Soneto negro nº3
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Soneto negro nº3
¡Qué mañana de sol y primavera
rompen los gallos, diarias mis torturas!
¡Cuánta noche de heridas amarguras
bajo mi alegre máscara de cera!
¡Cómo —ya alma sin cuerpo— desespera
traspasado de luz mi pecho a oscuras
a merced de ilusiones las más duras
en deforme esperanza, aguda hoguera!
¿Por qué, si eres la luz, di, me arrebatas
cara y cruz de agonía y rostro breve,
potencia de incapaz tarde plomiza
mientras sin apiadarte me desatas
—lenta, diaria, gota a gota, leve—
impedida mi lluvia de ceniza?
- Ventura Morón
- Mensajes: 5483
- Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40
Re: Soneto negro nº3
Me gusta como has cuajado la composición con esas pausas internas que dan aire y enriquecen la lectura.
Un abrazo amigo
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: Soneto negro nº3
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Soneto negro nº3
-
Guillermo Cumar
- Mensajes: 1044
- Registrado: Sab, 29 Sep 2018 11:18
Re: Soneto negro nº3
Soneto elegante e inspirado.
Un abrazo
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Soneto negro nº3
Guillermo Cumar escribió:Porque queda en el aire la verdad del acertijo?
- Rafel Calle
- Mensajes: 25155
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Soneto negro nº3
Abrazos.
-
E. R. Aristy
- Mensajes: 16412
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: Soneto negro nº3
Miy bello poema de buen hacer. Las imágenes brotan del corazón. Te felicito, estimado Pablo. Un abrazo, ERA.Pablo Rodríguez Cantos escribió:Soneto negro nº3
¡Qué mañana de sol y primavera
rompen los gallos, diarias mis torturas!
¡Cuánta noche de heridas amarguras
bajo mi alegre máscara de cera!
¡Cómo —ya alma sin cuerpo— desespera
traspasado de luz mi pecho a oscuras
a merced de ilusiones las más duras
en deforme esperanza, aguda hoguera!
¿Por qué, si eres la luz, di, me arrebatas
cara y cruz de agonía y rostro breve,
potencia de incapaz tarde plomiza
mientras sin apiadarte me desatas
—lenta, diaria, gota a gota, leve—
impedida mi lluvia de ceniza?
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
- Alonso Vicent
- Mensajes: 2902
- Registrado: Dom, 30 Ago 2015 16:07
- Ubicación: Valencia
Re: Soneto negro nº3
Tardes plomizas, en escala de grises, para asomarse a la parte interior de cualquier máscara.Pablo Rodríguez Cantos escribió:Soneto negro nº3
¡Qué mañana de sol y primavera
rompen los gallos, diarias mis torturas!
¡Cuánta noche de heridas amarguras
bajo mi alegre máscara de cera!
¡Cómo —ya alma sin cuerpo— desespera
traspasado de luz mi pecho a oscuras
a merced de ilusiones las más duras
en deforme esperanza, aguda hoguera!
¿Por qué, si eres la luz, di, me arrebatas
cara y cruz de agonía y rostro breve,
potencia de incapaz tarde plomiza
mientras sin apiadarte me desatas
—lenta, diaria, gota a gota, leve—
impedida mi lluvia de ceniza?
No es un secreto que me gusten los sonetos cuando lo que transmiten forma un conjunto de ritmo y contenido. Y este me gustó especialmente.
Un abrazo, Pablo, y encantado de leer este nuevo aporte de sonetos negros.
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Soneto negro nº3
-
Ana Muela Sopeña
- Mensajes: 13624
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Soneto negro nº3
Verdad y belleza en estos versos de delicada factura.
Buen decir y maestría.
Abrazos y felicitaciones
Ana
- Pablo Rodríguez Cantos
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
- Ubicación: Granada (España)
Re: Soneto negro nº3
- Alejandro Costa
- Mensajes: 6831
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: Soneto negro nº3
Genial.Pablo Rodríguez Cantos escribió:Soneto negro nº3
¡Qué mañana de sol y primavera
rompen los gallos, diarias mis torturas!
