... Y al sexto día Dios creó al hombre
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1374
- Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
- Ubicación: Orense
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Es que creo que deberíamos de leer mejor, todo, y esto es sin acritud, a veces no leemoss bien, y nos perdemos detalles importantes, por supuesto también en poesía.
Creo que si leyesémos más profundamente, nuestras preferencias en cuanto a gusto serían más amplias. Y esto se puede extrapolar a otras artes y a otros aspectos de la vida.
Pero Luis no ha dicho eso. Está claro qué ha dicho.
Saludos.
Antonia Mauro.
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
No, Pablo, yo no he dicho que esas tres cosas sean lo que más valoro en la poesía (quizás deberías volver a leer más despacio mi comentario), he dicho que ese tipo de poesía realista, que yo en algunas ocasiones escribo, doy por hecho que no es del gusto de alguien que escribe una poesía como la tuya (demasiado clásica y anticuada en forma y en fondo para mi gusto)Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Gracias a ti por recibir mi comentario. Me ha llamado mucho la atención lo que pareces destacar como valores de la poesía que prefieres: realista, muy actual y hasta con tacos. Probablemente la próxima premio nacional de poesía sea Belén Esteban. No me extrañaría nada. ¡Saludos!
Lo que sí que he dicho es que yo valoro más el mensaje, el impacto y el ingenio que el lirismo, el adorno y la musicalidad, y sí, `por qué no, también me gusta que sea actual, claro.
Y no, no creo que Belén Esteban escriba poesía, y mucho menos que fuera buena si la escribiera... ¡Saludos!
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Luis: si lees lo que escribí (y que aparece en la cita) verás que empleé el verbo "parecer": "lo que pareces destacar...". Era sólo una impresión mía, no una afirmación tajante. Ahora ya lo has aclarado y veo que mi impresión era errónea: gracias por hacérmelo notar. Saludos.Luis M. escribió:No, Pablo, yo no he dicho que esas tres cosas sean lo que más valoro en la poesía (quizás deberías volver a leer más despacio mi comentario), he dicho que ese tipo de poesía realista, que yo en algunas ocasiones escribo, doy por hecho que no es del gusto de alguien que escribe una poesía como la tuya (demasiado clásica y anticuada en forma y en fondo para mi gusto)Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Gracias a ti por recibir mi comentario. Me ha llamado mucho la atención lo que pareces destacar como valores de la poesía que prefieres: realista, muy actual y hasta con tacos. Probablemente la próxima premio nacional de poesía sea Belén Esteban. No me extrañaría nada. ¡Saludos!
Lo que sí que he dicho es que yo valoro más el mensaje, el impacto y el ingenio que el lirismo, el adorno y la musicalidad, y sí, `por qué no, también me gusta que sea actual, claro.
Y no, no creo que Belén Esteban escriba poesía, y mucho menos que fuera buena si la escribiera... ¡Saludos!
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
La buena poesía es la que llega, emociona y/o impacta positivamente en un gran número de lectores; las metáforas son una importante herramienta para la poesía (sobre todo si son originales e ingeniosas), pero no la única ni la fundamental..Antonia Mauro escribió:Y digo yo, ¿porqué se le ocurrió a Dios crear el hombre? Pues en vez de hombres podía haber hecho torrijas y dárselas de comer a las plantas que ya existían. Lo digo porque acabo de hacerlas, pero son para Santi y Cecilia.
A saber en qué hubieran mutado las plantas y trabajito que nos hubiera ahorrado todos.
O bufandas de punto. O tunear montañas, o cualquier otra cosa, o yo qué sé.
Pues no era tan listo Dios.
Bueno, a ver, algunas cositas buenas hizo, una de ellas te está escribiendo justo en este momento un comentario. Te doy más pistas, su nombre empieza por A y el primer apellido por M, y el segundo por B, con del en medio. El del, viene de alta alcurnia, de la nobleza, lo sepas.
Pues a mí el realismo me encanta, ya lo sabes, debe de ser porque me resulta muy difícil crear metáforas, y más aún impactantes, y que cada día me gustan más.
En definitiva me gusta la buena poesía, da igual el estilo. Y este poema tuyo, es bueno.
One.
Muchas gracias, Toñita, me alegra que te gustara este poemilla sobre dioses verdes y demás

Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Ok, no hay problema, pero reconozco y agradezco tu crítica sobre la palabra "impresionante", a mí tampoco me convencíaPablo Rodríguez Cantos escribió:
Luis: si lees lo que escribí (y que aparece en la cita) verás que empleé el verbo "parecer": "lo que pareces destacar...". Era sólo una impresión mía, no una afirmación tajante. Ahora ya lo has aclarado y veo que mi impresión era errónea: gracias por hacérmelo notar. Saludos.

Saludos, poeta.
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Gracias por tenerme paciencia amigo
Un abrazo
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
No tienes que disculparte por nada, Miguel, ya sabes que a mí también me gusta la sinceridad y el debate constructivo. Ambos somos críticos y exigentes con lo que leemos, pero también y sobre todo con nosotros mismos, y eso me parece fundamental para avanzar y mejorar en nuestra poesía. Lo que he querido decirte es que es imposible que todos los poemas de un autor sean cojonudos y que escribir un gran poema en realidad es algo muy excepcional, que se debe a una "alineación" de sucesos o circunstancias extraordinaria..Armilo Brotón escribió:Luis te pido disculpas por mi comentario, pienso que es desafortunado porque parece que se refiera a toda tu obra y no es justo. Te he comentado en reiteradas ocasiones que me gusta como expresas tu universo poético y además ¿quién soy yo para juzgar la obra de nadie fuera de ciertos aspectos formales? No más que un ignorante dándoselas de listo. En fin, sobre gustos no hay nada absoluto, las percepciones de cada ser humano varían por muchos aspectos genéticos y de aprendizaje.
Gracias por tenerme paciencia amigo
Un abrazo
Y sí, claro, los gustos y las percepciones varían, aunque pienso, que más allá de la forma o el estilo, lo bueno es bueno y lo malo es malo (y también existe lo del medio

- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
-
- Mensajes: 19786
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
La poesía es por definición íntima, aunque sea posible hacerla pública; además el grado de subjetividad con la que se lee o se transmite es muy alto. Cuando leemos poemas, llegamos a ellos con un constructo interno muy configurado; leemos y sentimos los versos desde un interior, mediado por nuestros particulares y respetables siempre, gustos personales.
Creo que cada poema en sí, es una experiencia única; conlleva en el momento de su creación una energía que lo hace hermoso o complejo, mediocre o intrascendente. He utilizado cuatro adjetivos con los cuales se puede salir como lectores, de un trabajo poético. Sin embargo, serán nuestras diferencias individuales las que determinen, colisionen o coincidan en las valoraciones hechas sobre dicha obra.
Pienso que muchos autores del foro Alaire son buenos, muy buenos, escritores de poemas. Escribir un poema por vida que contenga toda la excelencia del mundo (de nuevo aquí, la subjetividad se encarga de seísmos y variedades) es algo utópico pero no imposible, claro está. También podemos intentar escribir y estar atentos como llegan nuestras letras al mundo.
La poesía como ente vivo se reinventa silenciosamente cada día, su ADN lleva plasticidad y cambios, líricos telómeros que se nutren de todas las corrientes y pasiones.
Los escritores de poemas en general son bastante estrictos y críticos con sus producciones (habrán excepciones al respecto, claro que sí) y esto hace que la mayor parte de las veces autogestionen, con éxito, sus trabajos. Por esta razón, querido amigo, no veo tan necesario ofrecer o tomar el criterio exterior; creo que puede ser nutritivo el feedback muy puntual acerca de algún detalle, más que eso, me parece que sobraría. Es, por supuesto, solamente, mi opinión personal.
Nunca es agradable ver descalificado el trabajo de un compañero ni descalificar alguno por no ser de nuestro gusto. En esta comunidad ecléctica hay lugar para todos los registros y las vidas recién nacidas en la expresión poética. La pluralidad inteligente, suelo llamar esta condición deseable, en un grupo de artistas de la palabra.
Abrazos, salud y bienestar.
"Sé mi nombre, pero me desconozco.
Ignoro tu nombre, pero todavía te sueño."
Aventuras de El Roedor. El palo
Ignacio Mincholed
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Muchas gracias, Nancy, eres muy amable, amiga. Un gran abrazo.Lunamar Solano escribió:Hay tantos escenarios que hacen resonar el sinsentido querido amigo... versos siempre chispeantes que denuncian y regalan reflexiones...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Muchas gracias, Hallie, son unas reflexiones muy interesantes que comparto prácticamente en su totalidad.Hallie Hernández Alfaro escribió:Luis amigo, después de pensarlo mucho, he venido a tu post para contarte algunas cosas, que han pasado por mi cabeza, a partir de todas las opiniones expresadas por los compañeros y por ti mismo.
La poesía es por definición íntima, aunque sea posible hacerla pública; además el grado de subjetividad con la que se lee o se transmite es muy alto. Cuando leemos poemas, llegamos a ellos con un constructo interno muy configurado; leemos y sentimos los versos desde un interior, mediado por nuestros particulares y respetables siempre, gustos personales.
Creo que cada poema en sí, es una experiencia única; conlleva en el momento de su creación una energía que lo hace hermoso o complejo, mediocre o intrascendente. He utilizado cuatro adjetivos con los cuales se puede salir como lectores, de un trabajo poético. Sin embargo, serán nuestras diferencias individuales las que determinen, colisionen o coincidan en las valoraciones hechas sobre dicha obra.
Pienso que muchos autores del foro Alaire son buenos, muy buenos, escritores de poemas. Escribir un poema por vida que contenga toda la excelencia del mundo (de nuevo aquí, la subjetividad se encarga de seísmos y variedades) es algo utópico pero no imposible, claro está. También podemos intentar escribir y estar atentos como llegan nuestras letras al mundo.
La poesía como ente vivo se reinventa silenciosamente cada día, su ADN lleva plasticidad y cambios, líricos telómeros que se nutren de todas las corrientes y pasiones.
Los escritores de poemas en general son bastante estrictos y críticos con sus producciones (habrán excepciones al respecto, claro que sí) y esto hace que la mayor parte de las veces autogestionen, con éxito, sus trabajos. Por esta razón, querido amigo, no veo tan necesario ofrecer o tomar el criterio exterior; creo que puede ser nutritivo el feedback muy puntual acerca de algún detalle, más que eso, me parece que sobraría. Es, por supuesto, solamente, mi opinión personal.
Nunca es agradable ver descalificado el trabajo de un compañero ni descalificar alguno por no ser de nuestro gusto. En esta comunidad ecléctica hay lugar para todos los registros y las vidas recién nacidas en la expresión poética. La pluralidad inteligente, suelo llamar esta condición deseable, en un grupo de artistas de la palabra.
Abrazos, salud y bienestar.
También pienso como tú en cuanto la conveniencia (o no) de la crítica en los comentarios (tanto a la hora de hacerla como la importancia que le debe dar el autor al recibirla), sobre todo si hablamos de críticas que van más allá de algún detalle concreto,
pues los escritores con cierto nivel suelen ser sus propios y mejores críticos (como tú dices) y saben la verdadera "magnitud" de su obra, y yo añadiría, que los que no alcanzan aún un nivel medio-bueno, una crítica extensa, completa y compleja a su trabajo les puede sonar a chino e incluso molestar (o desanimar). En realidad pienso que la creación artística es fundamentalmente autodidacta, no se puede enseñar (más allá de cuatro nociones y/o técnicas sencillas y básicas ...), ...el único consejo que daría a alguien que quiere aprender es que lea mucha poesía..
Cada día estoy más convencido que escribir un gran poema es muy difícil, incluso sabiendo escribir bien poesía. Pues para ello entran en juego "fuerzas" que van más allá de la destreza o habilidad del poeta (se podría hablar de la magia o el misterio de la inspiración artística), y además tampoco es bueno proponérselo como único fin (escribir "poemazos") ...pues los grandes poemas "salen" más que se trabajan.. De hecho, en mi opinión, el exceso de exigencia es un gran enemigo de la creatividad.
Un abrazo, querida amiga.
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Miguel, no deberías haber borrado tu comentario (lo acabo de ver borrado, aunque al menos yo lo copié), ...pues, sí es cañeroArmilo Brotón escribió:Quito este comentario porque después de revisar el texto de Luis varias veces y mi respuesta, pienso que esta es injusta para un amigo y su obra.

Por supuesto que este poema no es ningún "poemazo", y como dice Pablo es de "elaboración sencilla" y muy poco poético.
En su "defensa"

y que aunque parezca tan fácil de hacer, también hay que currárselo y pensarlo un pelín, eh , jeje
Un abrazo amigo.
-
- Mensajes: 30645
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: ...Y al sexto día Dios creó al hombre
Abrazos
Pilar