History X
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: History X
Abrazos
Pilar
Re: History X
Es evidente que no es el poema que más ha gustado de los míos, y que nadie se lo tome a mal, querida Pilar (no lo digo por nadie en concreto) pero es algo que a mí me pasa a diario con los poemas de todos los compañerosPilar Morte escribió:Es un poema que mantiene la atención hasta el final. No es el que más me gustó de los tuyos pero se disfruta.
Abrazos
Pilar

- Rafel Calle
- Mensajes: 25095
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: History X
Noto que estás muy centrado en lo que llamas "realismo". Bien, de acuerdo. Pero quizá convendría que pensaras que tus mejores obras son las menos "realistas" que hayas escrito. Como bien dice Armilo -en realidad, lo dicen, a su manera, todos los compañeros que han intervenido aquí-, cuando falta literatura, siempre coincide con que sobra prosa.
De todas maneras, te animo a seguir escribiendo y publicando. Si lo das todo, el resultado no es lo más importante.
Abrazos, muchos y fuertes.
Re: History X
Bueno, puede ser que mis mejores trabajos no sean realistas (no estoy yo tan seguro), me han dicho eso, y también lo contrario, imagino que depende del gusto de los lectores. Pero hay una cosa en la que no estoy nada de acuerdo contigo...Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo, amigo Luis, que aunque solo sea por el post que ha generado, ya vale la pena que lo hayas publicado.
Noto que estás muy centrado en lo que llamas "realismo". Bien, de acuerdo. Pero quizá convendría que pensaras que tus mejores obras son las menos "realistas" que hayas escrito. Como bien dice Armilo -en realidad, lo dicen, a su manera, todos los compañeros que han intervenido aquí-, cuando falta literatura, siempre coincide con que sobra prosa.
De todas maneras, te animo a seguir escribiendo y publicando. Si lo das todo, el resultado no es lo más importante.
Abrazos, muchos y fuertes.
Dices que " cuando falta literatura, siempre coincide con que sobra prosa" ...¿Acaso la prosa (poética o narrativa) no es literatura?
Lo bueno es que no falte literatura..
Y tampoco estoy de acuerdo en que el resultado no sea lo importante. El resultado es lo más importante. Personalmente lo que más me importa es que lo que escribo me guste a mí.
Aquí (y en cualquier otro foro) es raro que un poema tenga más de diez comentarios, ¿Deberíamos valorar nuestra obra por diez comentarios...?, y en este caso y foro concreto ¿Cuántos compañeros escriben aquí realismo? ¿quizás un 3%?
En fin, agradezco tus palabras, Rafel, pero creo que el asunto no es tan sencillo. Yo también coincido con los compañeros que no es mi mejor poema, pero sin pretender ser pedante (siendo sincero), a mí este poema me gusta más que el 97% de lo que he leído el ´´ultimo mes en el foro (y leo todo lo que se publica). Un fuerte abrazo amigo.
-
- Mensajes: 1729
- Registrado: Mié, 01 Abr 2015 16:53
- Ubicación: España
Re: History X
Luis M. escribió:No sé yo si es bueno eso de "made in Luis"Rosario Martín escribió:Es un poema made in luis y aunque mi visión me falla
los olores del poema me llegan y me envuelven...
No es mejor ni peor, compañero,
es un poema para recorrer despacio y hacer pausas,
mientras saboreamos una fresquita de verano;)
una de esas que no caducan
en la zona baja del frigorífico.
Ya volveré, compi,aunque igual me tomo un tiempo...
Un beso
Pido disculpas si hay muchos fallos ortográficos, pero muchas gracias, Rosario. Y tómate el tiempo que necesites que aquí te estaremos esperando (con la parte baja del frigorífico bien llena). Un beso,amiga.
Igual estoy perdiendo facultades(ya sabes que soy enemiga de los poemas extensos)
pero en esta "History x" no tuve ocasión de bostezo y tampoco de comparar con otras obras tuyas.Simplemente leí, me dejé atrapar y disfruté el recorrido,naturalmente
yo no soy un buen ejemplo de buena crítica, poco puedo aportar,no soy más que una lectora con cierta sensibilidad para encontrar un solo verso que agradecer.
A mí este poema me gusta y punto.
Mis problemas de visión me echan para atrás a la hora de hacer un extenso comentario
pues no tengo garantías de poder contestar.
Gracias, compi,un abrazo.
-
- Mensajes: 16337
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: History X
Luis M. escribió:`
Pues bien, empezaría
con un adorable e inocente niño
(como casi todos)
que es feliz leyendo al acostarse
una novela de aventuras de los Cinco,
una biblia para lectores intrépidos
de ocho a doce años, llena de dibujos
u otro libro sobre las doscientas profesiones
que puede ser de mayor.
Una joven y verde mamá
que nada como puede
en un tsunami
de hijos y nolotiles,
inmersa hasta los huesos
en la película equivocada.
Un papá que vive para desafiar
las leyes de una gravedad
que no entiende.
El niño que disfruta
con su traje de romano
el día de Reyes
o viendo El Patito Feo
en el último y sencillo proyector
de cine casero del mercado.
Que piensa
que el momento más terrible de su vida
será cuando vaya a la mili,
tenga que hacer guardias de noche
y no pueda dormir
(algo a priori imposible
a todas luces),
que odia su penúltimo cole
donde cada día es una nueva batalla
con los pequeños cabroncetes
de su clase. Que descubre
el primer olor a manada justo
la misma tarde
que el concurrido centro de urgencias
del barrio obrero.
Y que acaba de estrenar
ese trastorno químico-emocional
que predispone
a una futura úlcera de estómago
gracias a una niña de la tercera fila
que no le gustan (como a casi ninguna)
los niños inadaptados,
empollones
y
enamoradizos.
...Seguiríamos luego
por un adolescente
tan tierno como capullo
que sueña cambiar el mundo y..
Pero, ¡qué coño!
rebobinemos...
¿A quién cojones le importa
la historia de un tipo normal y corriente,
de clase media,
en un país donde estadísticamente
se vive de puta madre?
Un tipo que no se merece
una salva de cañones
cuando muera
ni tampoco (como casi nadie)
terminar sus días
tirado sobre un arcén en una indescriptible
secuencia de puta mala suerte..
Un tipo que (como casi todos)
comprendió tarde
los vericuetos de la existencia
(si acaso los comprendió)
Que una parte de él ya se fue
en algunas madrugadas sin nombre.
Que aprendió de la rugosidad del cielo.
Y se medio consuela
con haber bebido en algunos momentos
el divino y añejo licor
de la felicidad en formato estándar.
Pero que aún respira
en el terrenal y supremo bálsamo
de la fe superviviente y cercana
ante la visión de una gatita
que se acurruca entre las calientes
y cansadas carnes de un viejo perro,
o en la templada e insondable
mirada del héroe
que tenía todo y algo más que perder.
Y aterriza ante la incongruencia
de una mariposa que se salva
del aplastamiento manual
y homicida
solo por el excepcional efecto lumínico
sobre la estructura molecular
de sus desproporcionadas alas.
...Un tipo que (como todos)
acalla a ratos,
a trompicones
y como puede
a ese inoportuno monstruo
que habita sus sombras,
que se orina en la otra incongruencia
que cuelga de los mohosos
y altos techos de su infancia,
y se ríe
de las veleidosas fiebres artificiales
del nuevo y digital way of life.
Que sabe que viajar en avión
tiene más beneficios
que contraindicaciones
y los milagros también caducan
incluso en la zona baja de los frigoríficos,
tras los acordes de una lánguida canción
de desfasado techno pop a la hora
que se desmadran las luciérnagas.
Que también sabe
de la imprescriptibilidad de algunos errores
(y de la baraja amañada del destino),
que ama el salvaje
y primigenio sosiego del mar
mojado en soledad y cerveza.
Y que, mientras su padre,
allá por su infancia,
le convencía de un dios omnipotente
y todopoderoso en las alturas;
Joan Manuel Serrat sonaba en el tocadiscos,
y los ovnis del imperio seguían abduciendo
a los niños con sueños irreverentes
y que no creían en los Reyes Magos,
él, un día descubrió la primera
y divina broma del supuesto Creador
junto a un geiperman sioux,
a ras de suelo,
bajo la falda de la chica que planchaba
la ropa familiar
procedente de la última lavadora
de un lunes cualquiera de invierno;
/...y su primera zancadilla:
ante su también primera noción
de derecho matrimonial
-las piernas colgando en una silla-
a cargo de un viejo bufete
del número 2 (o quizás 20)
del Paseo de Extremadura.../
____________
Como ves me ha impresionado y deleitado tu celebración del hombre común. Es una historia que se puede leer durante el almuerzo, en el subte y también al lado de un rio, Necesariamente del largo y ancho de una pantalla en la pared en el tiempo. Al final no fue larga ni corta, fue llena de primeras veces con las cuales podemos reconocernos, o se es el muchacho enamoradizo o se es la chica que secretamente le hace cosquillas el molestoso. Podemos identificarnos en todas esas etapas. Me parece un poemario compacto. Editaría el lenguaje de los recoñetes que aunque forman parte de la realidad, no me parecen necesarios, sólo por eso .
Te felicito por lo bien que recibes la crítica de tus contemporáneos en Alaire. Un abrazo, Luis. ERA
Re: History X
Gracias de nuevo, compi. En realidad es solo un poema más de un poetucho del montónRosario Martín escribió: Igual estoy perdiendo facultades(ya sabes que soy enemiga de los poemas extensos)
pero en esta "History x" no tuve ocasión de bostezo y tampoco de comparar con otras obras tuyas.Simplemente leí, me dejé atrapar y disfruté el recorrido,naturalmente
yo no soy un buen ejemplo de buena crítica, poco puedo aportar,no soy más que una lectora con cierta sensibilidad para encontrar un solo verso que agradecer.
A mí este poema me gusta y punto.
Mis problemas de visión me echan para atrás a la hora de hacer un extenso comentario
pues no tengo garantías de poder contestar.
Gracias, compi,un abrazo.


Re: History X
Muchas gracias, ERA. con que resulte interesante me doy por satisfecho, y bueno, la crítica siempre es buena y hay que agradecerla, cierto que me sorprende un poco que se haya centrado tanto en este poema, debe ser que los demás que tengo son cojonudosE. R. Aristy escribió: Como ves me ha impresionado y deleitado tu celebración del hombre común. Es una historia que se puede leer durante el almuerzo, en el subte y también al lado de un rio, Necesariamente del largo y ancho de una pantalla en la pared en el tiempo. Al final no fue larga ni corta, fue llena de primeras veces con las cuales podemos reconocernos, o se es el muchacho enamoradizo o se es la chica que secretamente le hace cosquillas el molestoso. Podemos identificarnos en todas esas etapas. Me parece un poemario compacto. Editaría el lenguaje de los recoñetes que aunque forman parte de la realidad, no me parecen necesarios, sólo por eso .
Te felicito por lo bien que recibes la crítica de tus contemporáneos en Alaire. Un abrazo, Luis. ERA
