Dalet
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Dalet
I.
En cualquier época,
en cualquier casa alegre,
el sol entra
sin anunciar su estadía,
sin dar explicación alguna,
filtra su luz
y deshace los bultos de la noche.
Gradualmente, la escena se transforma,
el aroma de un recuerdo muy mío y remoto
invade el criptograma del silencio,
le sigue la hecatombe del rodar del mundo,
el big bang de arrozales recurrentes,
obliga a una traducción en cámara lenta.
Te advierto, Gustave,
no busca lectores,
además de que ninguna de estas cosas
vienen sin su araña apócrifa,
sin su amígdala,
un hilo nace de su boca,
y teje el ojo del mundo,
el ojo predilecto,
ya sabes que esto implica
percatarse de que nuestra razón
se esfuma en el oleaje imposible,
minutos antes del amanecer,
hay cosas que al pintor,
en su estudio,
le son vedadas,
pero en cualquier instancia,
alguien molido, hecho escoria,
llega del mar
en un cono de luz creciente que desliza hasta la orilla,
y de él,
ipso facto,
se transforma una figura parecida al hombre.
Un extraterrestre,
una alucinación,
un extranjero del más allá.
En estas tres conjeturas descansa el mito,
el estudio del alma en su más estricto envilecer,
de cuyo círculo más profundo,
sale Uriel en Esdras,
el Uriel de Emerson,
ligado al viaje astral entre los tiempos.
Como ves, Gustave,
cualquiera puede llegar a ser Testigo,
doblado dolor
ante La Puerta,
y ser llevado en brazos
a perder todo cuanto conoce,
todo cuanto creyó ser.
E. R. Aristy
- Rafel Calle
- Mensajes: 25025
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: La cuarta puerta-Dalet
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: La cuarta puerta-Dalet
Un placer leerte, reflexionar y aprender.
Abrazos
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: La cuarta puerta-Dalet
siempre que se mira hacia abajo.
Aplaudo a tus hadas mágicamente ambiguas e inclementes y no dejo ninguna reflexión que maltrate tu visceral relato.
un abrazo
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Re: La cuarta puerta-Dalet
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: DALET
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: DALET
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
-
- Mensajes: 6591
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: DALET
E. R. Aristy escribió:DALET
I. URIEL AHISTÓRICO
En cualquier época,
en cualquier casa alegre,
el sol entra por la cuarta puerta,
sin anunciar su estadía,
sin dar explicación alguna,
filtra su luz
y deshace los bultos de la noche.
Gradualmente la escena se transforma,
el aroma de un recuerdo muy mío y remoto
invade en el criptograma del silencio,
el big bang de arrozales recurrentes,
de cierto,
obliga a una traducción en cámara lenta,
a mi pequeño desafío.
Te advierto, Gustave, ninguna de estas cosas
vienen sin su araña apócrifa,
sin su amígdala,
un hilo nace de su boca,
y teje al ojo del mundo.
Es un aborto de la naturaleza
percatarse de que nuestra razón
se esfuma en el oleaje imposible.
A orillas de una playa larga,
minutos antes del amanecer,
hay cosas que al pintor en su estudio
les son vedadas,
pero en cualquier instancia,
alguien hecho polvo,
ve llegar a la orilla un cono de luz creciente
y de él, ipso facto, transformarse una figura parecida al hombre.
Un extraterrestre, una alucinación, un extranjero del más allá.
En estas tres conjeturas está la muerte del mito,
el estudio del alma en su laberinto,
el delicioso temor para encender fogata en las leyendas,
y quizá, la cuarta puerta,
las cosas que inspiraron al infierno de Dante,
en el círculo más profundo,
El Uriel de Esdras, el desaparecido,
El Uriel de Emerson, ligado al viaje astral entre los tiempos de los verbos,
El cuarto Testigo en el limite de La Puerta.
E. R. Aristy
Work in progress
Me maravilla tu forma de escribir. A este poema trato de adivinarle, después de leerlo varias veces, un sentido místico, alquímico y una profunda humanidad. Me ha gustado mucho. Te felicito.
Un abrazo con afecto.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La cuarta puerta-Dalet
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo de Era.
Gracias Rafel, muy amable. Abrazos, ERA
-
- Mensajes: 13253
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Dalet
Un poemazo excepcional el que has escrito. Uriel puede ir unido a las verdades de la biblia, pero también a los textos alquímicos, gnósticos, prohibidos...
Apócrifos...
Siempre que se profundiza en un mito hay que mirarlo desde varias perspectivas: religiosas, mitológicas, filosóficas, históricas...tú has conseguido en este poema aportar esa visión caleidoscópica de Uriel y abrir el ojo de la percepción de los lectores.
Me ha gustado mucho
Aplausos, compañera
Abrazos
Ana
-
- Mensajes: 30552
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Dalet
Besos
Pilar
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La cuarta puerta-Dalet
Gracias Carmen, tu comentario es muy importante para mi. Supongo que quienes no creen en Dios, mucho menos en su antagonista.Carmen Pla escribió:Me ha gustado atravesar con detenimiento tu poema, ERA, tiene el rastro profundo de la terrible e inhumana fe, exteriorizada y basada en dogmas , en interpretaciones literales, falsedades e ignorancias (te dejo mi interpretación personal)
Un placer leerte, reflexionar y aprender.
Abrazos
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La cuarta puerta-Dalet
Guillermo Cuesta escribió:De ser voluntario esetitulo AHISTORICO sería negativo, es decir contrario., Ahondar en las profundidades de tu inspiración no debo ni me atrevo. Un reflejo de sabiduría escatológica serinde a tu poema y saco, seguramente, la reflexión contradictoria que decrece
siempre que se mira hacia abajo.
Aplaudo a tus hadas mágicamente ambiguas e inclementes y no dejo ninguna reflexión que maltrate tu visceral relato.
un abrazo
Es cierto, querido Guillermo. Gracias por leer este poema y ver que lo primero que revela es lo extraordinario de su asunto. Habla de algo inusual que viene ocrriendo en la experiencia humana, pero que no es admisible en la Historia...digamos que habla de encuentros con entidades que no son humanas...que son?, que cosa es esa puerta, ese portal que puede abrirse en cualquier lugar, y que solo en ficcion se ha tratado...en ficcion y en aislados relatos que cuando ocurren y se llegan a comunicar a alguien, se recibe la atencion indivisible que da credencia a cosas que son ahistoricas....misterios que han ocurrido involuntariamente, y que pertenecen en el Xfile...eso que es muy por fuera de nuestra experiencias en comun y que son testimonios para una audiencia muy limitada.
el wikipedia define: El ahistoricismo hace referencia a una negación de relación con la historia, el desarrollo histórico o la tradición.1
Se utiliza el término ahistoricismo más frecuentemente como una crítica, referiéndose a ser inexacto o ignorante históricamente (por ejemplo, una actitud ahistórica). También puede describir el fracaso de una persona al formular un argumento o asunto en un contexto histórico o ignorar un hecho o implicación histórico.2 Además, puede describir una visión político-social de que la historia no es importante o que no tiene relevancia en la vida moderna o la toma de decisiones.3 También el adjetivo puede indicar una forma atemporal desligada de lo humano.
Mencionar a URIEL quien solo se menciona brevemente en la enciclopedia biblica, y cuyo libro fue suprimido, ocultado en una caverna, pero no eleiminado del todo, y que eventalmente, con el correr del tiempo, un niño es quien hace su hallazgo arqueologico....mencionar a URIEL es adentrar a testimonios de temas muy por fuera de la vida comun...aun en los circulos teologicos...es un testimonio increible, sobre angeles y demonios, sobre las jerarquias angelicas y su contacto con los seres humanos en plano material y en plano invisible...
Recibe un fuerte abrazo, ERA
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La cuarta puerta-Dalet
Bruno Laja escribió:Es fabuloso. Courbet, y también Zola, la mostración necesaria, y también el inmovilismo. Una triste asunción y un estoicismo bello. Y después el despliege seminal de la biblia con los pezones de sus páginas siempre húmedos de leche y de ceniza. Aturde y fascina la hipertextualidad, como un sueño tribal que busca sus guardianes en la tierra. Has escrito algo prodigioso. Una puerta a Dios. Abrazos, E.R.A.
Bruno, aunque la referencia directa a Courbet haya sido suprimida, sus preguntas y compromiso con el mismo y el arte, persisten en el background.
-on being asked to include angels in a painting for a church...
I have never seen angels. Show me an angel and I will paint one. (Gustave Courbet)
-Cuando lee pidieron que incluyera ángeles en una pintura que trabajaba para una iglesia...
Nunca he visto ángeles. Enséñeme un ángel y le pintaré.
Tus comentarios demuestran que te das a la lectura, y que no te cohibes de expresarte, no sabes lo que aprecio eso. Dime por favor a que Zola te refieres, necesito saberlo.
Lo unico que si tengo que refutarte es que este poema ni ningun poema mio es un prodigio en si, lo es para ti, porque tu mente bella y corazon, en ese mudo mar de referencias, hizo sus señas y con tal enfasis que abrio la puerta a Dios y alli ahora te vi. Despues de tantos años, y tantos suplicios, hemos pasado por el ojo de la aguja....Un abrazo, ERA
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: Dalet
me ha gustado este trabajado poema con referencias muy escogidas, de gran potencia intelectual. La mayoría de ellas se escapan a mis conocimientos, pero eso no me impide disfrutar del poema y plantearme/extraerle un significado para mí. Es decir, está bien escrito.
Un abrazo