La Fiesta

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

La Fiesta

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Queridos animales humanos:

Si yo fuese un pedazo de carne
sin espíritu;
si no pudiera sentir dolor, ni rabia,
ni percibir la ira que envuelve el aire
de esta tarde maldita;
si fuese
un objeto útil, una hermosa planta que oxigena la tierra,
ese juguete que un niño adora
antes de destruirlo
o condenarlo a un olvido semejante a la muerte.
Si este trágico final no engendrase tan solo
fuegos artificiales, parches con los que mitigar
el hastío
de vuestra pálida existencia
y la pasión salvaje que hoy inflama vuestra jodida sangre
llegara disfrazada de utopía, de razones
en celo, de crimen
necesario,
tal vez tendría sentido mi funesto destino.

Pero vosotros os encendéis con cada gota de sangre derramada, celebráis
la agonía con vítores y palmas.

No estáis, como yo, sentenciados
perdidos
solos
en medio de un ruedo interminable.

Queridos animales humanos:
dejad de esconder la vileza que os viste
bajo la altisonante piel de las palabras.

Fiesta, Arte, Símbolo, Pasión...
son solo trajes que encubren

El Dolor

La Angustia

El Sufrimiento

La Agonía de un pobre ser sacrificado
impunemente.
Última edición por Rosa Marzal el Jue, 27 Sep 2018 15:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Luis M »

Ya he dicho tanto sobre este asunto que ahora solo me resta aplaudir tu magnífico poema y apoyar la denuncia que conlleva.
La tauromaquia es la mayor vergüenza actual de nuestro país. Un abrazo, querida amiga.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Luis M. escribió:Ya he dicho tanto sobre este asunto que ahora solo me resta aplaudir tu magnífico poema y apoyar la denuncia que conlleva.
La tauromaquia es la mayor vergüenza actual de nuestro país. Un abrazo, querida amiga.
Estoy de acuerdo contigo, Luis. Desde hace tiempo sentía la necesidad de escribir sobre este siempre espinoso tema de la tauromaquia. Creo que algo está cambiando en la mentalidad de la gente en este país, pero falta mucho por hacer.

Un gran abrazo, amigo.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19661
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Excelente y pleno de tu genio, querida Rosa.

En pie para los aplausos. Gracias siempre por compartir.

Abrazos.
.

"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."

Sé, de Lisandro Sánchez
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Rosa Marzal escribió:Queridos animales humanos:

Si yo fuese un pedazo de carne
sin espíritu;
si no pudiera sentir dolor, ni rabia,
ni percibir la ira que envuelve el aire
de esta tarde maldita;
si fuese
un objeto útil, una hermosa planta que oxigena la tierra,
ese juguete que un niño adora
antes de destruirlo
o condenarlo a un olvido semejante a la muerte.
Si este trágico final no engendrase tan solo
fuegos artificiales, parches con los que mitigar
el hastío
de vuestra pálida existencia
y la pasión salvaje que hoy inflama vuestra jodida sangre
llegara disfrazada de utopía, de razones
en celo, de crimen
necesario,
tal vez tendría sentido mi funesto destino.

Pero vosotros os encendéis con cada gota de sangre derramada, celebráis
la agonía con vítores y palmas.

No estáis, como yo, sentenciados
perdidos
solos
en medio de un ruedo interminable.

Queridos animales humanos:
dejad de esconder la vileza que os viste
bajo la altisonante piel de las palabras.

Fiesta, Arte, Símbolo, Pasión...
son solo trajes que encubren

El Dolor

La Angustia

La Sangre

El Sufrimiento

La Agonía de un pobre ser sacrificado
impunemente.

Solo quiero decir de parte de los animales que la premeditación no es parte de su inteligencia. Por otro lado, la inteligencia del ser humano es capaz de premeditar y de atacar sin motivo. Es un poema duro, Rosa. Un poema desgarrador que sufre la sociedad humana en todas partes del mundo. La corrupción es la orden del día. Esa es la historia humana; un vertedero corrupto y la fuente inagotable del espirítu de lucha del noble corazón de muchos, en todos los campos. Me parece tu poema original, de olor dulce, porque sale de un corazón que tiene sed de justicia y expresa compasión. ERA
Imagen
E.R.A.
Avatar de Usuario
Lunamar Solano
Mensajes: 6004
Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Lunamar Solano »

Intensa y sobrecogedora la secuencia emotiva de tus versos querida amiga... un tema duro y colmado de controversia, pero que sea cual sea no cambia a sus reales víctimas...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
"Desde lo más simple surge la Esencia"
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 11681
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

[quote="Rosa Marzal"]

Excelente poema Rosa, felicidades por la denuncia y por decirlo como lo haces.
Gracias y un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez

¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!

—-
Pilar Morte
Mensajes: 30548
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Muy bueno, querida amiga. Solo siento el tiempo que fui testigo de tanta crueldad. Felicidades por el poema y por la denuncia.
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Excelente y pleno de tu genio, querida Rosa.

En pie para los aplausos. Gracias siempre por compartir.

Abrazos.

Gracias a ti, por tu generosa presencia, querida Hallie.

Abrazos, amiga.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

E. R. Aristy escribió:
Rosa Marzal escribió:Queridos animales humanos:

Si yo fuese un pedazo de carne
sin espíritu;
si no pudiera sentir dolor, ni rabia,
ni percibir la ira que envuelve el aire
de esta tarde maldita;
si fuese
un objeto útil, una hermosa planta que oxigena la tierra,
ese juguete que un niño adora
antes de destruirlo
o condenarlo a un olvido semejante a la muerte.
Si este trágico final no engendrase tan solo
fuegos artificiales, parches con los que mitigar
el hastío
de vuestra pálida existencia
y la pasión salvaje que hoy inflama vuestra jodida sangre
llegara disfrazada de utopía, de razones
en celo, de crimen
necesario,
tal vez tendría sentido mi funesto destino.

Pero vosotros os encendéis con cada gota de sangre derramada, celebráis
la agonía con vítores y palmas.

No estáis, como yo, sentenciados
perdidos
solos
en medio de un ruedo interminable.

Queridos animales humanos:
dejad de esconder la vileza que os viste
bajo la altisonante piel de las palabras.

Fiesta, Arte, Símbolo, Pasión...
son solo trajes que encubren

El Dolor

La Angustia

La Sangre

El Sufrimiento

La Agonía de un pobre ser sacrificado
impunemente.

Solo quiero decir de parte de los animales que la premeditación no es parte de su inteligencia. Por otro lado, la inteligencia del ser humano es capaz de premeditar y de atacar sin motivo. Es un poema duro, Rosa. Un poema desgarrador que sufre la sociedad humana en todas partes del mundo. La corrupción es la orden del día. Esa es la historia humana; un vertedero corrupto y la fuente inagotable del espirítu de lucha del noble corazón de muchos, en todos los campos. Me parece tu poema original, de olor dulce, porque sale de un corazón que tiene sed de justicia y expresa compasión. ERA

Así es, ERA. El mundo es un lugar corrupto y la premeditación y crueldad son patrimonio exclusivo del ser humano (al igual que la generosidad y el altruismo de muchos). Desviamos la mirada con demasiada frecuencia para no ser conscientes de lo que sucede a nuestro lado, por eso hay que enfocar la atención en todo aquello que nos duele y nos parece sangrante y mostrarlo al mundo.

Mucha gracias por llegar a mis versos y dejarme tus interesantes impresiones, querida compañera.

Abrazos.
Armilo Brotón

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Mi estimada poeta Rosa, como algunos compañeros saben yo soy un admirador, moderado, del arte de la Tauromaquia que nunca calificaría de “fiesta nacional”, puesto que esta denominación es una aberración conceptual y lingüística que se inventó durante la dictadura Franquista y que nada tiene que ver con la enjundia que rodea a este evento etnográfico; suficientemente documentado desde hace muchos años. La emocionalidad, sin mucho criterio científico, rodea a este tema. Mi profesión se desenvuelve alrededor de lo que comemos y por ello algún dato tengo para preguntar:
¿Ustedes saben cuántos toros mueren en las plazas y cuántos animales en mataderos infames de aves, cerdos, reses, conejos y corderos? ¿Cómo viven los toros y cómo viven lo que uno va a comprar como proteína, sin prejuicios éticos, a los supermercados? Bueno, es más plástico escribir en contra de las corridas puntuales; es más evidente y acarrea más aplausos. También siempre han sido más plásticas las expresiones artísticas del toreo que ver degollado a un cerdo.

No quiero decir que este argumento, fácil, que acabo de exponer sea el más importante; más bien es el de menor peso de todos los que tenemos, los que apoyamos esta actuación, pero es el más comprensible de principio.

Es muy fácil chillar contra los eventos taurinos y callar la masacre cotidiana a la naturaleza; apenas veo a nadie escribir sobre ello; evidentemente porque no se preocupan de ello ni se ocupan por saber. Claro, entiendo que esto no recibe los mismos aplausos de los de siempre: personas que apenas conocen lo que critican, que viven en la urbe depredando y mandando plásticos, por poner un ejemplo, a los mares donde se ahorcan las ballenas y que sólo se guían, me repito, por aspectos meramente emocionales y sin ningún fundamento racional.
Me gustaría encontrar en las respuestas de los que te aplauden el poema algún criterio conceptual que no sea el mero "estoy de acuerdo contigo", a ver si aprendiera algo en esta vida que no sea la complacencia. Que no sea la superficialidad del que a nada le importa lo que le suceda a un sustrato de gente con la que convivimos.

La vida es una lucha cruenta y nosotros somos animales omnívoros por naturaleza. Que hagamos un arte, con un mínimo de daño, a nuestro depredados no es para rasgarse las vestiduras; sí lo es la hipocresía para agarrársela con papel de fumar. También es un arte hacer de la comida cotidiana gastronomía y de la necesidad de supervivencia erotismo, a través del arte. Todavía no he encontrado a nadie que defienda con solvencia, no "porque sí", la parcialidad de suprimir las corridas y no suprimir la matanza de animales en la sociedad.
No me ha gustado tu poema ni alguna de tus respuestas -del mundo del toro, perdona que te diga, no sabes apenas- tienen falta de criterio ecológico y ético -desviar la mirada es centrarse en lo fácil, este mundo no es un lugar corrupto, hay corruptos-; pero aplaudo tu expresión sincera y defenderé -con argumentos siempre- cada intento de desprestigiar a este arte; venga de la poesía -es más fácil la defensa- o venga de profesionales con los que debato continuamente estos temas. El rigor pienso que también debe ser un aspecto importante de la poesía, más cuando trata temas sociales.
Nunca entraría, tanto, a comentar los contenidos de un poema si no considerara que son importantes para el entendimiento de las personas y Rosa, hay algún colectivo que se ve implicado en la violencia por expresiones como estas.
Un abrazo.
Armilo Brotón

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió:Ya he dicho tanto sobre este asunto que ahora solo me resta aplaudir tu magnífico poema y apoyar la denuncia que conlleva.
La tauromaquia es la mayor vergüenza actual de nuestro país. Un abrazo, querida amiga.
La vergüenza, Luis, es no saber de lo que se habla. Los toros no son la mayor vergüenza de España. La mayor vergüenza de nuestro país es no tener autoestima y criterio, no haber puesto nuestra mente en función del bien común, no de los bolsillos de los oportunistas, dígase señores feudales, nobles, aristócratas, burgueses aprovechados, etc que han ido poblando nuestro mundo administrativo.
Mi país no tiene por qué avergonzarse de un arte puntual que a nadie obliga; sólo de la miseria de los que no sabemos elegir a los que nos gobiernan y nos oprimen a menudo; de los que nos callamos y quedamos en casa por miedo, de la incultura de los que se dicen "progres" y atacan a los fundamentos de su cultura, de los que sienten falta de autoestima. Yo estoy orgulloso de ser español, de mi cultura que defiendo en el mundo entero - la tauromaquia incluida- y cuando hablo de algo lo hago con argumentos.
Si te sientes avergonzado, estimado, es tu problema, no el de la mayoría de los españoles.
Cuando tengas que hablar céntrate en ti, no generalices. Di, si quieres, que tu apartamento es antitaurino.
Yo cuando hablo de España no bromeo: ni querido amigo ni ostias. Mi tierra, en la que nací, Orihuela, es sagrada porque allí están mis muertos y sé lo que pensaban y cada cosa pública en contra de ella debe ser argumentada.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Luis M »

