La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
me pregunto, cómo habremos de ser otros que ya no aman.
.
Pûes seguir amando. "todo en amor es triste, mas triste y todo es lo mejor que existe"
Te dejo mis aplausos
un cordial saludo
Llevas mucha razón, amigo; gracias por tu atenta y generosa lectura.
Salud y felicidad.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Rafael Valdemar escribió:hallie con tu originalidad y en tu estilo personal e intransferible has escrito este interesante poema que disfruté leyendo
saludos
rafael
Muchas gracias por tu reflejo más que generoso, querido Rafael.
Salud y felicidad.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Guillermo Cuesta escribió:Con el gran poder de tu poética el tema se levanta dispuesto a resistir y convivir contigo.
La maniobra consiente el verso aupando la palabra a los límites propios de la metáfora
que dimana del ansia natural que lo cuestiona.
Me imbuí de tu poema y de tu elocuenteinspiración.
Un abrazo
Guillermo, me has emocionado con tu sensibilidad; gracias siempre por estar con nosotros y compartir tu valiosa poética.
Abrazos.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Yo ignoro si el hielo "ártico" anestesió tu poema, pero has escrito bajo cualquier circunstancia, realmente hermoso. Las metáforas , suma de tu inspiración, son novedosas, dignas para aprender. Todo el poema resuma una exquisita calidad, pero esos dos versos finales, me han llegado hasta lo más más profundo. Estoy muy de acuerdo con la que ha transmitido el compañero Pablo Ibañez. Felicidades, y como bien dices tú, aplausos de pie, pero bien atronadores. Un gran abrazo.
José Manuel F. Febles, desde mi isla
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Carmen Pla escribió:Un poema exquisito Hallie, tiene un fondo que atraviesa y se siente.
Me encantó el final.
Abrazos.
Carmen: gracias mil por tu bondad al leerme; abrazos y mucha felicidad.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Quién habrá de estar en el diapasón de Brooklyn
aupado por abejas suicidas,
quién, tú
quién, yo
desalmada,
autista en el revés de tu parka.
Quizá esté ahí, asilada en el postigo,
para respirar cuando aparezcas.
Quién ha de volver a la techumbre del porvenir
zozobrando en las mecas del ártico.
Quién, detrás del ansia obrando el declive
quién, vencedor de parábolas,
inquisidor de mariposas in situ;
quién, colmena de zánganos y tramontana de vértigo.
Inconexa, en los disturbios del hielo,
me pregunto, cómo habremos de ser otros que ya no aman.
.
El amor todo lo entibiese, y es lo unico que nos humaniza. Que duro este poema, y que hermoso, Hallie. Un abrazo, ERA.
Gracias siempre, querida Roxane; tu palabra es fuente inagotable de motivación y compañía.
Beso grande y felicidad.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Quién habrá de estar en el diapasón de Brooklyn
aupado por abejas suicidas,
quién, tú
quién, yo
desalmada,
autista en el revés de tu parka.
Quizá esté ahí, asilada en el postigo,
para respirar cuando aparezcas.
Quién ha de volver a la techumbre del porvenir
zozobrando en las mecas del ártico.
Quién, detrás del ansia obrando el declive
quién, vencedor de parábolas,
inquisidor de mariposas in situ;
quién, colmena de zánganos y tramontana de vértigo.
Inconexa, en los disturbios del hielo,
me pregunto, cómo habremos de ser otros que ya no aman.
.
Bellísimo Hallie, las imágenes se enriquecen en nuestro subconsciente y es curioso pero el Quién, generalmente usado en tono Inquisidor se torna tan humano en tu poema, que logra ser duda razonable...Las metáforas se acrecientan y nos llevan directamente al hielo en esa última estrofa con que rematas el poema, definitivamente para la gloria, bello, bellísimo, íntimo, cautivador, el hielo...también quema. Toda una obra.
Abrazos grandotes para vos.
Carmen
Gracias mil por tu más que valiosa presencia, querida Carmen. Llevas mucha razón, el hielo tan extremo y despiadado también quema.
Abrazo fuerte y muy felices horas.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Querida Hallie,
Conmovedor a la par de inquietante la esencia conceptual de este poema...
el desamor es sentir frío en el alma.
Un fuerte abrazo y mis aplausos.
Muchísimas gracias por derramar tu sensibilidad en mis humildes cosas, querido Arturo.
Abrazo enorme.
.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Hallie, has trasladado perfectamente la angustia, la desolación del desierto a estos estos versos en forma de preguntas retóricas.
Muy bien construido. Y esplendida la metáfora del diapasón de Brooklyn, corazón del poema.
Excelente y hermoso poema, Hallie, destaco en especial las imágenes de la primera estrofa y el magnífico cierre.
Mis felicitaciones amiga. Un fuerte abrazo.
Lo que dice Pablo amiga, que alguna vez también te comenté... Una serie de elementos apuntan hacia el eje central e impregnan todo, hasta el lector, de ese sentimiento, de esa verdad personal-universal que se intuye primero, deliciosamente, y luego alcanza la razón. Muchos grandes también lo hicieron, pero tú eres una maestra. Yo creo que la prosa es de afuera hacia adentro, pero la poesía (la buena) es de adentro hacia afuera, no sólo para el que escribe, sino también para el que lee. El universo apuntando hacia ese sentimiento, así veo los elementos de tu obra, además brillante, original y dicente, pero la verdad poética relacionada explota adentro e inunda afuera.
Un gran abrazo amiga para ti y los tuyos.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Quién habrá de estar en el diapasón de Brooklyn
aupado por abejas suicidas,
quién, tú
quién, yo
desalmada,
autista en el revés de tu parka.
Quizá esté ahí, asilada en el postigo,
para respirar cuando aparezcas.
Quién ha de volver a la techumbre del porvenir
zozobrando en las mecas del ártico.
Quién, detrás del ansia obrando el declive
quién, vencedor de parábolas,
inquisidor de mariposas in situ;
quién, colmena de zánganos y tramontana de vértigo.
Inconexa, en los disturbios del hielo,
me pregunto, cómo habremos de ser otros que ya no aman.
.
El ártico está tan lejos. Describe un sendero emocional que necesita de un enorme aguante para arribar a sus orillas. Quién puede andar sobre esas huellas del declive, cuando reinaba en un panal fecundo que está en el centro del pecho. Otros, otros que no son ninguno de los que fuimos, otros que viven a empujones haciéndonos ser su sombra.
Que belleza en tus imágenes, en tu sensibilidad, precioso amiga.
Besos