Biocentrismo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
jose manuel saiz
Mensajes: 1674
Registrado: Mar, 30 Jun 2015 12:42

Biocentrismo

Mensaje sin leer por jose manuel saiz »

BIOCENTRISMO

De pequeño escondía la cabeza,
tapaba mis oídos con las manos
y cerraba los ojos para huir
de lo terrible (a ciegas, me decía:
La araña no está ahí si no la miro).

Creía que las cosas solo están
cuando se miran.
Se piensan y después desaparecen.

Como sigo pensando como el niño
que escondía su miedo con las manos,
aun creo que, en cada parpadeo,
se crea y destruye el universo.

Pensamos que la vida es lo que vemos
y que el tiempo y el espacio
nos contiene.
¿Sabremos algún día
quiénes somos?
La consciencia es la fuente de la vida.
Somos sombras detrás de la caverna.
El alma es más que los sentidos.


--oOo—


Biocentrismo: Una nueva e interesante teoría sobre el universo y la vida que acabo de descubrir y que sin embargo ya tenía conciencia de ella de pequeño y de forma natural (lo que me ha sorprendido mucho). Les invito a descubrirla.
Última edición por jose manuel saiz el Mar, 01 Mar 2022 10:10, editado 1 vez en total.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

jose manuel saiz escribió:BIOCENTRISMO

De pequeño escondía la cabeza,
tapaba mis oídos con las manos
y cerraba los ojos para huir
de alguna adversidad de mi presente
(…y a ciegas me decía yo a mí mismo:
La araña no es real si no la pienso).

Creía que las cosas de esta vida
solo estaban el tiempo que se piensan.
Se piensan y después desaparecen:
No existe el mundo cuando no lo miras.

Como sigo pensando como el niño
que escondía su miedo entre las manos,
todavía me sigo preguntando
si en cada imperceptible parpadeo
se engendra y se destruye el universo.

La mente crea el mundo, no a la inversa.
El tiempo y el espacio son quimeras.
Con conciencia la muerte no es posible.

¿Sabremos algún día quiénes somos?
¿Podremos entender lo que es la vida?
Vayamos más allá del viejo mito:
Sin ojos ya no hay sombras ni caverna.


--oOo—


Biocentrismo: Una nueva e interesante teoría sobre el universo y la vida que acabo de descubrir y que sin embargo ya tenía conciencia de ella de pequeño y de forma natural (lo que me ha sorprendido mucho). Les invito a descubrirla.

Todas estas teorías de la mente me son fascinantes, igual que es fascinante leer tu poema que hace desaparecer a la muerte. No creo que sea una negación de la voluntad simplemente, hay tantas voluntades en pugilato, si llegáramos a tener poderes como los de los superheroes de los dibujos animados, y no haber trascendido a nuestras pasiones bajas, estaríamos haciendo desaparecer hasta a nosotros mismos en un mal día. Me parece que todas estas cosas son validas experiencias humanas y que la poesía en especial juega un papel importante en explorarlas.

He de destacar el verso que dice como sigo pensando como un niño
, es decir, como todavía sueño sueños puros, sin malicias, aunque hombre ya, preservando las cualidades optimas que trae la niñez en cuanto a intuición, creatividad y fe. Un placer leerte, Jose Manuel. Abrazos, ERA
Última edición por E. R. Aristy el Jue, 08 Sep 2016 23:30, editado 2 veces en total.
Imagen
E.R.A.
Pilar Morte
Mensajes: 30552
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Sabemos tan poco que vivimos engañados en nuestra realidad, pero es lo que somos capaces de vivir. Un poema hermoso y que hace reflexionar. Buen poema
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

jose manuel saiz escribió:BIOCENTRISMO

De pequeño escondía la cabeza,
tapaba mis oídos con las manos
y cerraba los ojos para huir
de alguna adversidad de mi presente
(…y a ciegas me decía yo a mí mismo:
La araña no es real si no la pienso).

Creía que las cosas de esta vida
solo estaban el tiempo que se piensan.
Se piensan y después desaparecen:
No existe el mundo cuando no lo miras.

Como sigo pensando como el niño
que escondía su miedo entre las manos,
todavía me sigo preguntando
si en cada imperceptible parpadeo
se engendra y se destruye el universo.

La mente crea el mundo, no a la inversa.
El tiempo y el espacio son quimeras.
Con conciencia la muerte no es posible.

¿Sabremos algún día quiénes somos?
¿Podremos entender lo que es la vida?
Vayamos más allá del viejo mito:
Sin ojos ya no hay sombras ni caverna.


--oOo—


Biocentrismo: Una nueva e interesante teoría sobre el universo y la vida que acabo de descubrir y que sin embargo ya tenía conciencia de ella de pequeño y de forma natural (lo que me ha sorprendido mucho). Les invito a descubrirla.
Excelente y reflexivo poema. Mi más sincera felicitación.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Luis M »

Algo parecido a los sueños lúcidos en los que se puede despertar a voluntad, o incluso modificar el mismo sueño. Solo que estando despierto. Sabemos tan poco de nuestra mente, del universo, de la existencia... que casi cabe cualquier teoría imaginable. Interesante y hermoso poema, José Manuel. Un placer de lectura, amigo. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Alguna alusión al "Cogito ergo sum" de Descartes. Me ha gustado mucho la forma brillante en que has desarrollado el tema. Y más aún, el remate. Has escrito un poema sólido que prestigia tu trayectoria y el foro.

