La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Josefa A. Sánchez escribió:El poeta, como cualquier creador, se enfrenta de vez en cuando a sus fantasmas y, a veces, los vence ya sea riendiéndose a ellos. Me ha gustado el poema.
Un abrazo.
Pepa
Gracias, Pepa, tu comentario me llega siempre hondo debido a la especial admiración que te tengo.
Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
E. R. Aristy escribió:«la melodía ronca que arranque»....eres genial, no es la primera vez que te veo utilizar los recursos poéticos con gran maestría. Recuerdo en otro poema:«rueda rota». Ronca que arranque,me ha hecho escuchar la rabia que siente el personaje poético. Con rueda rota, siento la ruptura. Siempre una gran experiencia leerte, Óscar.
Abrazos,
ERA
Gracias mi querida amiga. Sí, en efecto, son recursos fónicos que enfatizan la idea poética; por tal razón, yo defiendo el aspecto formal de la poesía con la misma vehemencia que defiendo la profundidad semántica.
Gracias por tu visita.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
El último canto que será el primero hacía la libertad., Me ha gustado mucho, esa reflexión existencialista, del porqué y el cómo sin sentido que a veces nos embarga, del inconformismo, desesperanza, rabia, desolación, una catarsis.Transmites mucho porque con lo que acado de decir me quedo corta.
Un abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Ricardo José Lascano escribió:Bella expresión de libertad, magistral manera de manifestarse ante el verso que proclama su vivencia. Una obra excelente, de gran relieve.
Abrazos y feliz noche querido amigo.
RJL
Gracias, Ricardo, por tus bellas palabras. Es muy reconfortante para mí.
Un saludo de amistad.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
es una gran poema Öscar.
tiene la fuerza de haber decidido la caída libre o el vuelo. Me es atractiva la reducción del tamaño de las estrofas (en cuanto a la cantidad de versos) que has utilizado como recurso o columna del relato. desde el título uno ya sabe el final como en una película de suspenso ("asumirme asesino de mí mismo), al 1° vistazo del poema uno ve un reloj de arena que ya se ha dado vuelta y que si no nos apuramos a leer se va a extinguir. te mando un abrazo
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Carlos Justino Caballero escribió:Óscar Distéfano, Querría tener mayor capacidad de análisis para llegar al fondo de tan denso poema y exprimirlo hasta su última gota. Atrapante y poético sin dudas. Mis congratulaciones, Óscar.
Tus palabras, mi querido amigo, me llenan de alegría y de fuerzas para seguir en la búsqueda del poema. No hace falta tecnicismo, Carlos. Tu percepción me ha dicho todo. Te agradezco de corazón.
Un gran abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Sandra Gª Garrido escribió:El último canto que será el primero hacía la libertad., Me ha gustado mucho, esa reflexión existencialista, del porqué y el cómo sin sentido que a veces nos embarga, del inconformismo, desesperanza, rabia, desolación, una catarsis.Transmites mucho porque con lo que acado de decir me quedo corta.
Un abrazo
Y a mí me ha gustado mucho tu comentario, Sandra. Me llena de alegría. Le has dado luz al mensaje del poema. Eso no tiene precio.
Un abrazo, amiga.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Un poema de ritmo frenético, desgarrador y maldito a más no poder.
El poeta muestra su cabreo y lo hace sin complejos, utilizando el más moderno armamento, del que es maestro "conocedor y manejador"
Esta parte me impresionó sobre manera: Será mi canto último
la melodía ronca que arranque
afrodisíacos en el surco, blasfemias en el sueño,
escupitajos a la inspiración encorsetada,
desprecio al ritmo acentual de la metáfora.
No tengo nada que perder;
ya libre de mis alas
me adaptaré como gusano de los cielos.
Será mi canto último
la melodía ronca que arranque
afrodisíacos en el surco, blasfemias en el sueño,
escupitajos a la inspiración encorsetada,
desprecio al ritmo acentual de la metáfora.
