Donde muere la tarde
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Donde muere la tarde
¡¡ DONDE MUERE LA TARDE!!
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
declamado.
Donde muere la tarde morirán los anhelos,
porque quiero arrancarlos de mi pecho dolido,
porque quiebras mi risa, me empujas al olvido,
donde muere la noche morirán mis desvelos.
Contigo son nostalgias que atormentan mis cielos,
contigo son tristezas, son penas al descuido,
insensata cordura, seca el llanto abatido,
me pierdo miserable, soy pena sin consuelos.
Me alejo de tu vida por siempre y muy callada,
no me verás, lo juro, me iré con mi tormento.
Como muere la tarde, una pobre alborada.
Como una dalia negra perdida y desolada,
donde mueren ausencias se muere lo que siento,
adagio y remolino, secuencia acobardada.
Te dejo liberada.
Del tiempo que me diste, me alejo agradecida,
sin esperar que digas: te extrañaré mi druida.
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
- Rafel Calle
- Mensajes: 25097
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Donde muere la tarde
Al parecer, el verso medido te va bien para desarrollar tu poética, no en vano, ya atisbé una subida de nivel con el primer soneto alejandrino que te leí. Siempre he creído que el soneto, en sus diferentes metrías y combinaciones, es la combinación ideal para aprender a escribir poemas y para perfeccionarnos. El hecho de que tengas que desarrollar la trama en 4 estrofas, que estés supedita a un número de sílabas y que tengas que rimar los versos, hace que la inventiva literaria trabaje a destajo. Además, ahora empleas signos de puntuación, algo imprescindible si queremos desarrollar el lenguaje literario a niveles por lo menos dignos.
Cuando el alejandrino no presenta problemas, se puede pasar a la combinación polimétrica básica, cortando los isostiquios, 14 sílabas y 7 sílabas. Después, si le añades el endecasílabo ya puedes tener una combinación que permite muchos detalles rítmicos, semánticos, estéticos...
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, hermoso, bien desarrollado, escrito con pulcritud, salpicado de aciertos literarios...
Abrazos.
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: Donde muere la tarde
Te agradezco RAfel, Me anima tu comentario. Pero creo que me despediré de la poesía, no estoy bien de salud y suelo tener arranques deRafel Calle escribió:Sensacional el brinco que ha dado tu poesía, amiga Mirta. Me ha gustado tu poema, quizá el mejor que te he leído en los años que venimos publicando en Alaire.
Al parecer, el verso medido te va bien para desarrollar tu poética, no en vano, ya atisbé una subida de nivel con el primer soneto alejandrino que te leí. Siempre he creído que el soneto, en sus diferentes metrías y combinaciones, es la combinación ideal para aprender a escribir poemas y para perfeccionarnos. El hecho de que tengas que desarrollar la trama en 4 estrofas, que estés supedita a un número de sílabas y que tengas que rimar los versos, hace que la inventiva literaria trabaje a destajo. Además, ahora empleas signos de puntuación, algo imprescindible si queremos desarrollar el lenguaje literario a niveles por lo menos dignos.
Cuando el alejandrino no presenta problemas, se puede pasar a la combinación polimétrica básica, cortando los isostiquios, 14 sílabas y 7 sílabas. Después, si le añades el endecasílabo ya puedes tener una combinación que permite muchos detalles rítmicos, semánticos, estéticos...
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, hermoso, bien desarrollado, escrito con pulcritud, salpicado de aciertos literarios...
Abrazos.
desahogo. Escribo en prosa y he llegado a los endecasílabos, me han otorgado premios, pero ya no estoy disfrutando. El invierno me está matando.- Un abrazo.-
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: Donde muere la tarde
Gracias Ronal, me reconforta tú lectura y comentario ya que te considero exigente.Ronald Bonilla escribió:hermoso soneto, bien logrado en todos sus aspectos, los elementos de la tradición tanto en la metaforización como en lo formal, se consustancializan con tu creatividad, abrazos
Ya no estoy disfrutando la poesía, y me embarga el desaliento.
Tal vez sea solo ese invierno, que no perdona a mis huesos.
Un abrazo.
Volverá las golondrina a anidar a mi balcón? Quien lo sabe?
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
-
- Mensajes: 30636
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Donde muere la tarde
Un soneto precioso que atrapa de principio a fin. Me gustó mucho.
Besos
Pilar
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: Donde muere la tarde
Gracias Pilar, por leer mis pordioseros verso.- Un beso.-Pilar Morte escribió:Todos tenemos altibajos, y si vienen secundados por dolores todavía más. Deseo que te recuperes y sigas imaginando versos.
Un soneto precioso que atrapa de principio a fin. Me gustó mucho.
Besos
Pilar
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
-
- Mensajes: 19782
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Donde muere la tarde
Estoy convencida que la belleza y el amor serán capaces de llevarse consigo cualquier malestar, te lo aseguro.
Abrazo fuerte para vos.
"Ellas, cual arcoíris, alivian, desinflaman
y ponen plantillas en mis zapatos de aire.
Se hacen neuronas, y me hacen sentir que soy.
Sé que era antes de jugar con su color
pero hoy consiguen el milagro de seguir siendo."
Simplemente pastillas, Pilar Morte
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: Donde muere la tarde
Muchas Gracias querida amiga, otro para vos.-Hallie Hernández Alfaro escribió:Hermoso poema, querida Mirta.
Estoy convencida que la belleza y el amor serán capaces de llevarse consigo cualquier malestar, te lo aseguro.
Abrazo fuerte para vos.
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Donde muere la tarde
Un abrazo
más dura es la caída.
- Mirta Elena Tessio
- Mensajes: 4155
- Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
- Ubicación: argentina
Re: Donde muere la tarde
Muchas gracias Guillermo, me alegra que te guste lo clásico que escribo,Guillermo Cuesta escribió:Un soneto alejandrino sin fisuras , amiga. Yo te aplaudo y te felicito por tu inspirado y clásico poema.
Un abrazo
perdona si no atiendo a los compañeros, ya me pondré al día en cuanto pueda.
De nuevo muchas gracias.-Mi abrazo conmovido.-
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez