Serenade: Lewis Carroll

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6188
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Armilo Brotón escribió:
Del entorno hasta la lluvia/Odisea es el asfalto, General negro,
todo oportunidad.
-No descanse y me tome. 
-General blanco, no deje de soñarme. 
                                                        Ellos.

Prestidigitadores. Titiriteros. Circo Jubo.
Se nos abren las piernas en lluvia. Vengan tentetiesos,
palmeras de cuadratura 

que lancean la piel del enigma, Humpty Dumpty
¿dónde estará Bolsón? ¿Cómo será la jugada siguiente?
-Mujer, está calculada en el tic tac 
de un reloj que se derrite frente al tiempo.

A través del espejo Rouge, entrar.
             Con los pies calientes, entrar.
A confesar perversión, entrar.
             Vestida de Alicia, entrar
y salir con un toro enganchado a la cadera. Desnuda
frente a los astros que muestran armas de paraíso.
Consuetudinariamente
gozar en la manzana: los dedos, la lengua y el falo.
Tres runos tristes en el punto preciso ¿César, 
cuál será la jugada siguiente?
-La ilusión de estar sin tiempo.

Qué elegancia la del envite sin arrebato.
Las manos del maestro acariciaban la regla
como una brújula que ansía sus ojos.
Se desafían. Me gusta. Siento el hervor. Me siento viva,
voy a estallar en su boca.

Es un manglar lleno de pelirrojos: estrategia, sacrificio.
El mar de fondo. Corre al precipicio Van Gogh,
tras un sudor que es pulso en la violencia.

Violencia bella dama.
Violencia bella.
Violencia de muerte; Hegel, que también juega al ajedrez.

Rindiéndome por adelantado:
posición cómoda, avance. Amenaza, retroceso:
vaivén de cadencia, estero de la duda. Rinalgia.
Acetaminofén. Mareo. Genialidad: Línea Ge
como una lanza que hiere de muerte.

Perfecto ocaso para el jaque mate: cu Ge cinco: clave 
donde se consuma el sacrificio del macho machihembrado.
No hubo remedio ni tablas posible de salvación.

Nunca olvidaré aquella partida. Loco Fischer. Te amo:
Reina blanca
a cinco de caballo. Lo hiciste en una hermosa posición: cabalgada
hacia la inmortal. Carroll, 
bendito. Siempre riendo tras el espejo.
Sólo la belleza perdura en el pensamiento del hombre.
Es lo único que me salva de seguir en esta infame partida 
de todos los días.

Hno Renato Vega
[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Has fabulado un maravilloso universo paralelo, otra dimensión, algunos dicen densidad, donde el poema es un tablero de ajedrez y los versos son todo un derroche de imaginación y creatividad en los que conviven la Alicia de Carroll, Hegel, Vang Gogh... Alabo lo arriesgado, la creatividad e imaginación y el trepidante desarrollo del poema...como en "Alicia en el país de las maravillas". Mi felicitación.

Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Releer este poema ha sido una experiencia absolutamente nueva para mí. Descubrir nuevos recovecos. Es lo que he definido como "poema de acceso restringido"; es decir: hay que estudiar las fuentes, las referencias, para ir disfrutando del poema en cada relectura. Es un poema que se me ha prendido en la mente. Está conectado con mi propio pasado, con el libro de Carroll, con la genialidad de Fischer (a quien hemos admirado en cada chispazo táctico). Lo que me deja admirado es el entramado complejo que ha logrado construir la imaginación. Que el poema esté basado en otros textos e ideas, es irrelevante para mí; aquí, el fenómeno de la intertextualidad se vuelve magia poética, y una obra nueva, original, sin ninguna duda sobre la paternidad. Ahora, como creo que el lector de poesía es generalmente perezoso para estudiar, este poema, indudablemente, será rechazado por muchos (o leído superficialmente); esto significa que no es un poema para la mayoría. Para mí es una valiosa obra poética, y debo agradecer que lo tenga a mano en un post forístico, donde los comentarios ayudan significativamente para desentrañar sus enigmas.

Saludos cordiales.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Siempre haces gala de una gran creatividad, Armilo, y yo te aplaudo por ello.

Sin duda, un poema para releer y disfrutar.

Un abrazo.
E. R. Aristy
Mensajes: 15585
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Armilo Brotón escribió:
Del entorno hasta la lluvia/Odisea es el asfalto, General negro,
todo oportunidad.
-No descanse y me tome. 
-General blanco, no deje de soñarme. 
                                                        Ellos.

Prestidigitadores. Titiriteros. Circo Jubo.
Se nos abren las piernas en lluvia. Vengan tentetiesos,
palmeras de cuadratura 

que lancean la piel del enigma, Humpty Dumpty
¿dónde estará Bolsón? ¿Cómo será la jugada siguiente?
-Mujer, está calculada en el tic tac 
de un reloj que se derrite frente al tiempo.

A través del espejo Rouge, entrar.
             Con los pies calientes, entrar.
A confesar perversión, entrar.
             Vestida de Alicia, entrar
y salir con un toro enganchado a la cadera. Desnuda
frente a los astros que muestran armas de paraíso.
Consuetudinariamente
gozar en la manzana: los dedos, la lengua y el falo.
Tres runos tristes en el punto preciso ¿César, 
cuál será la jugada siguiente?
-La ilusión de estar sin tiempo.

Qué elegancia la del envite sin arrebato.
Las manos del maestro acariciaban la regla
como una brújula que ansía sus ojos.
Se desafían. Me gusta. Siento el hervor. Me siento viva,
voy a estallar en su boca.

Es un manglar lleno de pelirrojos: estrategia, sacrificio.
El mar de fondo. Corre al precipicio Van Gogh,
tras un sudor que es pulso en la violencia.

Violencia bella dama.
Violencia bella.
Violencia de muerte; Hegel, que también juega al ajedrez.

Rindiéndome por adelantado:
posición cómoda, avance. Amenaza, retroceso:
vaivén de cadencia, estero de la duda. Rinalgia.
Acetaminofén. Mareo. Genialidad: Línea Ge
como una lanza que hiere de muerte.

Perfecto ocaso para el jaque mate: cu Ge cinco: clave 
donde se consuma el sacrificio del macho machihembrado.
No hubo remedio ni tablas posible de salvación.

Nunca olvidaré aquella partida. Loco Fischer. Te amo:
Reina blanca
a cinco de caballo. Lo hiciste en una hermosa posición: cabalgada
hacia la inmortal. Carroll, 
bendito. Siempre riendo tras el espejo.
Sólo la belleza perdura en el pensamiento del hombre.
Es lo único que me salva de seguir en esta infame partida 
de todos los días.

Hno Renato Vega
[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Sólo la belleza perdura en el pensamiento del hombre.
Es lo único que me salva de seguir en esta infame partida
de todos los días.




Que grande es este poema Armilo! Hay que regresar a el con un entendimiento a sus referencias como dice Oscar, pero de primera lectura queda uno enganchado, con el deseo de leer entre lineas su revelacion. Abrazos, ERA
Armilo Brotón

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Guillermo Cumar. escribió:Buen trabajo Armilo. Rodeado de música y sentir el poema proclama tus ínfulas latentes y, la vertiente ibrida de tu inspiración
y arte

un abrazo
Estés por donde estés ,amigo Guillermo, un abrazo.
Gracias por tu comentario
Armilo Brotón

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Óscar Distéfano escribió:Creo que son de esos poemas para estudiar, para bucear en sus símbolos. No obstante, mucho se percibe y mucho se disfruta. A mí, especialmente, el camino se me hizo más iluminado a partir de la introducción del símbolo del ajedrez. Y el final es muy impactante.

Abrazos.
Óscar
Gracias estimado Óscar. Como he dicho varias veces, generamos cultura sobre el poso anterior reflexionando. Así satisfacemos una parte de nuestras necesidades.
Un abrazo amigo
Avatar de Usuario
Ana García
Mensajes: 3162
Registrado: Lun, 08 Abr 2019 22:58

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Ana García »

Maravilloso este poema. ¡Qué recuerdos más buenos! Nuestros retos, Miguel, nuestros retos.
Un beso.
Armilo Brotón

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Ramón Castro Méndez escribió: Has fabulado un maravilloso universo paralelo, otra dimensión, algunos dicen densidad, donde el poema es un tablero de ajedrez y los versos son todo un derroche de imaginación y creatividad en los que conviven la Alicia de Carroll, Hegel, Vang Gogh... Alabo lo arriesgado, la creatividad e imaginación y el trepidante desarrollo del poema...como en "Alicia en el país de las maravillas". Mi felicitación.

Un abrazo.
Gracias mi estimado Ramón por tus palabras. Es un pupurri de ideas que a veces me gusta hacer enlazando vidas y conceptos.
Te mando un abrazote
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12417
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Una genialidad:

Es que no existe el azar. Todo es calculado. Cada momento la realidad se convierte en un damero fantástico en el que nosotros somos el mundo, jugando como negras, y el mundo es nuestro espejo, jugando como blancas.

Aplausos para ti y para Tigana
Un abrazo a ambos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Antonia Mauro
Mensajes: 1248
Registrado: Mié, 26 Oct 2016 7:18
Ubicación: Orense

Re: Serenade: Lewis Carroll

Mensaje sin leer por Antonia Mauro »

Un poemazo don Miguel.
Tampoco recordaba este título, por ese que publiqué hace poco y que Alicia le escribe a Lewis por haberla creado.

Mira qué te dice Ana por ahí arriba, quiere reto.

Pero con éste, te habrías llevado el gallifante.
Un pedazo de poema.

Abrazos.
Para mi epitafio: Antes hablaba más.
Antonia Mauro.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”