoso, riquísimo en significantes como diría Lacan y pleno de tu poder evocador.
De pie para los aplausos; un abrazo lleno de afecto.
Un fuerte abrazo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Re: Entretejidos
Gracias Marius, valoro mucho tu presencia y comentarios.Marius Gabureanu escribió:Arturo, las palabras se sienten mimadas en este poema fulgurante de olvidos. Ya no hay bombilla, pero el recuerdo perdura. Mis abrazos sinceros.
Un abrazo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Re: Entretejidos
Muy agradecido de tu amable presencia.E. R. Aristy escribió:Me parece la cronica de un suicidio. Del techo cuelga la agonia de la desolación y tortuosos silencios como un bombillo que expira su opacidad.
Es un poema magistral en el desarrollo y ambiente. La imagen crece penosamente y se ilumina , por lo menos me ha parecido así, se ilumina la idea de que ahora oscila de ese techo el peso de un dolor insoportable. Mi admiración, Arturo por tu buen hacer poético. ERA
Aciertas en tu interpretación y valoro mucho tus comentarios.
Un afectuoso abrazo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Entretejidos
Todas las interpretaciones posibles para unos versos logrados y llegadores. Me gustó mucho.
Abrazos
Pilar
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21550
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Entretejidos
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Arturo Rodríguez Milliet
- Mensajes: 1859
- Registrado: Jue, 05 Dic 2013 13:21
- Ubicación: Caracas. Venezuela
Re: Entretejidos
Pablo Ibáñez escribió:Arturo,
me ha gustado mucho el poema, amigo. En cuanto a la forma de presentarlo, me parece muy creativa la maniobra de cambiar el color de la fuente en las distintas mini-estrofas. Sugestiona al lector en el sentido de fijar su atención y conseguir que persista el interés inicial, asemeja un diálogo.
Destacaría el brillante tono descriptivo. Parece una casa, un edificio en ruinas que se va delineando hábilmente describiendo detalles muy bien elegidos y completan el cuadro de derrumbe general. El narrador poético adopta una escalofriante frialdad ante la realidad desmoronada, pero esa frialdad misma, ese distanciamiento, contribuye a la trasmisión de la tristeza inherente mucho mejor que los aspavientos líricos.
Si me atreviera, diría que el poema es una eficaz alegoría del estado actual de Venezuela. Pero sería mucho atreverme.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Por aquí de vuelta.
Gracias Pablo, por tus siempre generosos y acertados comentarios.
Un abrazo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!