Gracias, jefe, por el empujoncito.Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo de Víctor.
Un abrazo,
Víctor
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Gracias, jefe, por el empujoncito.Rafel Calle escribió:Hermoso trabajo de Víctor.
Gracias, Roxane, por estas reflexiones tan tuyas.E. R. Aristy escribió: Tu poema me hace pensar que no hay lugar parahablar directo. Creo que por eso existe el Arte y la Literatura. Son la forma elevada de nuestras diarias mentiras. Un placer leer tus profundas reflexiones, Victor. E.R.Aristy
Muchas gracias, Alejandro, por estas reflexiones. Efectivamente, el poema es hijo de una idea y de un trabajo de pulido que casi nunca acaba. A mi no me incomodan las críticas si vienes bien intencionadas, como es el caso de los compañeros de Alaire. Casi siempre sirven, casi siempre se aprende algo, aunque luego se incorpore, o no, lo aprendido al acerbo del poema comentado o a los poemas futuros.Alejandro Costa escribió:Es posible que poetas que tienen más oficio que yo tengan razón. Pero he de comentarte algo. Las críticas están perfectas, las ayudas aún son mejores, los comentarios necesarios y la verdad de lo que el lector siente, la mejor señal. Llegado a este punto repetiré que es más que posible que tengan razón, pero un poema es tinta de poeta y sentimiento. El poeta lo vive, lo expresa como el cree que debe hacerlo, pero a excepción de los signos de puntuación, de las faltas de ortografía y de los vicios adquiridos, por supuesto nada es tu caso, yo creo que lo mejor es dejar el escrito como fue creado. Lo entendemos, lo admitimos y lo dejamos para que en un futuro nos recuerde aquello en lo que supuestamente pudimos mejorar y que despues hemos ido mejorando. Quede este comentario como un pensamiento y nunca como una crítica.
Al margen de ello, el poema me parece fantástico y el ritmo excepcional.
Espero no molestar a ningún compañero y especialmente a tí con mi exposición.
Un fuerte abrazo.
Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Víctor:
El poema me parece interesante ya que nos hace reflexionar sobre la hipocresía de parecer convencionales cuando en realidad quisiéramos gritar a todo el mundo que discrepamos. Algo muy usual.
Cuando rompes el ritmo endecasílabo, para mi gusto lo haría con algún verso también estructurado y medido. En mi opinión te quedaría mejor. Sin embargo cuando rompes el ritmo lo haces con un verso prosaísta o más cercano (porque no se ajusta a la acentuación normativa) a la prosa. Pero...en tu defensa...pienso también que quizás esa ruptura la has buscado intencionadamente para acompañar al discurso. Primero te pliegas (versos endecasílabos) y luego discrepas (versos cercanos a la prosa).
En fin...un poema a tener en cuenta y que sobre todo es profundo y didáctico.
Felicitaciones
Un abrazo
Ana