....
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
Estaba pensando que la recopilación de gran parte de tus obras últimas conformarían un gran libro de temática coherente. Muy compacto en cuanto al hilo conductor que los atraviesa. Sería un poemario que iría abordando diversos aspectos existenciales de una mujer inmersa en los problemas, ilusiones, sueños y desencantos que genera la vida urbana. Y si alguien dentro de muchos años lo leyera se haría una idea bastante buena de los procesos mentales y sociales que rodeaban a ese yo poético. Bello exponente de la poesía femenina actual, de altura y sin moguijaterías, con fuerza. Digna de ser llevada a un cine de altura, lo que entendemos de autor, como el que hacía Ingmar Bergman.
Concretamente, en esta escena, podemos ver a una mujer agobiada por una actividad social o familiar asfixiante, que resuelve su placer en soledad como alternativa a la falta de él en la relación con el otro. Su diálogo tiene como interlocutor a su cuerpo, cansada de los diálogos externos insustanciales, tediosos. Necesita algo que haga estallar esa caja de carne y tendones que la constriñe en su libertad y huir aunque sea a caballo de un sueño con fecha de caducidad.
La forma de volar que tiene es la inmersión en la penumbra, para eludir la calor externa, hacía cálidos y largos paseos por la superficie de una piel que presenta cicatrices de lucha.
En esta escena se ve perfectamente el desdoblamiento, típico de este cine, entre director y protagonista.
Quiero invitar a otros lectores que sigan explorando esta escena que me parece sublime, el corazón de una película estremecedora que he recreado en estos momentos en la mente y que he gozado mucho.
Salgo del cine aplaudiendo y emocionado.
Gracias. Esta película se merece una gran banda sonora y yo voy a aportar algo, como ese recitado que la directora me pide.
Un besazo.
-
- Mensajes: 30600
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Surcos
Besos
Pilar
-
- Mensajes: 6617
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: Surcos
Un placer leerte.
Un abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Surcos
un abrazo
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
Tienes razón, los últimos poemas hablan de la noche, la soledad, tristeza, supervivencia y, en este último, el aburrimiento que me produce la gente que me rodea. Cada día más. De las sonrisas vacías, de esos besos (obligados) al aire. Me voy convirtiendo en una ermitaña acompañada de mis libros, mi música, mis sueños, mis ganas de quemar rueda. sueño con pillar carretera y manta.Armilo Brotón escribió:Esto es un regalo que no tiene precio, Ana. Estos versos han alumbrado todos mis rincones y hoy parece mi cuerpo un crucero en altamar: pleno y orgulloso, celebrando la fiesta de tu poema.
Estaba pensando que la recopilación de gran parte de tus obras últimas conformarían un gran libro de temática coherente. Muy compacto en cuanto al hilo conductor que los atraviesa. Sería un poemario que iría abordando diversos aspectos existenciales de una mujer inmersa en los problemas, ilusiones, sueños y desencantos que genera la vida urbana. Y si alguien dentro de muchos años lo leyera se haría una idea bastante buena de los procesos mentales y sociales que rodeaban a ese yo poético. Bello exponente de la poesía femenina actual, de altura y sin moguijaterías, con fuerza. Digna de ser llevada a un cine de altura, lo que entendemos de autor, como el que hacía Ingmar Bergman.
Concretamente, en esta escena, podemos ver a una mujer agobiada por una actividad social o familiar asfixiante, que resuelve su placer en soledad como alternativa a la falta de él en la relación con el otro. Su diálogo tiene como interlocutor a su cuerpo, cansada de los diálogos externos insustanciales, tediosos. Necesita algo que haga estallar esa caja de carne y tendones que la constriñe en su libertad y huir aunque sea a caballo de un sueño con fecha de caducidad.
La forma de volar que tiene es la inmersión en la penumbra, para eludir la calor externa, hacía cálidos y largos paseos por la superficie de una piel que presenta cicatrices de lucha.
En esta escena se ve perfectamente el desdoblamiento, típico de este cine, entre director y protagonista.
Quiero invitar a otros lectores que sigan explorando esta escena que me parece sublime, el corazón de una película estremecedora que he recreado en estos momentos en la mente y que he gozado mucho.
Salgo del cine aplaudiendo y emocionado.
Gracias. Esta película se merece una gran banda sonora y yo voy a aportar algo, como ese recitado que la directora me pide.
Un besazo.
Mientras eso ocurre me compensa escuchar el poema de Machado con tu voz. ¡Ya estás tardando!
Genial tu comentario
Besos.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
Creo que no ves estridencias porque no he usado los signos de exclamación, ya que intento que la palabra tome relevancia sobre el grito que podría secundar una sensación de ahogo. Son emociones duras y no las resalto.Pilar Morte escribió:Entiendo y siento tu poema escrito sin estridencias, como cuando pasa la vida sin sorpresas. Me gustó.
Besos
Pilar
Gracias por leerme y comentar.
Salud.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
En este poema no intento reflejar la monotonía, más bien el desgaste que me producen las mismas conversaciones, los mismos saludos. La sociedad tan encorsetada no permite la respiración y siento como si necesitara un boca a boca. Algo nuevo que renueve la sangre, que me sorprenda. De ahí la metáfora sobre el almidón y las arterias.Ramón Castro Méndez escribió:Unos versos que se anuncian con la tristeza, con la erosión de la rutina, de una vida que se repite y se imita a sí misma de continuo, unos paisajes interiores de monotonía, en los que la alegría se oculta debajo de los párpados. Un poema que llama a reflexionar sobre uno mismo.
Un placer leerte.
Un abrazo.
De todas formas me gusta que cada uno saque sus propias impresiones. Eso enriquece el poema con otros puntos de vista.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
Hay situaciones que no puedes corregir, simplemente apuntas el hecho y esperas a que pase el tiempo. Hay obligaciones que te maniatan. Admiro a los que no se dejan atrapar.Guillermo Cuesta escribió:Magnífica introspección que nutre el verso desde una perspectiva corregida y esmerada.
un abrazo
Gracias por leerme y comentar.
Salud.
- xaime oroza carballo
- Mensajes: 3991
- Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56
Re: Surcos
Un abrazo
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
De eso estoy segura, será interesante para variar.xaime oroza carballo escribió:Ánimo, cualquier día de estos nos alcanzará la sombra y hablaremos largo y tendido, será una conversación fascinante, especular.
Un abrazo
Gracias por leerme y comentar.
Salud.
- Lunamar Solano
- Mensajes: 6004
- Registrado: Jue, 16 Abr 2009 21:22
- Contactar:
Re: Surcos
Un gusto volver a leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
- Rafel Calle
- Mensajes: 25078
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Surcos
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
Muchas gracias, Nancy, por tu atenta lectura y comentario.Lunamar Solano escribió:Bello y sobrecogedor querida amiga... hermoso desahogo...
Un gusto volver a leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Salud.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
Re: Surcos
Gracias Rafel.Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo de Tigana.
Salud.