A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

curra anguiano
Mensajes: 3268
Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08

Mensaje sin leer por curra anguiano »

muy muy hermoso ...
gracias
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9893
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Gracias, Raúl, fue lo que me salió, estoy decepcionado con la supuesta tolerancia de las grandes religiones monoteístas, también con la trinitaria de la que procedo. No la entiendo, y a sus adeptos les encanta la pena de muerte. ¿Qué le vamos a hacer?

Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25024
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso, interesante, conmovedor trabajo, amigo Enrique.
Abrazos.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

F. Enrique escribió:Intento reconstruirme
como el hombre
que sale del penal
perseguido por la mugre
y la memoria de los muertos
que caminan, rodeado
por pequeños delitos
que asustan a la gente.

Sin dirección, sin número,
sin teléfono,
sin los pechos mordidos de su amante
que se puso un velo
que le oculta los ojos
para recibir al dios más implacable
que nunca oye nada
y no se muestra en la calle
tortuosa de las lamentaciones.

Ya no canto al amor como solía
y, atravesando la fría noche
de mi alma,
me enamoro del silencio
primitivo de mi barrio,
sin luces ni farolas.

Me abandonó la estrella
que brillaba en tus ojos
y canto
para no morir,
para abrir las ventanas
que, en esta hora
de dolor y amargura, me cerraste.


Ojalá pudiera ayudarte, amigo, lo que tú me has ayudado a mí.

(Octubre 2009- Escrito sobre Esquizofrénicas pag. 47)


Sensibles versos qye acuden a la oscuridad desdeñable de las efermedades, en especial a las enfermedades mentales. Acudes con tu poema maravilloso a la luz de Leopoldo, a la luz de Leopoldo María Panero, a la luz de la locura esencial de la poesía misma. Siento como abrazan tus versos con empatía, con humanidad al desconsuelo y la soledad de la prisión mental. Me gusta esa reflecipn del convicto al ser suelto despuesbde largo tiempo, el desconcierto de los años perdidos, de haber perdido el tino de la sociedad. Siento un amor puro, purificador para Leopoldo. Al leerlo he sentido que Leopoldo está bienby vive por siempre. Abrazos mi querido y admirado F. Enrique. ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
A. Satír
Mensajes: 388
Registrado: Mié, 23 May 2018 16:58

Re: A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz

Mensaje sin leer por A. Satír »

Un cuadro nocturno, oscuro, reflexivo y sabio. Que habla de los temores banales y los reales...la soledad, el desamor, el agobio de ir a oscuras, el dejar a Dios. Un poema para releer, diría yo, un poema trascendental, de esos que son esenciales para vivir. Amigo Francisco, debo decir que este poema debe ser lo más extraordinario que te he leído el último tiempo. Felicidades!

A. Satír.
"El mundo
se me empezó a morir como un niño en la noche,
y yo mismo era un niño con mis años a cuestas por las calles, un ángel
ciego, terrestre, oscuro,
con mi pecado adentro, con tu belleza cruel, y la justicia
sacándome los ojos por haberte mirado." Gonzalo Rojas
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9893
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Van rodando los coches monótonos sin pausa.
Enfrente, en el puerto,
el edificio blanco juguetea con el agua.

Las farolas no tienen otra luz que el silencio.
Ha pasado el amor, como tú, como el agua,
como todos los días que estuve en este muro,
pienso que infranqueable, pienso que indefinido
porque a todas las nubes les dije que te amaba
y ninguna de ellas me trajo una respuesta.

Ya sé que infranqueable, ya sé que indefinida;
ningún coche es el tuyo, ninguna luz se detiene.

(Nocturno de la Marina - Abril 1991)
Este poema no añadiría nada a mi gloria si la tuviera, Raúl, pero reconozco que trata un tema interesante que pone de manifiesto que uno puede comprar un poemario que ya viene escrito en la contraportada y pensar que merece la pena.

Mi ángel protector me indica, con un cierto desdén que no reconoce, que desaprueba mi prosa y sentencia mi deriva con el verso mientras me repite que no escribo un buen poema desde hace un lustro. Ya sabemos que la desaprobación del sabio tiene un peso casi tan decisivo cuando uno mira hacia dentro en el espejo de su obra como el aplauso entusiasta e injustificado del necio. Suelo decirle, el lazo emocional que me ata a ella es muy fuerte para que al escuchar su opinión contraria no intente darle explicaciones aunque, probablemente, no las haya, que escribo mejor en prosa que en verso, que en aquélla no hay que tener en cuenta el ritmo ni la musicalidad, aunque se agradezca la presencia de ambos como un valor añadido, y que uno se acerca más a lo que realmente quiere decir porque el cómo se hace pasa a un segundo plano, lo importante es lo que se comunica, la forma, que también importa, pasa a un segundo plano. Lo que más me duele, sé qué en ello subyacen unas ansias espartanas que me hagan progresar y el deseo de que cambie de ruta, observa con gravedad que la que llevo es errática y que me encuentro en ella un paisaje yermo que no deja aflorar mis verdaderas aspiraciones. Lo que más me duele es que ha acabado por considerar un pecado aquello que considero una de mis más preciadas virtudes; no quiere comprender, aunque tiene cualidades intelectivas de sobras para hacerlo, que me deje la vida en una simple respuesta que es posible que no sea leída por la persona a quien va dirigida y que, según ella, las más de las veces solo requiere una contestación de cortesía. Olvida que solo soy leído en los foros, que solo en ellos puedo representar mis afanes democráticos y es en sus vías donde puedo dejar un poema con su fecha y mi lucha contra el olvido.

No puedo dejar de pensar, leyendo los poemas de Leopoldo María, que yo podría ser ese preso recluido en las rejas de una enfermedad mental y social, que es probable que yo también hubiera firmado un poema con el nombre de Scardanelli antes de que él lo hiciera y que también haya que buscar mucho para hallar un buen poema en la maraña de lo que he escrito.
Muchas gracias, Raúl.
Última edición por F. Enrique el Dom, 16 Oct 2022 9:48, editado 1 vez en total.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9893
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz

Mensaje sin leer por F. Enrique »

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Aquí estoy yo, Leopoldo María Panero
hijo de padre borracho
y hermano suicida
perseguido por los pájaros y los recuerdos
que me acechan cada mañana
escondidos en matorrales
gritando porque termine la memoria
y el recuerdo se vuelva azul, y gima
rezándole a la nada porque muera.

Supongo, Era, que Leopoldo María no habría sido publicado sin su apellido y sin la película "El desencanto" como guías y sería terriblemente injusto, la publicación de un libro se justifica por un poema magistral y entre la maraña de sus desviaciones mentales y emocionales Leopoldo María siempre se dejaba caer con más de uno. En Suecia tienen un poeta, se nos murió el más grande del Séptimo sello, y lo agasajan con un Nobel inmerecido, para mi entender, en España el vagón de los buenos poetas está cerrado por falta de espacio y los que están dentro discuten por la primera parte contratante que nunca acaba.
Última edición por F. Enrique el Dom, 16 Oct 2022 9:45, editado 1 vez en total.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9893
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: A Leopoldo María Panero, un poeta en busca de la luz

Mensaje sin leer por F. Enrique »

A mi madre

(reivindicación de una hermosura)

Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)

(Leopoldo María Panero)
Lo que son las cosas, Naster, nunca he tenido mucho aprecio a este poema. Pienso que podemos tener gustos diferentes sin que ello afecte en nada a la larga amistad que llevamos. Leopoldo María Panero es siempre interesante, unas pocas veces es bueno y otras pocas brillante, muy brillante. ¿Qué hubiera sido sin la esclavitud de las drogas y las cadenas de la esquizofrenia?
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Responder

Volver a “Foro de Poemas”