¡Cuánta noche de heridas amarguras
bajo mi alegre máscara de cera!
¡Cómo —ya alma sin cuerpo— desespera
traspasado de luz mi pecho a oscuras
a merced de ilusiones las más duras
en deforme esperanza, aguda hoguera!
¿Por qué, si eres la luz, di, me arrebatas
cara y cruz de agonía y rostro breve,
potencia de incapaz tarde plomiza
mientras sin apiadarte me desatas
—lenta, diaria, gota a gota, leve—
impedida mi lluvia de ceniza?
Magnífico soneto.
Un abrazo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…
Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: Soneto negro nº3
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Soneto negro nº3
¡Qué mañana de sol y primavera
rompen los gallos, diarias mis torturas!
¡Cuánta noche de heridas amarguras
bajo mi alegre máscara de cera!
¡Cómo —ya alma sin cuerpo— desespera
traspasado de luz mi pecho a oscuras
a merced de ilusiones las más duras
en deforme esperanza, aguda hoguera!
¿Por qué, si eres la luz, di, me arrebatas
cara y cruz de agonía y rostro breve,
potencia de incapaz tarde plomiza
mientras sin apiadarte me desatas
—lenta, diaria, gota a gota, leve—
impedida mi lluvia de ceniza?
Un buen soneto cuya temática trata sobre el contraste entre el día encendido y el espíritu apagado. Su estructura es clásica, respetando las reglas que se utilizaban en el siglo de oro. Sin profundizar mucho, quise hacer algunas observaciones, a los efectos de llamar la atención del autor y crear, si esto es posible, un debate sano sobre los puntos tratados. Veamos.
Soneto negro nº3
¡Qué mañana de sol y primavera
rompen los gallos, diarias mis torturas!
-En el segundo verso el doble hipérbaton le otorga una buena fuerza poética. La expresión natural sería: los gallos rompen mis torturas diarias.
-En cuanto a los signos de admiración o énfasis, bien podría utilizarse al inicio y cierre de la estrofa, para no crear una saturación de estos signos.
¡Cuánta noche de heridas amarguras
(Es un buen recurso utilizar un sustantivo como adjetivo: “heridas amarguras”.
bajo mi alegre máscara de cera!
¡Cómo —ya alma sin cuerpo— desespera
(En este verso sé que la escansión nos da 11 sílabas poéticas; pero, mi crítica se centra en esas dos tónicas juntas, cuya forzada sinalefa convierte la expresión “ya alma” en el vocablo “yalma”, hecho que desnaturaliza la expresión y que atenta contra una entonación ideal (la expresión se convierte en otra palabra: "yalma sin cuerpo"). Se me ocurre que el adverbio “ya” es, además, un ripio, ya que la oración no pierde su sentido y gana en sobriedad, si lo dejáramos así: “¡Cómo —alma sin cuerpo— desespera”, donde es absolutamente correcto deshacer la sinalefa; es decir, leerlo como hiato, debido a que las letras “o” y “a” son vocales bien fuertes).
traspasado de luz mi pecho a oscuras
a merced de ilusiones las más duras
en deforme esperanza, aguda hoguera!
¿Por qué, si eres la luz, di, me arrebatas
cara y cruz de agonía y rostro breve,
potencia de incapaz tarde plomiza
mientras sin apiadarte me desatas
—lenta, diaria, gota a gota, leve—
(Este verso es decasílabo: len/1ta/2, dia/3ria/4, go/5ta-a/6 go/7ta/8, le/9ve/10)
impedida mi lluvia de ceniza?
Espero haber hecho lo correcto, sin ninguna otra intención que elevar el interés por esta forma de poetizar, por el bien del foro.
Un abrazo, compañero. Eres un experimentado sonetista.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