No tengo nada que perder;
ya libre de mis alas
me adaptaré como gusano de los cielos.
Un poema terriblemente hermoso, de una gran profundidad, y este final, extraordinario, de esos que qie impregnan en el alma.
Mi enhorabuena por tan enorme poema, gracias por el momento.
Un fuerte abrazo, Poeta.
Cecilia
[align=left]"Las penas que no se fusilan con el tiempo aprenden a matar." Cecilia Ortega[/align]
Macedonio Tracel escribió:es una gran poema Öscar.
tiene la fuerza de haber decidido la caída libre o el vuelo. Me es atractiva la reducción del tamaño de las estrofas (en cuanto a la cantidad de versos) que has utilizado como recurso o columna del relato. desde el título uno ya sabe el final como en una película de suspenso ("asumirme asesino de mí mismo), al 1° vistazo del poema uno ve un reloj de arena que ya se ha dado vuelta y que si no nos apuramos a leer se va a extinguir. te mando un abrazo
Me gusta lo que dice tu comentario. Esa reducción de la cual hablas es una forma de aceleración, donde también se redujeron la extensión de los versos. De cierta forma, le prendes faroles a la marcha del poema.
Gracias, estimado, amigo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
J. J. M. Ferreiro escribió:Un poema de ritmo frenético, desgarrador y maldito a más no poder.
El poeta muestra su cabreo y lo hace sin complejos, utilizando el más moderno armamento, del que es maestro "conocedor y manejador"
Esta parte me impresionó sobre manera: Será mi canto último
la melodía ronca que arranque
afrodisíacos en el surco, blasfemias en el sueño,
escupitajos a la inspiración encorsetada,
desprecio al ritmo acentual de la metáfora.
No tengo nada que perder;
ya libre de mis alas
me adaptaré como gusano de los cielos.
Un fuerte abrazo, maestro
ah!!!.... y espero que no sea el último canto.
Como habrás visto, no fue el último. Gracias, apreciado poeta, por tu comentario tan cálido. Me renueva releer tan entrañables palabras. Es un honor tenerte.
Un abrazo grande.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Persigo confundirme con los anélidos del cielo,
retorcerme en el lodo de las nubes, en la voraz espera,
beber la lluvia de los dioses
que hace siglos no cae
sobre nosotros,
deglutir una estrella oscura que gira en vano,
el excremento de un avión de caza
con la lista de todos sus cadáveres,
perforar el ozono con mi hambre maldita,
asumirme asesino de mí mismo
para volarme el alma inútil.
No más ofrenda a los misterios, no más suplicio;
tan sólo apologías del fracaso,
la vanagloria de los dioses
y la infidelidad a los jazmines.
Nunca más la apetencia de dicha del baboso.
Aplaudiré la ruina de mi templo romántico.
Será mi canto último
la melodía ronca que arranque
afrodisíacos en el surco, blasfemias en el sueño,
escupitajos a la inspiración encorsetada,
desprecio al ritmo acentual de la metáfora.
No tengo nada que perder;
ya libre de mis alas
me adaptaré como gusano de los cielos.
Un poema a quemarropa, escrito desde las mismas tripas. Me ha gustado esta apuesta.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Cecilia Martos escribió:Será mi canto último
la melodía ronca que arranque
afrodisíacos en el surco, blasfemias en el sueño,
escupitajos a la inspiración encorsetada,
desprecio al ritmo acentual de la metáfora.
No tengo nada que perder;
ya libre de mis alas
me adaptaré como gusano de los cielos.
Un poema terriblemente hermoso, de una gran profundidad, y este final, extraordinario, de esos que qie impregnan en el alma.
Mi enhorabuena por tan enorme poema, gracias por el momento.
Un fuerte abrazo, Poeta.
Cecilia
Agradecido estoy, querida poeta, de haber recibido tus amables palabras. Es un estímulo grande para mí.
Saludos cariñosos.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.