Muchas gracias, Ramón. Espero ir dando forma a este proyecto. Un abrazo.Ramón Castro Méndez escribió:Me encanta esta serie de sonetos que dedicas a los personajes del Quijote. Resultan entrañables y admirables. Te felicito.
Un fuerte abrazo.
Salud.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Muchas gracias, Ramón. Espero ir dando forma a este proyecto. Un abrazo.Ramón Castro Méndez escribió:Me encanta esta serie de sonetos que dedicas a los personajes del Quijote. Resultan entrañables y admirables. Te felicito.
Un fuerte abrazo.
Me ha parecido extraño no encontrar un soneto tuyo dándole la réplica a esta Sanchica. Agradezco tu comentario, amigo Guillermo. Con un abrazo.Guillermo Cuesta escribió:Curtiste el rostro de Sanchica con un soneto inundado de sentir y de sentido. Curtida con el cursor de cortesana nos la presentas
perentória y perennemente encumbrada.
un abrazo
Agradecido, Pilar. Y gracias por encontrar bueno el trato dado al personaje de Sanchica. Abrazos.Pilar Morte escribió:Sigues con los personajes de El Quijote sin perder la calidad de los sonetos. Me gustó mucho como tratas a la Sanchica.
Besos
Pilar
Pues nada, Concha; espero que no sea el último para la colección de Antonio y, de paso, dale las gracias por encontrar de interés estos sonetos para su estudio cervantino. Un abrazo.Concha Vidal escribió:Pues nada Julio, otro poema para la colección de Antonio. Que sepas que guarda todos los que escribes en su interminable estudio cervantino.
Abrazos mediterráneos.
Muy agradecido, Guillermo. Un placer.Alejandro Costa escribió:La maestría al servicio de la literatura, del poeta, del lector.Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Sanchica
[tab=30]Quince años, dos arriba dos abajo
[tab=30]cumplirá. Tan grande como una lanza
[tab=30]es Sanchica al decir de Sancho Panza
[tab=30]que parió su mujer Tere Cascajo.
[tab=30]Fuerte y capaz de hacer cualquier trabajo
[tab=30]para ser gran condesa bien le alcanza
[tab=30]todo el aire del campo, la templanza
[tab=30]y saber cocinar las sopas de ajo.
[tab=30]Tal mañana de abril fresca y lozana
[tab=30]ninfa del verde bosque bien sería
[tab=30]y agua que limpia de la fuente mana.
[tab=30]Más fina que la fina porcelana
[tab=30]su rostro de condesa luciría
[tab=30]en su curtido rostro de aldeana.
[tab=30]González Alonso
Tienes mucho arte Julio.
Un magnífico soneto.
Un fuerte abrazo.
Un precioso comentario, ERA. Gracias y abrazo.E. R. Aristy escribió:Julio Gonzalez Alonso escribió:[tab=30]Sanchica
[tab=30]Quince años, dos arriba dos abajo
[tab=30]cumplirá. Tan grande como una lanza
[tab=30]es Sanchica al decir de Sancho Panza
[tab=30]que parió su mujer Tere Cascajo.
[tab=30]Fuerte y capaz de hacer cualquier trabajo
[tab=30]para ser gran condesa bien le alcanza
[tab=30]todo el aire del campo, la templanza
[tab=30]y saber cocinar las sopas de ajo.
[tab=30]Tal mañana de abril fresca y lozana
[tab=30]ninfa del verde bosque bien sería
[tab=30]y agua que limpia de la fuente mana.
[tab=30]Más fina que la fina porcelana
[tab=30]su rostro de condesa luciría
[tab=30]en su curtido rostro de aldeana.
[tab=30]González Alonso
Tus poemas, Julio, son un lladro sobre el piano, una evocacion que nos adentra a todo lo bello e imposible de desaparecer en el tiempo. Abrazos, RA
Gracias por tu paso y lectura, María. Abrazo.Maria Rodriguez escribió:Simpático soneto, que me agradó leer
Un abrazo
Maria
Amigo Guillermo, te agradezco el detalle de tu inspiración. No hay contrarréplica porque, como bien sabes, yo soy muy lento escribiendo, y en el caso de los sonetos la lentitud resulta desesperante. Con un abrazo.Guillermo Cuesta escribió:Julio como parece que lo echas de menos aquí va el soneto
Agradece la isla Barataria
que Sanchica, princesa adolescente
acompañe y se haga omnipresente
buscando lapremisa igualitaria.
Si lo hiciera de forma estrafalaria
que su padre le añada un aliciente.
Necesita que luzca en ese ambiente
la hija de Don Sancho, la honoraria.
Panza aproxima al eco de su orgullo
el tronío que luce en su descanso
la hija más pequeña de Teresa.
¿Hay quien salga de todo este barullo
sabiendo que rebosa en sitio manso
que ayuda a la aldeana a ser condesa?
Un abrazo agradecido por tan estupendo comentario.xaime oroza carballo escribió: Fresco, enorme, ágil. Gracias por tu canto y felicidades por la belleza delicada que has conseguido.
Un abrazo
Un abrazo agradecido, amiga Pepa. Salud.Josefa A. Sánchez escribió: De la calidad del soneto no es preciso hablar, porque a la vista está. Del contenido opino que la nobleza no esta en donde naces, sino en quien eres y esta Sanchica tuya, tan hermosa, puede presumir de noble. Un lujo leerte.
Un abrazo.
Pepa