Armilo Brotón escribió:
Luis M. escribió:Ya he dicho tanto sobre este asunto que ahora solo me resta aplaudir tu magnífico poema y apoyar la denuncia que conlleva.
La tauromaquia es la mayor vergüenza actual de nuestro país. Un abrazo, querida amiga.
La vergüenza, Luis, es no saber de lo que se habla. Los toros no son la mayor vergüenza de España. La mayor vergüenza de nuestro país es no tener autoestima y criterio, no haber puesto nuestra mente en función del bien común, no de los bolsillos de los oportunistas, dígase señores feudales, nobles, aristócratas, burgueses aprovechados, etc que han ido poblando nuestro mundo administrativo.
Mi país no tiene por qué avergonzarse de un arte puntual que a nadie obliga; sólo de la miseria de los que no sabemos elegir a los que nos gobiernan y nos oprimen a menudo; de los que nos callamos y quedamos en casa por miedo, de la incultura de los que se dicen "progres" y atacan a los fundamentos de su cultura, de los que sienten falta de autoestima. Yo estoy orgulloso de ser español, de mi cultura que defiendo en el mundo entero - la tauromaquia incluida- y cuando hablo de algo lo hago con argumentos.
Si te sientes avergonzado, estimado, es tu problema, no el de la mayoría de los españoles.
Cuando tengas que hablar céntrate en ti, no generalices.
Yo cuando hablo de España no bromeo; ni querido amigo ni ostias. Mi tierra es sagrada y cada cosa pública en contra de ella debe ser argumentada.

Te equivocas, Miguel. SÍ que la mayoría de los españoles nos avergonzamos de esa crueldad medieval, morbosa e innecesaria. (que se haga un referéndum y ya lo verás)

¿...Y tú sí sabes de lo que hablas?, ¿acaso eres un toro? ¿te parece un "daño mínimo" que se te encharquen los pulmones y te mueras entre asfixia, convulsiones y vómitos de sangre, después de haberte clavado una pica, varias banderillas y una espada en la espalda...?

Pues sí, SÍ que es una vergüenza que en un país de Europa en pleno siglo XXI se torturen y maten animales en público solo por diversión (¿te parece poco argumento?)

Y yo tampoco bromeo. No estoy nada orgulloso de que en mi país se trate de esa manera cruel, sádica y absurda a los animales. Un pueblo, y sobre todo una clase política, que en una parte importante aún permiten estas brutalidades no pueden hacer que este país evolucione en otros aspectos. Todo tiene relación...

He visto becerradas donde los vecinos borrachos torean, clavan banderillas y matan a una cría de toro de apenas un año, y el animal, del tamaño de un perro, temblando y pegado a la barrera muerto de miedo. Y eso lo defiende la tauromaquia.

Esa no son mi gente, esa no es mi cultura, por mucho que su dni tenga la misma nacionalidad del mío.
Ese espectáculo que está subvencionado, alentado y protegido por los gobiernos españoles es una auténtica vergüenza.

Y sobre lo que le argumentas a Rosa, lee mi último poema y dime si los antitaurinos no nos preocupamos y no criticamos también la explotación y el sufrimiento de otros millones de animales que nos sirven de alimento, pero no me vengas con la gilipollez absurda de que como nos comemos a los animales no tenemos derecho a criticar la tauromaquia. La tauromaquia no está hecha ni inventada para alimentar a la población, solo para que el sacrificio de un animal sirva de espectáculo, y eso es una auténtica ABERRACIÓN en el siglo que vivimos, lo mires como lo mires y te pongas como te pongas.
Última edición por Luis M el Vie, 28 Sep 2018 16:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Armilo Brotón escribió:Mi estimada poeta Rosa, como algunos compañeros saben yo soy un admirador, moderado, del arte de la Tauromaquia que nunca calificaría de “fiesta nacional”, puesto que esta denominación es una aberración conceptual y lingüística que se inventó durante la dictadura Franquista y que nada tiene que ver con la enjundia que rodea a este evento etnográfico; suficientemente documentado desde hace muchos años. La emocionalidad, sin mucho criterio científico, rodea a este tema. Mi profesión se desenvuelve alrededor de lo que comemos y por ello algún dato tengo para preguntar:
¿Ustedes saben cuántos toros mueren en las plazas y cuántos animales en mataderos infames de aves, cerdos, reses, conejos y corderos? ¿Cómo viven los toros y cómo viven lo que uno va a comprar como proteína, sin prejuicios éticos, a los supermercados? Bueno, es más plástico escribir en contra de las corridas puntuales; es más evidente y acarrea más aplausos. También siempre han sido más plásticas las expresiones artísticas del toreo que ver degollado a un cerdo.

No quiero decir que este argumento, fácil, que acabo de exponer sea el más importante; más bien es el de menor peso de todos los que tenemos, los que apoyamos esta actuación, pero es el más comprensible de principio.

