La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
jose manuel saiz escribió:Me maravilla que encuentres poesía en algo tan árido como la desidia y el aburrimiento. Además dotas a tu trabajo de un fino y sutil sentido del humor. Te veo fuerte compañero.
Un abrazo.
J. Manuel
Gracias, amigo, por este comentario; me has arrancado una sonrisa esta mañana de primavera.
Lo despertó la indolencia
cuando el sueño deja ya de ser un sueño
y se convierte en pereza que aplatana
los sentidos después de una meridiana
distendida, sin agobios.
No fue el whisky,
que casi ni lo cataba, ni una comida copiosa,
los causantes del erguido pensamiento,
sino el recuerdo de un día y unos dedos
enlazados con intenciones traviesas.
Pero, entre tanto sopor, con la tarde a medio hacer
para colmo de su vicio, le visitó la desidia
y no quiso terminar el argumento iniciado
en aras de una moral que le quedaba en el fondo
de su armario escrupuloso y algo de remordimiento.
Y es que, a veces, engañándonos un poco,
hacemos que una desgana vital
torne el gozo en negligencia
pensando que es por virtud
lo que es solo aburrimiento.
José Manuel F. Febles escribió:
Ojalá todos tuviéramos la desidia de la que hablas, la has convertido en un magnífico poema, con un estilo impecable y elegancia a raudales. Te felicito, me ha gustado mucho. Un cordial abrazo.
José Manuel F. Febles, desde mi isla.
Humildes gracias, José Manuel, por haberte parado un ratito en estas letras y haber dejado este mensaje de ánimos a tu paso.
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Un ritmo sostenido y bien cuidado, con ese tono de picardía encubierta,
le dan a tu cantar algo que --en medio de tu sopor-- a todos nos alebresta!
Siempre placentero pasearme por tus lineas. Un abrazo.
Gracias, Arturo, por arrancarme una sonrisa con este comentario hermoso.
Lo despertó la indolencia
cuando el sueño deja ya de ser un sueño
y se convierte en pereza que aplatana
los sentidos después de una meridiana
distendida, sin agobios.
No fue el whisky,
que casi ni lo cataba, ni una comida copiosa,
los causantes del erguido pensamiento,
sino el recuerdo de un día y unos dedos
enlazados con intenciones traviesas.
Pero, entre tanto sopor, con la tarde a medio hacer
para colmo de su vicio, le visitó la desidia
y no quiso terminar el argumento iniciado
en aras de una moral que le quedaba en el fondo
de su armario escrupuloso y algo de remordimiento.
Y es que, a veces, engañándonos un poco,
hacemos que una desgana vital
torne el gozo en negligencia
pensando que es por virtud
lo que es solo aburrimiento.
Víctor F. Mallada
Ingenioso y original poema que he leído con agrado.
Saludos.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
Lo despertó la indolencia
cuando el sueño deja ya de ser un sueño
y se convierte en pereza que aplatana
los sentidos después de una meridiana
distendida, sin agobios.
No fue el whisky,
que casi ni lo cataba, ni una comida copiosa,
los causantes del erguido pensamiento,
sino el recuerdo de un día y unos dedos
enlazados con intenciones traviesas.
Pero, entre tanto sopor, con la tarde a medio hacer
para colmo de su vicio, le visitó la desidia
y no quiso terminar el argumento iniciado
en aras de una moral que le quedaba en el fondo
de su armario escrupuloso y algo de remordimiento.
Y es que, a veces, engañándonos un poco,
hacemos que una desgana vital
torne el gozo en negligencia
pensando que es por virtud
lo que es solo aburrimiento.
Víctor F. Mallada
Ingenioso y original poema que he leído con agrado.
Saludos.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?