Un abrazo, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6591
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Hacia tiempo que no te leía, y veo que tus letras siguen en una forma inmejorable. Me gusta ese estilo directo, diáfano, elegante... con el que escribes, en mi opinión. ¿Qué decir del poema? Pues que me ha encantado. Me parece magnífico.

Un fuerte abrazo, amigo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
xaime oroza carballo
Mensajes: 3948
Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por xaime oroza carballo »

Tendremos capacidad para responder afirmativamente a tus dos preguntas?, o simplemente, tan sólo, llegar a planteárnoslas?. Un placer de lectura
Un abrazo
xaime oroza
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5473
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Ya ves, yo mi querido amigo, me quedo atrapado en estos versos. Quizás el recurso de la ilusión y la realidad lo haya experimentado en mi propia carne, y aún me esté apoyando en él para intentar encontrar ese algo que al final, no hace sino conectarnos a todos.
Me ha encantado, me gusta mucho como lo has expuesto, dejas claro el discurso y lo amarras a la infancia, dejando evidencia de que seguimos siendo todos los que hemos ido siendo. Tu lenguaje claro, cercano, profundo, sincero, eso, eso es lo que amarra la emoción.
Un placer leerte Jose Manuel, enhorabuena
Armilo Brotón

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Es una buena propusta José Manuel, muy interesante en todos los aspectos.
entronca con la esencia de la filosofía del conocimiento que tantos libros y pensamientos ha dejado a través de diversos filósofos que han tratado el tema.
Y yo estoy totalmente de acuerdo con ella.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4145
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Precioso poema, J. Manuel. 25 siglos después, Platón y Aristóteles todavía a la greña intelectual para explicar la "realidad", ya se centre esta en la vida, en la física que vemos o en lo que creemos que vemos. Todo un acierto, fácil de leer y con ritmo, ¿qué mas´se puede pedir a un poema?

Un abrazo,


Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4145
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Víctor F. Mallada escribió:Precioso poema, J. Manuel. 25 siglos después, Platón y Aristóteles todavía a la greña intelectual para explicar la "realidad", ya se centre esta en la vida, en la física que vemos o en lo que creemos que vemos. Todo un acierto, fácil de leer y con ritmo, ¿qué más se puede pedir a un poema?

Un abrazo,


Víctor
Avatar de Usuario
jose manuel saiz
Mensajes: 1674
Registrado: Mar, 30 Jun 2015 12:42

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por jose manuel saiz »

Gracias compañeros por los comentarios.
Se sale un poco de mis registros habituales. Más bien es un pensamiento filosófico hecho poesía. Me fascinan ciertas teorías sobre la vida y el universo, de ahí que plasme esa inquietud en verso.
Un abrazo a todos.
J. Manuel
Avatar de Usuario
Mirta Elena Tessio
Mensajes: 4155
Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
Ubicación: argentina

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Mirta Elena Tessio »

jose manuel saiz escribió:BIOCENTRISMO

De pequeño escondía la cabeza,
tapaba mis oídos con las manos
y cerraba los ojos para huir
de alguna adversidad de mi presente
(…y a ciegas me decía yo a mí mismo:
La araña no es real si no la pienso).

Creía que las cosas de esta vida
solo estaban el tiempo que se piensan.
Se piensan y después desaparecen:
No existe el mundo cuando no lo miras.

Como sigo pensando como el niño
que escondía su miedo entre las manos,
todavía me sigo preguntando
si en cada imperceptible parpadeo
se engendra y se destruye el universo.

La mente crea el mundo, no a la inversa.
El tiempo y el espacio son quimeras.
Con conciencia la muerte no es posible.

¿Sabremos algún día quiénes somos?
¿Podremos entender lo que es la vida?
Vayamos más allá del viejo mito:
Sin ojos ya no hay sombras ni caverna.


--oOo—


Biocentrismo: Una nueva e interesante teoría sobre el universo y la vida que acabo de descubrir y que sin embargo ya tenía conciencia de ella de pequeño y de forma natural (lo que me ha sorprendido mucho). Les invito a descubrirla.

Poeta, me encanta este poema porque se acerca a mis creencias. Las dos primeras estrofas, aluden para mi a la conocida teoría de Kant " Teoria de la Razón Pura", pero las estás pensando desde la niñez.Eso me lleva a pensar que la verdad ya la tenías es lo que yo creo. Venimos a este mundo con todo el saber , está en nuestro interior, solo hay que buscarlo. Siempre he creído en ese famoso mito de las cavernas, no como mito, sino como un descubrimiento.El universo es conciencia para mí.Conciencia pura de que todo esta conectado. Hablo de expansión de la conciencia como un holograma, como una onda de energía que nos conecta. Me gusta eso que dices, que surge de forma natural y creo que así es como se da el aprendizaje, el despertar.

Felicidades por poder versar sobre algo tan profundo, y poderlo divulgar en poesía.
Un abrazo con gratitud.
Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
Avatar de Usuario
Mirta Elena Tessio
Mensajes: 4155
Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
Ubicación: argentina

Re: Biocentrismo

Mensaje sin leer por Mirta Elena Tessio »

Me quedó pendiente el tema de la muerte, porque los poetas siempre, en algún momento se la replantean, me incluyo y me reconforta pensar que no existe tal, solo es un paso a otro acontecer del Ser, creo que todo es energía, perece lo físico, lo terrenal, pero la energía persiste en otro plano con aspiraciones de aprendizaje.
Es mi aporte subjetivo es mi mirada y puede haber otras.

Gracias por hacerme pensar.-
Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
Responder

Volver a “Foro de Poemas”