Es muy fácil chillar contra los eventos taurinos y callar la masacre cotidiana a la naturaleza; apenas veo a nadie escribir sobre ello; evidentemente porque no se preocupan de ello ni se ocupan por saber. Claro, entiendo que esto no recibe los mismos aplausos de los de siempre: personas que apenas conocen lo que critican, que viven en la urbe depredando y mandando plásticos, por poner un ejemplo, a los mares donde se ahorcan las ballenas y que sólo se guían, me repito, por aspectos meramente emocionales y sin ningún fundamento racional.
Me gustaría encontrar en las respuestas de los que te aplauden el poema algún criterio conceptual que no sea el mero "estoy de acuerdo contigo", a ver si aprendiera algo en esta vida que no sea la complacencia. Que no sea la superficialidad del que a nada le importa lo que le suceda a un sustrato de gente con la que convivimos.

La vida es una lucha cruenta y nosotros somos animales omnívoros por naturaleza. Que hagamos un arte, con un mínimo de daño, a nuestro depredados no es para rasgarse las vestiduras; sí lo es la hipocresía para agarrársela con papel de fumar. También es un arte hacer de la comida cotidiana gastronomía y de la necesidad de supervivencia erotismo, a través del arte. Todavía no he encontrado a nadie que defienda con solvencia, no "porque sí", la parcialidad de suprimir las corridas y no suprimir la matanza de animales en la sociedad.
No me ha gustado tu poema ni alguna de tus respuestas -del mundo del toro, perdona que te diga, no sabes apenas- tienen falta de criterio ecológico y ético -desviar la mirada es centrarse en lo fácil, este mundo no es un lugar corrupto, hay corruptos-; pero aplaudo tu expresión sincera y defenderé -con argumentos siempre- cada intento de desprestigiar a este arte; venga de la poesía -es más fácil la defensa- o venga de profesionales con los que debato continuamente estos temas. El rigor pienso que también debe ser un aspecto importante de la poesía, más cuando trata temas sociales.
Nunca entraría, tanto, a comentar los contenidos de un poema si no considerara que son importantes para el entendimiento de las personas y Rosa, hay algún colectivo que se ve implicado en la violencia por expresiones como estas.
Un abrazo.

En primer lugar, pido disculpas a los compañeros por saltarme el orden de los comentarios.

Estimado Armilo, queda demasiado trabajo por hacer respecto a los derechos de los animales. Muchos viven en condiciones infames y mueren indignamente; es cierto también que estamos esquilmando los recursos naturales, arrojando toneladas de plásticos y contaminando los mares, poniendo en peligro especies terrestres y marinas y actuando con absoluto desprecio hacia el medio y los seres que la habitan. ¿Quién niega todo esto?
Pero déjame decirte que si algo me ha llevado a tratar el tema taurino y no otros no es la voluntad de crear polémica, ni mucho menos recibir inmerecidos aplausos, ni la supuesta "plasticidad" que mencionas en tu comentario; es simplemente porque necesito expresar lo que pienso y siento acerca de este asunto, sobre todo, porque me resulta inconcebible a todas luces que la tortura y la muerte de un animal puedan convertirse en espectáculo, y que dicho espectáculo se lleve a cabo con la connivencia de las instituciones de este país. Y no me refiero tan solo a las corridas de toros, también a muchos otros festejos en los que este animal es un involuntario y desgraciado protagonista.

En cuanto a lo que argumentas respecto a la respuesta que di al comentario de ERA, mi expresión (tal vez desafortunada) ha querido hacer referencia a que la corrupción estaba generalizada en el mundo en que vivimos .

Agradezco que te hayas tomado la molestia de exponerme abiertamente tus argumentos y la sinceridad de la que siempre haces gala.

Recibe un abrazo.
Armilo Brotón

Re: La Fiesta

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Luis M. escribió:
¿...Y tú sí sabes de lo que hablas?, ¿acaso eres un toro?
Pues sí Luis, sé de qué hablo. La zootecnia es parte de mi deformación. No les hizo falta a los físicos ser átomos para elaborar la teoría cuántica ni a los zoólogos ser ratas para determinar su comportamiento. Por estos "principio técnicos" que esgrimes es tan difícil discutir con los antitaurinos con pancartas y violencia callejera; sólo presentan principios "científicos" y es muy difícil rebatirlos por falta de coherencia argumental.
Última edición por Armilo Brotón el Vie, 28 Sep 2018 17:33, editado 3 veces en total.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”