El Divino VI
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
El Divino VI
REYES
VI
El reino de nos son todos los mundos.
una espada nos sobresale de la boca
cortando el suministro del aire i la cabeza misma de nuestros súbditos.
sois ciudadelas de acuosos espejos donde
espeso, el azogue, empaña vuestras venas i la temperatura de vuestra sangre nos concierne igualmente.
dentro de éstos muros de pura confabulación se les son creado para haber beneficios en estos nuestros reino, servir i honrarnos todos los dias de vuestras vidas, si ansi lo hicieren, ayan perdido, i pierdan por el mismo hecho dicha naturaleza de ser la réplica del arte divino i ser galeones del azogue.
ordenamos guarden las leyes, que sobre esto hablan: i mandamos à los del nuestro consejo que dèn sobre ello las provisiones, que fueren necesarias.
E.R. Aristy
- Rafel Calle
- Mensajes: 25025
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: El Divino VI
Abrazos.
Pd. Si nos atenemos al castellano este trabajo necesita bastantes correcciones ortográficas.
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: El Divino VI
Rafel Calle escribió:Arriba con esta nueva propuesta de Era.
Abrazos.
Pd. Si nos atenemos al castellano este trabajo necesita bastantes correcciones ortográficas.
Abrazos, querido Rafel. Gracias por darle un empujoncito a El Divino. He tratado de escribir REYES en la forma antigua del castellano. Deliberadamente, he utilizado el plural mayestático. ... "Se trata del “plural mayestático” (del latín “pluralis maiestatis” = 'plural de majestad'), que en inglés se conoce como el “royal we”. Lo de “mayestático”, o 'relativo a la majestad', alude al uso histórico de este plural por emperadores, reyes y papas."
Creo en la fidelidad lingüística y forense cuando se quiere caracterizar una época, un personaje. No sé si lo consigo hasta el momento, por ejemplo en mi poema El evangelio de Sabina, el personaje es una analfabeta que milagrosamente aprende a leer la Biblia. Es un reto que me parece que vale la pena tratar para captar e intentar trasmitir la esencia fiel del personaje. No sé si lo conseguiré pero hago el intento. ERA
-
- Mensajes: 1356
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: El Divino VI
Un abrazo.
Suena il divo en la radio.
Antonia Mauro.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14620
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: El Divino VI
Salud.
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: El Divino VI
Antonia Mauro escribió:Me asombras muchas veces cuando te leo, para bien eh, conste.
Un abrazo.
Suena il divo en la radio.
jajajajajaj, que seria de este poema sin ti, Antonio Mauro, sin Rafel y Julio? La verdad es que es imprescindible para mi poemario EL DIVINO. La clave principal es que desde siempre hay un gobierno y el pueblo. Que siempre hay privilegiados y oprimidos. Siempre hay leyes ilegales e ilegalidad válida al sentido de las cosas que traen bienaventuranzas. Un abrazo grande, Antonio. ERA
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: El Divino VI
Muchas gracias por tu lectura, amigo Julio. Ojla estas notas tambien sirvan para facilitar la lectura. Un abrazo grande.Julio Gonzalez Alonso escribió: ↑Sab, 13 Jul 2019 16:18 Después de leer tu declaración de intenciones entiendo lo referente a la sintaxis; el poema se me presenta arduo y creo que me faltan referencias para entenderlo plenamente, pero el lenguaje fluye con franca hermosura y suena creativo. Mi abrazo.
Salud.
Siempre es un honor tu visita, Julio. Quizá estas definiciones alivia el shock del lenguaje híbrido que he usado en El Divino IV.
plural de modestia
1. m. Gram. plural empleado en lugar del singular por si este último pudiera indicar presunción, como cuando un autor se refiere a su propia obra; p. ej., en En este trabajo sostenemos que…
plural mayestático
1. m. Gram. plural arcaizante empleado en lugar del singular para expresar la autoridad de reyes, papas, etc.
plural sociativo
1. m. Gram. plural que se usa en la lengua conversacional para dirigirse al oyente o a los oyentes implicando al hablante por razones de cortesía o afectividad; p. ej., en ¿Qué tal estamos?
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
He usado el plural mayestático y otras formas del castellano antiguo. Un ejemplo de éste es:
DISCURSO DEL SANTO PADRE JUAN XXIII
AL CUERPO DIPLOMÁTICO DURANTE EL HOMENAJE
POR SU OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO*
Sala del Consistorio
Viernes 3 de noviembre de 1961
Excelencias y queridos señores:
Vuestro distinguido intérprete, el señor embajador de Irlanda, acaba de expresar en nombre de todos vosotros sentimientos y votos muy agradables para nuestra persona. No podemos menos que aseguraros que ciertamente ha sabido tocar profundamente nuestro corazón.
La circunstancia que motiva esta grata audiencia de hoy es ya, por sí misma, como lo adivináis, muy emotiva para Nos. Nuestro octogésimo aniversario, y al mismo tiempo el tercero de nuestro pontificado: ¡qué invitación para hacer subir al Todopoderoso nuestras acciones de gracias! Y he aquí que nuestra humilde voz, por impulso espontáneo, viene a unirse a tantas otras que Nos, a un mismo tiempo, agradecemos y nos causan confusión.
En este concierto, el homenaje del Cuerpo Diplomático da su nota particular de autoridad, dignidad y, al mismo tiempo, lleva su impronta de universalidad que realza todavía más su valor. ¡Qué espectáculo tan emotivo y al mismo tiempo sugerente! Los representantes de las naciones —con nuestros más próximos colaboradores en el gobierno de la Iglesia— formando corona en torno a nuestra persona, para ofrecer, con el afecto y cordialidad propia de cada uno, sus votos de felicitación, y como expresión concreta de estos votos toda una colección de preciosos regalos.
Dejadnos, queridos señores, deciros cuánto nos emociona esto y lo agradecemos. Y permitid también que aprovechemos esta ocasión para deciros una vez más toda la estima que profesamos a vuestras personas y a la alta misión que cumplís cerca de Nos.
Esta misión la consideramos cada vez más como un trabajo en común con la Santa Sede, en nombre de vuestros gobiernos, para asegurar el verdadero bien de vuestras respectivas naciones. Y a la luz de Los nuevos acontecimientos, esta colaboración nos parece más importante que nunca.
En efecto, los motivos de temor respecto al porvenir de la humanidad no faltan; vuestro decano lo ha recordado discretamente ahora mismo. Pero él ha recordado también con toda justeza el deber que incumbe a todos los hombres de aprovechar bien el tiempo que se les ha concedido para actuar en favor de la paz, de la civilización y del verdadero progreso. Nos tratamos por nuestra parte de trabajar sin medida por todos los medios, sabiendo que en esto no hacemos más que seguir la larga tradición de nuestros predecesores,
La Santa Sede, como sabéis, ha estado en todo tiempo al servicio de las almas. Los Romanos Pontífices, en virtud de su misión espiritual, se consideran como los guardianes y promotores de todos los valores que contribuyen a la elevación moral de la humanidad y al reino de la paz en el mundo. Hacia este fin no han cesado, a lo largo del curso de la historia, de orientar sus propias actividades y la de los hijos de la Iglesia esparcidos por todo el mundo.
Al actuar de este modo tenían clara consciencia de la incomparable dignidad del hombre —este ser privilegiado marcado en su frente con el reflejo de la luz divina— y deseando ayudarle a cumplir su sublime destino.
Viéndoos hoy. en torno a Nos, representantes de un tan crecido número de estados, experimentamos el gozo íntimo considerando cuántas altas autoridades de este mundo tratan de apoyar en este punto los esfuerzos de la Sede Apostólica. Para Nos, os lo decimos con toda sinceridad, esto representa una profunda satisfacción, un sólido motivo de confianza para el porvenir.
Que esta bienhechora colaboración entre la Santa Sede y vuestros Gobiernos se acreciente en extensión y profundidad, para que reine entre los hombres, cada vez más la justicia, la libertad y la fraternidad. Este es el anhelo que os formulamos, excelencias y queridos señores, con la expresión renovada de nuestro reconocimiento emocionado y la seguridad de nuestras constantes oraciones por vuestras personas, por aquellos a quienes representáis, tan dignamente cerca de Nos, y para todas y cada una de vuestras nobles naciones.
* AAS LIII (1961) 758-760.
Discorsi, messaggi, colloqui, vol. IV, págs. 14-16.
© Copyright - Libreria Editrice Vaticana
Un abrazo grande querido Julio. ERA
-
- Mensajes: 30552
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: El Divino VI
Abrazos
-
- Mensajes: 6591
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: El Divino VI
Un afectuoso abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD